Tx para TTGNS EC I

36
Tratamiento de tumores testiculares no seminomatosos Estadio Clínico I. Alberto Alcázar Quiñones R3 Urología

Transcript of Tx para TTGNS EC I

Anomalas en la diferenciacin sexual

Tratamiento de tumores testiculares no seminomatosos Estadio Clnico I.Alberto Alczar Quiones R3 Urologa

1Generalidades Aproximadamente una tercera parte de los Tumores no Seminomatosos tienen un EC I con marcadores sricos normales.

Opciones de tratamiento: Vigilancia, quimioterapia y Linfadenectomia Retroperitoneal.

Metstasis ocultas en 20 al 30%.

Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisAsignacin del Riesgo Invasin Linfo Vascular (45-90%)

Componente predominante de carcinoma embrionario (30-80%)

Ausencia de estos factores (90% recidivas = 2 aos

Recidiva tarda (>5 aos) = 1%Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisLinfadenectomia Retroperitoneal El retroperitoneo es el sitio mas comn de metstasis.15 -25% son Teratomas.Bajo riesgo de recurrencia abdomino-pelvica (sin necesidad de TC)Alta tasa de curacin para pN1 y teratoma pN1-3No requerimiento de QT (>75%)Baja tasa de recadas en bajo riesgo.Porcentaje bajo de morbilidad en LRP con preservacin nerviosa en manos expertas.

Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisSeries Clnicas para LRP estadio ICampbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisEstudioN de Pacientes% EP II% Teratoma en retro% Recidiva EP I% Recidiva EP II

% QT adyuvante

% muertes

Donohue et al (1993)378113 (30)15%12%34%13%3 (0.8)

Hermans et al (2000)29267 (23)NR10%22%12%1 (0.3)

Nicolai et al (2004)32261 (19)NRNR27%NR4 (1.2)

Stephenson et al (2005)29783 (28)15%6%19%15%0Williams et al (2009)7637 (49)NR5%11%NR0

Albers et al (2008)17331 (19)NR9%NR19%0

Richie et al n(1990)99 35 (35)NR6%15%15%0

Recurrencia en 5 aos) = 1%Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisQT primaria Ventajas: ofrece la mayor oportunidad de no presentar recada (Que cualquier tratamiento en nica modalidad)Fcil aplicacin

Desventajas: Teratoma Requiere control con TC a largo plazo.Toxicidad

Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisEstudio N de Pacientes RgimenMedia de seguimiento RecadaTiempo de recada Muertes %Abratt et al (1994)20BEP2 (E: 360)

31

00Cullen et al (1996)114BEP2 (E: 360)4827, 182 (1.8)

Pont et al (1996)29BEP2 (E: 500)

7928, 27

1 (3.5)

Ondrus et al (1998)18BEP2 (E: 360)3600

Amato et al (2004)68CEB2 (E: 360)381210

Bohlen et al (1999)58BEP2 (E: 360)PVB2 (20 pts)93222, 900

Chevreau et al (2004)40BEP2 (E: 360)113 00Oliver et al (2004)148BEP1 (n = 28);BEP2 (n = 46);BOP2 (n = 74).(E: 360)336Not reported2 (1.4)

Dearnaley et al (2005)115BOP27033, 6, 261 (0.9)

Albers et al (2008)191BEP1 (E: 500)56215, 600

Tanstad et al (2009)382BEP1 (n = 312)BEP2 (n = 70) (E: 500)

567

Range: 8-36

0

Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisSeries Clnicas para QT primaria en estadio IAunque la quimioterapia primaria se asocia con el menor riesgo de recada, estas recadas son menos susceptibles de terapia de rescate, ya que son quimiorresistente.

En contraparte a pacientes que posterior a LRP son quimiosensibles y presentan alta tase de curacin posterior a QT adyuvante. Campbell-Walsh, Urology, 10 edicin, Chapter 31, Neoplasms of testisSe realizo entre julio de 1995 y enero de 1998, 232 pacientes suecos y noruegos dividido en dos vertientes , uno fue un estudio aleatorio prospectivo de pacientes sin invasin vascular, evaluando el efecto de un curso de QT adyuvante cisplatino, vinblastina y bleomicina (OVC) en comparacin con la vigilancia. El segundo estudio fue un estudio prospectivo para evaluar el efecto de dos cursos de QT adyuvante para pacientes con infiltracin vascular. Resultados: Debido a retraso en recoleccin de datos y la toxicidad los estudios se cerraron antes de tiempo para su inclusin en 1998. De los 232 pacientes tratados durante el perodo de estudio, slo 97 fueron incluidos en los estudios. Todos los pacientes restantes fueron manejados de acuerdo con el protocolo SWENOTECA III, aunque no aleatorios, los datos se agruparon. Con una mediana de seguimiento de 10,1 aos, se presentaron 24 recidivas en la vigilancia. Mientras que en pacientes sin infiltracin vascular con esquema de OVC se presento un efecto limitado en la tasa de recadas, redujo la tasa de recidiva entre los pacientes infiltracin vascular > 90%. La toxicidad fue de 24% de los pacientes de (grado 3 o 4 experimentado estreimiento / leo).Annals of Oncology 21: 18581863, 2010

Estudio retrospectivo realizado en HOCMNSXXI, enero 1995 a diciembre 2005 126 pacientes, Mediana en Edad 24 (17 a 44), mediana en seguimiento 54 meses (7 a 127), de los cuales 67 pacientes (53.2%) tuvieron tumor testicular derecho, 36% fueron teratomas, 30.2% carcinoma embrionario, 28.6% teratocarcinoma, 3.2% tumor de saco vitelino y 1.6% coriocarcinoma.El tiempo transcurrido entre la orquiectoma y la LRP fue de uno hasta seis meses (media 2.9, DS 1).El estudio histolgico de los ganglios retroperitoneales fue positivo en 20.63% de los casos y la tasa global de complicaciones fue de 19.9%. (Sangrado 1.6%, leo 6.3, atelectasia 3.6%, Eyaculacin retrograda 5%). De los 25 casos en los cuales se confirm actividad metastsica retroperitoneal slo 21 recibieron tratamiento adyuvante con quimioterapia. No hubo defunciones durante el seguimiento.0 pacientes con recurrencia.

Linfadenectoma retroperitoneal en el manejo del cncer testicular, Neri-Pez E y cols, Boletn del Col Mex Uro Vol. XXII, 1 Enero-Abril 2007Estudio retrospectivo, 29 pacientesLos ganglios linfticos fueron negativos en 17 de 29 pacientes. De estos 17 pacientes, 15 no tuvieron recurrencia y estaban libres de enfermedad a los 5,8 aos de seguimiento. Dos pacientes tuvieron recurrencia, uno en el pecho, y uno bioqumicamente, y ambos estaban libres de la enfermedad despus de la quimioterapia. Doce de los 29 pacientes tenan ganglios linfticos con cncer testicular metastsico. Diez de estos pacientes fueron sometidos a quimioterapia adyuvante y estaban libres de enfermedad con 6,3 aos de seguimiento. Un paciente tuvo una recidiva bioqumica despus de la LRP positivo y fue rescatado con quimioterapia. Uno de los pacientes se observ despus de la LRP positiva y estaba libre de la enfermedad con 4,9 aos de seguimiento. La nica complicacin a largo plazo fue Eyaculacin retrgrada en 1 paciente.UROLOGY 59: 173179, 2002

Ensayo clnico donde un total de 115 pacientes elegibles fueron registrados, todos recibieron dos ciclos de quimioterapia. La mediana de seguimiento es de 70 meses; dos recadas se presentaron y la tasa libre de recidiva a los 5 aos fue del 98,3% (95% (IC)). Se realizo evaluacin medica durante el tratamiento completo presentando como complicaciones alopecia la cual estuvo presente en 20% de los pacientes; De 105 pacientes evaluados a los 6 meses despus del inicio de neurotoxicidad de la quimioterapia estuvo ausente en 81 (77%), grado 1 en 23 (22%) y de grado 2 en 1 (1%). De los 75 pacientes evaluados a los 12 meses, 67 (89%) no tena ninguno, y los ocho restantes (11%) tenan slo de grado 1 neurotoxicidad. Sustituyendo vincristina por etopsido disminuye la alopecia, pero da una baja incidencia de la neuropata significativa. No hay diferencias claras en sobrevida y toxicidad, excepto para los pacientes que desean maximizar la oportunidad de evitar la alopecia significativa.British Journal of Cancer (2005) 92, 21072113. doi:10.1038/sj.bjc.6602624

18

20

21

23

24

26

27

29

31

32

34

Gracias por su atencin