TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

download TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

of 8

Transcript of TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    1/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

    PRIMERA FASE: PLANIFICACIÒN

    1. Carta de Planificación con su respectivo Programa de Auditoria.

      MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN

    AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA LA EMPRESA “ECLIPXE” S.A.A.PERIODO 2014

    I. FINALIDAD.La auditoría tiene por finalidad determinar la razonabilidad y legalidad de los estados finanancieros de la

    empresa Eclipxe S.A.A por el periodo culminado al 31 de diciembre del 201.II. OBJETIOS DEL EXAMEN.

    1.1 O!"#$%&' (#)#*+, E!aluar la elaboracion y presentacion de los Estados financieros de la empresa1.2.O!"#$%&'- E-#/%/'-  "E!aluar los acti!os# pasi!os y patrimonio de la empresa

    III. ALCANCE DEL EXAMEN.$e acuerdo a los ob%eti!os mencionados en el presente documento# el examen a efectuarse se lle!ar& a

    cabo# de acuerdo con las 'ormas (nternacionales de Auditoría) comprendiendo la re!isi*n selecti!a de

    la documentaci*n +ue sustenten las operaciones comerciales de la empresa Eclipxe S.A.A.

    El Examen abarcar& el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 201.

    I. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIIDADES DE LA ENTIDAD.2. CREACION.La empresa Eclipxe S.A.A.# fue constituida mediante escritura p,blica de Lima con fec-a 03 de %unio

    de 1/#con domicilio fiscal en la A!. ardo y Aliga ' 30"Lima#debidamente representado por su

    erente eneral el se4or 5anuel 6igueroa 7uiroga.2.1 FINALIDAD. 

    La empresa Eclipxe S.A.A es una ersona 8urídica de $erec-o ri!ado (nterno con autonom9a

    #politica# economía y administrati!a en los asuntos de su competencia .:ienes como finalidad

    planificar# e%ecutar e impulsar una adecuada prestaci*n de ser!icios en el rubro de fabricaci*n demuebles en general.

    Su organizaci*n y funcionamiento se rige por sus normas y políticas internas y le son aplicables las

    leyes y disposiciones# +ue de manera general y de conformidad con la ;onstituci*n olítica del er,#

    regulan las acti!idades del Sector ri!ado.

    2.2 FUNCIONES.

    Las funciones de la empresa n de muebles tales como muebles para el -ogar y oficinas.

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    2/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

    2. ESTRUCTURA OR(ANI3ATIA .

    La empresa empresa

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    3/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

    C Ley del (D.

    C Ley del (mpuesto a la renta.

    C 'ormas relati!as a l registro ,nico de ;ontribuyentes.

    C Ley de (mpuesto a las :ransacciones 6inancieras.

    C Bgimen Especial de 6raccionamiento :ributario " Ley 2F3.

     G:EH:? A;:AL(IA$? AL 1.3.200F E' JASE A LA LEK '@ 2F3

    LEK 7E ES:AJLE;E ' BM(5E' ESE;(AL $E 6BA;;(?'A5(E':? :B(J:AB(?

    LEK 'o. 2F3

    Gublicada el F de setiembre de 2000

    LEK 7E ES:AJLE;E ' BM(5E' ESE;(AL $E 6BA;;(?'A5(E':? :B(J:AB(?

    GDer :ercera $isposici*n ;omplementaria 6inal del $ecreto Legislati!o '@ /1# publicada el 1 de

    marzo de 200F# !igente desde el 1 de abril de 200F# la cual establece +ue los deudores tributarios +ue

    -ubieran acumulado dos G2 o m&s cuotas !encidas o pendientes de pago# podr&n acoger al

    aplazamiento yNo fraccionamiento particular se4alado por el artículo 3O@ del ;*digo :ributario# las cuotas

    !encidas y pendientes de pago# la totalidad de las cuotas por las +ue se -ubieran dado por !encidos los

    plazos y la deuda +ue no se encuentre acogida al beneficio mencionado.

    A*$/9,' 1.; D#%)%/%')#-

    ara efecto de la presente Ley se entender& por=

    a Bgimen." Al Bgimen Especial de 6raccionamiento :ributario aprobado por la presente Ley.

    b (nstituciones." A las se4aladas en el artículo 2 de esta Ley.

    c $euda exigible." A la definida en el artículo 3 del ;*digo :ributario.

    d Saldo del tributo." Al tributo pendiente de pago a la fec-a del ,ltimo pago parcial efectuado o# en su

    defecto# a la fec-a de su exigibilidad. :rat&ndose de fraccionamientos# beneficios de regularizaci*n yNo

    aplazamientos anteriores# se considerar& como tal al monto pendiente de pago de dic-os beneficios.

    e $euda materia del Bgimen." Al saldo del tributo# actualizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo

    @ de la presente Ley.A*$/9,' 2.; A,/+)/# 5#, R

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    4/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

    3.1 odr&n acogerse a este Bgimen los deudores tributarios# incluyendo los gobiernos locales# +ue

    tengan deudas exigibles -asta el 30 de agosto de 2000 y pendientes de pago# cual+uiera fuere el estado

    en +ue se encuentren# sea en cobranza# reclamaci*n# apelaci*n o demanda contencioso administrati!a

    ante el oder 8udicial.

    A*$/9,' 4.; D#$#*8%)+/%7) 5# ,+ 5#95+ 8+$#*%+ 5#, R.; P+' *+//%')+5'

    Los deudores tributarios +ue se aco%an al pago fraccionado deber&n efectuar el pago de una cuota

    inicial# cuyo cuota monto no podr& ser menor al Q Gcinco por ciento de la deuda materia del Bgimen.

    VI. INFO!"   A "!I#I $  F"C%A D"  "N#"&A 

    Los resultados de la auditoría# se plasmar&n en el (nforme Administrati!o G(nforme Largo# el cual ser

    & presentado al despac-o de la erencia eneral inmediatamente de concluido el infrome

    correspondente.

    $urante el traba%o de campo# se comunicar&n los -allazgos  y el 5emor&ndum  de ;ontrol  (nterno c

    on las orientaciones pertinentes para la implementaci*n de acciones correcti!as.

    VII. ID"N#IFICACI'N  D"   ("A) C*#ICA)

    Efectuada la re!isi*n preliminar de la informaci*n relacionada elaboraci*n y presentaci*n de losEstados 6inancieros# se identificaron las siguientes &reas críticas=

    a. ;ontabilidad.b. ersonal.c. ;a%a o tesorería.

    VIII. P+N#O) D"   A#"NCI'N En el desarrollo del traba%o de campo se tendr& en cuenta los aspectos siguientes=a. Estados financieros.b. Libros contables.c. lanilla de remuneraciones y retenciones.d. ;omprobantes de pago.e. Rrdenes de pago.f. ;alidad y origen de las materias primas e insumos locales yNo nacionales

    g. rocedimientos de distribuci*n de los costos G-o%a de costosI,. P")ONAL $  ")P"CIALI)#A)

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    5/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

     La ;omisi*n encargada del Examen Especial estar& conformada por el siguiente personal=

    NOMBRES 

    APELLIDOS CATE(ORÍA CAR(O

    CPC. 

    O*8+* F,'*#- D%+@ - Super!isor

    CPC. 

    A*)',5 U**9$%+ ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;   - Auditor Encargado

    CPC. 

    R%/+*5' P*#@ D#,+5' - (ntegrante

     ,. F+NCIONAIO) D"  LA "N#IDAD.

    Los responsables de la administraci*n de la empresa son= erente eneral# erente de Administraci*ny 6inanzas# erente de ;ontabilidad# erente de Becurso umanos# gerente de ;a%a# gerente de

    planificaci*n y presupuesto# gerente de !entas y gerente de producci*n. ,I. P")+P+")#O

     

    D"  

    #I"!PO

    ara el logro de los ob%eti!os trazados en la auditoría# se proyecta el empleo de cuarenta G3O

    días -&biles# distribuidos de la siguiente manera:

    PLANEAMIENTO  TRABAJO DE

    CAMPO

    EALUACIÓN DE

    ACLARACIONES

    REDACCIÓN DEL

    INFORME

    SUSTENTACIÓN

    ANTE SUPERISOR

    ELEACIÓN DEL

    INFORME

    TOTAL DÍA

    S

    I

    TOTAL

    ORAS

    OMBRE

    DEL AL DEL A DEL AL DEL A DE AL DE AL3O /O

    02.0;1=   21.0/.1 2.0/.1 2/.0/.1 31.0/.1 0"0.1 10.0.1 1F.0.1 1/.0.1 1/.0.1 21.0.1 21.0.1

     ,II. CO)#O 

    D"  

    LA 

     A+DI#O*ADe conformidad con la programación de actividades, el Examen Especial requerirá un total de 864.00horas, durante 6 d!as há"iles, con un costo de #$. %8,6&%.&' tal como se detalla a continuación(

    CAR(O APELLIDOS ? NOMBRES COSTO . N:  REMUNERACIONE PASAJES IÁTICOS TOTAL COSTO 

    #upervisor )mar *lores Dia+ &%.40 &0 6,848.00 80.00 &0.00 -,4-8.00

     uditor  Encarga rnold /rrutia &0.-% &80 ,-8.80  &00.00 %%.00 6,%%.80

    1ntegrante 2icardo 3ere+ Delgado %8.%8   &64 4,-.& %0..00 80..00 0&.&

    #O#AL -/ 10//.23 024.44 //5..44 1-31.23

     ,III. PO&A!A D"   A+DI#O*A

    ara lle!ar a cabo el traba%o de campo y contribuir con el logro de los ob%eti!os establecidos enel Examen Especial# se -an formulado procedimientos de auditoria +ue se detallan en el anexo

    01# pudindose incluir procedimientos adicionales de acuerdo a las circunstancias.

     AN",O N6 41

    PO&A!A D" A+DI#OIA7 "VAL+ACION D" ")#ADO) FINANCI"O)

    8Empresa( Eclipxe S.A.A.

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    6/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

    3er!odo( 0% de enero al % de diciem"re de &0%4.

    )"5etivo( E!aluar la elaboracion y presentacion de los Estados financieros de la empresa Eclipxe S.A.A.

    PROCEDIMIENTOSREF.

    PT

    ECO

    POR

    FECA DE

    TERMINO

    ORAS

    TOTALES

    +.  A-#/$'- (#)#*+,#- 5# ,+ E8*#-+1. Solicite y re!ise los documentos siguientes=

    a. ;omprobantes de ago.b. $eclaraci*n 8urada Anual del 201.c. Libro de Actas y Accionistas.d. Libro Legalizado de ;ompras y Dentas.e. Libro Legalizado de ;a%a y Jancos.f. $eclaraciones 8uradas 5ensuales " $: O21.

    !.  L%!*'- 6 R#%-$*'- C')$+!,#-

    1. Derificar +ue los libros contables se encuentran al día

    y no estn atrasados m&s del tiempo permitido por lasnormas tributarias !igentes.

    2. Derificar los libros y registros contables solicitados.3. Derificar si los libros contables se encuentran

    legalizados antes de su uso.

    /.  D#/,+*+/%')#- J9*+5+-  P*#-#)$+5+-  6 )' *#-#)$+5+-

    1. Derificar +ue los comprobantes de pago cumplan conlos re+uisitos formales y legales establecidos por ley.

    2. Derifi+ue +ue los comprobantes de pago ex-ibido-ayan sido efecti!amente pagados# efectuando elcruce de informaci*n con la informaci*nproporcionada por la S'A: GBeporte.

    3. Derificar si en la determinaci*n del ;rdito 6iscal se-a efectuado de forma correcta los porcenta%es de(D.

    . Derificar si se -a declarado y presentado en formacorrecta el $: O21 (D"BE':A.

    . Derificar si el (D utilizados se encuentran anotadosen el registro de compras y !entas.

    5.  C'8*'!+)$#- 5# P+' F+/$9*+-

    1. Derificar +ue las deudas fiscales sean íntegramentedeclaradas y originadas de operaciones propias delgiro del negocio.

      2. Derificar si el BA; de los pro!eedores se encuentran -&bil y si cumplen con los

    re+uisitos del reglamento de comprobantes de pago para sustentar los

    gastos respecti!os.

      3. Derificar +ue los pagos a pro!eedores se -ayan efectuado aplicando la Ley de

    Jancarizaci*n

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    7/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse

      . Derificar +ue las deudas comerciales sean pro!enientes de operaciones

    propias de la empresa.

    #.%)/*#8#)$' 5# C+%$+, #) B%#)#- )' D%)#*+*%'-

    1. Derificar si el saldo de capital seg,n escritura p,blica ;oincide con el saldo

    contable.

    2. Derificar el adecuado tratamiento con efecto tributario en la emisi*n y aumento de

    capital.

    3. Derificar el libro de actas y accionistas# sobre los acuerdos del aumento de capital

    en bienes no dinerarios

     SEGUNDA FASE: EJECUCION

    2. Cuestionario de control interno.

    Empresa Eclipxe S.A.A.;uestionario de ;ontrol (nterno= E!aluaci*n de Estados 6inancieroseríodo :ributario de enero a diciembre 201

    N PRE(UENTASBESES:AS

    OBSERACIONESS( 'o 'NA1. TLa empresa se encuentra exonerada al (D y a la BE':AU H2. TLa empresa paga a sus pro!eedores empleando medios de

    pago $el Sistema 6inancieroUH

    . TLa empresa declara y paga sus :ributos Seg,n el cronograma deDencimientoU

    H

    4. La empresa considera gastos ropios como gastos del giro del negocioU

    H

    =. TLa empresa realiza $etraccionesU H>. TLa empresa es agente de retenci*nU H. TSe encuentran Legalizados los Libros ;ontablesU H H. TSe encuentran impresos los libros contablesU HG. TLa empresa registra los acuerdos Sobre el aumento de capitalU H10. TSe realizan tasaciones de los Jienes nodinerarios realizados

    como aporteUH

    12. Las funciones del personal directi!o y funcionarios principales de administraci*n

    est&n delimitadaspor los estatutosU

    H

    1. Los deberes del contador general est&n separados de los de las personasencargadas del mane%o de fondos# in!ersiones# etc.U

    H

    14. Est&n ba%o la !igilancia y super!isi*n de los %efes de contablidad# los empleadosde este departamento y los libros y registros contables en toda la oficina odependencia de la empresaU

    H

    2. "VAL+ACION D" LO) ")#ADO) FINANCI"O)

  • 8/16/2019 TRABAJOS DE AUDITORIAS PRIMERA FASE.docx

    8/8

    Sociedad de Auditoría PriceWaterHouse