Ttos Eficaces 8 Fobia Específica

3
FOBIA ESPECÍFICA TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS 1. Terapia de exposición. La exposición al estímulo fóbico es el ingrediente común de técnicas como la desensibilización sistemática, la inundación o la exposición graduada. Todas ellas han mostrado niveles de eficacia satisfactorios en el tratamiento de la fobia específica. Algunos factores que influyen en la terapia son: Exposición en vivo es más potente que la exposición en imaginación, excepto cuando: - la exposición real sea difícilmente manipulable por el terapeuta (por ej. tormentas) - el paciente muestre serias reticencias a la exposición con el E fóbico real. La exposición prolongada es mejor que la corta (llegando a configurarse tratamientos de una sola sesión de 60 a 180 min.). Procedimiento habitual en adultos: - el paciente se compromete a mantenerse en la situación hasta que la ansiedad desaparezca y no escapar. - se anima a aproximarse al E lo máximo posible y mantenerse hasta que disminuya la ansiedad. - cuando la ansiedad disminuye se insta al paciente a que se aproxime más. - la sesión de terapia termina únicamente cuando el nivel de ansiedad disminuye un 50% del nivel más alto o ha desaparecido. La exposición masiva y prolongada aumenta su eficacia si el terapeuta modela los primeros acercamientos y si es posible dar una información razonable del método de tratamiento. La fobia a los animales, las alturas y a lugares cerrados son candidatos a este tipo de exposición. Los programas asistidos por un terapeuta son más eficaces (80% de mejoría) que los de autoayuda (10%). Incluir la relajación en el tratamiento dependerá de: - si la ansiedad del paciente es muy alta el uso de la relajación genera mayor adherencia al tratamiento. - si aplicamos exposiciones breves la relajación facilitará la habituación al E fóbico. - si pretendemos que el sujeto no sienta ansiedad, la relajación puede ayudar. Además cuando se emplean jerarquías muy progresivas, la relajación puede acelerar el proceso.

description

.

Transcript of Ttos Eficaces 8 Fobia Específica

FOBIA ESPECÍFICA

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

1. Terapia de exposición.

La exposición al estímulo fóbico es el ingrediente común de técnicas como la desensibilización sistemática, la inundación o la exposición graduada. Todas ellas han mostrado niveles de eficacia satisfactorios en el tratamiento de la fobia específica.

Algunos factores que influyen en la terapia son:

Exposición en vivo es más potente que la exposición en imaginación, excepto cuando:- la exposición real sea difícilmente manipulable por el terapeuta

(por ej. tormentas)- el paciente muestre serias reticencias a la exposición con el E

fóbico real.

La exposición prolongada es mejor que la corta (llegando a configurarse tratamientos de una sola sesión de 60 a 180 min.). Procedimiento habitual en adultos:- el paciente se compromete a mantenerse en la situación hasta

que la ansiedad desaparezca y no escapar.- se anima a aproximarse al E lo máximo posible y mantenerse

hasta que disminuya la ansiedad.- cuando la ansiedad disminuye se insta al paciente a que se

aproxime más.- la sesión de terapia termina únicamente cuando el nivel de

ansiedad disminuye un 50% del nivel más alto o ha desaparecido.

La exposición masiva y prolongada aumenta su eficacia si el terapeuta modela los primeros acercamientos y si es posible dar una información razonable del método de tratamiento.La fobia a los animales, las alturas y a lugares cerrados son candidatos a este tipo de exposición.

Los programas asistidos por un terapeuta son más eficaces (80% de mejoría) que los de autoayuda (10%).

Incluir la relajación en el tratamiento dependerá de:- si la ansiedad del paciente es muy alta el uso de la relajación

genera mayor adherencia al tratamiento.- si aplicamos exposiciones breves la relajación facilitará la

habituación al E fóbico.- si pretendemos que el sujeto no sienta ansiedad, la relajación

puede ayudar. Además cuando se emplean jerarquías muy progresivas, la relajación puede acelerar el proceso.

La aplicación de la tensión muscular como acompañante de la exposición ha tenido buenos resultados en la fobia a las heridas y a la sangre.

2. Terapias cognitivo-conductuales y realidad virtual.

Se han ido incorporando las terapias cognitivas en el tratamiento de las fobias, empleadas, en la mayoría de los casos, combinadas con la exposición.

Son básicamente adaptaciones de otros programas terapéuticos como Terapia Racional Emotiva (Ellis, 1962), Entrenamiento en Inoculación de Estrés (Meichembaum, 1977, 1985), o la Terapia Racional Sistemática (Goldfried, 1977).

Se pretende que los pacientes fóbicos accedan a la exposición del E fóbico con la menor ansiedad anticipatorio posible y con atribuciones adaptativas de de sus reacciones fisiológicas y motoras.

También podemos incluir técnicas destinadas a proporcionar información sobre el trastorno y el entrenamiento atribucional (búsqueda de determinantes y mantenedores de la fobia). De esta forma, paciente y terapeuta elaboran un plan de acción y lo ponen en marcha.

Lo característico de las terapias que incluyen componentes cognitivos a la terapia de exposición radica en facilitar instrumentos que predispongan al paciente a la exposición.

Con respecto a la realidad virtual, se ha propuesto como una alternativa a la exposición en vivo, consiguiéndose la sensación de que el sujeto participa en el contexto. Los pioneros fueron el equipo de la Dra. B. Olasov Rothbaum, aplicándola a la acrofobia, la aracnofobia y la fobia a viajar en avión.

Sus limitaciones son:

- No sustituye totalmente la exposición en vivo.- Costo muy elevado.- Hay personas que tienen dificultades para sentirse

verdaderamente inmersos en el contexto virtual.- No existen trabajos que la comparen con técnicas imaginativas o

de sugestión que resultan más económicas.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

En el caso de las fobias específicas la opinión de clínicos e investigadores es que no hay un tratamiento farmacológico de elección.Han sido empleados como complemento terapéutico típicamente las benzodiacepinas y los betabloqueantes.

CONCLUSIÓN

La mayoría de trabajos aportan niveles de eficacia adecuados de la exposición, bien por sí sola, bien asistida con técnicas cognitivas.

Tratamiento por exposición in vivo Bien establecido

Terapia cognitivo-conductual (varias técnicas) Probablemente eficaz

Exposición a través de realidad virtual Experimental