Todos

6
Nombre: TEMA I: Responde las siguientes preguntas (16 puntos). 1-¿Cuáles son las características del curriculum? 2-¿Cómo se clasifican los contenidos curriculares? 3-¿Cuáles son los elementos de la planificación? 4- ¿Que es el PEC? TEMA II: Completa los espacios en blanco (9 puntos). 1- Es la ley general de Educación._______________ 2-Establece el currículo para los diferentes niveles y modalidades____________ 3-La ordenanza 4’99 establece el reglamento de las instituciones__________________ 4-La ordenanza ______________ modifica e integra las ordenanzas 3’92 y 2’93 que regulan a las_______________________ 5-La ordenanza 1’96 es modificada en los artículos_____,_______,_____,_____ por la ordenanza____________ 6-La ordenanza 3’99 modifica a la ordenanza _______________ en los artículos____________, _____________,_____________ sobre el sistema de evaluación. 7-La ordenanza_______________establece el sistema de evaluación de la educación inicial, básica, media, especial y de adultos. 8- La ordenanza 4’2000 establece la educación__________________

description

t

Transcript of Todos

Nombre:

Nombre:TEMA I: Responde las siguientes preguntas (16 puntos).

1-Cules son las caractersticas del curriculum?2-Cmo se clasifican los contenidos curriculares?3-Cules son los elementos de la planificacin?4- Que es el PEC?TEMA II: Completa los espacios en blanco (9 puntos).

1- Es la ley general de Educacin._______________

2-Establece el currculo para los diferentes niveles y modalidades____________

3-La ordenanza 499 establece el reglamento de las instituciones__________________

4-La ordenanza ______________ modifica e integra las ordenanzas 392 y 293 que regulan a las_______________________

5-La ordenanza 196 es modificada en los artculos_____,_______,_____,_____ por la ordenanza____________

6-La ordenanza 399 modifica a la ordenanza _______________ en los artculos____________, _____________,_____________ sobre el sistema de evaluacin.

7-La ordenanza_______________establece el sistema de evaluacin de la educacin inicial, bsica, media, especial y de adultos.

8- La ordenanza 42000 establece la educacin__________________

9-_________________Organismo donde se establece las normas y reglas del centro funciones, derechos y deberes de los actores del proceso.

TEMA III: Selecciona la respuesta correcta (60 puntos)

1-La filosofa fines principios de la Educacin Dominicana est expresada en:

a) Cdigo del menor b) Ley general de educacin 6697c) ordenanza 196 d) Estatuto docente

2-En el curriculum vigente los ejes transversales son grandes temas que permean.

a) Los niveles, modalidades, ciclos, grados, y reas. c) Los niveles, modalidades, ciclosb) Los niveles, modalidades, ciclos y grados. d) Los niveles, modalidades, grados3-Cul de la siguiente ordenanza establece el sistema de evaluacin en los distintos niveles y modalidades.

a) ordenanza 195 b) ordenanza 196 c) Ordenanza 198 d) Ordenanza 704

4-Codigo para el sistema de proteccin y derechos fundamentales del nio/a y adolescentesa) La ley 136-03 b) ordenanza 196 c) ordenanza 195 d) Ley general 66975-En relacin a la planificacin docente la evaluacin se centra en:

a) propsitos b) actividades c) Estrategias d) Contenidos

6-Al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar comentar y evaluar a los dems

a) Meta evaluacin b) Coevaluacin c) Autoevaluacin d) Heteroevaluacion

7-Consiste en un conjuntos de acciones que articula el docente para favorecer experiencias de aprendizaje que revelan lo aprendido

a) Contenidos b) Propsitos c) Estrategias d) Actividades

8-Cuando el alumno/a participa determinando que aprendi, como lo aprendi y puede evaluar el proceso en el cual adquiri el conocimiento se est efectuando.

a) Aprendizaje b) Coevaluacin c) Enseanza d) Autoevaluacin

9-Los contenidos curriculares pueden clasificarse en:a) Conceptuales, datos, actitudinales.

b) Hechos datos conceptos, procedimentales y actitudinales.

c) Contenidos curriculares, Ejes temticos

d) Ejes transversales y competencias.

10-La accin o exposicin personal directa o indirecta presencial o semipresencial a distancia realizada en forma contina y sistemtica por el docente:

a) Planificacin b) Docencia c) Coordinacin d) Aprendizaje11-Consiste en organizar, coordinar, planear y proveer un conjuntos de actividades que permiten el proceso de la enseanza.a) Enseanza b) Planificacin c) Estrategias d) Evaluacin12-La evaluacin que se aplica al final de una unidad didctica o al final de un periodo o de un grado es:

a) Normativa b) Diagnstica c) Acumulativa d) Sumativa

13-Se planifica para:a) Medir el aprendizaje logrados por los/las alumnos/as al trmino de una unidad.

b) Cumplir con los requisitos por la direccin, supervisores y coordinadores docentes.

c) Candaralizar los contenidos a trabajar.

d) Reflexionar proveer y anticipar las acciones necesarias para lograr el propsito revisto.

14-La evaluacin que se realiza al iniciar una clase y que facilita la mejora de proceso de enseanza aprendizaje se denomina:a) Formativa b) Acumulativa c) Diagnstica d) Sumativa

15-Cul es la ordenanza que regula y normaliza el sistema de pruebas nacionales.

a) 196 b) 198 c) 195 d) 70416-La calificacin para promover una asignatura en el nivel bsico es:

a) 70 b) 60 c) 85 d) 6517-Son instrumentos de evaluacin promocin y medicin de los procesos y resultados logrado por los estudiantes en los diferente niveles y modalidades.

a) Examen parcial b) Examen generales, completivo y extraordinario

c) Pruebas nacionales d) Guas o practicas.

18-Calificacin para promover un alumno del nivel medio

a) 85 b) 70 c) 65 d) 6019-Organismo encargado de evaluar y promover en los diferentes niveles y modalidades.a) Pruebas nacionales b) Centro educativo c) Junta de centro d) PEC20-La evaluacin que permite identificar los pre requisitos necesario para la adquisicin de nuevos aprendizajesa) Continua b) Sumativa c) Formativa d) DiagnosticaTEMA IV: Aparea los siguientes conceptos (15 ptos.).

1) Civilizacin del mediterrneo, Grecia, Roma y el cristianismo.

2) Internet.

3) Investigacin.

4) Comparacin los aportes culturales de Grecia y Roma.

5) Valora el desarrollo de los procesos histricos de Grecia y Roma.

6) Valora los aportes morales del cristianismo como doctrina.

7) Grecia Roma y el cristianismo.

8) Ciencia y cultura.

9) Ubica en el mapa las ciudades de Grecia y Roma.

10) Aprecio a la cultura Griega y Romana.

11) Define el trmino cristiano.

12) Identificacin de los aportes culturales, sociales, econmicos y religiosos de ambas civilizaciones.

13) Por medio de las actividades realizadas

14) Determinar los diferentes aportes que legaron las civilizaciones del Mediterrneo, Grecia, Roma y el cristianismo, a las civilizaciones actuales.

15) Comparar y diferenciar una y otra cultura.

16) Considero que el estudio de las civilizaciones de Grecia y Roma son de vital importancia en vista de los diferentes aportes sociales, culturales y religiosos que las mismas aportan a la sociedad.

_____Eje. Transversales. __, __Contenidos procedimentales.

_____Estrategias.

_____Actividades.

_____Contenido conceptual.

_____Evaluacin.

___, __, _ _Contenido actitudinal.

_____Recursos.

_____Eje. Temtico.

_____Propsito especifico.

_____Nombre de la unidad.

_____Propsito general.

_____Justificacin.