Trabajo Final

download Trabajo Final

of 22

description

Antropologia trabajo final de primer año,catedra Terreno I facultad de ciencias sociales Antopologia social

Transcript of Trabajo Final

Monografa de Terreno

UNIVERSIDAD ACADEMIA HUMANISMO CRISTIANOESCUELA DE ANTROPOLOGACTEDRA TERRENO IIMonografa de Terreno

Profesor/a: Jos VarasAsignatura: Terreno IIAlumna: Aymara SalamancaFecha: 14/05/2014

NDICE1. Introduccin.2-32. Metodologa.4-73. Desarrollo.8-123.1. Captulo I: Espacio..83.2. Captulo II: Poblacin y Vivienda...9-103.3. Capitulo II: Economa..103.4. Captulo III: Organizaciones11-123.5. Captulo V: Configuraciones simblicas e identidad...124. Conclusiones...135. Bibliografa..146. Anexos.15-19

1. INTRODUCCINEl presente informe, consta de una monografa donde redactaremos los datos, experiencias, la metodologa y todo lo que pudimos rescatar de nuestro primer terreno, en el mes de enero ao 2014, como estudiantes de 1er ao de antropologa.En el taller de terreno I, nos dieron las bases para hacer observaciones, que luego llevaramos a informes donde expusimos los datos recogidos. La materia durante el semestre nos ayud a comprender lo que podra llegar a ser un trabajo en terreno, dando los primeros indicios a mitad del segundo semestre, con un grupo de cuatro personas del curso, donde fuimos por tres das al lugar que elegimos y que cumpla con los requisitos para el trabajo, el cual nos llevara a un trabajo a final del semestre por ms tiempo.El terreno lo hicimos en la localidad de Hurtado, comuna de Ro Hurtado, ciudad Ovalle, provincia de Limar, IV Regin de Coquimbo. El objetivo del terreno en su conjunto, primeros das de exploracin del lugar y de comunicacin con sus habitantes y el segundo ya de recopilacin de datos y patrones sociales de comportamiento en base de la etnografa.Este informe, tiene como objetivo poder presentar y sintetizar la informacin recopilada en nuestro primer terreno.Nosotras escogimos la localidad de Hurtado, principalmente porque cumpla con los requisitos que se pedan para hacer el terreno. Desde un principio nosotras decidimos hacerlo en la IV Regin, y viendo los datos que se encontramos en el INE, mandamos varias localidades al profesor que cumplan con los requisitos y ste nos recomend ir ha Hurtado. Cuando la localidad fue aprobada nosotras empezamos a investigar ms sobre el lugar hasta el momento que fuimos por primera vez, y es ah donde en base de la experiencia pudimos ahondar ms en la comunidad.El trabajo de terreno, comienza cuando debemos ir por primera vez a la localidad escogida por nosotras, en donde tuvimos que hacer contactos y conocer el lugar, esta primera llegada al lugar es en noviembre, en el cul debamos ir tres das, pero nosotras nos quedamos unos das ms, ya que fuimos muy amablemente recibidas. Al llegar a devuelta a clases preparamos una presentacin del lugar en la clase, para que los dems alumnos conocieran la comunidad y el profesor nos aprobara el seguir con nuestro trabajo para indagar ms en el prximo terreno.En enero, al final del semestre, nos dirigimos nuevamente a la localidad de Hurtado, a profundizar nuestra investigacin de terreno, nuevamente somos amablemente recibidas y pudimos realizar la etnografa sin problemas, ya que la gente nos conversaba y nos trataba amistosamente.La localidad de Hurtado, de acuerdo a las conversaciones que hicimos con la comunidad, se caracteriza por una actividad econmica basada en la agricultura. Las familias cultivan uvas para luego vender el producto a capel, ya que estos tienen un convenio con esta empresa, y el kilo de uvas sern vendidos por las familias a $8 el kilo. Se ha tratado implementar en la comunidad, por medio de la Municipalidad, un trabajo turstico para mejorar las condiciones econmicas, pero estas no han dado resultado,La metodologa utilizada en nuestro trabajo de campo, fue el trabajo de campo o etnografa, con tcnicas cualitativas, como las entrevistas, observacin,

2. METODOLOGAMtodo: Trabajo de campo y etnografaEsta trata de hacer un acercamiento a la realidad a estudiar en la obtencin de informacin in-situ, o sea ir directamente al sujeto/objeto de estudio, al dato vivo y a los hechos. Comprendemos dinmicas, realidades.La etnografa nos permite dar cuanta e interpretar relaciones sociales dentro de cierta comunidad. La observacin participante es una de las tcnicas que se ocupan en el trabajo de campo, para obtener datos de la comunidad y poder interpretarlas. Es etngrafo quien llega a un lugar y debe interactuar con la comunidad que estudiara, de una forma estratgica para poder obtener la mayor informacin.El etngrafo es, a un tiempo, su propio cronista e historiador; sus fuentes son, pues, sin duda, de fcil accesibilidad pero tambin resultan sumamente evasivas y complejas, ya que no radican tanto en documentos de tipo estable, materia- les, como en el comportamiento y los recuerdos de seres vivientes.(B. Malinowski, 1986).La etnografa mayormente es cualitativa, ya que se analizaran comportamiento, relatos, entre otros, y se debe estar en el lugar por un tiempo, en donde se permita un contacto directo y ms cercano con la comunidad. El rol activo del etngrafo es importante ya que este podr, dentro de las actividades de la comunidad, encontrar datos de su vida cotidiana.Tuvimos en la etnografa un primer contacto o raport que nos ayud a tener un tipo de informacin primera, que nos ayudara para la obtencin de datos ms profundos.

Estrategia Metodolgica

Enfoque de la investigacin.La investigacin tendr el enfoque cualitativo, ya que de las experiencias de la vida cotidiana y relatos, se recogern los datos socioculturales de la comunidad. Pero tendremos algunos datos cuantitativos en donde podremos destacar algunas caractersticas, como demogrficas del lugar, pero la sntesis de informacin ser en base a la observacin de la comunidad, de sus experiencias y formas de relacionarse entre ellos y su entorno.

Tipos de estudios.El tipo de estudio que guiara el trabajo de campo es el descriptivo, ya que nos centraremos en buscar patrones y caractersticas socioculturales de las personas que habitan en la localidad de Hurtado para luego describirlas.

Tcnicas de investigacin.Etnografa: observar el comportamiento de la comunidad de la localidad de Hurtado y sus patrones socioculturales de identidad dentro de su espacio geogrfico.

Observacin: La observacin fue de campo, ya que la realizamos en el lugar donde se encontraban hechos sociales de la comunidad que decidimos hacer la etnografa. Es participante ya fuimos parte del grupo en sus actividades de dispersin social, al principio de nuestra llegada al lugar, nos mostramos distantes, pero al pasar algunos das las personas de la localidad nos iban a buscar al lugar donde residamos para participar en sus actividades, teniendo una amistoso recibimiento. Es directa, ya que en el tiempo que estuvimos en la localidad presenciamos algunos hechos sociales que observamos y compartimos con la comunidad. Fue estructurada, ya que antes de llegar al lugar contbamos con datos cuantitativos de la comunidad y su localidad. Fue en equipo, ya que fuimos al lugar un grupo de compaeras de la carrera de Antropologa, primer ao, con las que observamos en conjunto las actividades y comportamientos de la comunidad y luego comparbamos y aportbamos en los datos que cada una anotaba.

Entrevista: para recoger informacin sobre la cotidianidad de la vida de las personas que conforman la localidad. Tuvimos entrevistas no estructuradas, donde nos ponamos de acuerdo con una persona de la comunidad y dejbamos que fluyera una conversacin. Hicimos entrevistas semi-estructuradas, que fueron la mayora, ya que a los entrevistados le preguntbamos por temas, economa, educacin y sociabilidad en la comunidad, pero sin tener una pauta de preguntas. Finalmente tuvimos una entrevista estructurada, que fue la primera vez que fuimos a la localidad, la cual fue hecha a la primera persona con la que hablamos en nuestra primera estada en la localidad, ya que necesitbamos como primera instancia una formalidad, por ser la primera vez que nos vean llegar.

Historias de Vida: Pudimos rescatar historias de vida, planificada por nosotras como grupo a la hija del dueo del camping de la localidad y otras historias de vidas fueron fluidas, principalmente en las conversaciones cuando compartimos con algunos jvenes de la localidad, quienes espontneamente nos contaban un poco de sus vidas y de los prejuicios del grupo en el lugar.

Consulta de fuentes secundarias: Algunas fuentes secundarias que pudimos rescatar fueron con los carabineros, que nos dieron su punto de vista de la gente de la comunidad, tambin de un funcionario municipal que trabaja en el lugar, pero que al seguir con la conversacin nos dimos cuenta que apear de que l era un funcionario viva en la localidad, lo cual lo haca tambin un actor principal. Finalmente en el internado donde nos quedamos, haba una cuidadora que nos cont un poco lo que saba de la localidad, ya que ella solo trabajaba ah, pero viva en la ciudad de Ovalle.Estas tcnicas que utilizamos en la etnografa, nos fueron de gran utilidad, ya que no solo nos sirvieron para observar y sacar datos socioculturales, sino tambin para generar una cercana con las personas que conformaban el grupo, hacindonos algo ms fcil la obtencin de datos de patrones socioculturales, pero tambin tuvimos trabas en la metodologa y las tcnicas con algn grupo de personas con las que intentamos tener un acercamiento, en donde pudimos sacar datos, pero fue ms complicada la interaccin con estos actores.

Carta GanttTrabajo de terreno

3. Desarrollo3.1. Captulo I: Espacio.La localidad de Hurtado, se ubica en la Pre-cordillera de Los Andes, IV Regin de Coquimbo, Provincia de Limar, Comuna de Ro Hurtado. La localidad, como la comuna, presenta una poca de sequa, por lo cual la vegetacin no es muy extensa, sta localidad est envuelta de montaas y hay tierras para la agricultura, pero que no es al 100 % aprovechada por la sequa y por qu son tierras privadas. En Hurtado hay un ro que recorre de cordillera a costa casi toda la localidad, pero segn la gente, la corriente es muy baja. El clima es rido y enfrenta una sequa, lo que hace que este clima se sienta mucho ms marcado. Los caminos de una localidad a otra y para la ciudad de Ovalle, no son del todo confeccionadas para el trnsito que hacen, sobre todo los buses. Hay poca conectividad, ya que los buses tienen horarios distintos por das e incluso llegando los findesemanas a bajar un solo bus y otro de vuelta. Cuando hay actividades culturales, se puede contar a veces con un bus gratuito que trasladara a las personas que deseen ir, pero no tan solo de Hurtado, sino de todas las localidades cercanas. Los lmites de cada localidad no son muy fciles de distinguir ya que hay tramos donde no hay casas y es solo camino y muchas veces se hace algn corte de localidades. Lo que s es marcado, y pudimos percatar es que en cada localidad se puede diferenciar porque, si se puede decir, el centro est conformado por una calle larga que a su alrededor se compone por una cantidad de casas, por lo que se puede distinguir por cada centro, que se est en localidades diferentes.

3.2. Captulo II: Poblacin y ViviendaLa poblacin de Hurtado se caracteriza por tener casas similares en su largo, en los extremos, al principio y al final de la concentracin de casas, los terrenos y casas son ms grandes. En el centro de la localidad, las casas que bordean la plazoleta de Hurtado estn confeccionadas de adobe. Las familias son de tipo nuclear, las casas en su mayora estn conformadas por padre, madre e hijos y los adultos se mantienen econmicamente y a sus hijos, tomando en cuenta que dentro de la localidad hay muchos parientes y lazos consanguneos pero en su mayora cada grupo se compone en viviendas con este tipo de familia nuclear, a pesar que algunos vecinos estn emparentados.Segn las entrevistas que hicimos, la gente nos comentaba sobre la migracin caracterizada en los jvenes, principalmente por situacin econmica. Se nos dijo que los hombres principalmente se van a trabajar a las mineras y las mujeres de temporera y los jvenes buscando mayor variedad en el tipo de educacin, principalmente en las ciudades.La cantidad de viviendas segn el censo 2002, es de 103 casas en la localidad de Hurtado y hay un tipo de poblamiento concentrado, ya que las viviendas se ubican en la calle principal representando un pasillo, unas al lado de otras. Las viviendas estn construidas principalmente de adobe, la gran mayora no presenta ante jardn, los techos son de tejas y los que nos llam la atencin que las paredes de fachada de las viviendas tenan un tipo de smbolo, que parecan olas continuas, las cuales tambin encontrbamos en el piso de la plazoleta central de la localidad. Las familias cuentan con servicios como, luz elctrica, agua potable, alcantarillado y algunas pocas con posos y la mayora con telfonos de casa y celulares. La comunidad en su conjunto cuenta con servicios bsicos como, una posta, con 6 almacenes aprox., registro civil, un retn de carabineros, de tipo religiosos cuenta con una iglesia, las casas particulares tiene telefona e internet, la gran mayora cuenta con tecnologa (celulares, computadoras, juegos electrnicos, etc.).De acuerdo a la infraestructura educacional. La localidad cuenta con un jardn infantil, un colegio de educcin bsica y un colegio de educacin media, los tres se encuentran en un mismo lugar pero separados. Tambin cuentan con un internado, con una gran infraestructura y tecnologa bsica, algunos juegos de entretencin. De acuerdo a las entrevistas, las personas nos contaban que los jvenes todos terminaban sus estudios tanto en la localidad como fuera de sta. En la localidad existe una posta, que atiende por cosas bsicas donde hay 2 paramdico, pero si alguien sufre una emergencia las ambulancias se demoran demasiado en llegar, ya que si es muy grave tienen que ser trasladados al hospital de la ciudad de Ovalle. Respecto a la salud tradicional, en la localidad nos podemos encontrar que se vende mucho las yerbas, las cuales tienen distintas especificidades para males de cualquier tipo. 3.3. Capitulo II: EconomaLas actividades econmicas que destaca la localidad de Hurtado es la agricultura, ya que familias cosechan uvas y por un contrato con capel le venden la uva $8 el kilo, tambin entre los jvenes se destaca la minera en el caso de los hombres, las mujeres trabajan de temporeras y uno que otros tipos de pequeos negocios. La propiedad de la tierra es de tipo individual, algunos en las mismas casas tienen terrenos donde cultivan, por lo tanto es un tipo de economa familiar. Las familias cuentas con tecnologa apropiada para el tipo de produccin agrcola, teniendo en cuenta que son pequeos cultivos, mantienen un tipo de organizacin del cultivo en funcin de la sequa que presenta el territorio hace 7 aos aprox. El acceso al agua por regado, segn lo que nos explicaban es por tiempo, o sea, sueltan por el canal que hay una cantidad de agua, donde se le da 30 min aprox., para abastecerse cada familia, pero como el agua es muy poca por la sequa, las familias se ponen de acuerdo y se ayudan para aprovechar ms el agua.Como antes mencionbamos el destino de la produccin va directamente a la empresa capel, por un contrato de las familias con ste, por el cual las familias crean un sueldo, por la venta del producto. El trabajo asalariado, el cual comentamos anteriormente, es temporal. En los hombres en la minera es por un tiempo en das, como ellos nos explicaban suben una cantidad de das a las mineras y luego bajan la misma cantidad de das para luego ser llamados nuevamente a otro turno de das. Las temporeras trabajan en temporadas de 3 meses aprox. Y la minora va a trabajar a la ciudad o la localidad donde se encuentra la Municipalidad, principalmente en el rea de servicios. Se ha tratado de aplicar el turismo, no teniendo xito y son algunos pequeos negocios de la localidad que tienen productos que promocionan la comunidad y el turismo.De acuerdo a las viviendas, nos pudimos percatar de una diferencia econmica, esta se destacaban por la construccin y tipo de material de las casas y el espacio que ocupaban. Haba casas pequeas y otras grandes que parecan casas de veraneo.

3.4. Captulo III: OrganizacionesLas organizaciones que pudimos destacar, fueron la junta de vecinos, grupo de tercera edad, club deportivo de la localidad. Estas organizaciones son de poco uso, por lo que nos comentaba la gente, que no hay mucha participacin, ya que la tecnologa haba reemplazado la sociabilidad entre la gente. Antes no exista la televisin ni mucha comunicacin tecnolgica, solo radio, por lo cual la gente tena la inquietud de compartir con los dems.Hay un equipo de futbol y canchas para que este juegue, clsicos que se juegan con los equipos de otras localidades.La relacin de la comunidad con el Municipio, por los comentarios que nos hacan era buena. El municipio postulaba a gente para recibir ayudas estatales como de desarrollo social entre otros. Una de las seoras de la comunidad nos contaba que recibi un horno industrial, para fomentar su trabajo en este, el cual era supervisado, teniendo que hacer una cantidad de pan para la venta y as asegurarse de que estaba produciendo.Los lugares de encuentros en la localidad de Hurtado son, la plaza, la posta, el ro, la junta de vecinos, la cancha de futbol y el registro civil.La plaza es el lugar central donde la comunidad se junta a compartir y desarrollarse, este espacio es ocupado por todas las generaciones, tercera edad, adultos y jvenes.La posta es un lugar donde se encuentra la gente para tratarse algn problema de salud en donde pudimos observar conversaciones abiertas entre la gente y muchas veces era un lugar donde se poda ir a buscar informacin, ya que los paramdicos la manejaban.El ro es un lugar abierto, donde va todo tipo de gente a compartir asados en familia, pasar la tarde y poder descansar a estas asisten, familias, grupos de amigos, entre otro.La junta vecinal es un espacio cerrado en donde mayormente la gente resuelve cosas de la comunidad, principalmente este espacio es ocupado por la tercera edad y adultos de la comunidad.La cancha de futbol, es un lugar de encuentro de las distintas comunidades, ya que en los clsicos los partidos lo juegan equipos de distintas localidades.El registro civil es un espacio que se ocupa ms de noche que de da, por los jvenes de la localidad, quienes van a compartir por las noches bebestibles. Este lugar es ptimo ya que presenta muchos lados oscuros y sin visibilidad desde la calle.La comunidad en verano presenta una cantidad de actividades que durante el resto del ao no se realizan, estas consisten en lotas organizadas por la tercera edad, se pasan pelculas organizadas por los jvenes, se realiza un pasacalle para dar comienzo a la semana de actividades. En el mes de febrero las actividades son mucho ms grandes y recurrentes, se celebra San Valentn, se hacen los partidos de futbol, la feria costumbrista de la localidad entre otras.La municipalidad realiza una fiesta costumbrista en donde participan todas las localidades de la comuna, en ellas se dispone locomocin para el traslado de la gente y se prepara un lugar de encuentro entre las distintas localidades y los turistas.3.5. Captulo V: Configuraciones simblicas e identidadDe acuerdo a las conversaciones que tuvimos, nos encontramos con que no hay una identidad relacionada con lo indgena en la comunidad, ni muchos mitos, sobre su historia. Podemos encontrar una Iglesia, que ms bien es ocupada solo en fechas religiosas o cuando los misioneros hacen algunas actividades cuando visitan la comunidad. De acuerdo a lo que nos contaba la hija del dueo del camping, que organizaran alguna actividad para cuando vinieran los misioneros y que su padre la hara ya que es diacono de la localidad.

CONCLUSINPara concluir, nuestro trabajo de campo estuvo lleno de experiencias nuevas, que nos ayudaron a entender un poco como viven otras comunidades en condiciones totalmente distintas a las que conocemos nosotras. La etnografa nos permiti poder compartir experiencias, vivencias con la gente y las tcnicas nos ayudaron a acercarnos de poco a la comunidad, Llegamos a un lugar que desconocamos y fuimos recibidas con la mayor de las confianzas, la gente se nos fue acercando hasta entender lo que hacamos y despus era ms espontanea el acercamiento con la gente.De acuerdo a las conversaciones con la gente de la comunidad, todos nos destacaron el problema que tenan de sequa y que afectaba la supervivencia en la comunidad ya que la fuente principal de trabajo es la produccin agrcola. Otra de las cosas que nos exponan con frecuencia, es la baja matricula de los colegios, jardn, bsica y media, por desprestigio de con el corres del tiempo de esta y por la creacin de otros colegios en la comuna, lo que estaba provocando que los jvenes decidieran irse a estudiar principalmente en los centro urbanos de la regin.En el trabajo de terreno nos qued por profundizar mucho ms los temas que percatamos, ya que necesitbamos recolectar informacin ms general y demasiada de la comunidad por lo que nos interesara destacar como profundizar sobre el tema y organizacin de los cultivos y como estos se desenvuelven bajo la disyuntiva de la sequa; tambin profundizar sobre el tema juvenil, sus expectativas para el futuro y se la encuentras en la comunidad. Entre otras.

BibliografaB. Malinowski.1986. Los argonautas del pacfico occidental. Editorial Planeta De Agostini.

Anexos.Datos.Ambos sexosHombresMujeresndice de masculinidad

Regin de Coquimbo603.210297.157306.05397

Urbana470.922227.578243.34494

Rural132.28869.57962.709111

Ambos sexosHombresMujeresndice de masculinidad

Provincia de Limar156.15877.08779.07197

Urbana96.23946.05750.18292

Rural59.91931.03028.889107

Ambos sexosHombresMujeresndice de masculinidad

Comuna de Ro Hurtado4.7712.4452.326105

Urbana0000

Rural4.7712.4452.326105

Diario de campo

3