Trabajo Proceso Estrategico

15

Click here to load reader

description

Proceso Estrategico

Transcript of Trabajo Proceso Estrategico

Page 1: Trabajo Proceso Estrategico

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMERA ENTREGA PROYECTO PROCESO ESTRATEGICO

ANÁLISIS ESTRATÉGICO SECTORIAL

BOGOTA, COLOMBIA

2014

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 2: Trabajo Proceso Estrategico

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMERA ENTREGA PROYECTO PROCESO ESTRATEGICO

ANÁLISIS ESTRATÉGICO SECTORIAL

PRESENTADO A:

TUTOR CARLOS VALDES

PRESENTADO POR:

LEIDY MARCELA MONTOYA LUNA

ELGA CRISTINA RESTREPO GONZÁLEZ

BOGOTA, COLOMBIA

2014

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 3: Trabajo Proceso Estrategico

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

INFORMACIÓN GENERAL

RESEÑA HISTORICA DEL SECTOR

PRODUCTOS - SERVICIOS

CADENA PRODUCTIVA

GREMIOS

1. INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SUBSECTOR

2. INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS PRINCIPALES

EMPRESAS DEL SUBSECTOR

3. ANÁLISIS DE MACROENTORNO

BIBLIOGRÁFIA

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 4: Trabajo Proceso Estrategico

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende mostrar la importancia al establecer e identificar los procesos empresariales, el entorno económico y financiero de una empresa reconocida y prospera que tiene principal asentamiento en Colombia la cual es Alpina S.A. y su planta principal se encuentra ubicada en el Municipio de Sopó. La cual optimiza la calidad del producto, ubicándola en niveles competitivos estratégicos que permitan resolver las necesidades actuales del sector.

Con este trabajo pretendemos comprender, analizar, interpretar los movimientos administrativos (entorno), financieros y económicos de la empresa. Para así aprender sobre el trabajo y el manejo de las empresas; pues consideramos que una forma óptima y efectiva de aprender es interactuando y aplicado todo lo visto en la universidad en un entorno real.

Tenemos la plena seguridad que este proceso nos ayudará integralmente en el proceso de crecimiento como profesionales y estamos convencidas que en el futuro cuando entremos al mundo laboral ya estaremos más preparadas para realizar de una manera óptima, eficaz y productiva nuestras labores

INFORMACIÓN GENERAL

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 5: Trabajo Proceso Estrategico

RESEÑA HISTORICA:

Alpina S.A., nace en el año de 1945

Creación de la Fábrica de Quesos Suizos Gôggel y Bazinger en Sopó. Alpina Introdujo los Quesos Emmental, Gruyere y Parmesano.

En la década de los 50`s los fundadores de Alpina construyen la primera planta industrial para el desarrollo de derivados lácteos como el Yogurt y el Kumis, se profesionaliza la Administración de la Compañía convirtiéndose en una compañía con prácticas globales; se lanzan al mercado productos como Arequipe, Finesse, Boggy y Leche.

En los años 80`s, Alpina amplió su alcance geográfico en Colombia pasó de 20.000 clientes a 120.000. Se comienza a comercializar productos como Bon Yurt, Alpinito y Leche Alpina UHT.

Alpina en los años 90`s comienza a comercializar sus productos en Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, por medio de Exportaciones y Operaciones Locales. Se lanza al mercado la Avena Alpina, producto estrella que amplió la categoría de bebidas lácteas.

En el 2000, Alpina se convierte en la primera Compañía Nacional de Lácteos con Certificación ISO 9001 otorgada por ICONTEC en su planta de Facatativá (Cundinamarca).

Las ventas de la Compañía en el año 2002 pasa de US$ 200 MM a US$ 500 MM.En el año 2007; Alpina desarrolla el concepto de evolución alimentaria en Colombia, presentando productos funcionales de alto valor como Yox, Regeneris y Frutto.

En el 2008 se crea la Fundación Alpina y el Área de Responsabilidad Corporativa. Creación de la Gerencia de Estados Unidos e Instituto Alpina, dedicado a la investigación en Nutrición y Alimentación.

Alpina emitió en el año 2009 unos bonos por 260 Millones de pesos al Mercado Colombiano. Presenta su primer informe de Sostenibilidad con la Metodología GRI e incluye la sostenibilidad como uno de sus ejes estratégicos.

En el 2010 ante los nuevos retos y su visión estratégica de crecimiento en la Región, Alpina evoluciona su modelo Corporativo. Se inicia la Operación Industrial de Alpina en Antioquia, Colombia con el inicio de Operaciones de su Planta Emtreríos, la más moderna de Yogurt de América Latina.

A mediados de 2011 Alpina declara públicamente sus siete desafíos para su sostenibilidad y la de su entorno. En ellos se enmarca su estrategia de sostenibilidad, construida con sus grupos de interés. Contruyen el nuevo Edificio Corporativo en Sopó.

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 6: Trabajo Proceso Estrategico

En el 2012 se inaugura la Planta de Alpina Food en Estados Unidos en la población de Batavia, NY.Está es la décima planta en operación dentro de Alpina en toda América. Realizaron una alianza con Perú para producir y comercializar los productos en ese país.

http://www.alpina.com/contenido/quienes-somos/video--alpina--419

PRODUCTOS EN COLOMBIA

PRODUCTOS LÁCTEOS:

AVENAAREQUIPEBEBIDAS LÁCTEASBON YURTCAFÉ LATTECREMA DE LECHEFLANKUMISLECHESMANTEQUILLAESPARCIBLECUCHAREABLEYOGURT

QUESOS:

ESPARCIBLESRALLADOSMADUROSSEMIMADUROSFRESCOSBAJOS EN GRASATIPO PETIT- SUISSE

BEBIDAS:

NECTAR DE FRUTAS REFRESCOS

ALIMENTACIÓN INFANTIL:

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 7: Trabajo Proceso Estrategico

PAPILLA BABYNECTAR BABYCOMPOTA CON YOGURTYOGURT BABYYOGURT BABY CON SALSA DE FRUTASYOGURT BABY CON CEREALTIPO PETIT- SUISSECOMPOTA

POSTRES Y DULCES:

GELATINAAREQUIPEALPINETTE

ALIMENTOS FUNCIONALES

YOX CON DEFENSISREGENERIS

LINEA FINESSE:

FINESSE BAJO EN GRASAKMIS FINESSE BAJO EN GRASAQUESO FINESSE BAJO EN GRASAFINESSE CUCHAREABLEAVENA FINESSE BAJA EN GRASA

CADENA PRODUCTIVA

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 8: Trabajo Proceso Estrategico

GREMIOS

Inicialmente el desarrollo de la producción lechera estuvo estrechamente relacionado con su ubicación en regiones de clima frío, gracias a la mejor adaptación de las razas importadas. Otra de las características de la ganadería lechera en Colombia ha sido su cercanía a los principales centros de consumo como el Oriente Antioqueño, el Altiplano Cundiboyacense y Nariño.

Si bien la producción de leche proveniente de ganaderías especializadas es mayoritaria, la producción bajo el sistema doble propósito es cercana al 30 % de la producción total, con razas como pardo suizo o normando y cruces con cebú. El 95% del hato ganadero en Colombia presenta algún contenido de cebú, con una buena adaptación en las zonas de clima templado y cálido, y altos rendimientos en carne y leche. La producción de doble propósito ganó importancia a partir de los años setenta por su adaptación y por las ventajas que ofrecía al complementar la producción de carne y leche, y mejorar los ingresos de los productores ganaderos. Las mejoras que se han realizado en infraestructura han contribuido al desarrollo de esta actividad.

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 9: Trabajo Proceso Estrategico

Desde el punto de vista institucional existen gremios y asociaciones que representan a diferentes actores de la Cadena. Los productores están representados por: FEDEGAN, estructurado en comités regionales que representan la producción de leche y carne en Colombia; ANALAC, que representa fundamentalmente a productores de zonas especializadas en la producción de leche; asociaciones por razas especializadas como ASOCEBU, ASOHOLSTEIN, ASOJERSEY, ASOARSHIRE, Asociación Normando, ASOPARDO SUIZO, ASOROMOSINUANO, ASOSIMMENTAL, UNAGA (Unión de Asociaciones ganaderas Colombianas), o ASODOBLE (productores doble propósito). En la parte de procesamiento se identifican FEDECOLECHE que afilia a cooperativas como COLANTA, COOLECHERA, CILEDCO, COOLESAR, COLÁCTEOS, o COAHUILA.

En la parte industrial la Cámara Colombiana de Alimentos de la ANDI, que representa a la gran industria; la Asociación de Industriales de la Leche, Asoleche, y la Asociación de Procesadores Independientes, que agrupan a la pequeña y mediana industria.

INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SUBSECTOR (Valores en millones de pesos)VENTAS UTILIDAD NETA ROA ROEVENTAS UNIDADES

NETASROA ROE

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SUBSECTOR AÑO 2013

EMPRESA VENTAS ROA ROEALPINA S.A. 400.464 Millones

de PesosCOLANTA 1.82 Billones de

Pesos.PARMALAT 603 Millones de

Euros.ALQUERIA S.A. 317.299 Millones

de Pesos.

ANÁLISIS DE MACROENTORNO

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 10: Trabajo Proceso Estrategico

A partir de la información consultada, se deben identificar los principales aspectos para cada Una de las variables del Modelo PEST

ANALISIS DEL MACROENTORNOPolíticas:

Tratado de libre comercio vigentes con Mercosur, Can, México, Estados Unidos, Chile, Canadá.

Tratados de Libre comercio en ratificación, Unión Europea, Venezuela y Correa del Sur.

El sector cuenta con gremios asociaciones que velan por sus derechos e interceden a te el gobierno y disposiciones de ley como, Fedegan, Asoleche.

El gobierno creara Zonas Francas permanentes y especiales dedicadas al sector lechero.

Económicas: Reducción del 50% del impuesto de renta a actividades rurales. Los índices de inversión en innovación e Investigación y Desarrollo no

alcanzan en Colombia al 0,6% del PIB. Colombia es el 4 producto de lácteos de América latina y ocupa el No

15 sobre todos los productores a nivel mundial. Produce aprox 6.500 Toneladas por año. El sector lechero 3.18% de empleo nacional, equivalente al 13,92 de

empleo del sector agropecuario. El consumo de leche aumento 141 Litros consumo Per Cápita, debido al

aumento de la producción del 2% a 2.5% generando mayor demanda y por ende mayor consumo.

Socio-Culturales: El cambio de tendencias de consumo ha hecho que los productores y

toda la cadena productiva del sector lácteo diversifique sus productos y se enfoquen más hacia la sostenibilidad que a lo orgánico, sin dejarlo a un lado.

La leche es un producto altamente consumido para la población infantil por sus fuentes de calcio.

El consumo de leche y sus derivados es más bajo en los extractos bajos debido a los altos costos de la canasta familiar, prefiriendo el consumo de sustitutos como la panela.

Tecnológicas: Se ha abierto espacios virtuales de discusión y observación a

situaciones que aquejan al sector lácteo en el país, permitiendo conocer los puntos de vista de todos los involucrados gracias al uso de las TIC.

Creación de nuevos procesos que funcionan similar a la pasteurización

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 11: Trabajo Proceso Estrategico

que elimina sus efectos indeseables siendo: Micro filtración, altas presiones hidrostáticas, campos eléctricos pulsados, radiaciones ionizantes.

Creación de yogur para el control del apetito, que proporciona una sensación de saciedad.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES La realización de acuerdos comerciales viables donde se ponga en

primer plano el pequeño ganadero, como los tratados con Nueva Zelanda que traerá más de 6.000 millones de pesos para fortalecer la investigación, la productividad, y competitividad en el sector lácteo en Colombia.

Las nuevas tendencias de consumo, enfocadas en la adquisición de productos saludables e innovadores, que permiten a los pequeños agricultores usar de la mejor manera su imaginación para dar un producto con valor agregado.

Todos los sectores de la economía colombiana están haciendo uso de las TIC, en este caso le toco el turno al sector lechero, donde el líder de estrategia láctea del PTP diseño un espacio de interacción virtual en donde se compartir dificultadores y necesidades del sector.

La creación de gremios o asociaciones que brinden respaldo y capacitación a Pymes en formación Técnica, jurídica de calidad entre otros factores para la consolidación de empresas dentro de la cadena productiva.

PRINCIPALES AMENAZAS Los constantes cambios climáticos que azotan las diferentes zonas

lecheras del país, causando sequias e inundaciones de forma inesperada, impidiendo poner en uso tempranamente los planes de contingencia.

La falta de garantías para los pequeñas y medianas empresas del sector lácteo, por parte del gobierno ha desatado múltiples opiniones y protestas a lo largo del país.

El gobierno ha creado nuevas líneas de crédito e incentivos enfocadas en las necesidades propias del sector lechero, pero el acompañamiento ha sido pobre lo que ha provocado un efecto inverso a lo esperado, a la fecha el MADR esperan comprar más de 80.000 carteras morosas de campesinos.

Falta de rentabilidad del sector agro, es uno de los principales problemas para que el país sea exportador por múltiples fallas como, falta de competitividad, tecnologías, escases de tierras, infraestructura, políticas claras, altos costos de producción. Lo que ha traído que el presidente actual Juan Manuel Santos, haya anunciado la creación de un comité de regulación de precios agrícolas y pecuarios.

Falta de inversión por parte del estado, para la creación de vías que permitan el transporte más fácil de leche, siendo este uno de los costos más elevados para el sector.

Tratados de libre comercio, el TLC con Estados Unidos permitido que ingresara Leche al País a un costo inferior de los productores

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].

Page 12: Trabajo Proceso Estrategico

colombianos y sin arancel alguno.

BIBLIOGRAFIA

http://www.alpina.com.co/

http://www.alpina.com/contenidos/historia/#1945

http://www.alpina.com/contenido/pais/productos-461

http://www.alpina.com/contenido/noticias-corporativas/i-convencion-asesores-comerciales-del-canal-distribuidores-en-colombia-400

Cabaña Alpina. Dirección: Kilometro 3 vía Sopó - Briceño – SopóBogotá.Teléfono:4238600 ext.- 2410. Correo-e:[email protected].