Trabajo

3

Click here to load reader

description

trabajo

Transcript of Trabajo

Elasistencialismoes la deformacin de la asistencia,obligacinque contraen losgobiernoscon susciudadanosa travs de unaconstitucin, por la cual se seala el carcter dedignidadde todo ser humano sin distinciones de ningn tipo.Derechos de dignidad del hombre y el ciudadano[editar]Estos pueden encontrarse en los siguientes ejemplos: Vivienda a personas sin hogar (derecho a vivienda) Duchas comunitarias Lavandera Albergue Comedores sociales Atencin sanitaria Pileta libre Artculos de farmacia (perfumes, jabn, champ)Los gobiernos pueden ofrecer estos servicios enespecies, poniendo a disposicin del necesitado lo arriba indicado, o bien endineroa travs de medidas como larenta bsica universalque aplican pases comoFinlandiaoCuba. Debido al modelo de poltica econmica imperante, este servicio podra sersubcontratadopor losayuntamientosa empresas pblicas.El asistencialismo crea una clara situacin de dependencia del individuo o grupos que lo reciben, que no promueve la dignidad, el desarrollo de proyectos, etc.

asistenciaESCUCHAR:ESPAA

sinnimos|definicin RAE|en ingls|en francs|conjugar verbos|en contexto|imgenesInflexionesde 'asistencia' (n):fpl: asistencias

Diccionario de la lengua espaola 2005 Espasa-Calpe:asistencia1. f. Concurrencia a un lugar y permanencia en l:para aprobar la asignatura se tendr en cuenta la asistencia.2. Conjunto de personas que estn presentes en un acto:deleit a la asistencia con una romanza muy conocida.3. Ayuda, socorro:asistencia en carretera.4. dep.En baloncesto, pase de baln a un jugador del mismo equipo prximo a la canasta y en buena posicin para encestar:las asistencias del alero fueron decisivas para la victoria.'asistencia' aparece tambin en las siguientes entradas:absentismo-ambulatorio-asilo-asistencial-botiqun-concurrencia-conferir-consejo-cooperar-desasistencia-diploma-dispensario-domiciliario-enfermera-excusable-expedientar-explicar-favor-graduado-gratuito-honrar-hospitalidad-incomparecencia-obligado-pase-posventa-presente-prestacin-programar-realojamiento-sacerdotal-sindicadoNIVEL DE VIDA Serge Latouche Cuando el 24 de junio de 1949, en su mensaje al Congreso sobre su Programa del Punto Cuarto, el Presidente Truman anunci la necesidad de ayudar a las personas de reas econmicamente subdesarrolladas a elevar su nivel de vida1, l hizo nfasis en un objetivo que ya estaba siendo aceptado como obvio e indiscutible por todos los estados modernos. Fue slo unos pocos aos antes, en 1945, que la Carta de las Naciones Unidas haba afirmado, en el Artculo 55, el objetivo global de promover niveles de vida superiores. Segn la opinin popular y el uso cientfico, nivel de vida se refiere a bienestar material y constituye un concepto, susceptible de medicin, similar al Producto Nacional Bruto per capita. El nivel de vida, escribi Jean Fourastie, se mide por la cantidad de bienes y servicios que puede adquirirse con el ingreso nacional promedio.2 Cualquier incremento en el nivel de este indicador se considera la consecuencia lgica del desarrollo econmico. Se supone que deriva de una explotacin mejorada de los recursos naturales mediante la utilizacin de la ciencia y la tecnologa en la forma de equipamiento industrial. Igualar este nivel en todo el planeta se sugiri como el ideal hacia el cual las organizaciones de todo el mundo deban dirigir sus esfuerzos. Bertrand de Jouvenel declar autorizadamente en 1964: El mejoramiento de la condicin material del mayor nmero es, en nuestros tiempos, hecho, esperanza y deseo.3 Mientras la esperanza de una vida satisfactoria es una preocupacin muy humana, la obsesin con esta especie de nivel de vida es muy reciente. El inters en los niveles de salario de parte de los asalariados y como una preocupacin social general data de la era industrial. Calidad de vidaes un concepto que hace alusin a varios niveles de generalizacin pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto fsico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, contando con definiciones desde sociologa, ciencias polticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.La calidad de vida se evala analizando cinco reas diferentes. Bienestar fsico (con conceptos comosalud, seguridad fsica), bienestar material (haciendo alusin a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribucin, educacin) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religin, espiritualidad).Un indicador comnmente usado para medir la calidad de vida es elndice de Desarrollo Humano(IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los pases a travs delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), cuyo clculo se realiza a partir de las siguientes variables:1. Esperanza de vida.2. Educacin, (en todos los niveles).3. PIBper cpita.Los pases con el IDH ms alto sonNoruega,Nueva Zelanda,Australia,Suecia,CanadyJapn.La produccin industrial y elcrecimiento econmicoeran, en el pasado, los nicos elementos considerados en el nivel de desarrollo de un pas. Aunque esta perspectiva dejaba de lado otros aspectos no tan directamente materiales, que el IDH s considera. Si bien el IDH, se considera ms adecuado para medir el desarrollo, este indicador no incorpora algunos aspectos considerados importantes para la medicin del desarrollo, como el acceso a la vivienda, a una buena alimentacin y a la cultura y las artes; entre otros.