Trabajo de lengua

11
Por: David Aguilar Olmos

Transcript of Trabajo de lengua

Page 1: Trabajo de lengua

Por: David Aguilar Olmos

Page 2: Trabajo de lengua

Al siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las luces ya que el hombre rechaza todo aquello que le sea obligado y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración.

Page 3: Trabajo de lengua

• Situación político-social Empieza con el estreno de la casa real

borbónica procedente de Francia.La Ilustración francesa logra que España se incorpore a la política y cultura europeas. Por lo tanto, el neoclasicismo es de influencia francesa . Aparece la burguesía. Cuando el rey es Carlos III, se realizan importantes reformas.

Page 4: Trabajo de lengua

• Situación cultural La influencia cultural de la Ilustración francesa

llega a través de la Corte Real y se crean numerosas instituciones como:

- Real Academia Española que fue inaugurada por Felipe V en 1713 y su primer presidente fue el Marqués de Villena. Las publicaciones mas importantes son la gramática, la ortografía y el diccionario.

- Biblioteca Nacional que fue fundada en 1712 por Felipe V. En ella se pueden encontrar libros antiguos.

Page 5: Trabajo de lengua

• Los escritores griegos y latinos son modelos a imitar, la literatura da un retorno a los clásicos grecolatinos.

El Neoclasicismo dice que la razón va por encima de los sentimientos, las obras literarias se deven ajustar a las reglas impuestas por el neoclasicismo. Se rechaza las obras imaginativo y lo fantástico ya que la finalidad de los textos es aprender. Se pueden distinguir tres etapas o movimientos estéticos:Reacción contra el Barroco

Page 6: Trabajo de lengua

Poesía bucólicaJuan Meléndez Valdés

Poesía neoclásica

Fábula Tomás de Iriarte

Prosa en el Neoclasicismo

Reacción contraEl Barroco

El Imperio de la razónJosé Cadalso

Teatro en el Neoclasicismo

Leandro Fernández de Moratín

GÉNEROS LITERARIOS

Page 7: Trabajo de lengua

◦ En esta poesía se destaca a Juan Meléndez Valdés.

◦ - Extremadura

◦ - 1754 – 1817

◦ - Francia

Page 8: Trabajo de lengua

◦ En esta poesía se destaca a Tomás de Iriarte.

◦ - Tenerife

◦ - 1750 – 1791

◦ - Madrid

Page 9: Trabajo de lengua

Durante la primera mitad del siglo se produce la reacción contra el Barroco y la toma de contacto con los movimientos neoclásicos franceses.

La producción literaria es escasa y predomina la prosa en forma de crítica y ensayo.

Page 10: Trabajo de lengua

◦ En esta prosa destaca José Cadalso.

◦ - Cádiz

◦ - 1741 – 1782

◦ - Gibraltar

Page 11: Trabajo de lengua

◦ En este teatro destaca Leandro Fernández de Moratín.

◦ - Francia

◦ - 1760 – 1828

◦ - Paris