Trabajo Monografico Nº 01 de Administracion General

download Trabajo Monografico Nº 01 de Administracion General

of 13

description

a

Transcript of Trabajo Monografico Nº 01 de Administracion General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESE. A. P. CONTABILIDAD

DEDICO:A MIS PADRES, MIS HERMANOS, FAMILIARES Y PROFESORES QUE ME AYUDAN Y ORIENTAN DIA A DIA PARA MI BUENA FORMACION PROFESIONAL EN ESTA VIDA.

INTRODUCCIN

En este trabajo monogrfico presentaremos a continuacin la biografa de Frederick WinslowTaylor, fundador de la administracin cientfica y todos sus principios quien nacido en FiladelfiaEstados Unidos, y desarrollala administracincientfica la cual se considera un enfoque neoclsico o tradicional de laadministracin, esta se preocupa por aumentar laeficienciade laindustriaa travs de la racionalizacin deltrabajodel obrero. La preocupacin bsica era aumentar laproductividaddela empresamediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional (nivel de los obreros).

Tambin presentaremos la biografa de Henry Fayolfundador de la administracin industrial y general quien nace en Estambul Pars y para l la falta de unaenseanzaadministrativa se debe a la "falta de doctrina": no hay doctrina administrativa consagrada, surgida de la discusin pblica, slo hay doctrinas personales que recomiendan las prcticas ms contradictorias, aunque a veces estn "ubicadas bajo la gida de un mismo principio".

Por lado presentaremos los tipos de lderes y estos se clasifican en dos: uno es el gerente funcional y como sabemos es el que se preocupa por el bienestar de la empresa y el gerente gerencial es el que se preocupa por la buena atraccin y coordinacin de la empresa, de la gente o de la poblacin.

Y tambin presentaremos un caso prctico de la administracin acerca de un tema denominado Caso Prctico MEV S.A. DE C.V. en donde nos muestra acerca de una buena organizacin y contiene preguntas y su solucionario.

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Frederick Winslow Taylor naci en el ao 1856 y fallece en el ao 1915, fue fundador de la administracin cientfica, naci en Filadelfia, Estados Unidos. Proceda de unafamiliade cuqueros de principios rgidos; fue educado dentro de una mentalidad dedisciplina, devocin al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con losproblemassociales y empresariales derivados de laRevolucinIndustrial. Inici su vida profesional como obrero en 1878 en la Midvale Steel Co., pasando despus a ser capataz, supervisor, jefe de taller, ya ingeniero, en 1885, despus de formarse en el Stevens Institute.En esa poca estaba demodael sistema de pago por pieza o por tarea. Los patronos buscaban ganar el mximo, a la hora de fijar elpreciode la tarea, y los obreros, a su vez, reducan a un tercio el ritmo de produccin de lasmquinas, buscando equilibrar, de tal modo, el pago por pieza determinado por los primeros. Esto llev a Taylor a estudiar el problema de la produccin en sus mnimos detalles pues, gracias a su progreso en la compaa, no quera decepcionar a sus patronos ni decepcionar a sus compaeros de trabajo. Estos ltimos esperaban que el entonces jefe de taller no los tratase duramente en la planeacin del trabajo por pieza.Se le llama "el padre de la administracin cientfica, dedic la mayor parte de los esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor manera de ejecutar el trabajo a travs de los estudios de los tiempos y movimientos y de la forma ms adecuada para remunerar a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad.

PRINCIPIOS DELA ADMINISTRACION CIENTIFICA

La preocupacin por racionalizar, estandarizar y establecer normas deconductaaladministrador, condujo a la mayora de los ingenieros de la administracin cientfica a pensar que estosprincipiospodan aplicarse a todas las situaciones posibles de la empresa. Cada autor busc establecer sus propios principios de administracin. Un principio es una afirmacin vlida de una determinada situacin prevista; es una visin anticipada de lo que deber hacerse cuando ocurra aquella determinada situacin.Dentro de la profusin de principios defendidos por los diversos autores de la administracin cientfica:

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIN CIENTFICA DE TAYLOR

Para Taylor, lagerenciaadquiri nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:1. Principio dePlaneamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero. La improvisacin y la actuacin emprico-prctica, por los mtodos basados enprocedimientoscientficos. Sustituir la improvisacin porla ciencia, mediante laplaneacindel mtodo;2. Principio de Preparacin: seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir ms y mejor, de acuerdo con el mtodo planeado. Adems de la preparacin de la mano de obra, preparar tambin las mquinas y equipos de produccin, como tambin la distribucin fsica y la disposicin racional de las herramientas y materiales;3. Principio de Control: controlar el trabajo para certificar que el mismo est siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y segn el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecucin sea lo mejor posible;4. Principio de Ejecucin: distribuir diferencial mente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecucin del trabajo sea disciplinada.Los cuatro principios de la administracin cientfica de Taylor.

OTROS PRINCIPIOS IMPLCITOS DE LA ADMINISTRACIN CIENTFICA SEGN TAYLOR

Adems de los cuatro ya explicados, pueden considerarse otros principios que Taylor enunci en forma dispersa en su obra:1. Estudiar el trabajo de los obreros, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para, despus de un anlisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos intiles y perfeccionar y racionalizar los tiles;2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo cmo deber realizarse;3. Seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que les sern asignadas;4. Dar a los obreros instruccionestcnicassobre el modo de trabajar; es decir, entrenarlos adecuadamente;5. Separar las funciones de planeacin de las de ejecucin, dndoles atribuciones precisas y delimitadas;6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la preparacin y control del trabajo como en su ejecucin;7. Preparar la produccin, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fuesen alcanzados los estndares establecidos, as como otros premios e incentivos mayores para cuando los mismos sean superados;8. Estandarizar los instrumentos, los materiales, la maquinaria, el equipo, los mtodos y los procesos de trabajo que van a utilizarse;9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resulten del aumento de produccin proporcionado por la racionalizacin;10. Controlar la ejecucin del trabajo para mantenerla en los niveles deseados, perfeccionarla, corregirla y premiarla;11. Clasificar de forma prctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de manera que sea fcil su manejo y uso.

MECANISMO EN LA ADMINISTRACIN CIENTFICA

La administracin cientfica se limit bsicamente a las tareas ya los factores directamente relacionados con el cargo y funcin del obrero. A pesar de quela organizacinest constituida por personas, se dio poca atencin al elemento humano y se concibi la organizacin como "una distribucin rgida yestticade piezas", o sea, como una mquina: de la misma forma como construimos una mquina, con una serie de piezas y dentro de ciertas especificaciones, construimos tambin una organizacin, de acuerdo con unproyecto. De all proviene la denominacin "teora de la mquina", dada por algunos autores, no slo a la administracin cientfica sino a toda la teora clsica de la administracin, as como a la teora de laburocraciaque surgi posteriormente.Los ingenieros de la administracin cientfica crean que los estudios de tiempos y movimientos, permitan la determinacin del mejor mtodo de trabajo y que, junto con la seleccin cientfica del trabajador y con los cuidados para evitar la fatiga humana, alcanzaran un mejor estndar de produccin. Dicho estndar de produccin, coadyuvado por una supervisin de tipo funcional, con un plan de incentivos salariales y con adecuadas condiciones ambientales de trabajo, llevara a la mxima eficiencia posible, y, por tanto, a mayores ganancias y mayores salarios. Esa visin mecanicista ylgicano siempre se realiz plenamente.

HENRY FAYOLHenry o Henri Fayol naci en Estambul en el ao 1841 y fallece en Pars en el ao 1925, fue un Ingeniero y terico de la administracin de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se gradu como ingeniero civil de minas en el ao 1860 y desempeo el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalrgico, la Sociedad Annima Commentry Fourchambault.En 1878, en el Congreso de Pars de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposicin Universal, Fayol present un informe sobre la alteracin y la combustin espontnea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagr a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 haba alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubil en 1918.Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administracin industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organizacin cientfica del trabajo, Fayol, utilizando una metodologa positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarroll todo un modelo administrativo de gran rigor para su poca. En otra obra suya,La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervencin del Estado en la vida econmica. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo y la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa. Para Fayol, la funcin administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de la empresa.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERALFayol resumi el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa deba aplicar: la divisin del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarqua del mando, la centralizacin, la justa remuneracin, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el inters general, etc.Fayol descompone en 5 grupos de operaciones.Previsin: permite calcular el futuro y prepararlo mediante un programa de accin. Un programa debe Reunir las siguientes condiciones:UnidadContinuidadFlexibilidadPrecisinFayol solicit que el gobierno estableciera en Francia un programa econmico.Organizacin: establecer una estructura para el cuerpo social con una unidad de mando, una definicin de las responsabilidades, con procedimientos de decisin establecidos, y capacitacin de los dirigentes,Mando: al jefe corresponde:Tener conocimiento de su personal, Eliminar a los incapaces, Conocer los convenios que rigen entre la empresa y sus agentes. Dar buen ejemplo, Inspeccionar el cuerpo social, Efectuar reuniones con sus colaboradores, No dejarse absorber por los detalles, Hacer que reinen la actividad, la iniciativa y la dedicacin.Coordinacin: "armonizar los actos de una empresa". Fayol ve 2 medios de coordinacin: la reunin semanal de los jefes de servicio agentes de enlace cuando resulte imposible celebrar una reunin semanal.Control: para verificar si todo est de acuerdo con el programa, con las rdenes y los principios.

TIPOS DE GERENTES

GERENTES FUNCIONALES: Esta clase de gerentes tiene la responsabilidad de organizar una nica rea funcional de la empresa, por ejemplo, la produccin.GERENTES GENERALES: los gerentes generales se encargan de administrar una nica unidad perteneciente a una empresa. Es decir, asume la responsabilidad del conjunto completo de las actividades englobadas dentro de dicha unidad.Las grandes empresas pueden contar con varios gerentes generales, los cuales representan a una unidad especfica.

Caso Prctico MEV S.A. DE C.V.

MEV S.A. de C.V. se dedica a la transportacin de mercancas de las empresas OSO FELIZ, ABARROTERA CENTRAL y MIEL RICA. A las cuales considera como empresas contratantes y entrega los productos a los clientes de stas. La distribuidora MEV, cuenta con 15 unidades de transporte, 13 operadores, y el personal administrativo lo integran: el propietario, quien cobra a los clientes y paga a los trabajadores, un ayudante de planeacin y asignacin de rutas, un encargado del servicio de transportacin que contacta los requerimientos de los clientes, un lavador de unidades de transporte, un encargado de servicio de transportacin 4 ayudantes para carga y descarga de mercanca. Una secretaria recepcionista y auxiliar del dueo, y un office boy.Actualmente esta empresa no cuenta con una estructura administrativa, por lo que el Sr. Jorge Plata, su dueo, est preocupado ya que considera que esto puede ser una de las causas por las que existen deficiencias en los servicios e impedimento principal para que la empresa crezca.La mercanca no est llegando en el momento deseado por sus clientes, quienes han iniciado a expresar abiertamente su inconformidad. El seor Plata ha observado que sus ganancias han empezado a disminuir; y no desea esperar ms, por lo que debe poner fin a estos problemas antes de que su empresa quiebre.Por lo anterior ha decidido contratar a un administrador para alcanzar sus metas.PREGUNTAS DEL CASOUsted como Ingeniero en Transportes con especialidad en administracin resuelva lo siguiente:1. La administracin es aplicable a esta empresa? Justifique su respuesta.2. Cul es la funcin de la Administracin con la que debe abordar el Sr. Jorge Plata el problema y poder as mejorar las ganancias su empresa? 3. Elabore la estructura organizacional de la empresa.4. Disee un objetivo general para esta empresa.5. Disee cinco polticas que pueden servir para esta empresa: 6. Sugiera para el Seor Jorge Plata dos tipos de habilidades y dos roles administrativos para mejorar su auto capacitacin.7. Cite tres principios administrativos que deben regir en la empresa.Respuestas del caso prctico1. Como la finalidad de la administracin es aprovechar al mximo los recursos, y esta empresa requiere aprovechar al mximo sus recursos y generar utilidades, entonces por ellos es aplicable. Esta empresa requiere optimizar sus recursos, Adems al aplicar la caracterstica de la administracin llamada Universalidad; sta dice que la administracin es aplicable a toda empresa, o a todo grupo social y tambin dentro de cualquier rama empresarial.2. El Sr. Jorge puede abordar el problema que tiene en la empresa con la Planeacin que le permitir determinar lo que tiene que hacer para mejorar su situacin actual. Deber definir sus propsitos y establecer el tiempo en que espera tener resultados. Tendr que redactar sus objetivos, y cualquier tipo de planes. 3.- La estructura de la empresa puede quedar de la siguiente manera:

4. Objetivo General de MEV S.A. de C.V.Aumentar las utilidades en un determinado porcentaje X % en relacin al ao anterior. O bien Aumentar en un determinado porcentaje X% el nivel de servicio a los clientes para el siguiente ao

Al orientar al Sr. Plata le dira que de acuerdo a su experiencia tendra que precisar sus objetivos desde diversos aspectos:- Recorridos, Cuantificar el kilometraje de recorrido por determinado tiempo.- Servicios. Cuantificar la cantidad de entregas y el tiempo que le dedica e ello.- Ganancias los beneficios esperados deben cuantificarse en pesos y centavos y determinar el tiempo en el que se obtendr ese dinero.- Una vez determinado lo esperado en las diferentes reas el dueo estar en posibilidad de cuantificar las utilidades que debe obtener en lo futuro, y para ello tendr que establecer sus planes.- Los objetivos generales sern el monto de las utilidades que se esperan obtener en el prximo ejercicio fiscal 5. Polticas:- Los operadores de las unidades de transporte debern de ser preferentemente del sexo masculino.- Las unidades de transporte no podrn ser conducidas a una velocidad mayor a los 70 Km. ph- Cada unidad de transporte deber contar con un mapa de la Cd. Marcados los puntos principales de entrega de la mercanca.- Al iniciar el da las unidades deben ser revisadas y registrar su estado conforme a la bitcora de mantenimiento del vehculo.- En caso de que el operador no asista tendr que avisar quien lo sustituir en dicho recorrido.6. Se le recomienda al Seor Jorge Plata capacitarse en las habilidades de Conceptualizacin, tcnicas y humanas.- Las conceptuales le permitirn planear y poner en marcha sus planes.- Las tcnicas le permitirn manejar la logstica de distribucin y dotar a su empresa de procedimientos para efectuar mejor el trabajo.- Las habilidades humanas le permitirn mantener la cordialidad de la gente en su trabajo.Adems de considerar los roles siguientes: rol de lder y el rol de vigilancia.7. Los principios recomendables para esta empresa son: responsabilidad, especializacin, autoridad.

CONCLUSIN

La administracin cientfica busca implementar mtodos cientficos a los problemas de la administracin para alcanzar la eficiencia.La administracin cientfica, consiste en una combinacin de elementos que no existan en el pasado; los conocimientos, reunidos, analizados, agrupados y clasificados enleyesy reglas de manera tal de constituir una ciencia, acompaada de uncambioen laactitudrecproca de los trabajadores y de la direccin. En cambio la administracin industrial y general se basa en tres aspectos fundamentales: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo y la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa. Para Fayol, la funcin administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de la empresa.