Trabajo Final de Geo

6
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA NOMBRE DELA ALUMNA: LAURA MERCEDES CAMERAS HERNANDEZ CARRERA: CONTADURIA PUBLICA CUATRIMESTRE: MATERIA: GEOGRAFIA ECONOMICA NOMBRE DEL PROFESOR: RICARDO CASTILLEJA DELGADO

description

GEOGRAFIA ECONOMICA

Transcript of Trabajo Final de Geo

Page 1: Trabajo Final de Geo

UNIVERSIDAD

MESOAMERICANANOMBRE DELA ALUMNA: LAURA MERCEDES CAMERAS HERNANDEZ

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

CUATRIMESTRE: 4º

MATERIA: GEOGRAFIA ECONOMICA

NOMBRE DEL PROFESOR: RICARDO CASTILLEJA DELGADO

Page 2: Trabajo Final de Geo

ECOLOGIA:La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

POLITICAS INDUSTRIALES DE SABRITAS:Sabritas participa de manera activa en ECOCE, A.C. (Ecología y Compromiso Empresarial), con el objetivo de promover hábitos positivos para el cuidado del medio ambiente.A través de ECOCE participamos permanentemente en campañas educativas, mediante las cuales se ha concretizado a la sociedad sobre la importancia de la adecuada disposición de los residuos.Formamos también parte de Sustenta, organismo que apoya a los municipios para un manejo integral de sus residuos sólidos.Adicionalmente, Sabritas contribuye renovando continuamente su parque vehicular y utilizando combustibles con menores emisiones (Gas. L.P.)

POLITICAS INDUSTRIALES DE COCA-COLA:El compromiso de Coca-Cola es ser un agente activo en la sociedad, por eso ponemos en marcha diferentes iniciativas con nuestro socio embotellador y con la colaboración de diferentes ONG especializadas, colaboradores expertos que son claves en el éxito de nuestros proyectos. Año tras año las cifras confirman las mejoras en la gestión del agua, la energía y los residuos, porque desde Coca-Cola sabemos que el éxito de una compañía no se mide sólo por sus números, sino también por factores intangibles como el valor compartido que genera. Por eso, Coca-Cola centra sus esfuerzos ambientales en tres ámbitos: agua, envases y clima.

Agua: Coca-Cola Iberia centra sus esfuerzos en esta área a través de tres objetivos fundamentales: reducir, reutilizar y reabastecer. En línea con este último compromiso, Coca-Cola

Page 3: Trabajo Final de Geo

quiere devolver al medio ambiente cada gota de agua que contienen sus botellas, y gracias a los distintos programas de recuperación de humedales, cuencas y lagunas, en 2013 ha aportado más de 1.200 millones de litros de agua, un volumen que equivale a 1,2 veces la capacidad del Estadio Santiago Bernabéu.

La compañía desarrolla estos proyectos en colaboración con organizaciones no gubernamentales, autoridades, universidades e instituciones, y actualmente tiene activos en Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. La previsión en 2014 es duplicar esta cifra hasta los 3.300 millones de litros.

En concreto, en Extremadura y Castilla-La Mancha, Coca-Cola trabaja en la recuperación de la cuenca baja y alta del Río Guadiana (Parque Nacional de las Tablas de Daimiel). Actualmente, se está desarrollando el programa “Misión Posible”, que busca recuperar el acuífero 23, el extenso depósito que alimenta el humedal, debilitado por la extracción intensiva de las aguas subterráneas para regadío, así como fomentar la eficiencia en el uso del agua entre los regantes de la zona.

En la región aragonesa, Coca-Cola, desarrolla el proyecto “Plantando Agua”, centrado en la recuperación hidroforestal del área devastada por el fuego en 2009 que afectó la zona del manantial de Fuenmayor, con el objetivo final de la dinamización social de la comarca turolense de las Cuencas Mineras.

Clima: Coca-Cola tiene como objetivo reducir la huella de carbono usando fuentes de energía más limpias y respetuosas. En 2013 ha reducido la huella de carbono en los procesos de fabricación en un 22% respecto a 2012, y un 42% el ratio de residuos generados en la producción de cada litro de bebida en planta respecto a 2004. Asimismo, el 100% de la electricidad utilizada en las plantas de España es energía verde y procede de energías renovables.

Envases sostenibles: El compromiso de Coca-Cola es desarrollar envases cada vez más sostenibles, ligeros que incluyan materiales vegetales y que aseguren la calidad y seguridad alimentaria del producto y la reducción del impacto en la sociedad.

Page 4: Trabajo Final de Geo

POLITICAS INDUSTRIALES DE LA COSTEÑA:

En el manejo integral en la cadena de suministro, desde la elaboración de productos de la más alta calidad y la distribución de los mismos.

En el uso de tecnologías, equipos y productos que protejan el medio ambiente, en los procesos de fabricación, transportación y prestación de servicio.

Cambiando el combustible de nuestras calderas y hornos de gasóleo a gas natural.

POLITICAS INDUSTRIALES DE JUMEX:

Aplicando la sinergia, Jumex es parte de una iniciativa empresarial para el acopio y reciclaje de envases de PET, para así evitar el grave problema de contaminación generado por el mal manejo de estos materiales. Los envases recuperados son reciclados y transformados nuevamente en bolsas, juguetes, etc.En el último año, se recuperaron en México más de 80,000 toneladas, lo que representa alrededor del 20% del número de envases que se distribuyeron para consumo en el país; este esfuerzo de las empresas asociadas a ECOCE representa más de 7,400 millones de envases recuperados; en términos comparativos, este volumen representa más de cuatro veces la capacidad del Estadio Azteca.Además, como parte de iniciativa GEMI, es reconocida como una empresa de vanguardia en el desempeño ambiental; ya que, como parte de su compromiso con el medio ambiente,

REFLEXION PERSONAL:Como estudiantes tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de

vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El medio Ambiente es el conjunto de todas las

Page 5: Trabajo Final de Geo

cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando

atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando,

por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano. Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y

degradación. El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la

contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de

contribuir a contrarrestarlos.