Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

10

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

Page 1: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

TRABAJO DE TIPOLOGÍA Y

TOPOLOGÍA DE REDES

EFRÉN ANDRÉS CÓRDOBA

MONTAGUTH

ORLANDO VACA

Page 2: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

bienvenidos

Page 3: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es la topología de red?

La topología de red se define como la cadena de comunicación

usada por los nodos que conforman una red para

comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de

árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la

cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet

desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch

y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los

hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red

con apariencia de árbol porque desde el primer router que se

tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la

creación de nuevas redes o subredes tanto internas como

externas.

Page 4: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

Tipos de topología de red

Page 5: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Que es una topología lineal?

Todas las estaciones se conectan directamente a un único canal físico (cable) de comunicación (bus). Según los sentidos posibles de transmisión, el bus puede ser unidireccional (principalmente buses de fibra óptica, los extremos del canal (cable) no están interconectados sino simplemente finalizados con un terminador de 50 ohmios, el terminador elimina automáticamente la señal de los extremos, es posible unir varios segmentos de buses en una configuración "multibus" siendo necesario utilizar repetidores de señal en el caso de grandes distancias.

Page 6: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es una topología de

anillo? El medio de comunicación de una red en anillo , es que forma un bucle

cerrado en el que se integran todas las estaciones de la red, mediante un pequeño repetidor que interrumpe el canal (nodo activo de regeneración de la señal), de modo que cada una de las estaciones mantienen la conexión con las otras adyacentes.

Los datos son transmitidos por el anillo de estación a estación en un solo sentido (Unidireccional), desde el origen al destino pasando por todas las estaciones intermedias que forman parte de esta topología.

En el anillo tanto el medio como cada uno de los nodos activos resultan absolutamente críticos. Existen mecanismos para reducir este riesgo, basado en la duplicación de los citados elementos críticos.

Page 7: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es una topología de

estrella?

Es otra de las tres principales topologías.

La red se une en un único

punto, normalmente con control

centralizado, como un concentrador de

cable. Todas las estaciones se conectan al

concentrador y las señales son distribuidas

a todas las estaciones específicas del

concentrador.

Page 8: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es una topología de

árbol?

Topología de red en la que los nodos están colocados en

forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en

árbol es parecida a una serie de redes en estrella

interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En

cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente

ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los

demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un

nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se

comparte el mismo canal de comunicaciones.

Page 9: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es una topología total mente

conectada?

La red totalmente conectada es una

topología muy eficaz ya que esta

unida totalmente todos los nodos a

qui se muestra las topologías que al

unirlas nos da una totalmente

conexa.

Page 10: Trabajo de tipología y topologia efren cordoba

¿Qué es una tipología de red?

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.