TUTORIAL Sociometrypro

13
Tutorial Sociometry Pro Sociometry es una aplicación que permite la realización de sociogramas. Un sociograma es una técnica que permite llevar a cabo una radiografía de un grupo, es decir, permite obtener de una manera gráfica datos sobre las relaciones entre los componentes de un grupo, haciendo énfasis en los lazos de influencia, preferencia o rechazo que existen en el mismo. El objeto de este sencillo tutorial es explicar los pasos a seguir para formar los equipos emprendedores en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Instalación Puedes descargarte una versión de prueba gratuita durante un mes. Dirección web de descarga: http://sociometrypro.updatestar.com/es/licenses Una vez descargado instálalo siguiendo el procedimiento habitual. Es aconsejable crear un acceso directo en escritorio:

Transcript of TUTORIAL Sociometrypro

Tutorial Sociometry Pro

Sociometry es una aplicación que permite la realización de sociogramas. Un

sociograma es una técnica que permite llevar a cabo una radiografía de un

grupo, es decir, permite obtener de una manera gráfica datos sobre las

relaciones entre los componentes de un grupo, haciendo énfasis en los lazos

de influencia, preferencia o rechazo que existen en el mismo.

El objeto de este sencillo tutorial es explicar los pasos a seguir para formar

los equipos emprendedores en el módulo de Empresa e Iniciativa

Emprendedora.

Instalación Puedes descargarte una versión de prueba gratuita durante un mes.

Dirección web de descarga:

http://sociometrypro.updatestar.com/es/licenses

Una vez descargado instálalo siguiendo el procedimiento habitual. Es

aconsejable crear un acceso directo en escritorio:

Introducción de los datos

Hacemos doble clic para iniciar el programa y nos aparecerá la interfaz del

mismo e indicamos que queremos crear un nuevo proyecto:

Inmediatamente veremos la siguiente pantalla con los elementos esenciales

para crear nuestro sociograma:

A continuación vamos a crear nuestro grupo

A continuación procederemos a introducir los alumnos que forman el grupo,

para ello marcamos de nuevo clientes y con el botón derecho marcamos el

grupo y a continuación en " Create Client"

Se abrirá la siguiente pantalla, en la que escribiremos el nombre del

alumno, su sexo (masculino/ femenino) y la edad, finalmente OK; uno a

uno crearemos todos los alumnos del grupo.

En este ejemplo hemos creado el Grupo de Educación Infantil con doce

alumnos:

A continuación marcamos Criterios para crear el criterio del grupo, en este

caso será Formación Grupos Proyecto, dentro de él definimos los criterios

que se utilizarán en la investigación, estos criterios responden a una

pregunta, nosotros crearemos dos criterios, el primero, " ¿ con que tres

compañeros te gustaría realizar el proyecto?", y el segundo criterio será "

¿con qué tres compañeros no te gustaría realizar el proyecto?". Los alumnos

podrán marcar en cada caso un máximo de tres compañeros.

A continuación podemos ver el criterio del Grupo y los dos criterios del

mismo, es decir, las dos preguntas que formularemos a los alumnos por

escrito para que contesten.

A continuación nos posicionamos en Investigación para crearla, mediante la

misma unimos a un Grupo de alumnos con un criterio; como nosotros

queremos unir tanto a los que quieren como a los que no quieren trabajar

juntos, lo que haremos será crear una única investigación pero que en el

fondo una las dos cuestiones, tanto a los que quieren como a los que no

quieren.

Una vez que hemos creado el Grupo, hemos introducido los alumnos,

hemos creado la categoría criterios del grupo y los criterios del mismo;

finalmente hemos definido la investigación a realizar, ha llegado el

momento de introducir los datos, por lo que marcamos Investigación 1, y

pulsamos en la varita (botón "objeto/choices")

En el centro de la pantalla aparecerá un diagrama para introducir los

gráficos de elecciones:

Para guardar los cambios presionamos en

Visualización de los Resultados

Una primera forma de ver los resultados como grupo e individualmente es

pulsando en

Una segunda forma es mediante Target, para ello pulsamos en

Y nos aparecerá el siguiente gráfico:

La tercera forma de visualizar los datos es mediante el gráfico

A través de él vemos las elecciones y rechazos, y nos

permitirá confeccionar los distintos equipos emprendedores:

Teniendo en cuenta la investigación realizada nos conviene ver el

gráfico con +/- , en negro irán las elecciones positivas y en rojo los

rechazos:

Cada uno de los resultados los podemos imprimir pulsando en

imprimir. Es conveniente guardar el proyecto y abrirlo cuando lo

necesitemos; en la experiencia con el programa, no es la solución, para

confeccionar equipos eficaces y eficientes, pero si que como ventaja te

proporciona entre otras:

Averiguas los vínculos de trabajo fuertes.

Sabes aquellas personas que son rechazadas por otras; en general no

suele haber rechazos, pero cuando los hay, es conveniente tenerlos

en cuenta, de otra manera la situación puede ser explosiva.

Permite encajar a aquellas personas que son habitualmente

rechazadas.