Trabajo de Fundamento

11
TRABAJO DE FUNDAMENTO DE MERCADO TEMA ALDOR S.L PRESENTADO POR ARNALDO CALAO MARTINEZ EMIGDIO ROBLES MARTINEZ BORIS PINZON SOTILLO PRESENTADO A ERICK SIERRA FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICA Y ADMINISTRATIVA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESA UNIGUAJIRA 2015

description

tertyfgdftsdrsdrsfdfs

Transcript of Trabajo de Fundamento

TRABAJO DEFUNDAMENTO DE MERCADO

TEMA ALDOR S.L

PRESENTADO PORARNALDO CALAO MARTINEZEMIGDIO ROBLES MARTINEZBORIS PINZON SOTILLO

PRESENTADO A ERICK SIERRA

FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICA Y ADMINISTRATIVAPROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAUNIGUAJIRA2015

HISTORIA1991: ALDOR es fundada en Cali por la Familia Aljure Dorronsoro, e inicia la produccin con una capacidad de 5 toneladas por da de chupetes y caramelos duros.1993: ALDOR comienza a exportar a Panam, Ecuador y Hait.1997: El sabor a yogurt es incorporado al chupete Helachup, ganando participacin en el Mercado de Colombia. En los ltimos aos de los 90s, ALDOR participa ms agresivamente como expositor en ferias internacionales, logrando vender sus productos a ms de 30 pases. Adems, adquiere nuevas lneas de produccin aumentando su capacidad a 50 Tons/da.2001: Se lanza Yogueta en Colombia, con el concepto Sabor a yogurt y relleno blando, con una importante inversin mediana incrementando las ventas en ms del un 50% en Colombia. Este es el comienzo de la nueva estrategia de marca.2002: ALDOR empieza la construccin de una nueva planta de produccin con un rea de 28.000m2.2003: Relanzamiento de PIN POP, logrando entrar al segmento de chupetes rellenos de chicle.2004: En Junio de este ao, ALDOR se traslada a la nueva planta, incrementando su capacidad productiva en un 50% y alcanzando una produccin de 160 Tons/ da. En Junio, se lanza PIN POP transfer, logrando multiplicar 8 veces las ventas en Colombia.2006 2009: Se crean nuevas categoras de productos como Chicles sin azcar, Chicles Bomba y Caramelos Masticables. Adems, como parte de la estrategia de expansin, ALDOR firma alianzas con grandes compaas multinacionales tales como Ambrosoli en Chile, para ayudar a incrementar su distribucin en dicho pas. Recientemente, y gracias a nuestros altos estndares de calidad, se empez a manufacturar para Cadbury-Adams y Nestl.2007: ALDOR comienza a producir con una nueva lnea de caramelos depositados, lanzando la marca BIAGI en dos espectaculares sabores: caf y caramelo.2010: Se toma la decisin tener un Centro de Produccin en Johannesburgo, Sudfrica, con 2 lneas de Chupetes que producen 23 tons/da (470 tons/mes). De esta manera, se consolida la posicin de lderes en la Categora de Chupetes, con las Marcas Yogueta y PINPOP. Se exportar al resto del frica el 15% de las ventas.2011: La compaa adquiere la Marca de Caramelos Blandos Frutales ms querida por todos los colombianos: FRUNAS, con la cual Aldor logra liderazgo en este segmento

RECONOCIMIENTO En el 1995 ao la Asociacin Nacional de Exportadores, Analdex, le otorg el premio en la modalidad exportadora en la categora de Gran Empresa de Bienes. Cuando se dan estos reconocimientos la gente como que se asombra. Este pas tiene una gente increble, para nosotros es muy importante este premio, es muy satisfactorio ver cmo hemos crecido, nosotros hace 20 aos empacbamos los bombones a mano y hoy tenemos una empresa que nos elabora los empaques, dijo Herrera. Al entregarle el premio Analdex destac su cultura exportadora construida por aos tiene como principal caracterstica, la flexibilidad para adaptarse a las diversas culturas y una constante innovacin.

PRODUCTO

...

PROYECCION DE LA COMPAA

Comestibles Aldor, compaa duea de marcas como Yogueta, Pin Pop y Frunas, quiere impulsar su crecimiento diversificando su negocio, motivo por el cual evala su entrada a nuevas categoras de alimentos como las bebidas. As lo anunci Leonardo Aljure, gerente de la compaa, quien tambin subray la relevancia que tiene frica para sus operaciones, una regin donde hace 3 aos tienen una planta con capacidad para producir 1.000 toneladas de dulce al mes.

Segn la Superintendencia de Sociedades, al cierre del 2014 la compaa report activos por 173.319 millones de pesos e ingresos operacionales de 156.736 millones de pesos, lo que represent un crecimiento en ventas de 2,9 por ciento frente al ao anterior

Es as como en su portafolio se encuentran chicles libres de azcar con la marca Videns para satisfacer la necesidad de reduccin de caloras; caramelos con dos sabores en uno, para proporcionar experiencias nuevas en las referencia Fruna, Masti y Biagi; formas poco convencionales en su lnea Mechas Locas y, para contribuir con la tendencia ms saludable estn su productos kosher y con colorantes naturales

Convenios

ALDOR firma alianzas con grandes compaas multinacionales tales como Ambrosoli en Chile, para ayudar a incrementar su distribucin en dicho pas. Recientemente, y gracias a nuestros altos estndares de calidad, se empez a manufacturar para Cadbury-Adams y Nestl. La compaa adquiere la Marca de Caramelos Blandos Frutales ms querida por todos los colombianos: FRUNAS, con la cual Aldor logra liderazgo en este segmento Se toma la decisin tener un Centro de Produccin en Johannesburgo, Sudfrica, con 2 lneas de Chupetes que producen 23 tons/da (470 tons/mes). De esta manera, se consolida la posicin de lderes en la Categora de Chupetes, con las Marcas Yogueta y PINPOP. Se exportar al resto del frica el 15% de las ventas MUNDO DULCE CON RETOS CIDOS

Recientemente, la Organizacin Mundial de la Salud -OMS- hizo pblica su recomendacin de disminuir notablemente el consumo de azcar como una de las formas para combatir la diabetes, situacin que afecta directamente a la industria de confites en cuanto a la formulacin de sus productos.De igual manera, las nuevas normas y leyes que entran en vigencia en algunos pases donde las fbricas deben exponer en sus etiquetas rtulos como alto en, segn los criterios de cada nacin y evitar formas que inciten a los nios a consumir algunos dulces ponen en aprietos a quienes ya estn en esos mercados o quieren ingresar Y en cuanto a su estrategia exportadora, se suma la incursin de nuevos competidores a partir de los Tratados de Libre Comercio y del dlar con tendencia a la baja como los temas coyunturales que tendr que enfrentar Aldor como parte del sector de la confitera

PUESTO QUE OBTUVO POR SUS VENTAS

PROBLEMATICASLa Repblica. Venezuela, Brasil y Argentina se suman a Ecuador y conforman los cuatro pases de la regin que estn poniendo mayores requisitos a los productos importados, entre esos, los que provienen de ColombiaExpertos en comercio exterior coinciden en que las exportaciones colombianas se han visto afectadas en gran parte por ellos y que Ecuador es el pas que ms afecta las ventas colombianas al exterior, debido a los nuevos trminos tcnicos que deben tener ciertos productos.

COMPETENCIA

COLOMBINA naci en 1918 y hoy es uno de los 15 exportadores ms grandes de Colombia, ya que pone sus productos en medio centenar de pases. En 2011 tuvo ingresos operacionales por $1,03 billones y utilidades por $43.000 millones. Entre sus productos ms recordados estn, por ejemplo, Coffee de Light, Choco Break y NucitaALDOR el 60% de las exportaciones de esta empresa familiar con 20 aos en el mercado, sale de sus instalaciones en Cali y el porcentaje restante se elabora en su planta en frica. El ao pasado logr ingresos por $152.000 millones y ganancias por $2.021millones. Productos como Frunas, Yogueta y Mist, hacen parte de su portafolio

BIBLIOGRAFIA

Revista dinero.com Peridico el tiempo Revista semana Revista la barra Computrabajo Colombia

CONCLUCIONEn conclusin cabe resaltar que el estudio realizado a la empresa ALDOR nos ayud a conocer ciertas informaciones el cual fue realizado con xito por medio de la informacin documental, Adems nos dimos dar cuenta de las amenazas, debilidades, fortalezas, y oportunidades del negocio donde se reflejaron mediante el estudio realizado los cuales nos arroj unos resultados tanto negativos como positivos

INTRODUCCIONEl presente tiene una visin ms amplia y clara de lo que desean y cmo lograrlo, llevando a cabo un estudio formal. Servir adems como una herramienta administrativa que les facilite y haga ms eficaz y eficiente el desempeo de sus labores, poniendo en prctica las diferentes estrategias de planeacin, a fin de lograr un mayor grado de competitividad en el mercado