Trabajo practico n°2 ultimo

8
TRABAJO PRÁCTICO N° 2 1) ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre sí. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, Por lo tanto se le llama red social a las diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses ya sean de trabajo, lectura, juegos, amistad y relaciones amorosas entre otras. Se la llama también comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas. Las redes sociales crecen con rapidez gracias al marketing viral (yo invito a mis amigos, que invitan a sus amigos, que invitan a sus amigos….) y ofrecen medio de contacto directo con los interesados en un tema determinado. 2) REALIZAR UNA BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS REDES SOCIALES Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de la social media: 1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.

Transcript of Trabajo practico n°2 ultimo

Page 1: Trabajo practico n°2 ultimo

TTRRAABBAAJJOO PPRRÁÁCCTTIICCOO NN°° 22

1) ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre sí. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, Por lo tanto se le llama red social a las diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses ya sean de trabajo, lectura, juegos, amistad y relaciones amorosas entre otras.

Se la llama también comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.

Las redes sociales crecen con rapidez gracias al marketing viral (yo invito a mis amigos, que invitan a sus amigos, que invitan a sus amigos….) y ofrecen medio de contacto directo con los interesados en un tema determinado.

2) REALIZAR UNA BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de la social media:

1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.

Page 2: Trabajo practico n°2 ultimo

1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.

1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.

1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).

1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares. Randy Conrad crea la red classmates.com para que la gente pueda encontrar o recuperar compañeros de colegio, universidad, etc.

1997: Se lanza AOL Instan Messenger. 1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de

perfiles personales y el listado de amigos. 2000: La “burbuja de internet” estalla. 2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de

“amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.

2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.

2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.

2006: Se inaugura la red de MICROBLOGINGTwitter. 2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto

a visitantes únicos mensuales. 2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el

mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.

3) ¿COMO FUNCIONAN LAS REDES SOCIALES? Las redes sociales sin el componente de comunidad están “vacías.” Obviamente no tiene sentido buscar redes sociales que tengan el componente de comunidad.

Page 3: Trabajo practico n°2 ultimo

Una red social solo es una herramienta para modelizar una comunidad (virtual o no) en función de los lazos sociales que se establecen en ella.

Las redes sociales nos dan la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su propia casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea. Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.

Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft. Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto

Page 4: Trabajo practico n°2 ultimo

peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre: “todo sistema, método y aparato para conectar usuarios en sistemas computarizados en línea basándose en sus relaciones en redes sociales”.

4) VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y RIESGOS DE LA RS Ventajas:

Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. Están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Ofrecen muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos ámbitos de la vida. Las ventajas de las redes sociales son numerosas. Su atractivo esencial radica en la participación e interacción que proporcionan a los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los tiempos de crisis. Las redes de carácter profesional son una buena herramienta para establecer contactos profesionales y encontrar oportunidades laborales. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal.

Las redes sociales son una plataforma idílica para el ocio. Posibilitan desarrollar hobbies y formar parte de diversas comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias. Sirven para mantenerse en contacto con los amigos, especialmente con los que viven lejos. Con la ayuda de estas redes, se diluyen las fronteras geográficas. Otra ventaja de las redes sociales radica en la posibilidad de incrustar todo tipo de contenidos. Es denominado “life streaming” que posibilita tener toda nuestra vida resumida en la red social. El potencial de las redes sociales es enorme. Como cualquier aplicación también tienen sus puntos débiles que se han de conocer.

Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Page 5: Trabajo practico n°2 ultimo

Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.

Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.

Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.

Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Desventajas y Riesgos

Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. De esta manera, la privacidad puede verse en peligro. Es especialmente relevante en el caso de los menores. Para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones de la privacidad. Otro riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios en las redes sociales es relativo a la suplantación de personalidad. La Agencia Española de Protección de Datos ha recibido recientemente la primera denuncia de un ciudadano por la suplantación de personalidad en una red social. A consecuencia de esto, el organismo ha iniciado una inspección de dos redes sociales internacionales y una web española. Hay una cierta falta de control de los datos. Todo lo que publicamos, puede convertirse en propiedad de las redes sociales. Hace poco Facebook anunció que todos los contenidos pasarían a formar parte de su propiedad, aunque después rectificó comunicando que de momento no iba a adoptar esta medida. Las redes sociales pueden devorar todo nuestro tiempo. Hay que saber administrarlo bien para no pasar la vida delante de la pantalla. Para que se pueda sacar el máximo provecho de las redes sociales sin caer en ningún peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la herramienta de privacidad. El hecho de conocer las ventajas e inconvenientes ayudará a

Page 6: Trabajo practico n°2 ultimo

hacer un buen uso de estas aplicaciones para aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.

Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.

Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales

Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

5) DESCRIBA BREVEMENTE AL MENOS 3 REDES SOCIALES

Puesto n° 1 youtube Hacete famoso ya

Resulta un poco exagerado, pero en realidad se puede decir que cualquier persona puede ser famosa subiendo un video suyo en YouTube, la red social más potente que existe, y decimos que es potente pues de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio YouTube comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios, grandes personajes como el presidente Obama de Estados Unidos han usado este servicio para promocionar sus servicios obteniendo un índice alto de éxito.

Puesto Nº 2 Facebook: Comunícate con las personas que más quieres Sin duda Facebook es la red social que más atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso para promocionar sitios y demás. Además el desarrollador de Facebook está dentro de los más ricos del mundo y la verdad no es algo que sorprenda pues puede que éste sea uno de los sitios más visitados en todo el mundo después de Google.

Puesto n°3 twiter Dilo en 140 caracteres

Page 7: Trabajo practico n°2 ultimo

Qué está pasando, es la nueva pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser un servicio invisible a ser usado casi por cualquier persona. Twitter es el servicio que te permite expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual, tal vez esto es lo que más ha gustado a sus usuarios, la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas. Incluso personas en tiempo real escriben en su twitter, como el caso de un hombre que se estaba casando y en plena boda actualizó su estado en Twitter…y Facebook. Por esta razón Twitter esta en el tercer lugar, muy bien merecido.

6) ¿EXISTE EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO LABORAL? FUNDAMENTE SU RESPUESTA

Si; Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no

sólo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiar informaciones en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, es una forma amplia de comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados

El boom de las redes sociales ha impactado en la dinámica laboral. La llegada de este fenómeno permitió una mayor relación o cercanía entre las personas que integran distintas áreas de una empresa. Sin embargo, el uso de las redes sociales en el ámbito laboral ha generado un debate sobre la posibilidad de que el empleador monitoree la utilización de dichas redes por parte del trabajador. En principio, vale aclarar que en la argentina no hay una normativa que regule específicamente el uso de las redes sociales en el ámbito del trabajo. Por lo tanto, al uso de las redes sociales por parte de los trabajadores no pueden aplicarse otros criterios que no fueran los jurisprudenciales y doctrinarios que se utilizaron para juzgar el uso del correo electrónico laboral. Si bien hay puntos en común, lo cierto es que las redes sociales no son consideradas una herramienta de trabajo. En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas nuevas posibilidades. Por ejemplo: Hay empresas que empiezan a sacarles partido en sus oficinas. Crean grupos privados, que funcionan como una especie de Internet, para compartir información corporativa. Un ejemplo

Page 8: Trabajo practico n°2 ultimo

más concreto todavía es promocionar mi negocio de “venta de ropa” por ejemplo atraves de facebook, donde cientos de contactos pueden visualizar y luego concretarse la venta de las mismas si es de su agrado.

7) ¿CUAL ES EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN DIFERENTES GENERACIONES?

Las redes Sociales ya no son cosa de adolescentes, traspasa su influencia a gente de todas las edades. La investigación que cubre a redes como Faceebook, Linquedon, Myspace, dividió a los usuarios según generaciones identificadas dentro de estudios sociológicos y cuyas características se describen en muchos libros y revistas. Baby Boomers: los nacidos después de la 2° guerra mundial y sus

hijos de generacionX (30 y 44 años) son los primeros usuarios de linkedon que es un servicio más dedicado a las redes formales y también usan Facebook y twiter aunque suelen concentrar su uso para amigos conocidos y familia.

Los W cuyas edades van de 15 y 19 años fanáticos de facebook y Myspace .Casi un 10% tiene cuenta activa twiter y utilizan la comunicación atravez de las redes sociales con las personas que suelen interactuar en la vida real sin que sean cercanas, pero dejan el contacto cara a cara.

Generación I: por internet no se despegan y utilizan todo lo que la tecnología les ofrece la mayoría tiene en cuenta en una gran cantidad de servicios incluso facebook y Myspace, youtube y Microbiologgin vía twiter. Estos crecieron mientras internet se convertía en masivo y popular centran su modo de comunicación en algo virtual. Viven conectados las 24 hs del día ya sea en computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos. Abuelos, padres, hijos, bisnietos tienen en común que están integrados a un mundo donde las distancias no existen y aquellos amigos que se encuentran lejos se acercan atraves de un clik, descubriendo de paso un nuevo mundo que no es propiedad solo de los más jóvenes.