Trabajo final innovaciones

37
Innovaciones tecnológicas aplicadas al Periodismo SUDOR Y LÁGRIMAS Bernardo Méndez Gómez

Transcript of Trabajo final innovaciones

Page 1: Trabajo final innovaciones

Innovaciones

tecnológicas

aplicadas al

Periodismo

SUDOR Y

LÁGRIMAS

Bernardo Méndez Gómez

Page 2: Trabajo final innovaciones

Índice:

Presentación

Autoría del blog

Contenido del blog

Comentarios a las entradas

Diseño, estructura y organización del blog

Difusión del blog

Visibilidad del blog

Reputación del blog

Page 3: Trabajo final innovaciones

1. Presentación

Esta es mi primera experiencia con un blog y he de decir que ha sido bastante

gratificante. Tengo la esperanza de que lo siga siendo, espero seguir escribiendo

y seguir añadiendo nuevas publicaciones, ya que gracias a la creación del blog

puedo hacer llegar mis conocimientos y mis opiniones a la gente y a los

aficionados a la temática del blog.

El título del blog es el siguiente:

Sudor y Lágrimas

El título del blog fue escogido principalmente porque se ajustaba bastante a la

temática del blog. Representa el esfuerzo, las alegrías y las decepciones que el

atletismo ofrece a quien lo practica o a quien lo sigue habitualmente.

Temática del blog:

Page 4: Trabajo final innovaciones

Como bien dice la imagen, con el blog pretendo dar a conocer el mundo del

atletismo, sus curiosidades, sus noticias, sus protagonistas, y también por

supuesto mis experiencias.

Dirección del blog:

La dirección del blog es la siguiente http://www.sudorylagrimas.wordpress.com

Coincide con el título del blog y va acompañado del término wordpress, relativo

a la plataforma de creación de blogs que escogimos para realizar el trabajo.

Plataforma del blog:

La plataforma utilizada es Wordpress.

Page 5: Trabajo final innovaciones

2. Autoría del blog:

La presentación o breve descripción del autor (aunque no revele su nombre) que

presenta en su blog:

En esta captura de pantalla se muestra alguna información personal y una descripción

que puede ayudar a la hora de entender el blog.

Correo electrónico o vía de contacto personal:

Page 6: Trabajo final innovaciones

Tipo de licencia o autoría del blog (Creative Commons) – Justificación del tipo

de licencia:

A través de una práctica realizada en clase insertamos una licencia de Creative

Commons en nuestro blog, ésta está situada en la parte inferior izquierda de todas las

páginas del blog y gracias a ella me reservo todos los derechos de autoría del blog y sus

contenidos.

Tipo de explicación que incluye en su blog de la temática y declaración de

intenciones del blog:

Page 7: Trabajo final innovaciones

Mi intención con el blog es la de informar acerca de las noticias relacionadas con el

atletismo, y de esta forma lo hago saber en la primera entrada que escribí en el blog.

Condiciones de participación –si los comentarios están moderados o no, y en

qué casos son eliminados- y si ha tenido que eliminar/moderar comentarios en el

blog:

Page 8: Trabajo final innovaciones

Todos los comentarios son moderados por mí. En las entradas han comentado en dos

ocasiones, ambas eran comentarios acordes a la temática del blog, por lo que han sido

permitidos. Si en alguna ocasión aparecen comentarios denominados spam, que no se

ajusten a la temática o que contengan insultos, serían eliminados inmediatamente.

3. Contenido del blog.

Sobre la temática:

La temática del blog está clara y no cofunde al lector. Justificar los elementos

gráficos, como cabecera del blog, que el alumno ha realizado sobre su blog.

La cabecera del blog es simple, en él está situado el título del blog, una breve

descripción (Blog personal de Bernardo Méndez, dedicado a la actualidad del mundo

del atletismo.), y las tres páginas existentes, la página principal, la dedicada a las

actividades periodísticas y una donde he colocado una serie de vídeos.

El icono del blog que se muestra junto a la dirección del mismo, está relacionado con la

temática de éste. Se trata de una imagen de una pista de atletismo, deporte al que dedico

mi blog.

Page 9: Trabajo final innovaciones

El título del blog y la dirección del blog están relacionados con la temática.

Escogí el título “Sudor y Lágrimas” como representación del deporte, el esfuerzo y la

alegría o tristeza.

La dirección del blog coincide con el título, por lo que la explicación es la misma que la

anterior.

Sobre las entradas:

Las entradas se actualizan, como mínimo, una vez a la semana, de lunes a

domingo.

Page 10: Trabajo final innovaciones

En el mes de marzo realicé las siguientes entradas en mi blog:

En el mes de abril realicé las siguientes entradas en mi blog:

Page 11: Trabajo final innovaciones

En el mes de mayo realicé las siguientes entradas en mi blog:

Hay hipertexto en las entradas. Justificar el criterio que el alumno ha seguido

para el hipertexto.

Page 12: Trabajo final innovaciones

Estos son dos ejemplos de hipertextualidad, en ambas ocasiones se trata de añadir

mayor información a una persona, particularmente, se tratan de hipervínculos a la

página Web personal de una persona y a información detallada en la Wikipedia.

Está escrito correctamente

Como se puede comprobar en esta entrada, la ortografía y la gramática están revisadas.

He utilizado el diccionario online de la RAE cuando he tenido alguna duda y el

corrector ortográfico que proporciona Google Chrome para no cometer ninguna falta en

las entradas.

Page 13: Trabajo final innovaciones

4. Comentarios a las entradas:

Las entradas permiten comentarios. Justificar en todos los casos

Todas las entradas, e incluso las encuestas, aceptan comentarios de cualquier usuario del

blog, pero previamente deben ser moderados por mí.

En esta captura de pantalla se muestra un comentario de un compañero mío, en él se

puede observar que ha sido valorado positivamente por otras 3 personas.

El autor/alumno responde a esos comentarios

He respondido en una ocasión a los comentarios de los usuarios, además en varias

ocasiones he calificado las opiniones como negativas o positivas.

Page 14: Trabajo final innovaciones

El autor gestiona correctamente el discurso de los comentarios –Espiral de

silencio, por ejemplo–. Incluir explicaciones de qué tipo de comentarios recibe y

cómo los gestiona (responde, elimina, etc.)

Page 15: Trabajo final innovaciones

No ha sido necesario omitir ningún comentario debido a malas formas o a spam. Algún

amigo mío ha comentado en el blog ya que a través de Twitter he pedido su

colaboración.

También he pedido la opinión de la gente en alguna entrada a través de las encuestas.

En la entrada de la entrevista a una persona importante, incluí una encuesta que obtuvo

muchos más votos de los que esperaba.

Page 16: Trabajo final innovaciones

5. Diseño estructura y organización del blog:

Sobre el diseño

El aspecto visual del blog ofrece información sobre el contenido/temática del

blog

Como ya he dicho antes el icono del blog que se muestra junto a la dirección del mismo,

está relacionado con la temática de éste. Se trata de una imagen de una pista de

atletismo.

Para dotar al blog de una mejor imagen, adjunté una fotografía acorde a la temática

tratada.

Page 17: Trabajo final innovaciones

Se aplica correctamente la combinación de colores (en pantalla). Explicar tipo de

colores elegidos y porqué

La combinación principal de colores es el rojo y el blanco, el propio de las pistas de

atletismo, y el negro para dotar al blog de un cuerpo más consistente.

Se respeta el mismo tipo de letra en todas las entradas

Page 18: Trabajo final innovaciones

Como se puede observar, el tipo de letra es el mismo en todas las entradas, únicamente

se varía en los títulos y al destacar algunas palabras en negrita.

Se utilizan estilos tipográficos –negritas- en las entradas

Page 19: Trabajo final innovaciones

En las mayorías de las entradas existen palabras o frases resaltadas en negrita, para

destacar las aportaciones más importantes bajo mi punto de vista.

Sobre la organización de las entradas

Permite la sindicación de contenidos

En esa captura de pantalla se puede observar las personas que siguen mi blog a través de

la sindicación de contenidos.

Se utilizan categorías o etiquetas (una de ellas para los ejercicios de clase

“Innovaciones” o similar)

Page 20: Trabajo final innovaciones

Existe un archivo de entradas antiguas

Se incluye una de etiquetas o tags

Page 21: Trabajo final innovaciones

Buscador

Incluye blogroll completo y relacionado con temática del blog.

Todos los enlaces expuestos en el blogroll están relacionados con la temática de mi

blog, en él destaco dos, el blog de atletismos del diario deportivo AS y el blog

personal de Marcos Peón, atleta asturiano que nos muestra sus experiencias.

Page 22: Trabajo final innovaciones

6. Difusión del blog:

Galerías multimedia

Incluye canal de vídeo (Youtube / Opcional)

No tengo un canal de video pero en numerosas entradas he añadido videos de youtube para

que el blog sea más gráfico.

Incluye galería fotografía (Flickr, similar)

Las imágenes que he puesto en mi blog son de diferentes medios de comunicación, sin

copyright, que van acorde con la información de cada noticia y añadiendo la dirección de la

página Web de donde han sido obtenidas.

Page 23: Trabajo final innovaciones

Además he incluido una galería de fotos de Flickr para hacer el blog mucho más llamativo.

Page 24: Trabajo final innovaciones

Redes sociales y autocomunicación de masas

Página del blog en Facebook

He difundido mi blog a través de Facebook para conseguir un mayor número de visitas.

Marcadores sociales / comunicación viral

A través de Twitter y Factbook he conseguido que otros usuarios compartan mi información

con sus conocidos, en algunos casos con usuarios bastante influyentes.

Page 25: Trabajo final innovaciones

Perfil de Twitter.

Otros

En la red social Tuenti también he colocado el enlace del blog para recibir visitas a

través de este medio.

En diferentes foros relacionados con la temática del blog he participado añadiendo

el enlace, recibiendo a través de esta vía numerosas visitas.

Page 26: Trabajo final innovaciones

7. Visibilidad del blog:

Búsquedas en Google. Las búsquedas han sido realizadas con el Google Chrome en

modo incógnito, para que Google no me reconozca y dar mayor realismo a sus

resultados.

Nombre del alumno:

Encuentro resultados de mi blog en la primera página en la posición 2º, 3º, y 4º.

Page 27: Trabajo final innovaciones

En la segunda página en la primera posición.

Además en la tercera página se encuentran más resultados en la 2ª y 3ª posición.

Título del blog:

Buscando el título del blog, sudor y lágrimas, nos encontramos con el enlace a mi blog

en la 6ª página de Google mediante una búsqueda de incógnito. Mientras que mediante

una búsqueda normal, sale como primer resultado por delante incluso de la Wikipedia,

ya que Google me reconoce como usuario.

Page 28: Trabajo final innovaciones

Palabras clave:

Estos son los resultados que aparecen en la búsqueda de incógnito si buscamos blog

atletismo bernardo.

Page 29: Trabajo final innovaciones

Estos son los resultados que aparecen en la búsqueda de incógnito si buscamos el

nombre de la persona a quien entrevisté.

Page 30: Trabajo final innovaciones

Según la propia página de Wordpress, las etiquetas más utilizadas a la hora de buscar

información en mi blog son las siguientes.

Estos son los términos más buscados en Google que han obtenido mi blog como

resultado.

Page 31: Trabajo final innovaciones

8. Reputación del blog:

En general, los lectores de mi blog que muestran interés por la temática de este, tienen

una valoración bastante positiva. Por otra parte, los lectores del blog que no muestran

predilección por el deporte muestran indiferencia.

Este es un ejemplo de opinión del blog, concretamente del entrevistado.

Debido al idioma utilizado en el blog, se observa que la mayoría de lectores son de

habla hispana. Únicamente destaca el número de visitas que proviene del Reino Unido,

que puede achacarse a la gran tradición de este deporte en ese país y que los próximos

juegos olímpicos se van a celebrar en Londres.

Page 32: Trabajo final innovaciones

El número de visitas del blog es mucho mayor al esperado, destacando el día 8 de mayo,

donde recibí el 15% de las visitas totales.

En esta captura se pueden observar el nº de posts, los comentarios, las categorías, las

etiquetas y los followers, que poco a poco van creciendo según se añaden más entradas

al blog.

Page 33: Trabajo final innovaciones

9. Conclusiones:

Qué supuso para él/ella la realización de esta plataforma

En mi opinión este blog ha sido el trabajo más interesante y más adecuado que he

realizado durante la carrera, el compromiso de actualizarlo y la posibilidad de

acercar el atletismo a gente de todo el mundo a través de mi blog me ha parecido

una experiencia magnífica que seguro que me va a ayudar mucho en un futuro.

Qué ha sido aquello que le ha resultado más complicado

Bajo mi punto de vista lo más complicado ha sido la obligación de actualizarlo

semanalmente, puesto que algunas veces me ha resultado difícil encontrar

información o destacar una noticia sobre la cual poder escribir.

En otras ocasiones me ha resultado complicado conseguir los datos para realizar las

noticias, puesto que algunas veces he escrito sobre temas que no tienen en Internet

toda la información que me gustaría.

Page 34: Trabajo final innovaciones

Qué elementos o aspectos nuevos ha descubierto

Uno de los aspectos nuevos que he descubierto ha sido el de buscar información en

otras páginas Web. También me ha resultado nuevo tener que respetar las imágenes

con Copyright y tener que publicitarme mediante las redes sociales y foros para

conseguir que el blog tuviera un poco de prestigio.

Page 35: Trabajo final innovaciones

Cuáles son sus perspectivas de futuro

Espero seguir actualizando el blog en la medida que me sea posible, ya que me ha

parecido una dedicación bastante interesante y me alegra saber que lo que escribo u

opino llega a más gente.

Page 36: Trabajo final innovaciones

Valoración general de la actividad del blog como actividad periodística

Como actividad periodística me ha resultado muy adecuada y muy entretenida, nos

ha ayudado a obtener nuestra propia información, a redactarla, a elegir imágenes o

videos e incluso a concertar entrevistas.

Page 37: Trabajo final innovaciones

10. Webgrafía:

http://sudorylagrimas.wordpress.com/

https://twitter.com/#!/

http://www.facebook.com/

https://www.google.es/

http://www.tuenti.com/

http://elatleta.com/foro/default.asp

http://www.youtube.com/

http://www.juegosyolimpicos.com/

http://www.flickr.com/