Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

download Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

of 11

Transcript of Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    1/11

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    ECAPMA.

    TRABAJO MOMENTO 1

    PRESENTADO POR:

    LUIS BELTRAN VALVERDE ENRIQUEZ.

    CDIGO: 130560!

    ONO"RE URPIANO QUI#ONES ARIZALA.

    CDIGO: $%&33$ALVARO ALE'ANDER CASTRO R.

    CDIGO: 10$%1!%3

    ROBERT ALBERT SINISTERRA VASQUEZ

    CODIGO: $%&00$%

    CDIGO DEL CURSO:

    30301&(1

    CURSO:

    MICROBIOLOGA DE SUELOS

    TUTORA: YOLVI PRADA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA )UNAD*

    SAN ANDRES DE TUMACO.

    S+,-+/+ !1 2+ !015

    INTRODUCCIN.

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    2/11

    La singularidad de los microorganismos, impredecible naturaleza y

    capacidades vio sintetizador las indispensables para el medio ambiente y el

    desarrollo agrcola.

    Han demostrado la importancia de estos organismos para el sostenimiento

    ambiental y el equilibrio en los agroecosistema.

    Estos microorganismos e existen en ambientes naturales o son beneficiosos

    artificiales microorganismos que juegan un papel importante en la vida

    humana, ya que algunos microorganismos como las bacterias ayudan a fijar al

    nitrgeno a el suelo o como las micorrizas que ayudan al crecimiento y

    proteccin de las plantas y tambi!n la formacin del humus que es resultado de

    la degradacin microbiana Este informe est" enfocado a presentar de manera

    precisa una interpretacin de como los microorganismos intervienes en la

    agricultura y en el sostenimiento ambiental ya que en el suelo conviven numerosos

    tipos de organismos microscpicos como bacterias, hongos actinomicetos,

    etc!tera, #ue pueden ofrecer grandes beneficios. Estos microorganismos

    contribuyen en la formacin del suelo ya que participan en la degradacin de

    la materia org"nica y en los ciclos de elementos como el carbono, nitrgeno,

    oxgeno, azufre, fsforo, hierro, entre otros.

    OBJETIVOS.

    OBJETIVO GENERAL:

    $plicar los conocimientos adquiridos en el entorno de conocimientos del curso

    microbiologa de suelos y en la gua de aprendizaje pr"ctico.

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    3/11

    OBJETIVOS ESPEC"ICOS

    %econocer la importancia de los microorganismos para el ambiente.

    %econocer el aporte de los microorganismos al sostenimiento ambiental.

    &romover la importancia de la microbiologa ambiental.

    'onocer los factores que controlan el desarrollo del suelo

    %econocer las funciones de los microorganismos en el suelo y promover

    la diversidad de los mismos. &romover la conservacin de las especies microbianas por medio de la

    realizacin de pr"cticas agrcolas adecuadas.

    ANLISIS DE LA IN"ORMACIN

    IDENTI"ICAR Y PRIORIZAR COMO LOS MICROORGANISMOS INTERVIENEN

    EN LA AGRICULTURA Y EN EL SOSTENIMIENTO AMBIENTAL.

    La presencia de microorganismos en el suelo, ()acterias, hongos,

    actinomicetos, algas, etc!tera*, es fundamental para el desarrollo y equilibrio

    en los ecosistemas, ya que estos son indispensables en los procesos

    biogeoqumicos, gracias a la presencia de estos organismos es posible la

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    4/11

    degradacin r"pida de la materia y los residuos que caen y se depositan en

    los suelos.

    Es importante reconocer las funciones que cumplen los microorganismos en

    los suelos, como lo mencionamos anteriormente, estos son los encargados de

    las transformaciones fundamentales en los ciclos biogeoqumicos, reciclan

    materia org"nica, es decir descomponen cada uno de sus partes en minuciosos

    grumos, permiten el desglosamiento de los componentes que requiere la planta

    para su buen desarrollo, entre otras. &ara el sostenimiento ambiental tambi!n

    son indispensables, fijan nitrgeno atmosf!rico y eliminan ciertas sustancias

    nocivas para las plantas y el entorno.

    &ara demostrar la importancia de los microorganismos, es vital conocer las

    necesidades que tiene una planta a la hora de consumir o absorber los nutrientes

    del suelo. +ependiendo de la planta, as ser" sus necesidades adem"s de las

    necesidades que tenga el productor en t!rminos de mercado.

    &or otra parte cabe mencionar que los microorganismos son efectivos cuando se

    encuentran en ptimas condiciones de tal manera que puedan adecuarse a

    sustratos, agua disponible, oxigeno, pH, y temperatura del medio ambiente.

    -on usados para eliminar los problemas que se encuentran asociados al uso de

    pesticidas y fertilizantes de origen qumico, de igual modo para minimizar la erosin

    excesiva y se est"n utilizando en la agricultura org"nica, a trav!s de m!todos

    microbiales.

    'abe destacar que los microorganismos ben!ficos favorecen la fijacin de

    nitrgeno, descomponen desechos y residuos org"nicos, desintoxican el suelo de

    pesticidas, suprimen enfermedades de plantas y patgenos del suelo,

    incrementan el reciclaje de nutrientes, producen componentes como vitaminas,

    enzimas, hormonas, para estimular el crecimiento de plantas.

    &ara resumir, podemos mencionar la importancia de los microorganismos en

    los suelos y en el ambiente, entre los cuales cabe mencionar

    /antenimiento de los ciclos biogeoqumicos

    +escomposicin de la /0, convirti!ndola en humus

    /ejoramiento de la estructura y calidad del suelo

    1nfluencia en la nutricin de las plantas

    'ontrol de 2itopatgenos, (reduccin en el uso de pesticidas*

    Es importante reconocer que los microorganismos ayudan directamente al

    desarrollo de las plantas por su aporte nutricional o bien mejorando las

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    5/11

    caractersticas del suelo mediante una mejor agregacin de partculas,

    incrementando la retencin de suelo, la porosidad, la retencin de agua y el

    control de la erosin.

    Es importante resaltar que todos los microorganismos ayudan acelerar los proceso

    agrcolas, porque en los ecosistemas que se encuentran en la tierra facilitan la

    absorcin de los microorganismos por medio de las races de las plantas, todo

    estos procesos necesarios para ayudar a contribuir con el equilibrio del medio

    ambiente, aunque en los 3ltimos a4os se ha podido observar que con la alta

    pr"cticas de desforestacin que se han incrementado y se han generado un

    desequilibrio en los diferentes ecosistemas ambiental agrcola que se encuentran

    en la tierra , esto ha permitido la afectacin de grandes procesos agrcolas, por

    esta razn considero que los microorganismos son de suma importancia en el

    desarrollo de los procesos agrcolas y ambientales.

    ARGUMENTAR CUALES SON LAS PRCTICAS AGRCOLAS QUE "AVORECEN

    LA DENSIDAD Y LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO.

    'uando se habla de biodiversidad microbiana lo que se busca principalmente es

    fomentar la cantidad de organismos ben!ficos para el suelo, realizando

    pr"cticas agronmicas que promuevan un desarrollo eficaz de los

    microorganismos.es de resaltar que el hombre juega un papel muy importante en

    esta etapa ya que depende de !l y de su accionar el !xito o el fracaso en las

    actividades que desempe4a, lo cual se realiza buscando al m"ximo lapreservacin de la micro y meso fauna del suelo. -i bien es cierto hoy se

    habla de agricultura sostenible no solo por la produccin de productos sanos, y el

    trato amigable con el ambiente sino por la amplia produccin de productos

    agrcolas,

    &or ello cada da se hace necesario la adopcin de pr"cticas que

    promuevan el desarrollo sostenible en la agricultura y en el aumento de la

    poblacin microbiana, 5na de las medidas importantes para mantener la fertilidad

    natural del suelo, es el reciclaje de nutrientes de la materia org"nica.

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    6/11

    ENTRE LAS PRCTICAS AGRCOLAS QUE "AVORECEN ELDESARROLLO Y LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EN EL

    SUELO SE ENCUENTRAN:

    1. USO DE SUELOS SEG4N SU VOCACIN.

    'omo sabemos en nuestro territorio podemos identificar diferentes tipos de suelo,

    tanto por sus propiedades fsicas como qumicas, y topogr"ficas, conociendo

    estas es posible reconocer si los suelos son aptos para la agricultura y6o

    ganadera, o si definitivamente son suelos est!riles o "ridos en los cuales no

    se puede realizar ning3n tipo de explotacin agropecuaria.

    !. U 2+ +7/+728 ,88 98 /+8 2+ 9 ;+9.Las enmiendas se utilizan principalmente para corregir acidez dependiendo del pH

    ptimo para el cultivo a establecer o establecido.

    3. U 2+ /+228 7-+8=?7 2+ ;+9.Entre las buenas pr"cticas agrcolas que favorecen la conservacin del suelo se

    encuentran.

    Labranza mnima /anejo integrado de arvenses y coberturas vegetales, evitando problemas de

    erosin 'onservacin de coberturas nobles

    Establecimiento de sombros

    Establecimiento de barreras vivas a trav!s de la pendiente

    Evitar el uso y aplicacin continua de herbicidas

    7razos adecuados a trav!s de la pendiente

    Evitar el cultivo de tub!rculos en suelos con pendientes pronunciadas.

    8o realizar quemas

    'onstruccin de zanjas de corte y drenajes

    . A,9=8=?7 2+ -@=7=8 2+ 98+ +2;=2.Es recomendable realizar un manejo integrado de arvenses /1$, En los cultivos,

    con el fin

    de evitar la erosin, conservando las arvenses nobles en los cultivos,

    evitando el uso de herramientas inadecuadas.

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    7/11

    5. U 2+ 98 -8=?7 8=8=?7 2+ =;9->. 'on la rotacin de cultivos, se evita el desarrollo y proliferacin de

    patgenos da4inos para el suelo y las plantas. Los residuos de cosechas anteriores mejoran las propiedades fsicas y

    qumicas del suelo, por el aporte de /0 que realizan al suelo.

    6. U 8=789 2+ ;+7-+ 2+ +-987-+ 7+

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    8/11

    productividad y que al tiempo sean econmica y ecolgica mente

    sostenibles. Lo principal en este nuevo modelo de desarrollo es producir productos

    de alta calidad (sanos, libre de qumicos*, y rentabilidad en cuanto a ndices de

    productividad se refiere.

    La produccin biolgica es un gran paso en la agricultura, ya que ha tenido

    gran aceptacin en los diferentes mercados de productos agrcolas, a

    nivel nacionales, internacional, en donde lo primordial es la salud humana,

    (consumo de productos libre de qumicos*, y amigables con el medio ambiente.

    0tra parte, por lo que no se ha podido aumentar la produccin ecolgica en el pas,

    es por

    la presencia de multinacionales, )ayer, /onsanto, -yngenta, 8ovartis, 'iba

    ;

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    9/11

    Se alimentan de las plantas, penetAtacan las plantas susceptibles a los movimient

    Caldos microbianos

    Porque no sean establecidas las actividades de los microorganismos del suelo como produccin comerciar.

    acan las plantas susceptibles a los movimientos de su estructuraESPINA DE PESCADO DE RAMAS

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    10/11

    CONCLUSIN.

    Las pr"cticas de la agricultura microbiolgica en el suelo permiten que se tenganunos suelos sanos y ayudan al sostenimiento de los cultivos implementados,

    ayudando a tener una produccin sostenible y sana.

    $yudan al sostenimiento ambiental por el uso de la rotacin de los cultivos creando

    una biomasa que permiten minimizar el uso de los agroqumicos. %educe la tasa de enfermedades que pueden atacar a un determinado cultivo.

    Los materiales org"nicos, que se encuentran como los desechos de las actividades

    culturales realizados en la finca favorecen a la nutricin del suelo con la ayuda

    enzim"tica que aporta a la descomposicin de dichos desechos, esto permite que

    se reactiven los microorganismos y aumente la poblacin de estos.

  • 7/24/2019 Trabajo Colaborativo Momento 1.docx

    11/11

    EBIOGRA"A.

    -onia $guirre > 8elson &iraneque. (?@AB*. /1'%0)10L0q>esrcs>sourceFeb>cdM>cadrja>uactN>ved@'2/#2j$urlhttpSB$S?2S?2inta.gob.arS?2documentosS?2microorganismos;promotores;del;crecimiento;del;cultivo;de;colzaS?2atmultidoFnloadS?2fileS?2colza/icroorganismopromotores.pdf>usg$2#j'82#tlC8TMx0P5Ljm&z2rxg=vf%0bg

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_2013/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_2013/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdfhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CFMQFjAGahUKEwiX0rKRm-jHAhVLy4AKHRcOBok&url=http%3A%2F%2Finta.gob.ar%2Fdocumentos%2Fmicroorganismos-promotores-del-crecimiento-del-cultivo-de-colza%2Fat_multi_download%2Ffile%2Fcolza_Microorganismo_promotores.pdf&usg=AFQjCNFQtl5NJ7xOXULjmPzFrxgYvfRObghttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_2013/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/303019/MICROBIOLOGIA_DE_SUELOS_2013/MICROBIOLOGIA_DEL_SUELO_303019.pdf