Trabajo final de grado - cv.uoc.educv.uoc.edu/...finals/GR10/Guia_EduacioSocial_ES.pdf · un...

23
1 Trabajo final de grado Grado de Educación Social 2ª semestre 2018-2019

Transcript of Trabajo final de grado - cv.uoc.educv.uoc.edu/...finals/GR10/Guia_EduacioSocial_ES.pdf · un...

1

Trabajo final de grado

Grado de Educación Social 2ª semestre 2018-2019

2

Asignatura: Trabajo final de grado Créditos: 6 ECTS

Profesor responsable de cada área

– TFG Pedagogía: Teoría e Historia de la educación: Segundo Moyano – TFG Infancia y Adolescencia: Jordi Solé – TFG Exclusiones sociales: Eva Bretones – TFG Dependencia y Autonomía: Brígida Cristina Mae stres – TFG Animación Sociocomunitaria: Jordi Planella – TFG Feminismo y Diversidad Sexual: Nizaiá Cassián

3

Índice 1. Introducción 4

2. Requisitos para cursar el TFG, elección del tema y adjudicación de los

tutores 5

3. Características del Trabajo final de grado 8

4. Competencias y resultados de aprendizaje 10

5. Coordinación de la asignatura y tutorización del TFG 11

6. Modalidades y estructura del TFG 12

7. La evaluación del TFG 14

8. Recomendaciones generales para llegar a buen puerto 19

9. La portada del TFG 20

10. Cómo citar las referencias bibliográficas 21

11. Bibliografía 23

4

1. Introducción1. Introducción1. Introducción1. Introducción

Cuando estás enfrascado en un trabajo de escribir, para hacerlo bien tienes que vivirlo: las notas que tomas sobre los libros que lees, los significados que percibes en los sucesos, incluso el modo como ves lo que pasa en la calle. C. WRIGHT MILLS, carta a Dwight MACDONALD, sábado 20 de noviembre de 1948

A menudo hemos oído hablar, tal vez hasta la saciedad, de que los educadores sociales tenemos un oficio ágrafo, que se sostiene por una cierta transmisión oral, y que son pocas las ocasiones en las que los profesionales de este sector se dedican a escribir y transmitir parte de sus prácticas por escrito. Con la llegada del espacio europeo de educación superior (EEES) ha aparecido una nueva asignatura llamada Trabajo final de grado (TFG) —en algunas universidades la diplomatura de Educación Social ya preveía la realización de un trabajo final de carrera para obtener la totalidad de los créditos necesarios—, que, entre otros fines, tiene el de iniciar, de manera rigurosa, al futuro educador social en la escritura profesional y en las prácticas de investigación. No es redundante insistir en la idea de que los profesionales de la educación social escribimos —habéis trabajado la escritura en varias asignaturas a lo largo del grado— y que esta praxis toma la forma de informes de seguimiento, protocolos de observación, actas de reuniones, diarios de centros, proyectos educativos de centros, proyectos educativos individuales, memorias de actividad, artículos en revistas profesionales o académicas, etc. Lo que muchas veces queda detenido es la circulación de este conocimiento. Porque es cierto, se trata de un conocimiento, de un saber elaborado a fuego lento durante muchos años, pero que no sale de la cocina, los fogones de la educación social. Al fin y al cabo, la reconversión de los estudios universitarios ya apunta con claridad (BOE número 260, capítulo III, artículo 12) que la formación teórica y práctica que adquiere el estudiante concluirá con la elaboración y la defensa de un trabajo final de grado, que se realizará en la fase final del plan de estudios y estará orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Mediante el TFG se pretende que puedan desarrollarse al máximo las competencias asociadas al título de Graduado en Educación Social, así como mostrar la capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y nuestro campo profesional y de conocimiento.

5

2. Requisitos para cursar el TFG, elección del tema y adjudicación 2. Requisitos para cursar el TFG, elección del tema y adjudicación 2. Requisitos para cursar el TFG, elección del tema y adjudicación 2. Requisitos para cursar el TFG, elección del tema y adjudicación

de los tutoresde los tutoresde los tutoresde los tutores Este apartado de la guía docente va dirigido especialmente a los estudiantes que tienen que matricularse en la asignatura Trabajo final de grado (TFG). Para matricularse en ella, es un requisito imprescindible haber superado 180 ECTS del grado de Educación Social, que deben incluir necesariamente los créditos de las asignaturas Prácticum I y Prácticum II . El TFG y el Prácticum III pueden cursarse simultáneamente, pero hay que tener presente que son dos asignaturas que requieren una dedicación intensiva. Para que el estudiante pueda matricularse en el TFG, previamente debe rellenar una solicitud en la que expondrá el enfoque de su trabajo. Solicitud del Trabajo final de grado de Educación S ocial Previamente a la matriculación de la asignatura Trabajo final de grado (TFG), el estudiante debe rellenar un formulario relacionado con el trabajo que desea realizar en el semestre siguiente. Para matricularse en el TFG, el estudiante debe tener el formulario de inscripción validado por el profesor responsable del área correspondiente. Este proceso tiene que estar terminado en el semestre previo a la matriculación del TFG y consta de los siguientes pasos:

PASO

1

Informarse de los requisitos y del contenido de la asignatura Para matricularse en el TFG, es necesario haber superado 180 ECTS del grado de Educación Social, que deben incluir los créditos de las asignaturas Prácticum I y Prácticum II. El TFG y el Prácticum III pueden cursarse simultáneamente, pero hay que tener presente que son dos asignaturas que requieren una dedicación intensiva.

PASO 2

Rellenar el formulario de inscripción del TFG Este formulario consta de varias informaciones vinculadas al proyecto del trabajo final de grado que el estudiante deberá realizar en el semestre siguiente: título (aproximado) del TFG, objetivo general, descripción del trabajo y metodología que se seguirá. En el propio formulario se detalla toda la información que hay que dar. El formulario de inscripción del TFG será revisado por el profesor coordinador de la asignatura y se clasificará en una de las áreas existentes en la asignatura: 1) Infancia y Adolescencia

6

2) Pedagogía: Teoría e Historia de la educación 3) Exclusiones Sociales 4) Dependencia y Autonomía 5) Animación Sociocomunitaria 7) Feminismo y Diversidad Sexual Una vez el estudiante ha sido asignado al área que le corresponde, el profesor coordinador de esa área concreta será el encargado de validar o no la propuesta de trabajo y, en su caso, emitirá por escrito la autorización para matricularse en el TFG , que dirigirá al estudiante.

PASO

3

Confirmar la intención de matricularse Una vez el formulario de la propuesta de trabajo haya sido validado y el estudiante haya recibido la autorización para matricularse en el TFG, deberá enviar un mensaje electrónico al profesor responsable del área que le ha sido asignada en el que tendrá que confirmar la intención de matricularse en el TFG en el semestre siguiente. No se admitirán las confirmaciones entregadas más tarde del plazo establecido.

PASO 4

Formalizar la matrícula del TFG y del resto de asig naturas Una vez publicadas las notas, antes de formalizar la matrícula del TFG el estudiante deberá asegurarse de que cumple todos los requisitos (haber superado 180 ECTS del grado de Educación Social y tener aprobadas las asignaturas Prácticum I y Prácticum II). La autorización para matricularse en el TFG no sustituye al trámite de matriculación habitual que debe realizar el estudiante. Por lo tanto, cuando hayáis recibido la autorización, deberéis formalizar la matrícula del TFG y del resto de asignaturas, habitualmente desde el espacio Trámites / Matrícula / Matrícula de grados y másteres universitarios.

El TFG está organizado por áreas temáticas, pero a la hora de matricularse de la asignatura solo existe un único código: Trabajo final de grado (72.559) . Una vez el estudiante haya realizado la matrícula, será asignado al aula del área de la asignatura con la que está vinculada su propuesta de TFG. Existen las siguientes siete áreas:1

72.556 TFG Animación Sociocomunitaria 72.555 TFG Exclusiones Sociales 72.553 TFG Infancia y Adolescencia 72.554 TFG Dependencia y Autonomía

1El código del área tiene que ver con la organización de las aulas de la asignatura.

7

72.557 TFG Pedagogía: Teoría e Historia de la educa ción 72.560 TFG Investigación Aplicada 72.561 TFG Feminismo y Diversidad Sexual

8

3. Características del Trabajo final d3. Características del Trabajo final d3. Características del Trabajo final d3. Características del Trabajo final de gradoe gradoe gradoe grado El Trabajo final de grado tiene un valor de 6 ECTS, es individual y el documento presentado deberá tener como máximo 25-30 páginas (sin contar las imágenes ni los anexos; equivalen a una extensión de entre 8.000 y 10.000 palabras). Excepcionalmente, y según el criterio del tutor del TFG, el trabajo podrá tener una extensión distinta a la indicada. La asignatura Trabajo final de grado tiene una duración de un semestre . Al final del semestre se activará el proceso de entrega, defensa y evaluación del TFG. Las indicaciones para realizar este proceso se publicarán con la suficiente antelación en el tablón del aula. Como apoyo para elaborar el TFG se dispone del siguiente libro: Sancho, J. (2016). Com escriure i presentar el millor treball acadèmi c. Guia pràctica per a estudiants i professors. Vic: Eumo Editorial (2a. ed.) . Este libro ofrece orientaciones básicas a la hora de elaborar un trabajo académico como el que debéis presentar para superar esta asignatura. La propuesta de índice de trabajo académico que muestra el libro de J. Sancho sigue la estructura de las publicaciones científicas del campo de las ciencias sociales, sobre todo las que se realizan en revistas especializadas. Estas publicaciones, como ya sabéis, siguen el estilo APA, el estándar elaborado por la American Psychological Association. Es importante que conozcáis este modelo, pero en el TFG no se os exige que sigáis fielmente este formato. Cada TFG determina una estructura propia que puede coincidir, o no, con el modelo que expone Sancho. Así pues, tal y como veréis en un apartado posterior de esta guía, no es lo mismo redactar un trabajo en el que quieran presentarse los resultados de una investigación básica que la realización de un ensayo o un proyecto de intervención en el campo de la educación social. En cualquier caso, recomendamos la revisión de este manual de apoyo porque ofrece orientaciones muy válidas a la hora de planificar y redactar un trabajo académico como el que debéis presentar. Los aspectos que deben tenerse en cuenta en todos los TFG son los siguientes:

a) Hay que seguir los criterios de cita que dan en esta guía. Es obligatorio que todos los trabajos presentados tengan las citas realizadas siguiendo estos criterios. Será motivo de retirada del trabajo el hecho de no estar elaborado siguiendo estas pautas.

b) En caso de que se trate de un trabajo de investigación, hay que cumplir las normas éticas básicas de toda investigación; así pues, es conveniente que el estudiante haga mención de la reflexión sobre esta cuestión en el apartado de metodología.

9

c) Hay que tener especial cuidado con el plagio . El estudiante deberá declarar la originalidad de su trabajo cuando entregue la versión definitiva. En caso de que se detecte el plagio de algunas partes o de la totalidad, el trabajo se suspenderá y se abrirá un expediente disciplinario conforme a la normativa establecida por la UOC. Consideramos este hecho muy grave en la formación y la futura carrera profesional de un educador social.

10

4. Competencias y resultados de aprendiza4. Competencias y resultados de aprendiza4. Competencias y resultados de aprendiza4. Competencias y resultados de aprendizajejejeje Las competencias que se vehiculan mediante la asignatura TFG son las siguientes:

• Análisis y síntesis. • Comunicación efectiva por diferentes medios y en distintos contextos. • Reflexividad y autocrítica en torno al trabajo propio y sus implicaciones. • Adaptación a nuevas situaciones y problemáticas sociales por medio del

aprendizaje permanente. • Argumentación en valoraciones, juicios, críticas, exposiciones o defensas. • Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional. • Identificación y emisión de juicios razonados sobre problemas

socioeducativos para mejorar la práctica profesional. • Diagnóstico de situaciones complejas que fundamentan el desarrollo de

acciones socioeducativas. El estudiante podrá lograr otras competencias más específicas según la temática en la que se centre el trabajo final de grado. Asimismo, con la asignatura TFG se busca alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

• Iniciar a los estudiantes en la práctica de una investigación básica. • Adquirir las capacidades analíticas y metodológicas que esta práctica

requiere. • Llevar a cabo un trabajo empírico articulado mediante un marco teórico. • Producir un conocimiento teórico que clarifique ciertos aspectos concretos

de la práctica profesional de los colectivos con los que trabaja el educador social, así como los contextos de la acción socioeducativa.

• Contribuir al desarrollo de la profesión con la creación de algún tipo de conocimiento que esté relacionado con ella.

Pensamos, en definitiva, que el estudiante es capaz de hacer aportaciones significativas y relevantes en el campo de la educación social.

11

5. Coordinación de la asignatura y tutorización del TFG5. Coordinación de la asignatura y tutorización del TFG5. Coordinación de la asignatura y tutorización del TFG5. Coordinación de la asignatura y tutorización del TFG

La figura del profesor responsable del TFG de cada área asume la coordinación del desarrollo general de la asignatura. En él recae la función de coordinar a los profesores-tutores que dirijan el TFG, comunicar las informaciones generales que afecten al grupo de estudiantes del aula necesarias para el correcto desarrollo del TFG, organizar el acto académico de la defensa del TFG, etc. Cada estudiante tiene asignado un profesor-tutor , que le guía a lo largo del proceso de realización del TFG. Este profesor es el director del TFG y ejerce las siguientes funciones:

• Ayuda al estudiante a concretar la estructura del TFG. • Ayuda al estudiante en la elaboración del TFG, partiendo del objeto del

trabajo que el estudiante se ha marcado y ha elaborado. • Orienta al estudiante en la búsqueda de información y en la elaboración

del marco teórico (bibliografía, modelos, autores, etc.). • Ofrece asesoramiento en los aspectos metodológicos para la realización

del TFG. • Asegura que el estudiante tenga en cuenta todos los aspectos vinculados

a la perspectiva ética de la investigación, sobre todo en cuanto a la necesidad de mantener el anonimato de las personas sobre las que se centra el trabajo y teniendo presente la ley de protección de datos.

• Vela por el cumplimiento del plan de trabajo acordado con el estudiante. • Corrige los borradores y entregas previos del TFG. • Evalúa el TFG, que vale el 50 % de la calificación final de la asignatura.

12

6. Modalidades y estructura del TFG6. Modalidades y estructura del TFG6. Modalidades y estructura del TFG6. Modalidades y estructura del TFG

El trabajo final de grado es un trabajo académico que puede concretarse en (a) un ensayo , (b) una investigación o (c) el diseño de una propuesta o proyecto de acción socioeducativa . Estos formatos conducen el TFG hacia una opción de investigación o una opción profesionalizadora . En ambos casos hay que partir del planteamiento de una problemática precisa y concreta, realizado desde una pregunta de investigación inicial que deberá servir de motor del proceso que se seguirá a lo largo del TFG. Si bien las modalidades del trabajo final de grado presentado pueden ser distintas, todas deberán tener el mismo punto de partida: el cuestionamiento , la pregunta , algo que hay que responder mediante la consulta bibliográfica (leyendo y estudiando) o partiendo de un posicionamiento empírico, lo que, en definitiva, significa utilizar datos o informaciones que se refieren a una parte de la realidad que ha sido «registrada» (textos, imágenes, relatos, entrevistas, historias de vida, audiovisuales, etc.), o bien a datos que hemos obtenido nosotros mismos a partir de encuestas, entrevistas, diarios de campo, etc. Lo que se espera del estudiante es que, con el trabajo final de grado, aporte conocimiento en el campo de la educación social. Este aspecto es fundamental a la hora de hacer la evaluación final del trabajo. Cada TFG tiene su estructura particular. Quien opte por la modalidad del ensayo debe dividir el texto en diferentes apartados o capítulos siguiendo un hilo argumental que tendrá, forzosamente, una introducción, un desarrollo y unas conclusiones o consideraciones finales. Quien opte, en cambio, por realizar una investigación o una propuesta de acción socioeducativa articulada mediante un proyecto puede seguir los guiones que se indican a continuación. Se trata tan solo de dos posibles ejemplos, en consonancia con estas dos modalidades de TFG. Como hemos dicho antes, cada estudiante debe ir concretando su propuesta y tiene que irle dando forma junto con el tutor. Un posible esquema, a modo de ejemplo, de un TFG de investigación podría ser el que se detalla a continuación. En este tipo de trabajo, se recomienda seguir también la propuesta de índice del libro-manual de Jordi Sancho:

0. Portada 1. Resumen 2. Introducción 3. Planteamiento (justificación) y objetivos (si es el caso, hipótesis de

partida) 4. Encuadre teórico del TFG 5. Metodología y diseño del proceso de investigación

13

5.1. Perspectiva metodológica 5.2. Determinación de fuentes e instrumentos 5.3. Diseño y proceso de la investigación 5.4. Aspectos éticos de la investigación

6. Análisis de la información (presentación de los resultados, análisis y discusión)

7. Conclusiones y consideraciones finales 8. Referencias documentales: bibliografía, bibliografía web y materiales de

las asignaturas del grado de Educación Social 9. Anexos

Un posible esquema, a modo de ejemplo, del TFG de innovación de una propuesta o proyecto de acción socioeducativa podría ser:

0. Portada 1. Resumen 2. Introducción 3. Planteamiento y objetivos (si es el caso, hipótesis de partida) 4. Encuadre teórico del TFG 5. Metodología de recogida de datos 6. Diagnóstico de la situación 6.1. Descripción del entorno 6.2. Marco normativo 6.3. Características de los destinatarios 6.4. Descripción y ubicación del proyecto 7. Diseño y proceso de la propuesta de innovación 7.1. Objetivos 7.2. Descripción 7.3. Desarrollo de la innovación 8. Evaluación de la propuesta 8.1. Indicadores recopilados durante el proceso 9. Conclusiones y consideraciones finales 10. Referencias documentales: bibliografía, bibliografía web y materiales de las asignaturas del grado de Educación Social 11. Anexos

14

7. 7. 7. 7. La evaluación del TFGLa evaluación del TFGLa evaluación del TFGLa evaluación del TFG

El TFG exige la elaboración de un trabajo de largo recorrido. No está prevista, por lo tanto, la entrega de PEC como si se tratara de cualquier otra asignatura, entre otras cosas, porque cada cual realiza un trabajo personal en función de una gran diversidad temática que requiere, a la vez, su propio formato (revisión de estudios previos, investigaciones aplicadas, ensayos, proyectos, análisis de casos, etc.). A fin de ayudar en la planificación del trabajo, pueden establecerse varios plazos en el registro de evaluación continua (REC), para que los tutores del TFG puedan contar con entregas parciales que permitan realizar un retorno (feedback) de la evolución del trabajo. Más allá de estos plazos, las dos partes (tutor y estudiante) pueden acordar también un calendario de trabajo adaptado a las necesidades de cada estudiante. El TFG se someterá a una primera valoración del tut or , en la que se decidirá si el estudiante puede realizar la defensa pública del trabajo. En caso de desacuerdo (por ejemplo, si el estudiante manifiesta su voluntad de presentar el trabajo en contra del criterio de su tutor), el TFG será también evaluado por el profesor responsable de la asignatura (PRA). Una vez el PRA haya revisado el trabajo, y siempre antes de las fechas fijadas para la realización de la defensa pública del TFG, se tomará una decisión final, junto con el tutor, a la hora de determinar si el estudiante puede o no llevar a cabo o no la defensa del TFG. El TFG será evaluado por el tutor y por cualquiera de los otros profesores del aula o por el profesor responsable del área . El TFG requerirá la realización de una defensa pública. En las fechas previas a la entrega del TFG, se informará de las características y la organización de este acto académico. Se prevé adoptar diferentes tipos de medidas en las defensas públicas de los estudiantes residentes en el extranjero o que requieran una atención especial, debidamente justificada. Estos casos se resolverán de forma personalizada.

A la hora de entregar el TFG , habrá que seguir los siguientes pasos:

1. Subir el TFG en el espacio de entrega de actividades del aula (REC).

2. Enviar una copia por correo electrónico tanto al tutor del TFG como al profesor responsable del área.

La nota final del TFG saldrá del cruce de la evaluación que haga el tutor y de la evaluación del tribunal o comisión evaluadora, conforme a los criterios de evaluación recogidos en esta guía. El porcentaje de cada evaluación en la calificación final de la asignatura es del 50 %.

15

El tribunal del TFG evaluará la memoria presentada en su globalidad y para determinar la nota tendrá especialmente en cuenta los siguientes elementos: – La lógica de la totalidad del TFG. – La coherencia entre las diferentes partes. – Las aportaciones del TFG al campo de la educación social.

– La pertinencia y la novedad de las propuestas concretas hechas por el estudiante.

El TFG será presentado de forma presencial y se realizará en formato de póster. Indicaciones para la presentación: formato de póste r de los TFG Para la presentación del TFG en el acto de defensa del grado de Educación Social, los estudiantes deberán elaborar un póster y llevarlo impreso el día y hora asignados. Este póster deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Un póster es la representación de una información dispuesta en un papel para pegar en una pared o un panel. En términos generales, se trata de una composición de imagen y texto que suele emplearse para comunicar al lector los resultados de una investigación o un trabajo académico o cualquier otro tipo de información. Los pósteres acostumbran a exponerse en un espacio abierto al público para que los autores puedan responder a las preguntas de cualquier persona interesada en el tema expuesto. Este formato de comunicación científica acostumbra a ser habitual en congresos y eventos académicos a fin de facilitar la exposición del máximo número de investigaciones y trabajos entre los participantes. En el caso de la defensa del TFG, la composición del póster se realiza con el fin de comunicar a los evaluadores los aspectos fundamentales del trabajo. Para más información, podéis consultar la guía de competencias lingüísticas Argumenta (http://wuster.uab.cat/web_argumenta_obert/unit_14/tot_t14.html) y este tutorial https://www.youtube.com/watch?v=Gqwp1B5rAV0

• El póster se puede elaborar en diferentes soportes informáticos, tales

como Word, PowerPoint o Prezi, y debe reflejar, como ya apuntábamos, los principales elementos del TFG presentado a defensa relacionados con el planteamiento, la metodología, los principales resultados obtenidos y, en su caso, las implicaciones prácticas para el ejercicio profesional de la educación social.

• La impresión del póster, que debe tener como mínimo un tamaño de DIN

A1 (841 mm de altura × 594 mm de ancho), se puede hacer en blanco y negro, sin texturas especiales (satinados, etc.). Se aceptarán las

16

impresiones en color —que en ningún caso son obligatorias— si los estudiantes consideran oportuno hacerlas.

Los estudiantes contarán con un panel para colgar el póster el día de la defensa. La universidad proporcionará los adhesivos (blíster, pasta adhesiva tipo Blu Tack o cinta adhesiva) para poder hacerlo. La presentación de los pósteres se distribuirá en franjas horarias de dos horas. Se realizarán dos turnos por la mañana (de 9.30 h a 11.30 h y de 12 h a 14 h aproximadamente) y dos turnos por la tarde (de 15.30 h a 17.30 h y de 18 h a 20 h aproximadamente), en los días que se indicarán oportunamente. Cada estudiante, de acuerdo con el sistema de organización de cada área, realizará la presentación en una de las franjas horarias indicadas. Se prevé que algunos compañeros del área coincidan en un mismo turno. Durante este tiempo, el estudiante permanecerá junto a su póster para ir respondiendo a las preguntas que le planteen los evaluadores. No es necesario preparar una presentación previa, sino que se responderá a las preguntas que se realicen con el fin de poder mantener una discusión en torno al trabajo. El acto es público. Podrán asistir a él otros profesores y compañeros del grado, que podrán realizar también preguntas sobre el trabajo, así como familiares y acompañantes. Específicamente, en la evaluación se tendrán en cuenta todos los elementos que constan en la siguiente tabla: EVALUACIÓN DEL TRIBUNAL

FASES ÍTEMS POR EVALUAR NOTA (entre 0 y

10)

Presentación del TFG (póster) 20 %

Expresión oral en la presentación Uso del vocabulario adecuado, construcción correcta de las frases, claridad de la exposición.

Dominio conceptual Dominio del contenido, planteamiento teórico riguroso, conocimiento de los referentes teóricos, etc.

Capacidad de análisis y reflexión crítica

Creatividad en el formato de presentación del póster El póster es comprensible. Recoge el esquema de los aspectos más relevantes del TFG y no presenta errores de forma ni de contenido.

Nota de la defensa

Aspectos Presentación formal del TFG El trabajo se ajusta al formato que se pide (por ejemplo,

17

formales 20 %

portada, índice, introducción, desarrollo con jerarquización de títulos y subtítulos que ayudan a identificar las partes del trabajo, conclusiones, bibliografía y anexos). Estructura del TFG adecuada a los objetivos establecidos El trabajo avanza con orden y sigue un hilo lógico: una parte sitúa claramente el tema, otra lo desarrolla y otra resume y plantea las conclusiones.

Calidad de la redacción del trabajo (estilo) y de la ortografía Las ideas están bien estructuradas en párrafos y apartados, la terminología es adecuada al lenguaje de especialidad, el léxico se utiliza con precisión, se evitan las frases demasiado largas y vacías de contenido, las secuencias del texto son comprensibles y adecuadas, el texto sigue las normas gramaticales, no contiene errores ni faltas de tecleo.

Uso de las fuentes de información El autor hace un buen uso de las fuentes: demuestra capacidad de síntesis, realiza un tratamiento honesto de la información, y cita y referencia los textos adecuadamente.

Bibliografía elaborada siguiendo los criterios indicados en esta guía del TFG.

Nota final de los aspectos formales

Aspectos cualitativos 60 %

Claridad y rigor en el desarrollo del TFG El autor desarrolla el tema del trabajo con capacidad crítica y con argumentos consistentes. Los contenidos son relevantes.

Fundamentación teórica rigurosa Fundamentación práctica rigurosa Originalidad de las ideas aportadas por el estudiante

Rigor metodológico y en el tratamiento de los datos

Las conclusiones son claras y responden a los resultados alcanzados en el TFG

Nota final de los aspectos cualitativos

NOTA: LOS TRABAJOS QUE CONTENGAN FALTAS DE ORTOGRAFÍA O E N LOS QUE LA EXPRESIÓN ESCRITA O GRAMATICAL SEA

18

DEFICIENTE SERÁN RETIRADOS Y, POR LO TANTO, NO PASA RÁN A LA FASE DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL TFG. ES POTESTAD DEL PROFESOR-COORDINADOR DE LA ASIGNATURA RETIRAR UN TFG DE LA DEFENSA PÚBLICA SI NO REÚNE LOS CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN.

19

8. Recomendaciones generales para llegar a buen puerto8. Recomendaciones generales para llegar a buen puerto8. Recomendaciones generales para llegar a buen puerto8. Recomendaciones generales para llegar a buen puerto

Iniciar la navegación del TFG por territorios desconocidos pedirá al estudiante que despliegue múltiples estrategias con el fin de llegar al destino que se había marcado. No se trata de que navegue solo, a pesar de que pasará muchas horas en solitario delante de los papeles, las notas y los libros, revisando datos, realizando entrevistas, recogiendo distintas informaciones, etc. La orientación del tutor es fundamental, pero no suficiente. El TFG requiere un esfuerzo importante por parte del estudiante, que a menudo, si no se hace de forma ordenada y bien milimetrada, no obtiene los resultados esperados. Es por eso que deseamos compartir con vosotros las siguientes recomendaciones para hacer más fructífero vuestro trabajo: 1. El tema : el tema que hayáis elegido debe interesaros realmente, tenéis que estar plenamente «enamorados» de él, porque deberéis pasar horas y más horas dándole vueltas. El TFG llegará a formar parte de vuestras vidas y vale la pena que estéis convencidos de él. 2. La metodología del trabajo personal : en los manuales hay mil y un detalles de cómo llevar a cabo una investigación, pero muy rara vez encontraréis en ellos explicaciones y recomendaciones en torno a lo que se llama el trabajo intelectual. El TFG es una verdadera puesta en juego del trabajo intelectual. Una de las recomendaciones es tener muy definido el proceso de trabajo que vais a seguir: empezar a trabajar duro desde el primer día, disponer los materiales de forma muy ordenada, ser muy precisos en la recogida de información, etc. Una de las cuestiones que es fundamental es el consejo que da Jaime Nubiola: «El mejor consejo que recibí al iniciar mi tesis doctoral fue el de comenzar a escribir desde el primer día, aunque en el primer momento solo tuviera una idea genérica del posible índice de mi tesis. Escribir es la mejor forma de sintetizar» (2006: 41). 3. El placer de la lectura : cuando lleguéis al trabajo final de grado, ya habréis leído muchos textos de la materia, entre los materiales didácticos (que tienen la categoría de documentos científicos), los artículos y los libros. Sin embargo, a menudo los estudiantes de TFG, cuando empezáis a trabajar, hacéis tabla rasa y os olvidáis de todo este legado de lecturas. Es importante que las incorporéis a vuestro trabajo relacionado con el TFG (aunque, obviamente, estas lecturas no pueden ser las únicas). Pero el placer de la lectura (que de entrada es imprescindible) también puede llegar a ser nuestro principal enemigo. ¿Cuántas referencias podemos encontrar sobre infancia en riesgo? ¿Y cuántas más si las buscamos en inglés? Es evidente, pues, que el placer de la lectura debe tener un límite y tenemos que poder decir: «Nuestras lecturas llegan hasta aquí».

20

4. El «taller de pedagogía» : la producción del TFG puede llegar a tener la categoría de obra elaborada en un taller artesanal. Posiblemente, no hay que crear este espacio físico del taller (aunque disponer de un despacho con una mesa donde tener clasificada y organizada la información que usamos nos ayudará mucho), pero hay que trabajar como si fuéramos artesanos: artesanos de la palabra y, por lo tanto, artesanos de la escritura y la redacción. Esto nos puede exigir disponer de un cuaderno de notas (si deseáis, de bitácora) donde ir anotando aquellos pensamientos o ideas relacionados con todo lo que tiene que ver con el tema que estamos trabajando. Las ideas no esperan a salir cuando estamos sentados ante el ordenador, sino que tienen vida propia y hacen acto de presencia en el momento menos esperado. Nosotros tenemos que ser hábiles para captarlas y debemos estar preparados para tomar nota de ellas. 5. Planificar y dimensionar el trabajo : es fácil que todo el proyecto de TFG quede en lo que los ingleses llaman a castle in Spain (es decir, hacer castillos en el aire). Marcar las metas del proyecto es fundamental, porque las tentaciones de dejarlo pueden ser grandes. Así pues, habrá que seguir —solo es un semestre— un plan de trabajo muy cuidadoso, marcándose pequeñas metas semanales por alcanzar. 6. Proactividad del estudiante : el modelo de asignatura que impulsamos concibe al estudiante como un sujeto autónomo, con capacidad plena para tomar decisiones respecto al TFG que lleva a cabo. Eso significa que será él quien lleve adelante el proyecto de TFG (con el apoyo, la orientación y la tutorización del consultor que tiene asignado). Seguir estos seis pequeños consejos puede ayudar a llegar a buen puerto: la superación del TFG. Que realicéis un buen trabajo.

9. La por9. La por9. La por9. La portada del TFGtada del TFGtada del TFGtada del TFG El TFG debe tener una portada en la que tienen que constar los siguientes elementos:

− Título del TFG (letra de 20 puntos como mínimo, mayúsculas, negrita) − Trabajo final de grado (letra de 18 puntos, mayúsculas, negrita) − Autor (letra de 14 puntos, mayúsculas, negrita) − Tutor (letra de 12 puntos, mayúsculas, negrita) − Año − Fotografías (opcionalmente) − Nombre de la universidad: Universitat Oberta de Catalunya (UOC) − Nombre del grado: grado de Educación Social

21

10. Cómo citar las referencias bibliog10. Cómo citar las referencias bibliog10. Cómo citar las referencias bibliog10. Cómo citar las referencias bibliográficasráficasráficasráficas Las citas bibliográficas deben seguir la normativa APA (sexta edición), el estándar elaborado por la American Psychological Association. En el apartado Materiales y fuentes del aula hay un vídeo editado por la UOC que da algunos consejos básicos. Lo podéis ver siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=miyvrsi1lqg. El Servicio de Biblioteca de la Universidad de Girona ha creado un programa de gestión bibliográfica muy fácil de usar para que citéis correctamente las referencias bibliográficas. La dirección web es la siguiente: http://www.udg.edu/biblioteca/Comcitardocuments/tabid/11962/language/ca-ES/Default.aspx. Asimismo, la Generalitat de Cataluña ha publicado un librito de acceso abierto que lleva por título Citació bibliogràfica, que ofrece orientaciones precisas para abordar las dudas que pueden plantearse en la redacción de trabajos, informes u otros documentos. Podéis acceder a él siguiendo el siguiente enlace: http://www.udg.edu/Portals/138/documents/La_Biblioteca_Forma/1_CitacioBibliografica.pdf. Por último, y con el objetivo de que aprendáis a referenciar las citas en el cuerpo de texto, os ofrecemos algunas orientaciones básicas: Referencias en el cuerpo de texto – Dentro de los textos, hay dos maneras de referenciar las obras de los autores. Se puede indicar el apellido del autor (o los autores) dentro del texto y poner el año entre paréntesis a continuación, como se muestra en el siguiente ejemplo: La antropología es la disciplina consagrada al estudio de la condición humana. Ahora bien, como afirma Claude Lévi-Strauss (2000) en su ensayo Raza y Cultura, esta humanidad se presenta a nuestros ojos de forma extremadamente diversa. O bien se pueden poner entre paréntesis tanto el apellido del autor (o los autores) como el año, separados por una coma. Si la obra tiene más de tres autores, se escribe el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. Podemos ver estos dos casos en el siguiente ejemplo:

22

La educación social es una profesión que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo a partir de oficios que respondían a prácticas y modelos educativos desarrollados en múltiples ámbitos de actuación (Martínez, 1993; Amorós et al., 1994). En realidad, se trata de una profesión en constante crecimiento [...]. – Las citas directas breves dentro del texto (hasta 40 palabras) hay que ponerlas entre comillas —comillas voladas (“...”) o bajas («...»)— en el mismo párrafo y, entre paréntesis, debe aparecer el apellido del autor (o los autores), seguido de una coma, el año, dos puntos y la página (o páginas). Ejemplo: Muchos comentaristas se limitan a desacreditar el anarquismo tachándolo de utópico y primitivo, incompatible con las realidades de una sociedad compleja: «No obstante, en momentos concretos hay toda clase de razones para desarrollar, en la medida en que lo permita nuestro entendimiento, una plasmación específica de esa tendencia determinada del desarrollo histórico de la humanidad, adecuada a las tareas del momento» (Chomsky, 2008: 20-21), donde siempre planea el problema de liberar al ser humano de la explotación económica y la opresión política y social [...]. – Las citas extensas (más de 40 palabras) deben ponerse en un párrafo aparte sin comillas. Este párrafo debe tener un margen mayor (a derecha e izquierda) y un cuerpo de letra menor que el utilizado en el texto. En el siguiente ejemplo se puede ver también que, al final de la cita, se ponen entre paréntesis el año de edición del libro y la página, sin el nombre del autor, aunque también se admite la opción de ponerlo: Autores como Žižek (2007) se han mostrado muy críticos contra la proliferación de estas políticas identitarias posmodernas con las que se busca afirmar la identidad particular sin cuestionar el lugar que cada uno ocupa en la estructura social. Así, este autor afirma que:

[...] Este continuo florecer de grupos y subgrupos con sus identidades híbridas, fluidas, mutables, reivindicando cada uno su estilo de vida, su propia cultura, esta incesante diversificación, solo es posible y pensable en el marco de la globalización capitalista y, precisamente así, es como la globalización capitalista incide sobre nuestro sentimiento de pertenencia étnica o comunitaria: el único vínculo que une a todos esos grupos es el vínculo del capital, siempre dispuesto a satisfacer las demandas específicas de cada grupo o subgrupo (turismo gay, música hispana...) (2007: 47-49).

Así pues, la lucha por las diferencias culturales viene a sustituir la lucha de clases al convertirse en la única válvula de escape de la energía crítica, pero se trata de una lucha que deja intacta la homogeneidad de base del sistema capitalista.

23

– Normalmente se evitará colocar estas referencias en notas a pie de página. Las notas a pie de página hay que reservarlas para ampliar, ejemplificar y comentar aspectos del texto que se consideran importantes. Deben quedar excluidas de ellas las referencias bibliográficas descritas anteriormente.

11. Bibliografía 11. Bibliografía 11. Bibliografía 11. Bibliografía

- Áprile, O. C. (2002). El Trabajo Final de Grado. Un compendio en primera aproximación. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

- Bataller, A. (2010). La gestió de projectes. Barcelona: Editorial UOC.

- Cassany, D. (2002). La cuina de l’escriptura. Barcelona: Empúries.

- Cassany, D. (2007). Esmolar l’eina. Guia de redacció per a professionals. Barcelona: Empúries.

- Celigueta, G. y Solé Blanch, J. (2013). Etnografía para educadores. Barcelona: Editorial UOC.

- Contreras, J.; Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Barcelona: Morata.

- Cunha, Iria Da. (2016). El trabajo de fin de grado y de máster: redacción, defensa y publicación. Barcelona : UOC.

- Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gomez, David y Paré, Marie-Hélène. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Barcelona: Editorial UOC.

- Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográficonarrativa. Madrid: Narcea.

- Nubiola, J. (2006). El taller de filosofia. Una introducción a la escritura filosófica. Pamplona: EUNSA.

- Sancho, J. (2016). Com escriure i presentar el millor treball acadèmic. Guia pràctica per a estudiants i professors. Vic: EUMO Editorial (2ª Edició).