TRATAMIENTO QUIMICO

2
5.1.3 Tratamiento Químico Consiste básicamente en la utilización de varios compuestos químicos para desestabiliz ar, de-emulsificar, o absorber a la fase aceite, permitiendo la separación de las fases agua y aceite. Existen tr es métodos principales: n Disociación química con sales metaestables n De emulsificación química con polímeros n Combinaciones de los métodos anteriores VENTAJAS DESVENTAJAS Bajo consumo energético Las soluciones diluidas son fáciles de separar Los tiempos de separación son cortos (30 minutos) Se requiere el uso de compuestos químicos corrosivos (ácidos sulfúrico, hidróxido de sodio) El tratamiento químico el muy sensible a los cambios en la química del surfactante (emuslificador) Se requieren instrumental especializado (pHmetro) Los instrumentos requieren una calibración frecuente (pHmetro) Los cambios químicos descritos o mala calibración pueden genera efluente de mala calidad sin aviso El balance y ajuste de las reacciones químicas puede ser complicado en la práctica No es apropiado para los fluidos sintéticos Es una operación difícil de entender y por lo tanto compleja para realizar planes de entrenamiento de personal. Se precisa al menos de un estanque de almacenamiento, un tanque de proceso y uno  para lodos. El tanque de proceso debe ser lo suficientemente grande para manejar al menos un día de demanda ., si el sistema se construye para operar en forma continua, se precian una serie de tanques de homogeneización previos con tiempos de retención de al menos media hora. Se precisa además la habilitación de una pequeña insta lación de laboratorio, con un pHmetro, soluciones de calibración, y un agitador magnético, otros compuestos y v idrios. El sistema de control de derrames es siempre recomendado.

Transcript of TRATAMIENTO QUIMICO

8/16/2019 TRATAMIENTO QUIMICO

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-quimico 1/1

5.1.3 Tratamiento QuímicoConsiste básicamente en la utilización de varios compuestos químicos para desestabilizar, de-emulsificar, o absorbera la fase aceite, permitiendo la separación de las fases agua y aceite. Existen tres métodos principales:n Disociación química con sales metaestablesn De emulsificación química con polímerosn Combinaciones de los métodos anterioresVENTAJAS DESVENTAJASBajo consumo energéticoLas soluciones diluidas son fáciles desepararLos tiempos de separación son cortos(30 minutos)Se requiere el uso de compuestos químicos corrosivos (ácidossulfúrico, hidróxido de sodio)El tratamiento químico el muy sensible a los cambios en laquímica del surfactante (emuslificador)Se requieren instrumental especializado (pHmetro)Los instrumentos requieren una calibración frecuente (pHmetro)Los cambios químicos descritos o mala calibración pueden generaefluente de mala calidad sin avisoEl balance y ajuste de las reacciones químicas puede sercomplicado en la práctica

No es apropiado para los fluidos sintéticosEs una operación difícil de entender y por lo tanto compleja pararealizar planes de entrenamiento de personal.Se precisa al menos de un estanque de almacenamiento, un tanque de proceso y uno para lodos. El tanque deproceso debe ser lo suficientemente grande para manejar al menos un día de demanda., si el sistema se construyepara operar en forma continua, se precian una serie de tanques de homogeneizaciónprevios con tiempos deretención de al menos media hora. Se precisa además la habilitación de una pequeña instlación de laboratorio, conun pHmetro, soluciones de calibración, y un agitador magnético, otros compuestos y vidrios. El sistema de control

de derrames es siempre recomendado.