Trabajo Salud

5
CONSIDERACIONES CLÍNICAS. ¿Por qué las lesiones u obstrucciones en el conducto auditivo externo pueden causar náuseas y vómitos? ¿Por qué las infecciones del oído medio son muy prevalentes y pueden extenderse? Cuando la causa es una infección, algunos síntomas adicionales, como fiebre y debilidad, pueden afectar a todo el organismo. ¿Por qué ocurre la sordera? Además de a la vejez, la pérdida de audición puede deberse a otros factores, como la sordera medicamentosa, la otosclerosis, el traumatismo acústico, etc. Presbiacusia, cuando el oído envejece La presbiacusia se traduce en un envejecimiento del sistema auditivo. Esta alteración aparece alrededor de los 45 o 50 años de edad y consiste en una pérdida progresiva de la función auditiva que afecta, en primer lugar, a las frecuencias agudas. La enfermedad, sin embargo, sólo se detecta cuando comienzan a verse afectadas las frecuencias de la vida cotidiana. Sorderas hereditarias o genéticas El ruido muy fuerte puede, literalmente, destruir el oído. Entre los ruidos capaces de provocar traumatismos sonoros están los de origen laboral y la música. Y es que el exceso de decibeles puede desencadenar problemas graves a largo plazo. ¿En qué consiste la enfermedad de Meniere? La enfermedad de Ménière es un trastorno caracterizado por ataques recurrentes de vértigo incapacitante, pérdida auditiva y acufenos (tinnitus). Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.

description

oido

Transcript of Trabajo Salud

Page 1: Trabajo Salud

CONSIDERACIONES CLÍNICAS.

¿Por qué las lesiones u obstrucciones en el conducto auditivo externo pueden causar náuseas y vómitos?

¿Por qué las infecciones del oído medio son muy prevalentes y pueden extenderse?Cuando la causa es una infección, algunos síntomas adicionales, como fiebre y debilidad, pueden afectar a todo el organismo.

¿Por qué ocurre la sordera?

Además de a la vejez, la pérdida de audición puede deberse a otros factores, como la sordera medicamentosa, la otosclerosis, el traumatismo acústico, etc.Presbiacusia, cuando el oído envejeceLa presbiacusia se traduce en un envejecimiento del sistema auditivo. Esta alteración aparece alrededor de los 45 o 50 años de edad y consiste en una pérdida progresiva de la función auditiva que afecta, en primer lugar, a las frecuencias agudas. La enfermedad, sin embargo, sólo se detecta cuando comienzan a verse afectadas las frecuencias de la vida cotidiana.Sorderas hereditarias o genéticasEl ruido muy fuerte puede, literalmente, destruir el oído. Entre los ruidos capaces de provocar traumatismos sonoros están los de origen laboral y la música. Y es que el exceso de decibeles puede desencadenar problemas graves a largo plazo.

¿En qué consiste la enfermedad de Meniere?

La enfermedad de Ménière es un trastorno caracterizado por ataques recurrentes de vértigo incapacitante, pérdida auditiva y acufenos (tinnitus).Es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.El oído interno contiene tubos llenos de líquido llamados laberintos. Estos canales, junto con un nervio en el cráneo, ayudan a interpretar la posición del cuerpo y mantener el equilibrio.Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Ménière. Puede ocurrir cuando la presión del líquido en parte del oído interno llega a estar demasiado alta.

¿Qué es la anosmia?

Consiste precisamente en la pérdida o disminución del olfato. Las personas que padecen esta condición médica también tienen problemas con el gusto, pues ambos sentidos están muy relacionados.La anosmia es un trastorno que puede ser causado por diversos factores:Congestión nasal, Pólipos nasales, lesiones en los nervios nasales y del olfato, exposición continuada a productos químicos tóxicos, abuso de medicamentos, adicción a las drogas, vejez, etc.

Page 2: Trabajo Salud

¿La epistaxis en que parte de la cavidad nasal ocurre generalmente?

La hemorragia nasal, también llamada epistaxis, la sangre procede normalmente de un vaso sanguíneo localizado en la parte anterior del tabique nasal, aunque puede proceder también de niveles más posteriores de la fosa nasal.

¿Qué ocurre a nivel de la mucosa nasal cuando inhalamos sustancias irritantes?

La irritación de las fosas nasales es la que desencadena el reflejo del estornudo que puede resultar en la excreción de mucosidad o mocos.

Page 3: Trabajo Salud

NSIDERACIONES CLÍNICAS.

¿Qué ocurre cuando se paraliza el musculo geniogloso?

¿Qué es la parotiditis?

Mediante un cuadro sinóptico indique la inervación del paladar y la lengua.

¿Por qué son importantes las venas sublinguales?

¿Qué estructura de la boca participa en el reflejo nauseoso y cuál es la causa?

¿Qué es el labio leporino y el paladar hendido?

¿En qué consiste el bloqueo nasopalatino?

¿Qué ocurre en la cianosis de los labios?

CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Características y secuelas

CABEZA ÓSEA Traumatismo encéfalo craneano

Lesiones de los arcos superciliares

Reabsorción del hueso alveolar

CUERO CABELLUDO Cefalea migrañosa

MÚSCULOS Laceraciones e incisiones faciales

Parálisis de Bell

Neuralgia del trigémino

Infección por herpes zoster del ganglio del trigémino