Tutoría_2015_CPUR

23
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Prof. Antonio Isla Tapia Área Educativa CPUR - Juliaca

description

capacitacion toe 2015

Transcript of Tutoría_2015_CPUR

  • TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVAProf. Antonio Isla Tapiarea EducativaCPUR - Juliaca

  • La Tutora es la modalidad de orientacin educativa, inherente al currculo, que se encarga del acompaamiento socio-afectivo, cognitivo y pedaggico de los estudiantes, dentro de un marco formativo y preventivo, buscando el desarrollo integral del estudiante.

    TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

  • La TOE y el Diseo Curricular Nacional- EBRPRIMARIASECUNDARIAINICIALPRIMARIASECUNDARIAComunicacin MatemticaComunicacinPersonal SocialCiencia y ambienteMatemticaComunicacin

    ArtePersonal Social

    Educacin Fsica

    Educacin ReligiosaCiencia y AmbienteMatemticaComunicacin

    Ingls

    Arte

    Historia, Geografa y EconomaFormacin Ciudadana y CvicaPersona, Familia y Relacs. HumanasEducacin FsicaEducacin ReligiosaCiencia, Tecnologa y Ambiente

    Educacin para el Trabajo

    TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVARelacin consigo mismoRelacin con el medio natural y socialSECUNDARIALa Tutora y Orientacin Educativa es transversal a todas las reas del currculo y a los distintos niveles educativos de la EBR para garantizar la formacin integral del estudiante.

  • QU ES LA TUTORA?.Es el acompaamiento que realiza el docente a las y los estudiantes para contribuir a su formacin integral, realizando una orientacin que permita prepararlos para su vida actual y futura, as como para enfrentar situaciones de riesgo que se les pueden presentar en su desarrollo personal, familiar y social.

  • QU ES LA TUTORA?Es un espacio de encuentro del estudiante con su tutor, para abordar asuntos relacionados con sus necesidades, intereses y expectativas.

    Contribuye a garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una adecuada orientacin a lo largo de su vida escolar.

  • Desarrollar su seguridad personal (autocuidado).Aprender a valorarse (autoestima).Relacionarse positivamente con sus pares (convivir).Ser aceptado y valorado (pertenencia).Aprender a expresar y controlar sus emociones (IQ).Aprender a procesar y sobreponerse a sus preocupaciones, temores, tristezas, dificultades (Resiliencia).Aprender a tolerar y superar las frustraciones (R).Aprender a ponerse en el lugar del otro (empata).Expresar sus opiniones y aprender a escuchar a los dems (pensamiento crtico).Aprender a tomar decisiones sobre aspectos que los afecten (pensamiento ejecutivo).

    NECESIDADES DE ORIENTACIN DE LOS ESTUDIANTES

  • CARACTERSTICAS DE LA TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVAPreventivaPromueve el desarrollo integral a travs de la adquisicin de competencias.FormativaDetectar tempranamente factores de riesgo.Permanente Durante todo el proceso educativo apoya y usa herramientas para manejar diversas situaciones. PersonalizadaBrinda atencin a cada estudiante y se interesa por l.Integral Porque atiende en sus aspectos: fsico, cognitivo, afectivo, emocional y social.InclusivaPorque asegura que todos reciban atencin y acompaamiento.RecuperadoraHay una relacin de soporte y apoyo para intervenir oportunamente y disminuir todo riesgo.No teraputicaNo brinda terapia, detecta problemas emocionales, de aprendizaje, sociales, trastornos de salud mental o fsica; buscando soluciones o derivando el caso a un especialista..

  • Contribuye al desarrollo de capacidades, actitudes y valores que ayudan al estudiante a afrontar mejor sus procesos de aprendizaje y su vida como persona til a la sociedad.Favorece el desarrollo personal de los estudiantes, atendiendo sus necesidades de orientacin, poniendo nfasis en las socio-afectivas. Promueve un entorno seguro y favorable para la formacin integral de los estudiantes.Orienta a los estudiantes frente a riesgos y problemas psicosociales.Importancia de la Tutora y Orientacin Educativa

  • COMUNICADOR EFICAZACOMPAAMIENTONO DIRECTIVOCAPACIDAD DEESCUCHACOMPETENCIAPROFESIONALCONSISTENCIA TICACAPACIDAD EMPTICAMADUREZ PERSONALLIDERAZGOAUTENTICIDADPERFIL IDEAL DEL TUTOR

  • REAS DE LA TUTORA

  • Se puede promover un mayor anlisis y reflexin de temas especficos asociados a los Programas.Modalidades de la Tutora

  • Modalidades de la Tutora

  • El mbito educativo es uno de los principales agentes de socializacin y acta sobre los y las estudiantes en el proceso de aprendizaje y maduracin personal. Por lo tanto, se considera uno de los espacios ms idneos para articular programas preventivos que favorezcan el desarrollo integral y el mantenimiento de conductas de autocuidado.

    La Tutora y Orientacin Educativa y la Prevencin

  • A lo largo de la edad escolar los estudiantes estn sometidos a cambios y momentos de crisis que lo exponen a mltiples riesgos.

    Por esa razn la prevencin en las Instituciones Educativas es un espacio ideal para identificar los factores de riesgo, para erradicarlos de nuestro medio ambiente y fortalecer los factores de proteccin.La Tutora y Orientacin Educativa y la Prevencin

  • Promocin para una Vida sin Drogas PVDDerechos Humanos y Convivencia Escolar DemocrticaEducacin Sexual Integral Prevencin de las ITS, VIH y SIDAEducacin en Seguridad Vial*PROGRAMAS DE LA TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

  • [1] Adaptado del modelo propuesto por Gordon se aproxima al enfoque que viene realizando la Direccin de Tutora y Orientacin Educativa del Ministerio de Educacin en materia de prevencin. NIVELES DE PREVENCIN1

    PREVENCIN UNIVERSALPREVENCIN SELECTIVAPREVENCIN INDICADAEstudiantes de todo el sistema educativo, sin distincin.Estudiantes en situacin de riesgo o alto riesgo de consumir drogas.Estudiantes que presentan conductas de riesgo que suelen ser consumidores y/o experimentan con drogas ilegales.

  • Los docentes tutores orientan a los padres de familia sobre temas formativos y preventivos que fortalezcan el vnculo familiar a travs del desarrollo de talleres, foros, encuentros, jornadas, o talleres interactivos que incluye la participacin de padres con sus hijos.

    A travs de los tutores se promueve la realizacin de al menos 04 reuniones durante al ao con los padres de familia de la su seccin , para tratar temas relacionados con la orientacin de los estudiantes.

    TRABAJO CON PADRES Y MADRES DE FAMILIA

  • Asimismo, se desarrollan entrevistas con los padres de familia de las y los estudiantes que lo soliciten o necesiten.

    Los tutores en coordinacin con el Comit de TOE deben realizar la Escuela de Padres.

    La participacin de la familia incrementa la eficacia de las acciones de prevencin.

    TRABAJO CON PADRES Y MADRES DE FAMILIA

  • ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO DE TUTORA CON PADRES DE FAMILIATrabajo ProgramadoReuniones de aulaEscuelas de padres

    Trabajo de respuesta a las necesidades especficasEntrevistasConversaciones libres o informalesVisitas domiciliarias

  • EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL

  • Accin formativa que contribuye al desarrollo de competencias, conocimientos, capacidades y actitudes que permiten a las y los estudiantes valorar y asumir su sexualidad en forma saludable, responsable, plena y placentera.

    Incluye las dimensiones:

    Biolgica-reproductiva

    Socio-afectiva

    tico-moral

    Educacin Sexual Integral

  • Toman decisiones con autonoma, libertad, responsabilidad y asertividad sobre su sexualidad. Tienen una visin integral de la sexualidad humana comprendiendo sus dimensiones en interaccin plena.Construyen espacios de convivencia ciudadana que permiten establecer vnculos afectivos slidos y relaciones de equidad y cooperacin entre las personas.Establecen un plan de vida con visin de futuro, con metas y objetivos que toman en cuenta al momento de decidir sobre el ejercicio de su sexualidad.Educacin Sexual Integral

  • QUIEROQuiero:Que me oigas, sin juzgarme.Que opines, sin aconsejarme.Que confes en mi, sin exigirme.Que me ayudes, sin intentar decidir por mi.Que me cuides, sin anularme.Que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.Que me abraces, sin asfixiarme.Que me animes, sin empujarmeQue me sostengas sin hacerte cargo de mi.Que protejas, sin mentiras.Que te acerques, sin invadirme.

    Jorge Bucay

    ***