Trabajo de lengua

download Trabajo de lengua

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo de lengua

1. LA NOVELA PICARESCA: El Lazarillo de Tormes 2. CONTEXTO HISTRICO: EL RENACIMIENTO En el siglo XV se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge econmico de las ciudades y la formacin de la burguesa, la vala del ser humano no depende ya de su rango familiar(nobleza), si no de su capacidad. 3. EL CONTEXTO HISTRICO(EL TEOCENTRISMOEL CONTEXTO HISTRICO(EL TEOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO)Y ANTROPOCENTRISMO) El Humanismo es el movimiento que se interesa por todo lo humano. Frente a la idea medieval de que Dios era el centro del universo(teocentrismo),aho ra se defiende que lo ms importante es el ser humano(antropocentrismo). 4. CARACTERSTICAS DE LACARACTERSTICAS DE LA NOVELA PICARESCANOVELA PICARESCA -El protagonista es un antihroe, nacido en los ambientes ms bajos de la sociedad, se caracteriza por no tener un oficio determinado, ser criado de muchos amos y dado a la holganza y vagabundeo. -Relato autobiogrfico:Es un relato autobiogrfico, es decir,el protagonista de la novela es quien narra su propia vida. -Relato realista:Los hechos que se narran son muy verosmiles, es decir, crebles, aunque no son reales. 5. LA APROXIMACIN DE LA OBRA: ARGUMENTO,PERSONAJES,TEMAS A)Los padres de Lzaro eran de los desheredados, de los que tenan que delinquir para comer. En estas circunstancias de pobrezas y deshonor con nace Lzaro. B)Estando la madre de lzaro sirviendo en un mesn, pas por all un ciego y le pidi al muchacho para que le sirviera de gua. El ciego mostr a lzaro la dureza de la vida y la soledad en que se encontraba, tendra que agudizar el ingenio para sobrevivir. 6. C)Los malos tratos de su primer amo van creciendo, cada vez se siente ms alejado de l, con el deseo de abandonarlo, no sin antes vengarse por todo lo que le haba hecho pasar. Despus de abandonar al ciego, pasa a servir al clrigo de Maqueda:su situacin haba empeorado, este amo an ms avariento que el otro, y lo mataba de hambre. Lzaro va creciendo en el desengao y el desarraigo. El autor hace una crtica anticlerical, al mostrarnos la avaricia y el egosmo extremos del clrigo, y su falta de caridad. D)El escudero representa la baja nobleza arruinada que quiere seguir aparentando para salvaguardar su honra. Es el nico personaje del que siente compasin Lzaro y al que tiene que dar de su propia comida. E)An pas por otros amos clrigos(todos egostas o estafadores)hasta asentarse con un alguacil. Finalmente consigui colocarse como pregonero de vinos y otras mercancas, en lo que tuvo gran xito. 7. F)El arcipreste de San Salvador lo cas con una criada suya, vemos aqu a un lzaro cnico e hipcrita, desengaado ya por las experiencias vividas. 8. REALIZADO POR: LUCIA MARTINEZ VILCHES BELLEDA DELGADO ALVAREZ