Trabajo de carrera de imformatica de pablo cobos valiente

download Trabajo de carrera de imformatica de pablo cobos valiente

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo de carrera de imformatica de pablo cobos valiente

  1. 1. CARRERA: INGENIERIAFORESTAL CIUDAD: ENCRDOBA
  2. 2. INGENIARIA FORESTAL El objetivo de esta carrera es formar a profesionales responsables en la preservacin, la restauracin, la gestin sostenible y la planificacin de los ecosistemas terrestres y acuticos continentales, as como en el aprovechamiento y la transformacin industrial de los recursos que estos ofrecen mediante tcnicas que simulan o guan procesos naturales y en sus implicaciones socioeconmicas. Todo ello de forma ambientalmente adecuada, econmicamente viable y socialmente aceptable.
  3. 3. SALIDAS PROFESIONALES Los Graduados/as en Ingeniera Forestal pueden desarrollar sus actividades tanto en la Administracin y Organismos Pblicos como en empresas privadas, as como en la docencia. Se fomenta tambin la iniciativa personal, mediante talleres de emprendedores y el apoyo a la creacin de empresas. Destacan los perfiles profesionales correspondientes al mbito de Proyectos de ingeniera y tecnologa del medio rural, Gestin de recursos naturales renovables, Desarrollo rural y Ordenacin del territorio, con los altos ndices de empleabilidad en actividades especficas de la profesin.
  4. 4. PROFESIN PARA LA QUE CAPACITALa profesin para la que capacita este ttulo de grado es la de Ingeniero Tcnico Forestal en su especialidad de Explotaciones forestales. Sus atribuciones profesionales estn reguladas por ley, y el ejercicio libre de la profesin est supervisado por los Colegios Oficiales de Ingenieros Tcnicos Forestales. La propuesta de Ttulo de Grado en Ingeniera Forestal por la Universidad de Crdoba se adecua a las normas reguladoras del ejercicio profesional vinculado al ttulo. Adems, se han tomado como referencia las propuestas resultantes de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Ingeniera Tcnica Agrcola y Forestal, de Ingenieros Agrnomos e Ingenieros de Montes, las propuestas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espaolas, de la Comisin de Rama de Ingeniera y Arquitectura del Consejo Andaluz de Universidades y de la correspondiente Comisin de Ttulo y la Orden Ministerial CIN/324/2009 de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificacin de los ttulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesin de Ingeniero Tcnico Forestal.
  5. 5. COMO SE ACCEDE A LA UNIVERSIDAD La prueba consta de dos fases: General y Especfica. Fase General: De carcter obligatorio, tiene por objeto valorar la madurez y destrezas bsicas que permitan cursar con xito las enseanzas universitarias oficiales de Grado. Esta fase consta de 4 ejercicios: El primer ejercicio consistir en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carcter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. El segundo ejercicio versar sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias: Historia de la Filosofa Historia de Espaa. El tercer ejercicio ser de lengua extranjera:(alemn, francs, ingls, italiano o portugus), que valorar la comprensin lectora y la expresin escrita del alumno. El cuarto ejercicio ser de una materia de modalidad de segundo de bachillerato elegida libremente por el alumno.
  6. 6. Fase Especfica: De carcter voluntario, tiene por objeto la evaluacin de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos mbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificacin obtenida en la fase general. En esta fase, el alumno podr presentarse desde una a cuatro materias de modalidad de segundo de bachillerato elegidas libremente, distinta a la elegida en el cuarto ejercicio de la fase general. Esta ltima restriccin nicamente es de aplicacin cuando el alumno se examine de las dos fases en la misma convocatoria. Para que cada asignatura de esta fase especfica tenga validez, deben darse dos condiciones: Tener superada (en la misma convocatoria o anterior) o eximida la realizacin de la fase general. Obtener al menos una calificacin de 5 puntos en dicha materia. Esta calificacin vendr expresada con dos cifras decimales exactas. En cualquiera de las dos fases, los alumnos recibirn de cada materia dos opciones, entre las que el alumno deber responder a una de ellas en su totalidad, sin poder mezclar preguntas de ambas. En este ltimo caso, no se corregir ninguna de ellas.
  7. 7. Se supera la prueba de acceso si la Calificacin de la Fase General (CFG) es mayor o igual que 4, y a su vez, dicha calificacin multiplicada por 0,4 y sumada con la media del expediente multiplicada por 0,6 es mayor a 5. Es decir, si se dan las dos siguientes condiciones: CFG (la Obligatoria)>= 4 (0,6*NMB + 0,4*CFG) >= 5 No obstante esta nota de admisin puede ser mejorada con las calificaciones de las materias examinadas en la fase especfica con calificacin superior a 5, mediante la siguiente frmula: NOTA DE ADMISIN = 0,6*NMB+0,4*CFG+a*M1+B*M2 DONDE: NMB: Nota Media del Bachillerato. CFG: Calificacin de la Fase General. a y b son parmetros de ponderacin (Consulta Dinmica) que relacionan cada materia de bachillerato con las carreras universitarias, M1 y M2, son las notas obtenidas en la fase especfica, que multiplicada por los respectivos parmetros, a y b, otorguen la mejor de las notas de admisin para cada una de las carreras solicitadas por el alumno. Calculada con 3 cifras decimales exactas. La nota de admisin a la universidad variar entre 5 y 14 puntos!
  8. 8. REPETICIN DE LA PRUEBA Y VALIDEZ DE LA MISMA: Es importante que los estudiantes conozcan que: Podrn presentarse cuantas veces lo deseen para superar la calificacin de la fase general y/o de la fase especfica. La superacin de la fase general otorga acceso a la universidad de manera indefinida Las materias superadas en la fase especficas tienen validez en el curso que se superan y los dos siguientes cursos (se podrn usar en los procesos de admisin de tres cursos). Transcurridos esos dos siguientes cursos caducan las calificaciones de la fase especfica . Las notas de las materias de la fase especfica nicamente tendrn validez si en la convocatoria en que se superan, simultneamente o con anterioridad, se tiene superada la fase general de la prueba de bachillerato o se esta en posesin de un ttulo de tcnico superior.
  9. 9. SANCIN POR COPIAR DURANTE LA PRUEBA Se actuar de la siguiente manera en el caso de que un alumno sea cogido copiando en algn examen de la Prueba de Acceso a la Universidad: El alumno deber abandonar inmediatamente el examen de la materia de que se trate en el momento en que se detecte el hecho, siendo identificado por el responsable de la sede correspondiente. Fase General: Se calificar con un cero el examen de la respectiva materia. No obstante, tendr derecho a que se le otorgue la nota de la Fase General como la suma de las calificaciones de las otras materias matriculadas en esta fase, dividida por 4. Fase Especfica: Se calificarn con un cero todas las materias en las que el alumno se haya matriculado en esta fase, con independencia de que ya se hayan realizado o no el resto de exmenes de las otras materias de la Fase Especfica. El alumno no tendr derecho a subir la nota de la Fase General o, en su caso, el Ciclo Formativo de Grado Superior u otros estudios de Tcnico Superior, como consecuencia de las calificaciones de la fase especfica de la convocatoria de que se trate. A los efectos del punto anterior, tambin se considerar que un alumno est copiando cuando se detecte que tiene consigo, adems de "chuletas", apuntes, libros, auriculares, etc. , calculadoras u otros dispositivos electrnicos que sean programables, con capacidad para el almacenamiento de datos o trasmisin de los mismos
  10. 10. UNIVERSIDAD DONDE SE PUEDE ESTUDIARSlo se puede estudiar en la universidad de la ciudad de Crdoba. Es la universidad en la que yo voy a hacer la carrera de Ingeniera Forestal.
  11. 11. Cursos y asignaturas 1 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: matemticas, fundamentos fsicos de la ingeniera, bases biolgicas de la produccin forestal, qumica general, geologa y climatologa. 2 CUATRIMESTRE: matemticas, fundamentos fsicos de la ingeniera, mtodos y paquetes estadsticos, ampliacin de qumica y de bioqumica, dibujo de ingeniera, economa y empresa.
  12. 12. 2 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: edafologa, geomtica, maquinaria y mecanizacin forestales, electrotecnia y electrificacin forestal, anatoma y fisiologa vegetal, ecologa y fauna forestal. 2 CUATRIMESTRE: botnica forestal y geobotnica, enfermedades y plagas forestales, hidrulica forestal, construcciones y vas forestales, sociologa y poltica forestal.
  13. 13. 3 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: dasometra e inventiariacin forestal, selvicultura y certificacin forestal, recursos genticos forestales. Produccin de planta forestal, jardinera y paisajismo, gestin de caza y pesca. Sistema acucolas. 2 CUATRIMESTRE: fundamentos y defensa contra incendios forestales, selvicultura mediterrnea, pascicultura y sistemas agrosilvopastores, repoblaciones forestales, recuperacin de espacios degradados, aprovechamientos forestales.
  14. 14. 4 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: ordenacin y planificacin del territorio forestal. Ordenacin de montes (I) hidrologa forestal, proyectos y evaluacin del impacto ambiental, optativa 1, optativa 2, trabajo fin de grado. 2 CUATRIMESTRE: ordenacin de montes (II), restauracin hidrolgico-forestal, optativa 3, optativa 4, optativa 5, trabajo fin de grado.
  15. 15. OPTATIVAS: direccin de proyectos y obras, la dehesa y otros sistemas agrosilvopastores, forestara de precisin, dibujo asistido por ordenador en ingeniera forestal, sistemas de informacin geogrfica y teledeteccin forestal, diseo y calculo de estructuras de madera, herramientas informticas en proyectos de ingeniera forestal, widlife management and conservation, taller de empresas, botnica econmica, plagas de las plantas forestales, enfermedades forestales, prcticas de empresas, organizacin y mtodos para la extincin de incendios forestales, gestin de empresas, recursos naturales y valoracin, tecnologa e industrias de incendios forestales, gestin avanzada de sistemas forestales.
  16. 16. RAMAS DEL CONOCIMIENTO AL QUE PERTENECELas ramas del conocimiento al que pertenece son: ingeniera y arquitectura.
  17. 17. Realizado por: PABLO COBOS VALIENTE. 4 E.S.O. B.