Trabajo Experimental

11
Ión Hg 2 +2 1. Añadir 2 gotas de HCl 6M Agitar, centrifugar, lavar el precipitado.

description

Marcha analitica GRUPO 1

Transcript of Trabajo Experimental

In Hg2+2

1. Aadir 2 gotas de HCl 6M Agitar, centrifugar, lavar el precipitado.

1. Adicionar 1ml agua destilada y llevar a B.M. comprar la solubilidad con los dos iones anteriores. Reaccin de separacin.

1. precipitado adicionar NH4 OH 6M Agitar, reaccin de identificacin.

Observacionesa) Al agregar cido clorhdrico al nitrato de mercurio, se forma un precipitado lechoso color blanco.b) Despus de llevar a bao Maria, las partculas se suspendieron en la superficie.c) Al agregar hidrxido de amonio se form un precipitado de color plomo que comprobaba la presencia del ion Hg2+2

CHICAS , PIO LES DARA DEL Pb y Ag.Yo les envo el de mecurio xD

SITUACIONES PROBLEMTICAS1.- Reacciones Qumicas

AgNO3 + HCl ----> AgCl (blanco) + HNO3

AgCl Ag+ + Cl-

AgCl + NH4OH Ag(NH3)2+ + Cl- (IDENTIFICACIN)

Ag(NH3)2+ + HNO3 AgNO3 + NH4+

Hg2 (NO3)2+ 2 H Cl Hg2 Cl2 + 2HNO3

Hg2Cl2+2 NH4 OH Hg +Hg (NH2) + NHg Cl + 2 H2O (identificacin)

Pb(NO3)2 + 2HCl PbCl2 + 2HNO32PbCl2 + 2K2Cr2O7 4KCl + 2PbCr2O72.- De qu depende la solubilidad de cada uno de los iones?La solubilidad es la cantidad de sal que se disuelve para obtener una solucin saturada, puede variar dependiendo del medio, de los iones en la solucin de las reacciones acopladas y de la temperatura.En generar la solubilidad de una sal disminuye en presencia de un segundo soluto que aporta un ion comn. Esto se debe a que dichos iones comunes participan en el equilibrio, desplazndolo hacia reactivos (produciendo ms sal) Al cambiar la temperatura cambia Kps y por ende cambia la solubilidad. Si se forman complejos con los iones agregados, la solubilidad aumentara notablemente. Como regla general las sales que contienen metales en presencia de bases de Lewis idneas aumentan su solubilidad si forman complejos con estas ltimas.3._ Es necesario llevar a bao mara los precipitados? Por qu?

S es necesario para saber si es soluble a ciertas temperaturas como tambin sirve para conseguir temperatura uniforme a una sustancia liquida o para calentarla lentamente y hacer que la reaccin precipite.

4. Cul es el reactivo de grupo y por qu se llama as?

Grupo ISe toma la muestra problema oalcuotay se aadeHCl2N. Con este reactivoprecipitanlos cationes del Grupo I (Plata (I),Plomo (II)yMercurio (I)): AgCl, PbCl2y Hg2Cl2. Sobre el mismo embudo se aade agua de ebullicin, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+puede identificar aadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamadalluvia de oro.Sobre el mismo papel de filtro se aade NH32N. En el papel de filtro si existe Hg22+y se forma una mancha blanca, gris o negro, que es una mezcla de HgClNH2y Hg0. En la disolucin se forman Ag (NH3)2+, que se puede identificar con KI dando un precipitado de AgI amarillo claro.

6.- Cul de los precipitados formados es ms solubles? Ordnalos en orden creciente de solubilidad, utilizando los valores de solubilidad de cada precipitado.1ero: PbCl2-2.4 x 10 -42do: Ag Cl- 1.5 x 10 -103ero: Hg2Cl2- 3.5 x 10 -18

7.- Todos los precipitados fsicamente Son iguales? Describa cada uno de ellos.Son distintos por su composicin qumica pero a simple vista cada precipitado tiene un color diferente: AgCl : color oscuro Hg2Cl2 : color anaranjado PbCl2 : color oscuro

8. Qu es un precipitado? Explique las clases de precipitado Unprecipitadoes elslidoque se produce en unadisolucinpor efecto de cristalizacino de unareaccin qumica. A este proceso se le llamaprecipitacin. Dicha reaccin puede ocurrir cuando una sustanciainsolublese forma en la disolucin debido a una reaccin qumica o a que la disolucin ha sido sobresaturadapor algn compuesto, esto es, que no acepta mssolutoy que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado.En la mayora de los casos, el precipitado (el slido formado) baja al fondo de la disolucin, aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es ms denso que el resto de la disolucin, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensin.Precipitado coloidalEst formado por partculas muy pequeas, que no precipitan por efecto de la gravedad, por lo cual, la disolucin tiene un aspecto turbio. Estas partculas no pueden separarse del disolvente mediante el papel de filtro, ya que, debido a su pequeo tamao, atraviesan la trama de ste. Este tipo de precipitado se forma si la sobresaturacin es grande, puesto que la velocidad de nucleacin tambin lo es, y se forman muchos ncleos que crecen poco.

Precipitado coloidalPrecipitado cristalinoLas partculas que forman el precipitado son grandes y la disolucin queda transparente. Este precipitado se forma si la sobresaturacin es pequea, porque la velocidad tambin lo es, y se forman pocos ncleos que crecen mucho.

Precipitado cristalino9. escribir los valores de Kps de C/u de los pecipitados obtenidos en clasePbCl2-2.4 x 10 -4Ag Cl- 1.5 x 10 -10Hg2Cl2- 3.5 x 10 -18

10.- Qu relacin existe entre los valores de Kps y su solubilidad?Son directamente proporcionales, es decir, a mayor valor de Kps significa que mayor es la solubilidad del compuesto.11.- De qu factores depende la formacin de precipitados?Concentracin de iones correspondientes, o molculas si es neutro (productos orgnicos, por ejemplo). Constante del producto de solubilidad del compuesto que deseas precipitar Temperatura del medio (la solubilidad aumenta con la temperatura; a T bajas, ms fcil la precipitacin) Presencia de ncleos de precipitacin (si hay slidos preexistentes en la mezcla, el precipitado se va depositando sobre ellos)12. Por qu se forma un precipitado?El precipitado es una sustancia que se forma cuando un slido se deposita en el fondo de un recipiente debido a que ha tenido lugar una reaccin qumica o que se ha superado la saturacin de la disolucin. Dicha precipitacin puede producirse por evaporacin parcial del disolvente de forma que la disolucin resultante supere la saturacin, por adicin de una sal que contenga un in comn con la sustancia disuelta, o mediante la reaccin qumica entre disoluciones solubles pero que contienen iones que dan lugar a sustancias insolubles.

13.- Qu cido fuerte, base dbil se utiliz en la prctica?cido Fuerte: HClBase Dbil: NH4OH

V. CONCLUSIONES

En la marcha analtica de cationes del grupo I, la reaccin de los iones plomo (II) con el cido clorhdrico origino la formacin de un precipitado de color blanco, que a su vez es soluble en agua caliente, conclusin que concuerda con la base terica de Voguel, Arthur (2007, Qumica Analtica Cualitativa) el cual tambin nos indica que las caractersticas de la mencionado agua caliente es de 33.4 g/l a 100C de temperatura.

Se pudo concluir que las reacciones para iones mercurio (I) forman un precipitado lechoso de color blanco y que segn las bases tericas de Voguel, Arthur (2007, Qumica Analtica Cualitativa) este precipitado es insoluble, condicin demostrada en el laboratorio ya que despus de someter la muestra a bao maria, las partculas se suspendieron en la superficie.

Se concluy que lo desarrollado en el laboratorio para la identificacin del ion plata se realiz de manera optima y que coincidieron con las bases tericas de Voguel, Arthur(2007, Qumica Analtica Cualitativa) que indican que para el ion plata la reaccin de cido clorhdrico con el nitrato de plata forman un precipitado de color blanco y que el cido ntrico neutraliza el exceso de amoniaco reapareciendo as el precipitado demostrando la existencia de ion plata en el compuesto.

VI. APORTE AMBIENTALLa contaminacin por los Cationes (Ag+, Pb+2, Hg+2) puede derivar en diversos efectos a la salud y al ambiente, dependiendo del elemento en particular.Efectos del Plomo sobre la saludEl plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto daino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a travs de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%).El Plomo puede entrar en el agua potable a travs de la corrosin de las tuberas. Esto es ms comn que ocurra cuando el agua es ligeramente cida. Este es el porqu de los sistemas de tratamiento de aguas pblicas son ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. Que nosotros sepamos, el Plomo no cumple ninguna funcin esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer dao despus de ser tomado en la comida, aire o agua.Puede causar varios efectos no deseados, como: Perturbacin de la biosntesis de hemoglobina y anemia Incremento de la presin sangunea Dao a los riones Abortos Perturbacin del sistema nervioso Dao al cerebro Disminucin de la fertilidad del hombre a travs del dao en el esperma Disminucin de las habilidades de aprendizaje de los nios

Efectos ambientales del PlomoEl Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas.Debido a la aplicacin del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros, xidos)Estas sales de Plomo entran en el ambiente a travs de los tubos de escape de los coches. Las partculas grandes precipitarn en el suelo o la superficie de aguas, las pequeas partculas viajarn largas distancias a travs del aire y permanecern en la atmsfera. Parte de este Plomo caer de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la produccin humana est mucho ms extendido que el ciclo natural del plomo. Este ha causad contaminacin por Plomo hacindolo en un tema mundial no slo la gasolina con Plomo causa concentracin de Plomo en el ambiente. Otras actividades humanas, como la combustin del petrleo, procesos industriales, combustin de residuos slidos, tambin contribuyen.

El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuticos y organismos del suelo. Estos experimentarn efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustceos pueden tener lugar incluso cuando slo hay pequeas concentraciones de Plomo presente.Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbadas cuando interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente importante de produccin de oxgeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es por qu nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminacin por Plomo puede influir en los balances globales. Las funciones del suelo son perturbadas por la intervencin del Plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos, donde concentraciones extremas pueden estar presentes. Los organismos del suelo tambin sufren envenenamiento por Plomo.El Plomo es un elemento qumico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero tambin entrar en las cadenas alimenticias.

BIOREMEDIACION PARA ESTOS IONES O METALES PESADOLa bioremediacin se define como cualquier proceso que utilice, microorganismo, Hongos, plantas para retornar un ambiente alterado por contaminantes a su condicin natural.Para estos IONES como el plomo y el mercurio Es recomendable usar la remediacin por medio de plantas o fitorremediacin. Es muy til en estos casos porque es posible usar plantas transgnicas que concentren estas toxinas en sus partes areas (sobre la tierra), las cuales pueden ser cosechadas y eliminadas.