TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC...

6
TEMA DE REVISIÓN -1 TUBERCULOSIS' ABDOMINAL César Soriano A*, Fernando Palacios S" Introducción La tuberculosis constituye un problema de salud públi- ca, por su alta incidencia y mortalidad, especialmente en zonas con deteriorada condición socioeconómica como la- tinoamérica, y también en países desarrollados por influen- cia de la infección por VIH.I-4 La tuberculosis abdominal (TA) es reconocida desde la antigüedad, y ya Hipócrates describía: «si la diarrea ataca a un enfermo de tisis, es preludio de muerte».1,2,IO Se considera como TA, el compromiso del tracto gas- trointestinal, peritoneo, mesenterio, ganglios linfáticos ab- dominales, hígado, bazo y páncreas.3 Las manifestaciones clínicas de la TA son muy varia- das, por lo que debe mantenerse una elevada sospecha clínica, y recurrir en mUc;ho~casos a pruebas invasivas para el diagnóstico preciso. El diagnósti¡::o preCQZpermite el tra- tamiento oportuno, mejorando el proopstico. La presente revisión desarrolla todos estos qSPE:!ctdsd.E:! la enfermedad. Epidemiología La tuberculosis (TBC), como se mencionó, constituye un problema de salud pública, estimándose que la mitad de la población mundial se encuentra infectada, ocurri~n- do anualmente 8 a 10 millones de casos de TBC activa y 3 millones de muertes.I-3 La incidencia de la enfermedad disminuyó en países desarrollados, hasta el rebrote asociado a la epidemia de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).I- 4 La incidencia sin embargo se ha mantenido alfa en países subdesarrollados de Asia, África y Américalatina. En 1999, según las notificaciones a OPS/OMS, 6% de todos los ca- sos de TBC del mundo, correspondieron a la región dela~ Américas. Aproximadamente 50% de casos los notifican Brasil (33%) y Perú (17%); sin embargo las tasas de inci- dencia por 100 000 hab, son mayores en PerÚ (155), que en Brasil (48).5 En general las personas con más riesgo de enferme- dad son las de condición socieconómica baja, inmigrantes, desnutridos, drogadictos y los infectados por VIH. El grupo etáreo más afectado está entre los 25-45 años.I-3 Sólo el 10-15% de los casos de TBC son extrapulmo- nares; sin embargo, esta cifra alcanza el 50% en pacientes infectados por VIH.I-3 La TA es una forma infrecuente de TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria, ósea, miliar y meníngea.I-3 La localización abdominal más frecuente es la íleo-ceca I y peritoneal.l,2.6 No se tienen datos registrados en la OPS sobre la incidencia específica de TA. Patogenia El agente causal de la TA es el Mycobacterium tuber- culosis. Además, en zonas pobres, con inadecuada pas- * Jefe de Servicio de Gastroenterología 1 HNERMEs-Salud, Lima-Perú Médico Asistente Servicio De Gastroenterología - HMC, Lima-Perú ** teurización de lácteos, puede aún observarse casos produ- cidos por Mycobacterium bovis.I-3,9,IO Las rutas que sigue el bacilo para localizarse en el ab- domen son diversas: 1. Vía hematógena: a partir de un foco primario pulmonar y su bacteriemia inicial, o a partir de una TBC pulmonar activa o miliar.I-3,9,IOEsta es la forma principal de desa- rrollo de TBC peritoneal, a través de reactivación de focos tuberculosos latentes, sembrados en peritoneo en la bacteriemia inicial.2 2. Vía oral: a través de la deglución de esputo infectado con bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR), procedente de 1,1n foco pulmonar.qctivo u orofaríngeo. Ruta impor- tante. E:!nla TBC intestinal. (¡I Mycobacterium bovís es tambiénihgerido por esta vía'E:!n leche contaminada.l- 3,9,10 3. Por contigüedad: por extensión directa del BAAR a par- tir de órganos adyacentes, como los genitales internos femeninos, en el caso de TBC peritoneal. La TBC de esófago se adquiere principalmente por contigüedad, desde un foco pulmonar activo, ganglios mediastinales qcuerpos vertebrales afectados.I-3¡9,1O Patología y Clasificación La TA puede comprometer cualquier segmento del trac- to gastrointestinal, pero afecta principalmente la región íleo- cecal y peritoneo, (tabla 1).2.6.9,11 Esto se debe allinfotro- pismo del bacilo, y a la gran cantidad de tejido linfoide en el área íleo-cecal; además en/esta región hay éstasis fisio- lógica del contenido luminql, mayor absorción de líquidos y electrolítos y poca actividad digestiva, todo lo cual au- menta el contacto defBAAR con la mucosa.9,IO LaTBC gastrointestinal macroscópicamente se presenta en forma ulcerativa (50%), hipertrófica (15%), mixta (30%) o con estenosis fibrosa (5%).10 Las ulceraciones se deben a endarteritis e isquemia de la mucosa. Las formas hiper- tróficas se. producen por proliferación fibroblástica en la submucosa y subserosa.I-3,9,1O La TBC peritoneal puede ser exudativa (96-97%) o fi- broadhesiva (seca).1-3.9,IO La lesión histológica característica es el granuloma caseoso o tuberculoma, con necrosis central y presencia de linfocitos, células plasmáticas, células epiteliodes, y cé- lulas gigantes de Langhans en la periferia.I.2.9.10Sin embar- go, más de la mitad de granulomas encontrados no son caseosos. En menos de la mitad de los casos se logra iden- tificar el BAAR mediante tinción histológica con Ziehl-Neel- sen o con cultivo en medio de Lowenstein-Jensen.I-3 Cuadro Clínico El cuadro clínico es muy variado, por eso se conoce a la TA como «la gran simuladora».1.2 Se suele presentar en personas entre los 25 y 45 años. El comienzo de la enfermedad es insidioso, con una evolu- ~ 110

Transcript of TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC...

Page 1: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

TEMA DE REVISIÓN

-1

TUBERCULOSIS' ABDOMINALCésar Soriano A*, Fernando Palacios S"

Introducción

La tuberculosis constituye un problema de salud públi-ca, por su alta incidencia y mortalidad, especialmente enzonas con deteriorada condición socioeconómica como la-

tinoamérica, y también en países desarrollados por influen-cia de la infección por VIH.I-4

La tuberculosis abdominal (TA) es reconocida desde laantigüedad, y ya Hipócrates describía: «si la diarrea atacaa un enfermo de tisis, es preludio de muerte».1,2,IO

Se considera como TA, el compromiso del tracto gas-trointestinal, peritoneo, mesenterio, ganglios linfáticos ab-dominales, hígado, bazo y páncreas.3

Las manifestaciones clínicas de la TA son muy varia-das, por lo que debe mantenerse una elevada sospechaclínica, y recurrir en mUc;ho~casos a pruebas invasivas parael diagnóstico preciso. El diagnósti¡::o preCQZpermite el tra-tamiento oportuno, mejorando el proopstico. La presenterevisión desarrolla todos estos qSPE:!ctdsd.E:!la enfermedad.

Epidemiología

La tuberculosis (TBC), como se mencionó, constituyeun problema de salud pública, estimándose que la mitadde la población mundial se encuentra infectada, ocurri~n-do anualmente 8 a 10 millones de casos de TBC activa y 3millones de muertes.I-3

La incidencia de la enfermedad disminuyó en paísesdesarrollados, hasta el rebrote asociado a la epidemia deinfección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).I-4 La incidencia sin embargo se ha mantenido alfa en paísessubdesarrollados de Asia, África y Américalatina. En 1999,según las notificaciones a OPS/OMS, 6% de todos los ca-sos de TBC del mundo, correspondieron a la región dela~Américas. Aproximadamente 50% de casos los notificanBrasil (33%) y Perú (17%); sin embargo las tasas de inci-dencia por 100 000 hab, son mayores en PerÚ (155), queen Brasil (48).5

En general las personas con más riesgo de enferme-dad son las de condición socieconómica baja, inmigrantes,desnutridos, drogadictos y los infectados por VIH. El grupoetáreo más afectado está entre los 25-45 años.I-3

Sólo el 10-15% de los casos de TBC son extrapulmo-nares; sin embargo, esta cifra alcanza el 50% en pacientesinfectados por VIH.I-3 La TA es una forma infrecuente de

TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican despuésde la linfática, génito-urinaria, ósea, miliar y meníngea.I-3La localización abdominal más frecuente es la íleo-ceca I yperitoneal.l,2.6 No se tienen datos registrados en la OPSsobre la incidencia específica de TA.

Patogenia

El agente causal de la TA es el Mycobacterium tuber-culosis. Además, en zonas pobres, con inadecuada pas-

*Jefe de Servicio de Gastroenterología 1 HNERMEs-Salud, Lima-Perú

Médico Asistente Servicio De Gastroenterología - HMC, Lima-Perú**

teurización de lácteos, puede aún observarse casos produ-cidos por Mycobacterium bovis.I-3,9,IO

Las rutas que sigue el bacilo para localizarse en el ab-domen son diversas:

1. Vía hematógena: a partir de un foco primario pulmonary su bacteriemia inicial, o a partir de una TBC pulmonaractiva o miliar.I-3,9,IOEsta es la forma principal de desa-rrollo de TBC peritoneal, a través de reactivación defocos tuberculosos latentes, sembrados en peritoneoen la bacteriemia inicial.2

2. Vía oral: a través de la deglución de esputo infectadocon bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR), procedentede 1,1nfoco pulmonar.qctivo u orofaríngeo. Ruta impor-tante. E:!nla TBC intestinal. (¡I Mycobacterium bovís estambiénihgerido por esta vía'E:!n leche contaminada.l-3,9,10

3. Por contigüedad: por extensión directa del BAAR a par-tir de órganos adyacentes, como los genitales internosfemeninos, en el caso de TBC peritoneal. La TBC deesófago se adquiere principalmente por contigüedad,desde un foco pulmonar activo, ganglios mediastinalesqcuerpos vertebrales afectados.I-3¡9,1O

Patología y Clasificación

La TA puede comprometer cualquier segmento del trac-to gastrointestinal, pero afecta principalmente la región íleo-cecal y peritoneo, (tabla 1).2.6.9,11 Esto se debe allinfotro-pismo del bacilo, y a la gran cantidad de tejido linfoide enel área íleo-cecal; además en/esta región hay éstasis fisio-lógica del contenido luminql, mayor absorción de líquidosy electrolítos y poca actividad digestiva, todo lo cual au-menta el contacto defBAAR con la mucosa.9,IO

LaTBC gastrointestinal macroscópicamente se presentaen forma ulcerativa (50%), hipertrófica (15%), mixta (30%)o con estenosis fibrosa (5%).10 Las ulceraciones se debena endarteritis e isquemia de la mucosa. Las formas hiper-tróficas se. producen por proliferación fibroblástica en lasubmucosa y subserosa.I-3,9,1O

La TBC peritoneal puede ser exudativa (96-97%) o fi-broadhesiva (seca).1-3.9,IO

La lesión histológica característica es el granulomacaseoso o tuberculoma, con necrosis central y presenciade linfocitos, células plasmáticas, células epiteliodes, y cé-lulas gigantes de Langhans en la periferia.I.2.9.10Sin embar-go, más de la mitad de granulomas encontrados no soncaseosos. En menos de la mitad de los casos se logra iden-tificar el BAAR mediante tinción histológica con Ziehl-Neel-sen o con cultivo en medio de Lowenstein-Jensen.I-3

Cuadro Clínico

El cuadro clínico es muy variado, por eso se conoce ala TA como «la gran simuladora».1.2

Se suele presentar en personas entre los 25 y 45 años.El comienzo de la enfermedad es insidioso, con una evolu-

~110

Page 2: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

,CCION FARMACOlOG/CA.-EI esomeprazol es un inhibidorcreció n de ácido tanto basal como estimulada. Se absorberación. la biodisponibi/idad absoluta es del 64% después de

Posee una vida media de 1, 3 horas, es metabolizado en el¡bolitos en la orina, y el resto en las heces. INDICACIONESum 40 mg, una vez al día, por 4 a 8 semanas; b) tratamiento

niento sintomático del reflujo gastroesofágicO (RGE): Nexium~arse un régimen a demanda de 20 mg al dia, para el control

Ido para erradicar al Helicobacfer pylori y para: cicatrizacións en los pacientes con úlceras relacionadas Con Helicobacfer

'a, durante 7 días. En pacientes con disfunción renal y en¡ severa no deben recibir más de 20 mg diarios de Nexium.

de ácido o antiácidos, el esomeprazol puede disminuir laáticas de drogas como diazepam, imipramina, clomipramina

Ig de esomeprazol elevó la concentración sé rica y la vidalenzimidazo/es sustituidos o a cualquier otro componente:RTENC'AS y PRECAUC/ONES.- Si surge algún síntoma¡matemesis o melena) y en caso de una úlcera gástrica

¡n/o con Nexium puede aliviar los síntomas y retrasar su

azo. No se sabe si el esomeprazol se secreta en la leche

,acciones frecuentes (incidencia >1/100, <1/10): Cefalea,

> 1/1000, < 1/100): Dermatitis, prurito, urticaria, mareos,Iprlmidos.

a SuizaSA.13.

'ealrefluxdisease.AlimentPharmaeolTher2000;14:861-7. 2. Wllder-:A22.3.RóhssKetal. Esomeprazote40 mg provldesmoreeffeetivehealingo(erosiveesophagitis(EE)in GERDpatients.Gastroenterology.sophagitispatients:a randomizedeonfroliedtrial.Aliment Pharmaeoi

a

AstraZeneca~

VOLUMEN8

CONSEJO EDITORIAL

EDITORES PRINCIPALES

Dr. MaxYozaYoshidairaDr.Simón Yribeqy Ur~ña

ASESORÍA EDITORIAL

Dr.Oscar Frisancho.VélardeDr.Zenón CerveraReyes

EDITOR ASOCIADO

Dra. CarIaBustíosSánchez

COMITE CONSUL nVO

Dr.CésarSorianoAlvarezDr.Alberto Machado-MayuríDr. EduardoZumaeta Vil/enil

Dr. HermesVe/ásquezChélmochum~iDr.CarlosContardo Zambrano

PROFESORESHONORARIOS

Dr. HernánEspejo RomeroDr.Alvaro Celestino FernandezDr. LuisAyala EspinozaDr. HugoValdiviaCarrasco.Dr. RaúlLlosaTejadaDra.TeresaCastillo Rosales.

COLABORADORES

GastroenterologíaDr.Ovidio Villena (Trujil/o)Dr.Alfredo Valdiviezo(Piura)Dr. EdgardoGago (Huancayo)Dr. David Frisancho(Puno)Dr. Freddy Díaz(Huaraz)Dr.JesúsCáceres(Puno)

NÚMERO3

~

GastroEDr.JuanDr.AldoDr. Edual

DEPART

APARATI

JEFE DE

DI:Carlos

JEFESDE

Dr.OsearFDr.EduardDr.CésarS

JEFEDELDIGEsnv

Dr. Hermes

JEFEDEU

Dra. Rossan,

MÉDICOS¡.

Dr. Edwin RuDra. PatrieiaDra. LidiaMaDr.Aldo GómDr.ZenónCelDr. Eduardo'vDra. MilagrosDr. Carlos IchiDra. Luz Riva5Dr. Max Yoza 'Dr. Pedrol.amDra. CarIa BusDra. Elizabeth

Page 3: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

Enfermedades del Aparato Digestivo

..,.

Volumen 8 - Número 3 JUUO - SETIEMBRE 2005

11

111

li~

tránsito intestinal y la radiografía de colon con repleciónileal (fig 2). Inicialmente se aprecia espasmo (hiperseg-mentación), hipermotilidad, floculaciónde la sustancia decontraste (por secreción intestinal irregular)yengrosamien-to de pliegues mucosos.9 Luego, engrosamiento de la vál-vula íleo-cecal, con abertura amplia a un segmento ilealangosto, lo que se denomina signo de Fleischner (el íleontiene una apariencia triangular con la base orientada alciego).1,16Pueden apreciarse en estudios con doble con-traste ulceraciones superficiales. En etapas avanzadas elciego aparece cónico y deformado, la válvula íleo-cecalabierta, comunicada con el íleon terminal angosto y fijo(signo de Stierlin). El ciego es retraído fuera de la fosailiacay la flexura hepática es traccionada hacia abajo.16,17

Losestudios contrastados sirven además para evaluaralgunas complicaciones,como obstrucciones por segmen-tos estenóticos, y fístulas.9

La USy TC muestran engrosamiento de la pared íleo-cecal y probablemente adenopatías regionales.16

1I

.

,

Linfadenitistuberculosa.

Se aprecia adenqpatíq;.en 2~.-93% de casos, general-mente asociada a compromiso gastrointestinal. Esto seapreciacon USyTe,los ganglioscomprometidoscon mayorfrecuencia son los periportale~[.Perip~hcq:áticosy mesen-téricos; no los retroperitoneafes.18E~ la/TCcon contraste(fig 3), la afección ganglionar puede asUmir distintos pa-trones, siendo el más frecuente y característico, aquel quemuestra ganglios aumentados de tamaño, con centro hi-podenso (por necrosis caseosa) y un anillo hiperdenso pe-riféricocaptador de contraste (áreainflamatoria). Este pa-trón, en el contexto clínico adecuad(), penIiite sospecharaltamente en TBC;17sin embargo, no es patognomónico,pudiendo observarse en metásta~is de tumores testicula-res, carcinomas escamosos deéabeza y cuello, linfoma,etc.16

Endoscopia

Lacolonoscopia con ileoscopiaterminal es crucialpprael diagnóstico de tuberculosis intestinal, pues permite ade~más de evaluar las características méiéroscópicasde laslesiones ubicadas en estos segmentos, tomar muestras detejido para el estudio histológico, realizacióndeimprontaso frotices, cultivodel BK,y realizaciónde RCP.En las mues-tras de tejido fijadas con formalina y teñidas.. con ZiehlcNeelsen, se encuentra con poca frecuencia el BAAR.19Elcultivodemora 4 a 8 semanas. Portales razones, en paísescon pocos recursos económicos, en los cuales no es posi-ble efectuar la RCP,cobra importancia para el diagnósticotemprano la realizaciónde «improntas», que realizadas delos bordes y centro de la úlcera llegan a tener una sensibi-lidad del 60%.47

Macroscópicamente se aprecian lesiones ulcerativas ehipertróficas (fig 4), secuelas de estas lesiones y, compli-caciones tales como estrecheces y fístulas. Lalesión carac-terística es la ulceración superficial circunferencial, conbordes edematosos y nódulos.19-21Sato y col.19encuentranesta lesión en 36% de 11 colonoscopias efectuadas enpacientes asintomáticos con TBCintestinal;además en 36%hallan ulceraciones pequeñas dispuestas circunferencial-mente, lo cual consideran como una etapa previa a la le-sión característica; en porcentajes menores encuentranerosiones dispersas en colon o en íleon. Se.describen tam-

bién de manera excepcional, compromiso colónicototal,2°,24y erosiones aftoides, como única manifestación de TS(,21En este último caso, es difícil hacer el diagnóstico diferen-cial con la enfermedad de Crohn, que puede debutar ca-racterísticamente con tales lesiones.21

Se consideran secuelas de lesiones activas, la válvulaíleo-ceca I deformada, formaciones seudodiverticulares, yáreas de mucosa atrófica con cicatrices de úlceras, las quese encuentran en el 45%, 45% Y91% respectivamente.19

Laparoscopia

Este procedimiento es de suma importancia para eldiagnóstico de peritonitis tuberculosa, tanto por los hallaz-gos macroscópicos, así como por la posibilidad de tomarmuestras.2,6,15,49-51La apariencia laparoscópica permite undiagnóstico presuntivo en 85-95% de casos.2,6Los hallaz-gos incluyen la presencia de múltiples «gránulos de mijo»«5mm), blanquecinos, dispersos sobre el peritoneo pa-rietal y visceral; además se aprecian adherencias y ascitis.

Diagnóstico

ExisteIT'triterios que permiten hacer el diagnósticr decerteza o de probable tuberculosisabdominal:6,9,10

Evidencia histológica de granulomas caseosos. Es elcriterio que se cumple con más frecuencia.

Demostración del BAARen lesiones,secreciones,líqui-do ascítico, etc.

~islamiento del Mycobacterium tuberculosis mediantecultivo de tejido o secreción. Estecriteriopermiteeva-luar la sensibilidad del bacilo tuberculoso a distintosquimioterápicos, lo cual es de suma importancia dadala creciente tasa de multidrogo-resistencia.

Prueba de RCPpositivaen muestras tisulares.

Prueba terapéutica exitosa en pacientesconsospechaclínica, laboratorial o imagenológica de TA,asociada ono a TBC en otro lugar. Este criterio es muy usado enzonas donde la TBC es frecuente y no se cuenta conexámenes.invasivos.

Otras formas de tuberculosis abdominal

Tuberculosis colorrectal.

Representa aproximadamenteel 10%de casosdeTA.Es de suma utilidad para el diagnóstico la colonoscopia.Seencuentran las lesiones descritas previamente,perocaberecalcar que las estrecheces y fístulas son más frecuentes,y se encuentran en el 54% y 19% respectivamente.22Sereportan casos de estrecheces rectalesaisladas,queplan-tean el difícil diagnóstico diferencial con neoplasia.23

Tuberculosis esofágica.

Es muy rara. Usualmente se produce por la extensiónde focos tuberculosos adyacentes. Los síntomas más co-munes son disfagia, pérdida de peso y dolor retroester-nal. 2,3,25 Es frecuente el desarrollo de fístulas hacia el tractorespiratorio y/o mediastino.26,28 La radiografía de esófagocon bario muestra hallazgos inespecíficos. La endoscopiadigestiva alta es importante para el diagnóstico, descri-biéndose ulceraciones proximales grandes y profundas, queno curan, y que se asocian a fístulas traqueo-esofágicas;2,J,27

.,.,..-112

Page 4: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

Enfermedades del Aparato Digestivo Volumen 8 - Número 3 JUUO - SETIEMBRE 200S

además este examen permite tomar muestras. Se ha des-crito un caso de absceso tuberculoso esofágico.29

Tuberculosis gastroduodenal.

Es rara y usualmente está asociada a TBC pulmonar. Elpaciente puede presentar complicaciones tales como obs-trucción (síndrome pilórico) y hemorragia.2.29.33También seha reportado un caso de fístula colédoco-duodenal.31 Es deayuda diagnóstica la endoscopia alta con toma de mues-tras.29,30Los estudios de imágenes permiten delimitar laslesiones ulcerativas e hipertróficas, y precisar compromisoganglionar. 32

Tuberculosis hepatobiliar.

Es poco frecuente, aunque se aprecia hasta en 80%de necropsias por TBC pulmonar.13Asume dos formas, mi-liar y foca 1.13 Un hallazgo característico de laboratorio es lamarcada elevación de fosfatasa alcalina en comparación ala bilirrubinaY En algunos casos puede desarrollarse icte-ricia obstructiva, con síntomas indistinguibles al del colan-giocarcinoma.34 Es determinante en el diagnóstico la sos-pecha clínica y la toma de muestras de la lesión.34 Aún así,muchos casos son diagnosticados en especímenes quirúr-gicos y/o laparoscópicamente. ~

Otras formas.

La TBC pancreática es extremadamente rara, presen-tándose como masa solitaria, sólida o quística, usualmen-te en inmunosuprimidos y en personas jóvenes, a diferen-cia del carcinoma pancreático.35 Se han descrito casos deTBC gastrointestinal masiva y multifocal, con compromisode varios segmentos, generalmente en pacientes inmuno-comprometidos.36-38 También se han reportado abscesos pe-riumbilicales por Mycobacterium tuberculosis.39

Tratamiento

Tratamiento médico.

Es la modalidad básica de tratamiento. Se usan lasdrogas de primera línea, con las que se trata la TBC pul-monar, es decir isoniacida (INH), rifampicina (RIF), pirazi-namida (PIR) y etambutol (o estreptomicina).2 La duracióndel tratamiento no está uniformemente determinada. Ini-cialmente se usaron esquemas prolongados de 12-24 me-

seso Existen pocos estudios que evalúen prospectivamentela respuesta al tratamiento. Kim y col.43 encuentran unarespuesta completa al tratamiento en 40 pacientes, conesquemas de 9 y 15 meses, sin recurrencia de enfermedaden 3 años de seguimiento, por lo que recomiendan esque-mas de 9 meses, los 2 primeros recibiendo 4 drogas, y los7 últimos, recibiendo sólo INH y RIF,2 Esteesquema podríaser usado también en pacientes con SIDA. Cabe recalcar,que cada vez más se usa el tratamiento corto bajo obser-vación directa (DOTS), de 6 meses de duración, propuestopor la OPS/OMS, con buenos resultados;5 sin embargo nose recomienda en pacientes con SIDA.2,3 Siempre es nece-sario monitorizar la tolerancia al tratamiento y sus compli-caciones. El manejo de pacientes con multidrogo-resisten-cia, empleando drogas de segunda línea, escapa al objeti-vo de la presente revisión.

La respuesta al tratamiento médico se valora a travésdel cuadro clínico (remite en 2 a 3 semanas de tratamien-to), pruebas de laboratorio (normalización de reactantesde fase aguda), remisión de lesiones activas en endosco-pia y, pruebas hi!)tológicas y microbiológicas negativas.3,43

El uso. de corticosteroides durante los dos primerosmeses de tratamiento es controver!)ial, debido a que no seha demostrado consistentemente que disminuya el riesgode lesiones estenóticas en el tracto gastrointestinal o deadherencias en la peritonitis tuberculosa.2,3

Tratamiento Quirúrgico.

j),ctualmente se reserva para- las ~omplicaciones de laTBCabdominal (obstrucción, perforación, fístulas y hemo-rragia masiva), debiendo ser conservador.1-3,9 Así,enel casode obstrucciones se recomiendan resecciones segmenta-rias y, si son obstrucciones parciales pueden ser suficien-tes estenoplastías.I-3,44 Siempre debe complementarse conel tratamiento médico.1

Tuberculosis y VIH

El rebrote de TBC en países desarrollados se debe prin-cipalmente a la epidemia de infección por VIH. En estospacientes, .1.i3sJormasextrapulmonares de TBC pueden al-canzar el 50%.1-3 En Cuba y Uruguay, donde realizan vigi-lancia sistemática de coinfección por VIH entre los casosnuevos de TBC, se han determinado prevalencias de 1,4%y 1,3% respectivamente. 5

a) ascitis loculada, con engrosamiento de peritoneo y - b) engrosamiento marcado de mesenterio.omento mayor.

Fig 1. TC de abdomen en peritonitis tuberculosa

~113

Page 5: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

Enfermedades del Aparato Digestivo Volumen 8 - Número 3 JULIO - SETIEMBRE 2005

El mayor riesgo de TBC en personas infectadas por elVIH, se debe a una respuesta inmune reducida de tipo Tl.4

La TA en pacientes infectados por VIH se caracterizapor lesionesviscerales y linfadenopatía con necrosis.4Pue-de haber compromiso masivo o multifocal.36-38La enferme-dad suele progresar más rápidamente, por lo que es im-portante el diagnóstico precoz, para un tratamiento eficaz,con los esquemas antedichos.2,3

La quimioprofilaxis con INH por 6 a 9 meses, reduceen 70% el riesgo de TBCen pacientes infectados con VIH,que han tenido infección reciente o remota con M. tuber-

Se aprecia el íleon terminal fijo y estel1osado,y el ciegocónico y deformado. Además se aprecia la retracción delciego hacia arriba, fuera de la fosailiaca, y de la flexurahepática hacia abajo.

Fig 2. Radiografíade colon con repleción ileal,en tubercu~losis ileo-cecal

Gangliosperiportales, peripancreáticosy mesentéricosafec-tados, con el típico patrón en «diana», con halo periféricohiperdenso y zona central hipodensa

Fig 3. TC de abdomen en linfadenitis tuberculosa

cu/osis(induración de 5mm o más con la pruebade PPD),o que han tenido contacto cercano con personasconTS(,4

Pronóstico

Con el tratamiento señalado, se consigue la curaciónen másdel 85% de casos,con tasas de recurrenciainferio-res al 5%.2,3La mortalidad, sin embargo, puede llegaral25%, cuando la enfermedad se asociaa cirrosis,SIDAy asevero compromiso del estado general por cuadros muyavanzados'?,lODebe evitarse el retraso en el diagnóstico,recurriendo a pruebas invasivas, o en su defecto, ante lasospecha clínica, iniciar prueba terapéutica.4s

a) Forma ulcerativa:se aprecia ulceracióncircunferencial,deejetransversal al colon,irregular, con bordesdefinidos, edemato-sos, con algunasno-dulaciones.

b) Formahipertrófica:se aprecia lesiónseu-dotumoral. Lesionesnodulares,de aspectoproliferativo, esteno-santes, eritematosas,dura a la toma debiopsias

BIBLIOGRAFÍA

Fig 4. ColonoscQpiaenTBCileocecal

brtiz'JfReyes MP, Sánchez R y Basurto EO. Tuberculosisgas.trointestinal.Cir Gen 2002; 24:66-71

Marshall JB. Tub~rculosis en el tracto gastrointestinal y peritoneo.;:1&) Gastroentero/1993; 88:989-999.h

Aston NO. Tuberculosis abdominal. Wor/dJ Surg 1997;21:492.499.

Havlir DVy Barnes PF. Tuberculosis en pacientes con infecciónpor el virus de inmunodeficiencia humana. N EnglJ Med 1999;340:367-372.

Organización Panamericana de Salud. La Saluden lasAméri.casoVol 1. Ed 2002. pp: 263-26S.

Yriberry S, Cervera Z, Soriano Cy col. Tuberculosisdigestiveenel Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: Un estudio retros-pectivo de S años (1993-1998). RevGastroenterol Peru1998; 18:238-249.

1.

2.

3.

4.

s.

6.

Chahud A, Zegarra C, Capcha R y col. Tuberculosisdigestiva.Rev Gastroenterol Peru 1986; 6:13-26.

Acosta R, Accinelli R, Carcelén Ay col. Tuberculosisperitoneal.Estudio anátomo-clínico de S2 casos. Rev GastroenterolPeru19866:27-34.

9. Iwaki R y Bussalleu A. Tuberculosis gastrointestinal y peritoneal.Rev Gastroenterol Peru 1994; 14:99-113.

10. Chahud A. Tuberculosisdigestiva. Rev GastroenterolPeru1991;11:71-88.

11. Uygur-Bayramicli O, Dabak G y Dabak R. Undilemaclínico:tuberculosis abdominal. World J Gastroenterol2003; 9:1098-1101.

7.

8.

~114

Page 6: TUBERCULOSIS' ABDOMINALrepebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v8n3/a5.pdf · 2011-11-08 · TBC extrapulmonar, y algunos autores la ubican después de la linfática, génito-urinaria,

Enfermedades del Aparato Digestivo Volumen 8 -Número 3 JUliO -SETIEMBRE 2005

12. Neelala MK y Mohan JJ. Tuberculosis gastrointestinal. Medicine2003, abril.

13. Faylona JM y Chung SC. Tuberculosis abdominal. Ann Co//Surg1999; 3:65-70.

14. Al Muneef M, Memish Z, Al Mahmoud S y col. Tuberculosis enBelly: revisión de 46 casos que involucran el tracto gastrointestinal yperitoneo. SeandJ Gastroentero/2001; 36:528-532.

15. Bernhard J, Bhatia G y Knauer MC. Tuberculosis gastrointestinal:experiencia en 18 pacientes. Lippincott Wi//& Wi/k 2000; 30:397-402.

16. Akhan O y Pringot J. Imagen de tuberculosis abdominal. EurRadio/2002; 12: 312-323.

17. Sood R. Diagnóstico de tuberculosis abdominal: rol de imágenes. ]In Aead C/in Med2001; 2:169-177.

18. Malik A y Saxena NC. Ultrasonido en tuberculosis abdominal. Ab-dom Imaging 2003; 28:574-579.

19. Sato S, Vao K, Vao T y col. Colonoscopia en el diagnóstico detuberculosis intestinal en pacientes asintomáticos. Gastrointest En-dose2004; 59:362-368.

20. Naga MI, Okasha HH, Ismail Z y col. Diagnóstico endoscópicode tuberculosis colónica. Gastrointest Endose 2001; 53:789-793.

21. Tarumi K, Koga H, Lida M y col. Erosiones aftoides colónicascomo manifestación única de tuberculosis colónica: reporte de caso.Gastrointest Endose 2002; 55:743-745.

22. Nagi B, Kochnar R, Bhasin DK y Singh K. Tuberculosis colorrec-tal. Eur Radio/2003; 13: 1907-1912.

23. Chung CK, Meng WC, Thomas TM y col. Estenosis rectal debidaa tuberculosis. Aust N ZJ Surg 1999; 69:828-829.

24. Lau CF, Wong AM, Vee KS y col. Un caso de tuberculosis colónicaasemejando enfermedad de Crohn. HKM.!J998; 4:63-66.

25. Fujiwara T, Voshida V, Vamada S y cql. Un caso de tuberculosisprimaria esofágica diagnosticada por identificación del M. tuberw-/osis en especimenes de biopsia por reacción en cadena de polime-rasa. ] Gastroentero/2003; 38:74-78.

26. Karras PJ, Srinath M, Smith R y SrnithM. Tuberculosis esofági-ca. DigDisSeil999; 4: 725-727.

27. Abid S, Jafri W, Hamid S y col. Características endoscópicas detuberculosis esofágica. Gastrointest Endose 2003; 57;759-762.

28. Devarbhavi HC, Alvares JF y Radhikadevi M.Tubefrculosis eso-fágica asociada con fístula esófago-traqueal y esófago-mediatinal:reporte de 10 casos. Gastrointest Endose 2003; 57.

29. Eroglu A, Kurkcuoglu C, Karaqglanoglu N y col. Absceso tu-berculoso esofágico: causa inusual de disfagia. Dis Espoo 2002;15:93-95.

30. Amarapurkar DN, Patel ND y Amarapurkar AD. Tuberculosisgástrica primaria: reporte de 5 casos. BMC Gastroenter%gy 2003;3:6-9

31. Miyamoto S, Furuse J, Maru V y col. Tuberculosis duodenal tonñstula colédoco-duodenal. ] Gastroentero/lif!pato/2001; 16:235-238.

32. Chavchan GE y Ramakantan R. Tuberculósis duodenal: caracte-rísticas radiológicas en estudios de bario y su correlación clínica en28 casos. ] Postgrad Med2003; 49:214-217.

33. Guijo TM, Fuentes L, Carpio A y col. Tuberculosis gastroduode-nal: una causa de estenosis pilórica. Gastroentero/ Hepato/2003;26:614-618.

34. Veh TS, Chen NH, Jan YY y col. Ictericia obstructive causada portuberculosis biliar: espectro de diagnóstico y manejo. GastrointestEndose 1999; 50:105-108.

35. Demir K, Kaymakoglu S, Besisik F y col. Tuberculosis pancreá-tica solitaria en paciente inmunocompetente imitando carcinoma pan-creático. ] Gastroentero/ Hepato/2001; 16: 1071-1074.

36. Settbas V, Alper M, Akcan V y col. Tuberculosis astrointestinalmasiva en un paciente joven sin inmunosupresión. WorldJ Gas-troentero/2003; 9:2382-2384.

37. Turkdogan MK, Tuncer 1, Dilek FH y Hekim H. Tuberculosisabdominal: un reporte de caso. EastJ Med1998; 3:37-38.

38. Schwartz DC y Plau PRoTuberculosis intestinal multifocal. Gastro-intest Endose 2003; 58: 100.

39. Katchy KC, Path FR y Sheth M. Tuberculosis abdominal comoabsceso periumbilical.

40. Rivera J, Almendras M, Devoto G y col. Tuberculosis abdominalen infancia: manifestaciones clínicas. Rev Gastroentero/ Peru 1993;13:90-95.

41. Burgos R, Heise S, Rios R y Neumann l. Tuberculosis infantil enValdivia, experiencia clínica en 16 años. Rev Chil Infect2002; 19:237-244.

42. Nagi B, Lal Akochaar R y col. Perforaciones y fístulas en tubercu-losis gastrointestinal. Acta Radio/ 2002; 43:501-506.

43. Kim SG, Kim JS, Jung HC y Song IS. Es el tratamiento de 9meses suficiente en la enterocolitis tuberculosa? un estudio pros-pectivo, randomizado. A/iment Pharmaeo/2003; 18:85-91.

44. Agarwal P, Malpure S, Rajashankar S y col. Tratamiento qui-rúrgico para tuberculosis abdominal: una revision de 50 casos.

45. Ahmad M, Pakistan K y Ahmed A. Peritonitis tuberculosa: fata-lidad asociada con diagnóstico retrasado. Southern MedJ 1999;92:406-408

46. O'Riordan DK, Deery A, Dorman A y Epstein OE. CA 125 eleva-do en un paciente con peritonitis tuberculosa: reporte de caso yrevisión de la literatura. Gut 1995; 36:303-305.

47. Celestino A. Tuberculosis gastrointestinal. Rev Gastroentero/ Perú1997; 17supl:S67-74.

48. Bromberg SH, Farocid S, De Castro F, y col. Tuberculosis ileocecalaislada simulando neoplasia maligna y enfermedad de Crohn. RevAssoe Med Bras 2001; 47

49. fogata H, Abrahao J, Borges E, y col. Peritonitis tuberculosa:análisis de 17 casos. GED Gastroentero/ Endos Dig 1998; 17:163-6

50. Dominici A, Ferreira A, Torres O, y col. Peritonitis tuberculosa:estudio de 2 1 casos. GED Gastroentero/ Endos Dig 2003; 3:89-94

51. Torres C, Paez E. Tuberculosis peritoneal: experiencia en el hospi-tal Santa Clara de Bogotá. Rev C%mb Neumo/1991; 31 :8-13

52. Barreto JB, Carneiro N, Joaquim D y col. Tuberculosis intestinalcon ñstula colo-cutánea espontánea: reporte de caso. Rev Bras Co-/oprocto/?003; 23:4

53. Heidenreich A, Amarillo H, Durlach R, Peczan C. Tuberculosisintestinal. Re.v Argent C%procto/1991; 4:39-47

54. Ortega R, Angel L, Gutierrez O, Calvo E. Tuberculosis intestinal:una enfermedad que se rehusa a desaparecer. Acta Med C%mb1994; 19:285-91

55. Alvarez L, Kestenger A. Tuberculosis intestinal. Rev C%mb Gas-troentero/1990; 5:43-48

~115