Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

10
2014 Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía Tema: Valoración de la Filosofía Clásica Alemana por los clásicos del marxismo Jesús Javier MejíasDíaz Departamento de Historia Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas

Transcript of Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Page 1: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

2014

Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía

Tema: Valoración de la Filosofía Clásica Alemana por los clásicos del marxismo

Jesús Javier MejíasDíaz

Departamento de Historia Facultad de Ciencias Sociales y HumanísticasUniversidad de Camagüey

Page 2: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Objetivo Analizar la valoración que de la Filosofía Clásica Alemana realizan en sus obras Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir Ilianóvich Uliánov (Lenin).

Page 3: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

IntroducciónLa Filosofía Clásica Alemana es la fuente teórica más inmediata de la Filosofía Marxistas, y por ende los clásicos del marxismo, la estudiaron a profundidad. De la Filosofía Clásica Alemana, tomó el Marxismo dos de sus presupuestos filosóficos fundamentales: el materialismo de Lüdwig Feuerbach y la dialéctica hegeliana, convirtiendo al materialismo en dialéctico, transformando a la dialéctica en materialista.

Page 4: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

DesarrolloInmanuel KantKant denomina al mundo de las cosas que existen fuera del hombre y de su conciencia individual “cosas en sí”, que al influir en nuestros sentidos provocan el conocimiento, no de ellas mismas en cuanto tales, sino tal como estas cosas en sí aparecen y son expresadas sensiblemente. Según Kant la “cosa en sí” es incognoscible, solo se pueden conocer los fenómenos dados a los sentidos, con lo que instituye dos mundos separados, base de su dualismo. Según Lenin la dificultad de este enfoque no consiste en reconocer las cosas en sí, sino en considerarlas no posibles de conocer en principio y no reconocer el proceso real, completamente natural y cotidiano de su transformación en “cosas para nosotros” a través de la práctica y el conocimiento.

Sin embargo, el agnosticismo de Kant no se refiere a la imposibilidad de conocer en general la realidad, sino a no poderla conocer completamente, debido a los principios de la “cosa en sí”.

El aporte fundamental de Kant al desarrollo de la filosofía consiste en profundizar y argumentar, la diferencia entre las formas del pensamiento y las formas del movimiento de las cosa objetivas, denominadas por él mundo fenoménico. De esta manera contribuyó a dar un paso más en la delimitación de peculiaridad cualitativa de ambas, aunque destaca y exagera el papel activo de estas formas en que existe el pensamiento.

Las formas del pensamiento fundamentales para él son las categorías, con lo que sienta las bases del estudio de lo subjetivo y de su nexo con lo objetivo, cuestión que el Marxismo retomaría en función del esclarecimiento adecuado de la especificidad misma del conocimiento filosófico y del estudio de la relación del pensamiento con el ser como problemática filosófica fundamental.

Kant al diferenciar las formas de la realidad objetiva de las del pensamiento erró al establecer una separación abismal entre las mismas, considerando que las formas del pensamiento eran formas a priori (previas e independientes a cualquier experiencia), se condujo hacia el subjetivismo, olvidando el carácter objetivo del contenido de las formas en el pensamiento como expresión de las propias de la realidad objetiva. No obstante es meritorio su enfrentamiento a la comprensión tradicional de la dialéctica y de las contradicciones, considerándolas como elementos necesarios del movimiento del pensamiento teórico. A pesar de esto, ve en el carácter antinómico y polar de las categorías, un obstáculo para la elaboración de un cuadro único del mundo científicamente fundamentado y rechaza la posibilidad de su elaboración. Alternativamente, plantea la necesidad de elaborar para cada objeto, dos teorías opuestas del mismo, igualmente válidas y validables para los rasgos del individuo que las elige, con lo que muestra las consecuencias de las insuficiencias en su comprensión de la practica reducida solo a la conciencia moral y despojada de sus rasgos universales.

Kant, promulgaba la necesidad de la fe en Dios como conducta de la moral de los hombres. Sus criterios sobre la libertad y la igualdad de los individuos en la sociedad, estaban permeados por la defensa de los intereses de la burguesía de su época, promulgando la preponderancia del poder existente sobre la sociedad y la necesidad de la adecuación de la conducta de los ciudadanos a un ordenamiento jurídico fundamentado en el respeto a la propiedad privada.

Page 5: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Por eso su sistema filosófico, que pretendía unir materialismo e idealismo, agnosticismo y conocimiento del mundo sensible, es contradictorio, no obstante, sus ideas constituyen punto de referencia para una concepción filosófica más integral del mundo.

Georg Wilhelm Friedrich HegelEn Hegel por primera vez, todo el mundo natural, social y del pensamiento es considerado como un proceso. Considera la historia de la humanidad un proceso de desarrollo en el que existen y es posible descubrir ciertas leyes de la organización y funcionamiento.

Su gran acierto consistió en transformar leyes, regularidades, esquemas de la actividad humana en objeto de esa misma actividad, aunque invierte la relación entre ellas. Por eso, paradójicamente es un acierto errado, porque por un lado descubre las formas y leyes universales del desarrollo; pero las interpreta como leyes de un Pensamiento mayúsculo, resultado de lo que denomina Idea Absoluta, en tanto sustancia y fuerza generadora de todo lo existente, núcleo mismo de su concepción idealista. Esta concepción se basa en el esquema según el cual la Idea Absoluta se plasma inicialmente fuera de sí en la naturaleza y, posteriormente, en un momento de desarrollo de esta en la sociedad.

La aparición del hombre y su capacidad de pensar significa el reencuentro de este pensamiento en la figura del hombre con el Pensamiento en mayúscula, que es su origen primigenio, que se realiza con ayuda de la práctica en el mundo de la naturaleza transformada por el hombre. La actividad práctica, en relación con el pensamiento funciona solo como su aprobación y no es concebida como su causa y fundamento.

La filosofía hegeliana se caracterizaba contra el carácter definitivo de todos los resultados del pensamiento y acción del hombre, en virtud de su profundo espíritu dialectico. Su método dialéctico, empleado para construir su sistema filosófico y la forma y contenido idealista son contradictorios, el carácter relativo y cambiante de la realidad y su reflejo y la defensa de la necesidad de arribar a una verdad absoluta, representada por su filosofía y por el Estado de su época, del que era representante.

Este hecho condicionaba la necesidad de suprimir esta filosofía en el sentido en que ella misma lo empleaba, es decir, reelaborar críticamente su forma, salvando el nuevo contenido logrado por ella desde posiciones materialistas consecuentes, lo cual representaba el fin de la filosofía especulativa precedente. Restituyó la dialéctica como forma suprema de pensamiento. La elaboración de esta concepción dialéctica de la realidad y de su conocimiento sobre bases idealistas, fue su principal limitación.

El estudio de la realidad solo fue abordado para confirmar los esquemas y categorías universales de su sistema. Como dijera Marx, “el asunto de la lógica” ocultaba “la lógica del asunto”.

La dialéctica hegeliana se transformó en su contrario: metafísica conservadora y negadora del desarrollo contradictorio de la realidad para su presente y futuro.

Page 6: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Esto se vinculaba a la reducción de Hegel de la práctica a la actividad espiritual, considerándola propiedad o predicado del pensamiento, suprimiendo así la posibilidad de explicar qué es el propio pensamiento y por qué surge, tomándolo acríticamente como previamente existente.

Ludwig Andreas FeuerbachConsidera que al Hegel presentar la relación entre el ser en general y el pensamiento en general, supone que el pensamiento existe fuera del hombre e independiente del ser.

Según Feuerbach, si el ser es entendido como el mundo material de la naturaleza y el hombre, entonces ya en él se incluye el pensamiento, por eso critica a Hegel que le sustraiga al ser una de sus propiedades esenciales: la de pensar, lo cual implica una concepción imperfecta del ser.

Feuerbach se plantea el problema de si es posible separar al pensamiento del hombre, para estudiarlo, independientemente, considerando que es incorrecto, en tanto el pensamiento solo se puede entender adecuadamente en cuanto función activa del cerebro del hombre.

En contraposición al idealismo hegeliano y a su método de partir de la abstracción de la separación del ser y el pensar para llegar a la realidad, Feuerbach considera que el materialismo debe partir del hecho real dl hombre pensante, para llegar a la abstracción de separar el pensamiento y el ser para su estudio.

Feuerbach plantea que si el pensamiento es resultado de una actividad material, realizado por un órgano material y dirigido hacia la transformación de objetos materiales entonces, sus productos se corresponden con la realidad material, con las cosas fuera del pensamiento. Por lo tanto, no existen dos mundos diferentes, puesto que piensa y actúa el mismo sujeto: el individuo humano.

El materialismo feuerbachiano tiene una concepción metafísica, mecanicista, en la que descansa el desinterés por el problema del desarrollo y de la concatenación universal de los fenómenos y el enfoque ahistórico del hombre y su actividad. Su concepción idealista de la historia, hace inconsecuentes sus posiciones materialistas de partida. Esto hace que se considere al hombre como sujeto pasivo, como ser biológico natural y abstracto, fuera de sus relaciones sociales, evidenciando el carácter antropológico de este materialismo, que no comprende el papel de la actividad transformadora.

Según Feuerbach el mundo con que se relaciona el hombre es la naturaleza, sin percatarse de que en realidad es una naturaleza transformada, humanizada, socializada por la actividad práctica y productiva a los hombres.

El materialismo de Feuerbach hace una dura crítica a la religión, como muestra de su ateísmo antropológico, que considera que los dioses han sido creados por los hombres en correspondencia con sus condiciones de vida. Considerando, contradictoriamente, que la religión debe expresar no la adoración a un Dios, sino a una relación fraternal entre los hombres, basada en el papel del amor como sentimiento, fundamentando filosóficamente una nueva religión del amor.

Page 7: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Concibe las diferentes épocas históricas y sus transformaciones por los cambios religiosos, a la vez que para él la moral está llamada a ocupar un lugar determinante en la sociedad, concibiéndola como un fenómeno ahistórico y sin fundamento material ni clasista alguno.

La filosofía de Feuerbach es un materialismo inconsecuente, una crítica a la filosofía especulativa que no llega a superar definitivamente la contemplación.

Filosofía Clásica Alemana en generalLa Filosofía Clásica Alemana era fundamentalmente subjetiva, y se limitó a la articulación de la conciencia. Concebida y aceptada mediante la idea forjada en la conciencia, según principios derivados de la parte más subjetiva y personal del espíritu. Fue una filosofía orientada hacia la interioridad, explorando el yo en su aplicación primordial y sistemática. Estructuró el método trascendental, el estudio de las proyecciones y perspectivas subjetivas, añadiendo una nueva dimensión a la especulación humana.

Page 8: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

ConclusionesLos clásicos del marxismo hicieron un análisis magistral, que les permitió tomar a estos filósofos como antecedentes fundamentales en la elaboración de la teoría marxista. Tomando, de acuerdo al concepto marxista de progreso y desarrollo, lo mejor de la filosofía precedente, criticándola, eliminando lo negativo, tomando lo positivo y finalmente superándolo dialécticamente, constituyéndose una nueva Filosofía, cualitativamente superior.

Page 9: Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2

Bibliografíaautores, colectivo de. 2003. Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. La Habana : Editorial Félix Varela, 2003.

Feuerbach, Ludwig. 1976. Esencia del Cristianismo. La Habana : Ciencias Sociales, 1976.

Hegel, Georg Wilhem Friedrich. 1986. Ciencia de la lógica. La Habana : ENPES, 1986.

Kant, Inmanuel. 1973. Critica de la razón pura. La Habana : Instituto Cubano del Libro, 1973.

Marx, Karl. Capítulo I. La ideología alemana.

Marx, Karl. Tesis sobre Feuerbach.

Oliva, Eduardo Dominic. 2012. Antología. Historia de la Filosofía. TomoV. Filosofía Clásica Alemana. La Habana : Editorial Félix Varela, 2012.