Trazabilidad 3

11
Sistema de Trazabilidad Dirección General de Servicios Ganaderos - DGSG

Transcript of Trazabilidad 3

Page 1: Trazabilidad 3

Sistema de Trazabilidad

Dirección General de Servicios Ganaderos - DGSG

Page 2: Trazabilidad 3

Sede Central Uruguay Rural

Montevideo, 1 de febrero de 2008

Identificación Animal Individual

Se refiere a la asociación de una identificación única e inequívoca a cada animal.

Cada identificación individual tiene asociada sólo un animal.

Esta se compone de un doble par de identificadores: uno visual y uno electrónico

No debe alterar ni la salud ni el B.A del animal, no puede ser extraída sin causar daño en la misma

Page 3: Trazabilidad 3

Identificadores: Visual

material plástico y deberá estar formada por dos piezas, (macho y hembra) su peso no superara los 6 grms.

El “macho” tendrá un elemento de perforación en la punta, que atraviese la oreja sin desgarraduras.

La hembra tendrá un cierre que evite la reutilización.

Color: Pantone 149-151 – SALMON

Codigos: 11 digitos

Ajustarse a normas ICAR (ISO4650,6427,1822,9352)

ISO3166

Grabada con laser

Durabilidad por lo menos 8 años

Page 4: Trazabilidad 3

Identificadores: RFID

Cumplir Norma ISO 11784, referente a la estructura del código electrónico de identificación e ISO 11785, aspectos de comunicación.

Se aceptan en principio HDX y FDX, aunque los HDX son preferidos actualmente. (Distancias : 25 cms portatiles y 80 cm estaticos)

Deben cumplir con los requerimientos del C. de Calidad norma IEC 60068 (temperatura, humedad, vibración, choques y caidas).

Código de identificación: formado por 64 bits en 4 segmentos, el primero que caracteriza a los animales, el segundo son 15 bits de

reserva,

El tercero son 10 bits, debe ir la característica ISO 3166 (858).

Cuarto segmento, son 38 bits donde las ultimas 9 coincidirían con el número de la caravana visual. No se podrá repetir en 30 años.

Las características físicas serán iguales a las visuales en color, inviolabilidad, B.A y % de pérdidas.

Page 5: Trazabilidad 3

GEOREFERENCIACIÓN DE SITIOS

Elementos que componen el SIRA

Un sitio es una unidad

geográfica referenciada

por un número de DICOSE;

la empresa detrás de ese

número, declara los

PADRONES explotados, y los

mismos permiten

expresarse gráficamente

en un mapa.

Page 6: Trazabilidad 3

Registro de eventos

Elementos que componen el SIRA

La historia de un animal se

inicia con el registro en el

sistema, y sus posteriores

movimientos físicos entre

sitios, cambios de

propiedad, una eventual

reidentificación, y la baja

por muerte natural,

consumo o faena.

Page 7: Trazabilidad 3

LECTOR

BASE DE

DATOS

SCANEADO

LECTURA

VISUAL

SITIO DE

NACIMIENTOLECTORLECTOR

BASE DE

DATOS

BASE DE

DATOS

SCANEADO

LECTURA

VISUAL

SITIO DE

NACIMIENTO

Procedimientos

Registro de animales en el sistema

Page 8: Trazabilidad 3

T

R

A

Z

A

B

I

L

I

D

A

D

Sistema de Identificación y Registro Animal

T

R

A

Z

A

B

I

L

I

D

A

D

Sistema de Identificación y Registro AnimalProcedimientos

Al productor el Correo le entregará las

caravanas en cajas de 20, 10 o 5 unidades

junto al formulario D1 para el registro de los

animales .

Las caravanas vienen en juegos dobles

para cada animal: una de tipo visual

y otra electrónica.

Criterios de adjudicación:

Número de vacas de cría declaradas X

0,7 – stock remanente de caravanas

Si ha tenido ingresos de vacas de cria

posterior a la D.Jurada debe

Justificarlas con la presentación de las

G.P.T.

Page 9: Trazabilidad 3

Procedimientos

Page 10: Trazabilidad 3

Procedimientos

Re identificación

1

2

3

Los animales que hayan perdido alguno de sus identificadores, deberán ser reidentificados, de forma de disponer nuevamente del juego completo de identificación.

Los animales que no tengan el juego completo de dispositivos de identificación no podrán salir del sitio en el que se encuentran.

Page 11: Trazabilidad 3

La reidentificación o la baja en el establecimientopor muerte natural o consumo se notifican a través de un formulario de actualización de datos

Procedimientos