TIROADICIONAL16

58
númer númer o16 - ma o16 - may o 2011 o 2011

description

TIROADICIONAL16

Transcript of TIROADICIONAL16

Page 1: TIROADICIONAL16

númernúmero16 - mao16 - mayyo 2011o 2011

Page 2: TIROADICIONAL16
Page 3: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 3

SUMARIOCTOS DE ESPAÑA:Llegan las fasesfinales en losJunior de clubes

ADECCO ORO:Clásicos y novelesllegan el próximocurso a la Liga

ADECCO PLATA:Con el objetivo departicipar en latemporada 2011/12

FUNDACIÓN:Las LeyendasSolidarias ganan enBinéfar por Haití

PERUGIA 93:Un vistazo a la pri-mera medalla delbasket femenino

UN CRISOL DENACIONALIDADES EN

TODAS LAS LIGASPresentamos un informe sobretodos los jugadores no nacidosen España que participan en lascompeticiones nacionales, unainteresante vuelta al mundo

LA SELECCIÓN FEMENINA SE PRESENTA

ANTE LOS MEDIOSEl parque del Retiro acogió elmiércoles la presentación del

combinado nacional que lucharáen Polonia por ampliar su palma-rés y clasificarse para los Juegos

ESPAÑA APUESTA PORLOS EUROBASKET

DEL AÑO 2015La Federación presentó en laAsamblea General de la FIBA

sendas cartas de intenciones paraorganizar ambos eventos

El gran año del baloncesto Femenino ha dado unpaso más con la presentación de su SelecciónAbsoluta que luchará en Polonia por encauzarel camino olímpico y buena prueba de la rele-vancia que está teniendo la mujer en nuestrodeporte ha sido la presencia del Secretario deEstado, Albert Soler, en un acto en el quehemos podido conocer de primera mano cómo

será la hoja de ruta que nos llevará a luchar por conseguir unnuevo hito para el deporte español.

Este grupo de jugadoras ha demostrado tener alma en la últi-ma década y especialmente en los últimos meses donde hemos pasado de verlas subir por pri-mera vez en la historia a un podio mundial hasta conquistar casi 2 décadas después el títulode la Euroliga en Ekaterimburgo, deleitarnos con la mejor Copa de la Reina en muchos años. Ydigo que las hemos podido ver porque gracias a la presencia de MarcaTV y Teledeporte enlas canchas el aficionado ha podido disfrutar del espectáculo femenino y ha demostrado quees un producto que funciona ya que más de 1 millón de personas han disfrutado con las evolu-ciones de las jugadoras que ya se encuentran concentradas para disputar el Eurobasket de2011

EDITA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTODirector: Kiko Martín / Redacción: Vicente Azpitarte, Pablo Romero, Jordi Román /Colaboradores Miguel Panadés, Macarena García, Rafa Gallego, Naia Fernández, AlejandroDiago y Roberto Tamayo Foto de Portada: Gigantes/ Fotografía: FEB, Marca, FIBA, FIBA Europa,Photodeporte, ACB Media, Clubes FEB / Maquetación: Enrique Cuevas y Rafa Gallego

nº 16 mayo 2011

Page 4: TIROADICIONAL16

4. tiro adicional

LA SEMANAENIMAGENES

Rudy Fernández se apunta al EuroBasket y tras su buena temporada en Portland afirma que desea empezar cuanto antes la preparación con la Selección

Fernando San Emeterio, flamante nuevo MVP dela temporada de la ACB sucediendo al brasileño

Tiago Splitter Marc Gasol y los Grizzlies termi-naron su gran temporada en elséptimo encuentro de semifinales

Canarias y Galicia están siendo las sedes de losCampeonatos Junior de Clubes, que terminarán elpróximo sábado

AmayaValdemoro no

dudó en aportarsu granito de

arena a las vícti-mas de la trage-

dia de Lorca

FOTO

:ACBM

EDIA

FOTO

:FEB

FOTO

:NBA

FOTO

:LAOT

RAFO

TO

FOTO

:PROD

EP

nº 16 mayo 2011

Page 5: TIROADICIONAL16
Page 6: TIROADICIONAL16

EL ARTÍCULO DELA SEMANAMARCA

Nada cambia en unapolítica en la que daigual la corrupción ensus distintas formas–Gürtel, los ERE, comi-siones ilegales, adju-dicaciones interesa-das, compra de volun-

tades, gestiones desleales, Palaus, PalmasArena-, para que los partidos se sientanorgullosos y pidan seguir siendo votadospor una sociedad inerte o que se ha vuel-to inerte. Para que nunca pase nada.Obedecemos a eso que se llama merca-dos y éstos, a economías de escala dondelo importante es el número. Cada uno denosotros tenemos un valor esencial, unpeso atómico de la materia de que esta-mos hechos, como únicos e irrepetibles,pero perdemos esa propiedad cuandonos convierten en masa, número críticopara legitimar tanta falta de ética. Tantagente que se enriquece con el dinero deotros.Nuestros clubes están llenos de historia,de soñadores, de emprendedores, degentes que desde su individualidad, mitadmecenas mitad caciques, supieron hacercosas importantes por su ciudades y susgentes. Pero en el pecado del cambio delos tiempos vino la penitencia. Los clubeshan perdido la individualidad desde queapostaron por un baloncesto entendidocomo producto.Ante la posibilidad de mercado se aso-ciaron en una multinacional globalizada,orientada al beneficio, pero avalada condinero público. Su valor, también sugasto, son sus jugadores. Su deuda todolo demás, incluida la S.S. y Hacienda queen realidad, como se decía antes, somostodos. Se han convertido en sociedadesinertes, con un teórico valor consolidadopero que realmente es cero; todos danpérdidas, sin embargo, en la suma detodos, viven como ricos.La burbuja de esta nueva economíadeportiva se ha ido haciendo ingoberna-ble. Juguetes en manos de intereses publi-citarios y de la mercadotecnia delmomento. Mantienen una estructura que

supera de largo sus posibilidades deingresos. Pero, a pesar de todo, lo depor-tivo se actualiza cada año en un nuevoorden que emana de la clasificación.Es aquí donde se demuestra que nadacambia. Los habituales que entran en lalucha por el título creen haber aseguradosu futuro inmediato, los que desciendanestán más cerca de la desaparición y enmedio queda un magma que no sabe bus-car la solución de hacer un baloncestosostenible en Europa, no sólo España. Peroya hay más intereses fuera del deporteque en el deporte. Algo que aunquemuchos aplaudan, es una tumba de oro.El domingo se completó el cuadro denuestro baloncesto con ocho equipos quecasi se repiten año tras año. Un año más,el Barcelona se adivina campeón y elMadrid querrá acercarse un poco más.Caja Laboral intentará no perder esaestela que hace años marcaran ellos yValencia osa hacerse un clásico entre losgrandes, como antes lo fuera Málaga.

La ACB, sin embargo, se ha desnudadocomo un collage de intereses enfrentados,a veces deportivos, siempre económicos.Orientarse al objetivo, a costa de lo quesea, es una mala política. No hace faltaun nuevo gestor, sino más visión deportiva.“Menos samba y más trabajar”.Es un buen momento para que algo cam-bie. Para que la FEB intervenga en unaorganización que vive de dineros públicos,aunque gestionado por manos privadas.De adecuar gastos, de fomentar fusiones,de hacer un baloncesto financieramentesostenible, en el que los intereses de clu-bes y Federación no se separen, pues jun-tos pueden más. En el que todos seanmotor y no remolque. Para ello, hay quequerer mucho al baloncesto y sobre todohay que ser grande y no mezquino,sabiendo que el dinero fácil de los añosdorados fueron una trampa para todosmenos para los que se lucraron de él.Y el bucle se cierra. Para disgusto deHeráclito, nada cambia.

JUAN ANTONIO CORBALÁN

Habrá un día en que todos...

nº 16 mayo 2011

FOTO

ACB M

EDIA

6. tiro adicional

Page 7: TIROADICIONAL16
Page 8: TIROADICIONAL16
Page 9: TIROADICIONAL16

nº 16 mayo 20119. tiro adicional

LA GACETASan Emeterio,MVP de la ACB“Apenas hay margen deerror y la exigencia es máxi-ma”. Así afronta SanEmeterio, MVP de la ligaregular, el inicio de la partemás importante de la tem-porada.

ASPau Gasol entra enel segundo mejorquintetoEs la primera vez que Gasolentra en el segundo quinte-to, tras haber sido incluidoen el tercero en 2009 y2010, y en el primer equipode novatos en 2002. Su her-mano Marc figura entre los45 jugadores votados.

SPORTLa hora del play-offLa ACB presentó losplayoff por el título bajoel lema “Todo es posi-ble”. Se inician este jue-ves con la serie de cuar-tos de final al mejor detres partidos.

MARCAMemphis luchará porretener a MarcEl dueño de los Grizzlies,Michael Heisley, hará loposible para que MarcGasol siga en memphis:“Marc decidirá si quiereseguir aquí. Iremos a porél agresivamente”.

MUNDO DEPORTIVOEl 3x3, hacia losJuegosHasta final de año, el 3x3será sometido a una fase deensayo con torneos y lapuesta en marcha de un sis-tema digital de la compe-ción. Se probará el regla-mento que deberá consoli-darse en 2012.

SPORTMinnesota hace planes de futuro con RickyEn Minnesota el nombre delbase aparece cada semana endiversos medios estadouniden-ses que rebosan optimismorespecto a la llegada deljugador a la NBA.

LA RAZÓNCalderón: “El objetivo delEurobasket es el oro”El Eurobasket es especialpara Calderón, que nopudo ganar el oro enPolonia por lesión: “Ojaláestemos todos. Creo queexiste un gran compromi-so”, subrayó.

MUNDO DEPORTIVOEl basket letiende la mano a LorcaUn buen número de niñosde Lorca verán subven-cionanda su presencia enel campus AmayaValdemoro que se celebraen Águilas. La propiaAmaya dirigirá las acti-vidades.

MUNDO DEPORTIVOLos Grizzliesdejan de rugirLa impresionante trayec-toria de Memphis llegó asu fibn al perder elséptimo y definitivoencuentro ante OklahomaCity Thunder.

Page 10: TIROADICIONAL16
Page 11: TIROADICIONAL16

MUJERProyecto

No se bajan del podio continental desde2001, y en Polonia pretende no sólo conti-nuar con la tradición sino dar un paso haciadelante y sellar así también el pase a losJuegos Olímpicos de 2012. La SelecciónFemenina ya trabaja con un nuevo reto.

SELECCIÓN SENIOR FEMENINA: Comienza la preparaciónpara el Europeo

tiro adicional. 11

FOTO

:GIG

ANTES

nº 16 mayo 2011

Page 12: TIROADICIONAL16

PROYECTO MUJERSelección FemeninaLa lista de Polonia

12. tiro adicional nº 16 mayo 2011

Ya está en marchael Europeo dePolonia 2011, elcampeonato quepuede otorgar albaloncesto feme-nino español susexta medalla

consecutiva. En el Pabellón de losJardines Cecilio Rodríguez del Retiromadrileño ha echado a andar laSelección Femenina, con catorce delas quince jugadoras preselecciona-das. Sancho Lyttle, actualmente pre-parando con su equipo la WNBA, noestuvo presente aunque mandó unmensaje en vídeo a sus compañeras.

La teniente alcalde delAyuntamiento de Madrid, PatriciaLázaro, fue la primera en tomar lapalabra: "Para Madrid como ciu-dad supone un enorme orgullopresentar a un equipo así y hoy laprotagonista es la Selección, a laque quiero dar las gracias portodos los buenos momentos quenos ha brindado". También estuvopresente Carlota Castrejana, exjugadora internacional y actualdirectora de deportes de laComunidad de Madrid, que aseguróque nos encontramos con "un equi-po de presente y de futuro. ElEuropeo es un reto que este equipo

Puesta de largo hacia el Eur

La Selección SeniorFemenina se ha presenta-do este miércoles en elPabellón de los JardinesCecilio Rodríguez a losmedios de comunicación.15 jugadoras, el seleccio-nador, el presidente, elsecretario de estado parael Deporte,... y mucha ilu-sión de cara al Europeode Polonia 2011

FOTO

:GIG

ANTES

Page 13: TIROADICIONAL16

MUJERProyecto

FOTO

S:PA

BLO RO

MERO

Y GI

GANT

ES

tiro adicional. 13nº 16 mayo 2011

o hacia el Europeo de Polonia

ya ha demostrado que puedeafrontar con garantías".El acto siguió con la presentación de lasjugadoras que iniciarán la preparaciónpara el Europeo esta misma tarde enÁvila. Amaya Valdemoro, capitana yjugadora con más internacionalidadesde las preseleccionadas, aseguró que“está visto que desde la U16 hasta lasénior estamos sacando partido denuestra calidad y de los gruposhumanos que se han hecho. Este añovamos a por el Oro”. La otra granestrella de este equipo, Alba Torrens,añadió que “nos vamos de aquí con

mucha ilusión y muchas ganas y,sobretodo, con prudencia”.Prudencia también quiso transmitir elseleccionador, José IgnacioHernández, que afirmó que “no que-remos marcarnos un objetivo con-creto pero sí que queremos ir a portodas, y siempre con mucha humil-dad y mucha precaución”. Eso sí,recordó que en su primera experien-cia con la Selección U16 Femeninaconsiguió un oro… y en Katowice.

El seleccionador cedió la palabra alsecretario de estado para el Deporte,

Albert Soler, que fue un paso másallá de Polonia: “Esto es el inicio delo que creemos que debe tener ungran final en Londres 2012. Y no esfácil, porque todo el mundo se haacostumbrado a que España se cla-sifique para todo”. Por último, el pre-sidente de la FEB, José Luis Sáez,cerró el acto asegurando que “quere-mos que la mujer tenga el protago-nismo que se merece; no hacemosdistinciones entre hombres y muje-res, aunque yo siempre las pongocomo ejemplo por su capacidad detrabajo y su compromiso con supaís y su selección”.

Page 14: TIROADICIONAL16

PROYECTO MUJERSelección FemeninaLas jugadoras

14. tiro adicional nº 16 mayo 2011

LA PREPARACIÓN18/5: Presentación / Madrid19/5: Inicio Concentración / Ávila25/5: PARTIDO PREPARACIÓN

España - Japón / ÁvilaTORNEO DE SEGOVIA

27/5 Canadá - Cuba / Segovia28/5: España - Cuba / Segovia29/5: España - Canadá / Segovia

TORNEO DE LINARES 2/6: España - Croacia /Linares

Turquía - Bielorrusia3/6: España - Turquía / Linares

Croacia - Bielorrusia4/6: España - Bielorrusia / Linares

Croacia - Turquía8/6: Viaje a Turquía

TORNEO DE ESTAMBUL 9/6: España - Grecia / Estambul

Turquía - Montenegro10/6: España - Montenegro / Estambul

Turquía - Grecia11/6: España - Turquía / Estambul

Grecia - Montenegro16/6: Viaje a Polonia

Albert Soler:“Han demostrado que, con trabajo, todo se consigue”“En este Europeo está complicado ganarse el billete paralos Juegos, así que hay que ir con mucha humildad y traba-jo. Pero este equipo ha demostrado que con trabajo todo seconsigue. Todos deseamos que sea un gran campeonato yque estemos lo más alto posible"

José Luis Sáez:“Los éxitos del trabajo en equipo”“Estamos hablando de una década de éxitos que se ha conseguidoporque hemos hecho un gran trabajo en equipo. Si lo hacemos así,con un proyecto deportivo -tenemos más de 150 técnicos trabajan-do en todas las categorías-, podremos desarrollar nuestra idea decrecimiento”

José Ignacio Hernández:“Espero repetir éxitos en Polonia”“Al margen de estas chicas, tengo la suerte de contar con un gran cuerpo téc-nico. Con todos ellos confiamos en repetir los grandes éxitos. Quiero recordarmi primer Europeo en Katowice con la U16 en el que también conseguimos elOro, y espero repetir buenas experiencias en Polonia, mi segunda casa”

AmayaValdemoro:“Este año vamos apor el Oro”“El secreto está en el trabajo quese viuene haciendo con las seleccio-nes jóvenes. Está visto que desde laU16 hasta la sénior estamos sacan-do partido de nuestra calidad y delos grupos humanos que se hanhecho. Este año vamos a por elOro”

AlbaTorrens:“Podemos competircontra cualquiera”Nos vamos de aquí con mucha ilu-sión y muchas ganas y, sobretodo,con prudencia. Hay selecciones muyfuertes, pero ya hemos demostradoque podemos competir contra cual-quiera y este año lo volveremos aintentar

Page 15: TIROADICIONAL16

MUJERProyecto

tiroadicional. 15

nº 16 mayo 2011

RONDA PRELIMINAR

CALENDARIO PRIMERA FASE

22-27 JUNIO

Los cuatro perdedores jugarán lospartidos de clasificación para lospuestos del 5º al 8º

12:30 Turquía -- Lituania A Bydgoszcz 18:00 Rusia -- Eslovaquia A Bydgoszcz 15:00 Bielorrusia -- Gran Bretaña B Bydgoszcz 20:30 Rep. Checa -- Israel B Bydgoszcz 15:00 España -- Qualifier C Katowice18:00 Polonia -- Montenegro C Katowice12:30 Grecia -- Letonia D Katowice20:30 Francia -- Croacia D Katowice12:30 Eslovaquia -- Turquía A Bydgoszcz 18:00 Lituania -- Rusia A Bydgoszcz 15:00 Israel -- Bielorrusia B Bydgoszcz 20:30 Gran Bretaña -- Rep. Checa B Bydgoszcz 12:30 Montenegro -- España C Katowice18:00 Qualifier -- Polonia C Katowice15:00 Croacia -- Grecia D Katowice20:30 Letonia -- Francia D Katowice12:30 Eslovaquia -- Lituania A Bydgoszcz 18:00 Turquía -- Rusia A Bydgoszcz 15:00 G. Bretaña -- Israel B Bydgoszcz 20:30 Rep. Checa -- Bielorrusia B Bydgoszcz 12:30 Qualifier -- Montengro C Katowice18:00 Polonia -- España C Katowice15:00 Croacia -- Letonia D Katowice20:30 Grecia -- Francia D Katowice

Los tres primeros degrupo se clasifican para

la Segunda Fase

03 JULIO

RONDA DE CLASIFICACIÓN

SEMIFINAL

FINAL? vs ?

? vs ?

E1 vs F4 F2 vs E3 E2 vs F3 F1 vs E4

? vs ?

GRUPO EA1 A2 A3B1 B2 B3

GRUPO FC1 C2 C3D1 D2 D3

GRUPO ARUSIA

TURQUÍALITUANIA

ESLOVAQUIA

GRUPO BREP. CHECABIELORRUSIA

GRAN BRETAÑAISRAEL

GRUPO CESPAÑA

POLONIAMONTENEGRO

QUALIFIER

GRUPO DFRANCIALETONIAGRECIA

CROACIA

GRUPO E11 JUN A1 VS B3 A2 VS B2 A3 VS BI13 JUN B2 VS A1 B1 VS A2 B3 VS A315 JUN A1 VS B1 A2 VS B3 A3 VS B2

GRUPO F12 JUN C1 VS D3 C2 VS D2 C3 VS DI14 JUN D2 VS C1 D1 VS C2 D3 VS C316 JUN C1 VS D1 C2 VS D3 C3 VS D2

CUARTOS DE FINAL

01 JULIO

29-30 JUNIO

Los cuatro primeros de grupose clasifican para cuartos de

final.

18-20 JUNIO

18/0

6/20

1119

/06/

2011

20/0

6/20

11

Nueve partidos para una medalla

Page 16: TIROADICIONAL16

16. tiro adicional

PROYECTO MUJERSelección FemeninaEl seleccionador

nº 16 mayo 2011

Los rivales de PoloniaLos seis equipos Europeosque jugaron el Mundial, elanfitrión, los ocho mejoresde la Fase deClasificación, y uno más,enclavado en el grupo deEspaña, que saldrá deuna Qualifying donde haypotentes equipos comoItalia, Ucrania, Serbia oBulgaria.

CROACIAEuropeo 2009: -Mejor clasificación: 8º (2 ocas.)Clasificado como: 2º AMáxima anotadora: I. Sliskovic

BIELORRUSIAEuropeo 2009: 4ºMejor clasificación: 3º (2007)Clasificado como: DirectoMáxima anotadora: Y. Leuchanka

ESLOVAQUIAEuropeo 2009: -Mejor clasificación: 2º (1997)Clasificado como: 2º DMáxima anotadora: L. Michulkova

GRAN BRETAÑAEuropeo 2009: -Mejor clasificación: -Clasificado como: 1º DMáxima anotadora: J. Leedhanm

FRANCIAEuropeo 2009: 1ºMejor clasificación: 1º (2 ocas.)Clasificado como: DirectoMáxima anotadora: E. Miyem

GRECIAEuropeo 2009: 5ºMejor clasificación: 5º (2009)Clasificado como: DirectoMáxima anotadora: E. Maltsi

LETONIAEuropeo 2009: 7ºMejor clasificación: 4º (2007)Clasificado como: 2º BMáxima anotadora: G. Basko

ISRAELEuropeo 2009: 13ºMejor clasificación: 8º (1991)Clasificado como: 1º BMáxima anotadora: L. Cohen

LITUANIAEuropeo 2009: 11ºMejor clasificación: 1º (1997)Clasificado como: 1º AMáxima anotadora: S. Linkeviciene

POLONIAEuropeo 2009: 11ºMejor clasificación: 1º (1999)Clasificado como: AnfitriónMáxima anotadora: E. Kobryn

MONTENEGROEuropeo 2009: -Mejor clasificación: -Clasificado como: 2º CMáxima anotadora: J. Dubljevic

REP. CHECAEuropeo 2009: 9ºMejor clasificación: 1º (2005)Clasificado como: DirectoMáxima anotadora: E. Viteckova

TURQUÍAEuropeo 2009: 9ºMejor clasificación: 8º (2005)Clasificado como: 1º CMáxima anotadora: E. Tuncluer

RUSIAEuropeo 2009: 2ºMejor clasificación: 1º (23 ocas)Clasificado como: DirectoMáxima anotadora: M. Stepanova

Page 17: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 17

MUJERProyecto

nº 16 mayo 2011

El camino a Londres 2012

USA EUR

AME

OCE AFR

ASIGBR

CAMPEÓN DELMUNDO 2010

CAMPEÓN DELEUROBASKET

2011CAMPEÓN DEOCEANIA 2011

CAMPEÓN DEAMERICA 2011

PREOLÍMPICO2011 (12 EQUIPOS)

CAMPEÓN DEASIA 2011

CAMPEÓN DEÁFRICA 2011

ANFITRIÓN

(2º-5º) EUROBASKET(2º-4º) CTO AMÉRICA

(2º-3º) CTO ASIA (2º-3º) CTO ÁFRICA (2º) CTO OCEANÍA

El oro en el EuroBasket 2011 tiene premio doble: el pasaporte para los JuegosOlímpicos. Otro de los retos está en entrar dentro de los cinco primeros puestos deltorneo continental, que clasifican para el Torneo Preolímpico del 2012 que otorga-rá las cinco últimas plazas para Londres 2012.

Page 18: TIROADICIONAL16

PROYECTO MUJERSelección FemeninaEl seleccionador

18. tiro adicional nº 16 mayo 2011

Nuestras medallistas

El medallero

ELISA AGUILARNURIA MARTÍNEZLAIA PALAUSILVIA MORALESISABEL SÁNCHEZAMAYA VALDEMOROLAURA CAMPSANA MONTAÑANAMARTA ZURROLUCILA PASCUAIRENE HERRADASCINDY LIMASel: Evaristo Pérez

2007 PLATA2009 BRONCE

PAIS ORO PLATA BRONCE TOTAL1 RUSIA/URSS 23 4 2 29 2 REPÚBLICA CHECA 1 8 8 17 3 BULGARIA 1 5 4 10 4 HUNGRÍA - 2 5 7 5 ESPAÑA 1 1 4 6 6 RFS YUGOSLAVIA - 4 2 6 7 FRANCIA 2 3 - 5 8 POLONIA 1 2 2 5 9 ITALIA 1 1 1 3 10 LITUANIA 1 1 - 2 11 ESLOVAQUIA - 1 1 2 12 ALEMANIA - - 2 2 13 UCRANIA 1 - - 1 14 BIELORRUSIA - - 1 1

MEDALLERO

LAURA CAMPSMARTA FERNÁNDEZLAIA PALAUMAR XANTALSANDRA GALLEGOAMAYA VALDEMOROELISA AGUILARNURIA MARTÍNEZANA MONTAÑANAMARINA FERRAGUTEVA MONTESDEOCALUCILA PASCUASel. Domingo Díaz

2005 BRONCE 2003 BRONCEELISA AGUILARROSI SÁNCHEZNIEVES ANULALOURDES PELÁEZSANDRA GALLEGOMARTA ZURROLIDIA MIRCHANDANIBEGOÑA GARCÍAINGRID PONSMARINA FERRAGUTBETTY CEBRIÁNALICIA LÓPEZSel: Vicente Rodríguez

2001 BRONCE 1993 OROLAURA CAMPSROSI SÁNCHEZLAIA PALAUPAULA SEGUÍMARTA FERNÁNDEZAMAYA VALDEMORONURIA MARTÍNEZBEGOÑA GARCÍAINGRID PONSMARINA FERRAGUTBETTY CEBRIÁNLUCILA PASCUASel: Vicente Rodríguez

BETTY CEBRIANPILAR ALONSOANA B. ALVAROLAURA GRANDEMÓNICA MESSACAROLINA MÚJICAPALOMA SANCHEZBLANCA ARESPILAR VALEROMAR XANTALMARINA FERRAGUTMARGARITA GEUERSel: Manolo Coloma

ELISA AGUILARSILVIA DOMÍNGUEZLAIA PALAUANNA CRUZISABEL SÁNCHEZAMAYA VALDEMOROALBA TORRENSANA MONTAÑANATAMARA ABALDELUCILA PASCUALAURA NICHOLLSCINDY LIMASel: José I. Hernández

Page 19: TIROADICIONAL16

MUJERProyecto

tiro adicional. 19nº 16 mayo 2011

1 Rusia2 ESPAÑA3 Bielorrusia4 Letonia5 República Checa6 Lituania7 Bélgica8 Francia9 Italia

Turquía11 Alemania

Serbia13 Croacia

GreciaIsraelRumanía

2007 CHIETI (ITALIA)1 Francia2 Rusia3 ESPAÑA4 Bielorrusia5 Grecia6 Italia7 Letonia8 Eslovaquia9 Rep. Checa

Turquía11 Lituania

Polonia13 Serbia

IsraelHungríaUcrania

2009 RIGA (LETONIA)1 República Checa2 Rusia3 ESPAÑA4 Lituania5 Francia6 Letonia7 Polonia8 Turquía9 Serbia & Mont10 Grecia11 Alemania12 Rumanía

2005 ANKARA (TURQUÍA)1 Rusia2 República Checa3 ESPAÑA4 Polonia5 Francia6 Bélgica7 Eslovaquia8 Serbia & Mont9 Grecia10 Hungría11 Ucrania12 Israel

2003 PATRAS (GRECIA)1 Francia2 Rusia3 ESPAÑA4 Lituania5 Yugsoalvia6 Polonia7 Hungría8 Eslovaquia9 República Checa10 Grecia11 Ucrania12 Rumanía

2001 ORLEANS (FRANCIA)

1 Polonia2 Francia3 Rusia4 Eslovaquia5 República Checa6 Lituania7 Yugoslavia8 Croacia9 Letonia10 Bosnia & Herz11 Italia12 Alemania

1999 KATOWICE (POLONIA)1 Lituania 2 Eslovaquia3 Alemania4 Hungría5 ESPAÑA6 Rusia7 Moldova8 Yugoslavia 9 República Checa10 Ucrania11 Italia12 Bosnia & Herz

1997 PECS (HUNGRÍA)1. ESPAÑA 2. Francia3. Eslovaquia4. Italia 5. Polonia 6. Bulgaria 7. Rusia 8. Hungría

1993 PERUGIA (ITALIA)1 URSS2 Yugoslavia3 Hungría4 Bulgaria5 Checoslovaquia6 Polonia7 Italia8 Israel

1991 TEL AVIV (ISRAEL)1. Ucrania 2. Italia 3. Rusia 4. Eslovaquia5. Lituania 6. Moldavia 7. Rep. Checa8. Croacia 9. Alemania

1995 BRNO (REP CHECA)

Los últimos Europeos

Page 20: TIROADICIONAL16

PROYECTO MUJERSelección FemeninaLaura Nicholls

20. tiro adicional nº 16 mayo 2011

El baloncesto femenino visto por dos alumnos de Bachillerato

Ser jugador profesionalde cualquier deporte esuna trabajo muy difícil,pero a la vez, si lo con-sigues, muy reconocido.A pesar de ello, con eldeporte femenino nopasa lo mismo. Las

mujeres, la mayoría de veces, tienenque sacrificar mucho más que los hom-bres, por muchísimo menos reconoci-miento, aunque alguna de ellas jueguenmejor que alguno de ellos.Charlando con Laura Nicholls, jugado-ra de la Selección Española deBaloncesto Femenino, nos pudimos darcuenta de esta dificultad.Laura siempre ha sido una persona muycompetitiva, la cual se divierte más enun partido de competición, que en unpartido con amigos. Esta santanderina,para llegar hasta donde está ahora, hatenido mucha entrega y esfuerzo desdemuy pequeña hacia el baloncesto, sacri-ficando hacer algunos deportes comopor ejemplo el esquí, por riesgo delesión. Laura es una persona que pien-sa, que si está en lo más alto del balon-

cesto femenino español, no es por sualtura, sino por su forma de jugar y quesi hubiese sido más baja posiblementesería base, una posición que le encanta.En el deporte profesional en el que ellase encuentra, la familia pasa a ser lascompañeras de equipo, con ellas pasamuchas horas, sobre todo en las concen-traciones, marcadas por la rutina, ladisciplina y mucho compañerismo. Esnecesaria esta sustitución porque dadoque tienes que viajar de ciudad en ciu-dad “dejas a la familia atrás, pero esdejarla por un momento para hacer loque te gusta; y cuando haces algo que

te gusta no te cuesta tanto” nos comen-taba esta cántabra.Ella y todo su equipo está listo paradar un paso más en el baloncesto, des-pués de todas las medallas que ya lle-van, están dispuestas a ganar el oro enel europeo de baloncesto femenino yseguir adelante conquistando más títulosy demostrarnos que ellas también pue-den.“Queda mucho camino por recorrer,pero yo creo que se está luchando poruna igualdad” nos comentaba refirién-

Dos alumnos de 2º deBachillerato del ColegioNuestra Señora de la Pazde Torrelavega (Cantabria),Gloria Balbás y FranciscoSánchez, charlan con lapívot internacional cántabra,Laura Nicholls, y nos ofrecensu visión del baloncestofemenino y la SelecciónEspañola.

Page 21: TIROADICIONAL16

MUJERProyecto

tiro adicional. 21nº 16 mayo 2011

dose a la distancia entre baloncestofemenino y masculino, aunque opina queel baloncesto es uno de los deportesdonde este trecho se ha ido acortandomás rápidamente que en cualquier otrodeporte, aunque no del todo, opinaLaura, pero gracias al nuevo presidentecon el que cuenta la Federación, JoséLuis Sáez, parece que la distancia seacorta a pasos agigantados. Pero apesar de esto los chicos siguen recibien-do más presión hacia las victorias, des-conociendo Laura si eso es bueno paraellas porque tienen menos presión omalo porque son menospreciadas.A pesar de esta desigualdad, ella creeque al salir al campo todos, tanto juga-dores como jugadoras, al oír su nombrey su número en la presentación, lesrecorre por todo el cuerpo una sensa-ción de miedo y un escalofrió, esta sen-sación se pierde en el momento quecomienzas a jugar y a hacer lo que tegusta.Al final de la entrevista ella nos comen-ta una recomendación para cualquierniña que algún día quiera ser comoella, la clave es la diversión, “divertirtejugando al baloncesto; y si descubresque no te gusta no continúes hacién-dolo, porque el baloncesto sino tegusta como deporte, es una actividaddemasiado sacrificada”.Pero Laura no solo representa la luchade una mujer, y joven, por abrirse cami-no en el competitivo mundo del deporte,también los frutos de un laborioso tra-bajo emprendido por la FEB parapotenciar el baloncesto femenino. Labúsqueda del futuro en este deporte hallevado a la Federación española adestinar, en la actualidad, un 30% desu presupuesto, lo que significa unos4,5 millones de euros, empleados, casien un 75% a la competición de élite, yel resto a las ligas nacionales, a forma-ción y a funcionamiento. Planes que han

dado a la FEB el liderazgo del deportecolectivo español en selecciones, en lascategorías de formación y en el granimpulso a la presencia de mujeres en losequipos técnicos. Junto al trabajo en labase, uno de cuyos exponentes es LauraNicholls, la Federación ha puesto enmarcha un ambicioso plan de divulga-ción del baloncesto femenino para,como se dice ahora, hacerle visible, ypor tanto susceptible de crecer. Unejemplo es el acuerdo alcanzado haceunas semanas por el que RTVE y la FEBhan establecido una colaboración quepermitirá a los aficionados seguir lasligas femeninas de baloncesto en elcanal Teledeporte. La exposiciónmediática de los patrocinadores permi-tirá, de esta forma, hacer atractivo estedeporte para las empresas y atraerrecursos que facilitarán el trabajo en eldeporte base. Estos ejemplos, y los títu-los de club y selección obtenidos en losúltimos años (entre ellos la históricamedalla de bronce Mundial) son partede la punta de lanza del ProyectoBaloncesto Femenino 2014, un progra-ma de desarrollo continuo de jugadorasy técnicos, a lo largo de cuatro años, ycon la vista puesta el CampeonatoMundial masculino de España 2014,cuya fuerza influirá en el baloncestofemenino.

Pero la apuesta por el baloncesto feme-nino, por el deporte femenino en gene-ral, no acaba ahi, y afecta a ámbitoscomo la representación en los organis-mo internacionales, cuyo máximo expo-nente es, en la actualidad, la históricajugadora Betty Cebrián, miembro delas Comisión Femenina de la FIBA y dela FIBA Europa. O participante destaca-da en la Comisión Mujer y Deporte cre-ada por el Consejo Superior deDeportes para valorar el trabajo de lasfederaciones deportivas en el ámbitodel deporte femenino.Es un largo recorrido en la lucha por losderechos de la mujer y su igualdad enla sociedad, que comenzó en un lejano1943, cuando la FEB organizó el primerCampeonato Nacional femenino, hoyconocido como Copa de la Reina, y quesigue apuntando al futuro, en mujerescomo Laura Nicholls

“La Federación ha puestoen marcha un ambiciosoplan de divulgación del

baloncesto femenino, parahacerle visible, y por tanto

susceptible de crecer”

“Queda mucho caminopor recorrer pero creo queen el baloncesto se está

luchando por la igualdad”(Laura Nicholls)

Page 22: TIROADICIONAL16

El baloncesto Europeoestuvo en plena ebulli-ción durante el fin desemana pasado enSintra (Portugal)donde se celebró laAsamblea General deFIBA Europa que ha

aprobado la posibilidad de que enel futuro las candidaturas paraEurobasket puedan presentarse deforma conjunta. Una iniciativa delBasket Español que podría revolu-cionar el concepto empresarial deestos campeonatos.El Baloncesto Español sigue siendoprecursor en la evolución del con-cepto del modelo deportivo-empre-

sarial en el mundo del BasketEuropeo. Así se desprende de ladecisión de la Asamblea Generalde FIBA Europa que se está cele-brando en Sintra y que ha aproba-do un nuevo sistema de competiciónpara sus Campeonatos de Europa.Según este nuevo formato variospaíses podrían colaborar en laorganización de importantes even-tos deportivos. Así toma forma laprimera proposición realizada eneste sentido por la FederaciónEspañola de Baloncesto en 2009que daría la posibilidad a variospaíses a la organización de losCampeonatos de Europa Masculinosy Femeninos en 2015 para los quela FEB ha presentado sendas cartas

de intenciones mostrando su interéspor albergar tras el Mundial 2014los máximos campeonatos europeostanto en categoría masculina comofemenina, poniendo también envalor la demostrada experienciaespañola a la hora de organizareventos.

HACIA UN EVENTO GLOBALJosé Luis Sáez, miembro de laComisión Ejecutiva y del BureauCentral de FIBA, está presente estosdías en Sintra y ha valorado positi-vamente el paso dado por laFederación Internacional ya que“asegura que nuestros eventosden un importante paso hacia elconcepto global que, por ejemplo,ya queremos dotar desde Españaal Mundial 2014”. Para Sáez “deesta forma la primera fase decada campeonato tendría unanueva dimensión con muchamayor trascendencia promocionale incluso mayores índices de asis-

SELECCIONESFIBA EUROPAPreparando el futuro

22. tiro adicional

FIBA: España, interesada en los Eurobasket de 2015

España ha presentado sendas cartas de intenciones para mostrarsu interés en organizar los Eurobasket Masculino y Femenino de2015. Unos eventos en los que por primera vez en el Baloncestocontinental varios países podrían organizar de forma conjuntaestos eventos

FOTO

:DAV

ID SU

AREZ

nº 16 mayo 2011

Page 23: TIROADICIONAL16

tencia. Además gracias a estamedida países pequeños que anteni siquiera soñaban con acercarsea la posibilidad de acoger unevento así podrían disfrutar deestos eventos. Algo impensablehace unos años”.

VASSILAKOPOULOSGiorgios Vassilakopoulos, quiénfuera Presidente de FIBA Europaentre 2000 y 2008, ha sido nomina-do como Presidente de Honor de laFederación Internacional como reco-nocimiento a su labor en la que através de tres mandatos puso en pielos cimientos de los que es hoy unamoderna institución deportiva. Parael dirigente griego “cuando lleguéa la presidencia FIBA Europa notenía ni oficinas, ni personal, nidinero. Unos años después esta-mos ante una de las organizacio-nes más modernas y desarrolladasdel deporte europeo”.Sobre el paseo de España en esteproceso el nuevo Presidente deHonor de FIBA Europa manifestóque “es destacable el gran trabajode España gracias al empuje de

figuras como José Luis Sáez cuyavisión ha sido clave para estable-cer la línea y objetivos que hancambiado el concepto del deportede la canasta para que se entien-da como un derecho civil resaltan-do su especial vinculación con laresponsabilidad social”.A VUELTAS CON LOS SEGUROSEn las reuniones de Sintra está par-ticipando el Secretario General dela FEB quién está trabajando paraque un posible lockout en la NBA noimpida que las estrellas europeasde la NBA estén en Lituania. ParaLuis Giménez "vamos por buencamino. Junto con el resto deFederaciones Nacionales estamostrabajando con la compañía deseguros que colabora con FIBAEuropa para conseguir una polizaconjunta que facilite la incorpora-ción segura de nuestros jugadorespese a contingencias como unposible 'lockout'". El directivo espa-ñol considera que "vamos por buencamino aunque aún queda muchotrabajo por delante”.

Ya en el Mundial de 2014España quiere dotar de unconcepto global la idea de

organizar un evento de baloncesto

nº 16 mayo 2011

FOTO

:DAV

IDSU

ÁREZ

La posibilidad de organizar de forma con-junta por parte de variospaíses un Eurobasket fueuna iniciativa de la FEB

proyectada desde el año 2009

TELETIPO DE NOTICIASLa MVP del Mundial de

República Checa, Horakova,ha renunciado a su partici-pación con la selección en elEurobasket de Polonia.

La seleccionada eslovacaNatalia Hejková tendrá quedar minutos a las más jóve-nes tras las renuncias deZirkova, Gyurcsi, Laskova yHrickova.

Andrea Bargnani yDanilo Gallinari han confir-mado su presencia en laselección italiana para elEurobasket de Lituania.

Tony Parker también haconfirmado que estará conla selección francesa: "ConFrancia, ganar sería especialporque es lo que llevo espe-rando mucho tiempo”.

Maciulis se perderá elEurobasket por una lesión deligamento cruzado.

tiro adicional. 23

Page 24: TIROADICIONAL16

24. tiro adicional

COMPETICIONESACBBalance final

nº 16 mayo 2011

Sonrisas y lágrimas

FOTO

:ACB M

edia

Un año más , el RegalBarcelona corona lafase regular al frentede la tabla a pesarde no mostrar su ver-sión estelar de 2010.El cuadro culé se haresentido de las

lesiones de sus dos estandartes,Navarro y Mickael, aunque reaccionócon maestría e incorporó a Anderson eIngles. Su eliminación en la Euroligaabrió dos semanas horribilis y humanizóa una plantilla que parecía una máqui-na perfecta. Ha dominado la ACB y haañadido un nuevo título de la Copa delRey a su repertorio de trofeos. Su eter-no rival, el Real Madrid, acredita suacceso a la Final Four de la Euroligacomo su activo más notable. La plantillablanca continúa en busca y captura dela madurez tras una liga regular siem-pre a rebufo del Barça. La meteóricaadaptación de Suárez y la eclosión deMirotic generan ilusión en la parroquiamerengue, ávida de un título que se leresiste desde 2007.El Power Electronics se ha consolidadocomo el tercer poder de la liga merceda una catarsis motivada por el fichajede Pesic. Los valencianos han completa-do la mejor segunda vuelta del campe-

onato con solo tres derrotas. Con Clavery Augustine recuperados para la causataronja, el ‘Pesicteam’ se postula comola más seria alternativa al duopolioBarça-Madrid. El Caja Laboral ha nota-do el éxodo de Splitter en términos cla-sificatorios, aunque la salida del brasi-leño haya supuesto la consolidación deSan Emeterio (MVP de la liga regular ymejor quinteto de ACB y Euroliga) y elsalto de calidad de Barac. El club vito-riano ha reforzado su minado juegointerior y la posición de base conDragicevic y Palacio de cara a revali-dar el título.

EN BUSCA DE LA SORPRESAEl Gran Canaria 2014 ha liquidado sumejor campaña ACB a un paso delograr el factor cancha para cuartos. Nisiquiera la baja sine die de su postefranquicia, Sitapha Savané, ha menos-cabado la primorosa andadura delequipo dirigido por Pedro Martínez.Los canarios han crecido a partir deechar el candado a su pista, donde hanganado 14 de los 17 partidos, y dán-dole carta blanca al artillero JayceeCarroll, máximo anotador de la compe-tición, que presumiblemente jugará sus

La fase regular de la ACB seapaga para dar paso a losenvites que deciden el título. Seagotó el margen para los erro-res para los ocho aspirantes.Pero su alegría contrasta con eldrama de los descensos delMenorca Basquet y delGranada.

ROBERTO TAMAYO

Page 25: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 25

CLASIFICACIÓN J341 REGAL FC BARCELONA 27 72 REAL MADRD 26 83 POWER ELECTRONIC VALENCIA 24 104 CAJA LABORAL 23 115 GRAN CANARIA 2014 21 136 BIZKAIA BILBAO BASKET 21 137 BALONCESTO FUENLABRADA 20 138 UNICAJA 19 159 BLANCOS RUEDA VALLADOLID 18 1610 CAI ZARAGOZA 16 1811 CAJASOL 16 1812 ASEFA ESTUDIANTES 16 1813 DKV JOVENTUT 14 2014 LAGUN ARO GBC 12 2215 ASSIGNIA MANRESA 10 2416 MERIDIANO ALICANTE 9 2517 CB GRANADA 7 2718 MENORCA BASQUET 7 27

RESULTADOS J31POWER E VALENCIA-A. MANRESA 81 | 68 ASEFA ESTU-BIZKAIA BILBAO 68 | 78 MENORCA-REAL MADRID 76 | 91 CAJASOL-BLANCOS DE RUEDA 98 | 75 FUENLABRADA-DKV JOVENTUT 108| 81 CAJA LABORAL-LAGUN ARO 79 | 70 CAI ZARAGOZA-MERIDIANO ALI. 90 | 86 REGAL BARCELONA-UNICAJA 79 | 84 GRANADA-GRAN CANARIA 2014 69 | 83

RANKINGSVALORACIÓNNik Caner-Medley (A. Estudiantes) 17,6Fernado San Emeterio (Caja Laboral) 16,6Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014) 15,6PUNTOSJayce Carroll (Gran Canaria 2014) 19,6Juan Carlos Navarro (Regal FCB) 16,4Will McDonald (DKV) 15,3REBOTESNik Caner-Medley (A. Estudiantes) 7,6Stanko Barac (Caja Laboral) 7,0Jakim Donaldson (Menorca Basquet) 6,9RECUPERACIONESOmar Cook (Power E. Valencia) 2,2Tariq Kirksay (Cajasol) 1,9Russell Robinson (DKV Joventut) 1,8TAPONESD’or Fischer (Real Madrid) 1,6Fran Vázquez (Regal FC Barcelona) 1,5Gustavo Ayón(Fuenlabrada) 1,4ASISTENCIASMarcelinho Huertas (Caja Laboral) 5,9Omar Cook (Power E. Valencia) 5,5Diego Ciorciari (Menorca) 4,9TRIPLESChad Toppert (CAI Zaragoza) 53,1%Rafa Martínez (P.E. Valencia) 48,4%Carl English (DKV Joventut) 48,3%

nº 16 mayo 2011

últimos partidos con los canarios. ElBizkaia Bilbao Basket ha dado unsalto de madurez y calidad a basede la veteranía de un bloque quelleva años compartiendo vestuario. Eléxito de Katsikaris ha sido depositarconfianza en todos sus discípulos, loque convierte al conjunto vasco enimprevisible debido a la incidenciaofensiva de una pléyade de jugado-res. ¿Su asignatura pendiente?Desmelenarse en los partidos de ver-dad. El Fuenlabrada es el equipo quemás méritos acredita de los que hanalcanzado playoffs. Su capacidad dereinventarse es admirable. A mitad detrayecto, Batista, su jugador referen-cia, cambió de aires en busca deobjetivos mayores en Vitoria. Entonces,se sacaron de la chistera a Biyombo,que entró en la ACB como un ciclón, yAyón comenzó a crecer hasta procla-marse jugador revelación. La plantillafuenlabreña, que se nutre de jugado-res con amplia experiencia en lasligas Adecco, ha mandado a la lonaa Barcelona, Caja Laboral y RealMadrid. La temporada del Unicajaha sido inconstante, con cambio deentrenador incluido, pero ha termina-

do con un halo de ilusión. El equipode Chus Mateo es el tapado de losplayoffs tras protagonizar un finalesperanzador con victorias ante RealMadrid y Barcelona. Su potencialreside en su fondo de armario conuna ristra de jugadores con formaciónAdecco. En cuartos repetirá el duelode la última jornada con los catala-nes a la caza de la sorpresa que yadio hace unos años eliminando alMadrid en primera ronda.Fuera de playoff, el Pisuerga ha vuel-to a vibrar con un Blancos de Ruedaque se ha quedado a las puertas decatar los cruces por el título. Su estra-tosférica primera vuelta le permitióser protagonista de la Copa del Rey.El retorno del CAI, leyenda viva delbasket español, ha sido excelente contriunfos en Barcelona y en casa anteel Madrid bajo la dirección de JoséLuis Abós, que presenta una prolon-gada mili en la Adecco Oro. En lasantípodas de la felicidad se sitúanMenorca y Granada, que han sufridoel drama del descenso. Ambos clubesarmarán unas plantillas potentes conla mirilla enfocada hacia la ACB.

UNICAJA

CUARTOS DE FINAL CUARTOS DE FINALREGAL FC BARCELONA

B. FUENLABRADA

REAL MADRID

BIZKAIA BASKET

POWER E. VALENCIA

GRAN CANARIA 2014

CAJA LABORAL

FECHAS:19,21 y 23 de mayo

FECHAS:19,21 y 23 de mayo

SEMIS:26, 28, 31 de mayo,

2 y 4 de junio

FINAL:4, 6, 9, 11 y 13

de junio

Page 26: TIROADICIONAL16

26. tiro adicional

COMPETICIONESAdecco OroNuevos equipos 2011/12

Los nuevos vecinos Adecco Oro

nº 16 mayo 2011

Nuevos inquilinos lle-gan la próximatemporada a laAdecco Oro.Clásicos y noveles,dos conjuntos conhistoria en la cate-goría y un club

que, por vez primera en su historia,saboreará las mieles de la élite en lamáxima competición masculina FEB.Para CB Granada y MenorcaBàsquet, el descenso desde la ACBsupone regresar a una categoría queconocen bien, y en la que han vividograndes experiencias en el pasado.Por otra parte, para el Knet Rioja sepresenta el sueño de llegar a unaAdecco Oro como premio a una fan-tástica y sostenida trayectoria de cre-cimiento en las competiciones FEB.

CB GRANADA:Un histórico aterriza en la AdeccoOro, competición en la que estuvieronpor última vez en la campaña2003/04. A lo largo de su historia, el

conjunto nazarí ha vivido tres años enla Adecco Oro, de los que dos finali-zaron con la fiesta del ascenso. Suprimera campaña fue la 99/2000, enla que finalizaron en décima posición,para ascender la siguiente tempora-da. Tras dos campañas en la ACB,regresaron para vivir una rápida y

triunfal temporada antes de convertir-se en uno de los equipos de referen-cia de la mano de SergioValdeolmillos. Ahora, tras una compli-cada temporada marcada por lasidas y venidas de varios jugadores,regresan a la Adecco Oro con otrogranadino en el banquillo, Curro

Dos viejos conocidos y un ilusio-nante proyecto. CB Granada,Menorca Basquet y Knet Riojason los tres clubes que ya tienenplaza para la próxima edición dela Adecco Oro. Realizamos unrepaso a sus experiencias en unacompetición a la que llegan conun destacado bagaje y conganas de dejar una buena imagen.

RAFA GALLEGO

FOTO

:ACB

Media

Page 27: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 27nº 16 mayo 2011

Segura, quien regresa a una competición que dominatras firmar dos descensos consecutivos con Obradoiro yel “CB”.

MENORCA BASQUET:¿Más efímero ha sido el paso del club menorquín por laACB en esta ocasión. Un año después de convertirse encampeón de los play-offs Adecco Oro en Mahón, el con-junto insular está de regreso a una competición en laque tiene una gran experiencia y en la que también havivido grandes momentos: al igual que en el caso gra-nadino, dos son los ascensos que ha celebrado elMenorca Bàsquet. Aunque en su caso, si la experienciaes un grado, es sensiblemente mayor el recorrido queatesora el conjunto menorquín en la Adecco Oro, en laque ha participado hasta en nueve temporadas, suman-do por el camino hasta tres subcampeonatos en la CopaPríncipe: la próxima temporada tendrán una nueva oca-sión para tratar de lanzar sus redes sobre un viejo obje-tivo, aunque parece ser que Paco Olmos no dirigirá elnuevo proyecto del club que preside Patricio Reynés.

KNET RIOJA:Un sueño cumplido. Para el equipo con más temporadasdisputadas en la Adecco Plata –ocho años-, el ascensoala Adecco Oro es el justo premio para un equipo queno ha dejado de crecer a lo largo de todos estos años.De la mano de Jesús Sala, el técnico que ha guiado alCB Clavijo durante los siete últimos cursos, el club rioja-no vivirá un año para disfrutar y competir, tratando deseguir el ejemplo de otros equipos que han sorprendidoen su primera temporada en la Adecco Oro –caso delGrupo Iruña Navarra-. El Knet Rioja cuenta a su favorcon la solidez de un proyecto que siempre ha hecho delsentido común y las apuestas concienzudas su razón deser, y que se ha convertido en la bandera de un balon-cesto riojano que gana, cada año, más peso en el con-cierto nacional.

CÁCERES CREATIVA 178 83 77 7379 96 72 93

CUARTOS DE FINAL CUARTOS DE FINALBLU:SENS MONBÚS 3

G. IRUÑA NAVARRA 163 83 67 6568 85 58 78FORD BURGOS 3

GIRONA FC 072 7173 92FORD BURGOS 2

LECHE RÍO BREOGÁN 067 6784 97BLU:SENS MONBÚS 2

ADEPAL ALCÁZAR 056 64 7673 66 85PALENCIA BTO 3

TENERIFE CANARIAS 263 73 77 93 8374 76 65 65 86GIRONA FC 3

LECHE RÍO BREOGÁN 369 82 75 7682 76 73 74BALONCESTO LEÓN 1

FECHAS:29 abril, 1, 4, 6 y 8 mayo

FECHAS:29 abril, 1, 4, 6 y 8 mayo

SEMIS:13, 15, 18, 20 Y 22 de mayo

SEMIS:13, 15, 18, 20 Y 22 de mayo

PLAYOFF POR LAPERMANENCIA:29 abril, 1, 4, 6 y 8 mayo

FINAL:27, 29 de mayo, 1, 3y 5 de junio

Page 28: TIROADICIONAL16

28. tiro adicional

COMPETICIONESAdecco PlataTemporada 2011/12

nº 16 mayo 2011

Retomando la ruta de la PlataLa próxima edición de laAdecco Plata podría retomarsu versión natural de dos gru-pos. El interés de un notablenúmero de clubes por formarparte de la competición augu-ra una competición con másparticipantes ordenados porproximidad geográfica.

PABLO ROMEROMuchas son lasllamadas quese reciben con-forme se acercael finas de lascompeticionespara interesar-se por la com-

posición de la Adecco Plata. Unacompetición cuya estructura de dosgrupos podría retomarse tal y comomarca la normativa si los anhelos delos aspirantes a formar parte de laliga se hacen realidad. Para elPresidente del Ávila, Héctor Palencia,el hecho de que “la Adecco platatenga dos grupos sería un ejemplode la fortaleza de una competiciónque habría dado un importante pasoadelante aumentando su número deequipos”Suenan voces desde diferentes comu-nidades como Galicia, Baleares oCatalunya, algunas de las grandesbeneficiadas por una mayor concen-tración geográfica de los grupos por-que no sólo los actuales conjuntos dela Adecco Plata apuestan por la unaLiga en crecimiento. Tras saborear lasmieles en su primera temporada como

equipo profesional, el Lan Mobel ISBconfirma la importancia que tieneestar en la competición para una pro-vincia como Guipuzkoa donde reali-zan una gran labor de formación dejugadores contando con el apoyo detodo un ACB como el Lagún Aro GBC.Y si el nombre del antiguo PalmaAqua Mágica comienza a sonar parasu regreso a las Ligas Adecco, tam-bién resuena en el horizonte balonces-tístico del próximo curso el de todo un

ex-Adecco Oro como el Universitatde Vic; el equipo catalán militó yadurante 4 campañas en las competi-ciones con el respaldo de la firmaAkasvayu y, tras dos temporadas enLiga EBA, trabaja ya para tratar desumar los apoyos necesarios que con-firmen su regreso.No menos importante sería la presen-cia en la competición de algunos delos mejores equipos de la Liga EBA enlos últimos cursos y que en estos días

Page 29: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 29nº 16 mayo 2011

planean ya su salto al baloncestoprofesional. En Cantabria, elVentanas Arsán Estela quieredevolver a los aficionados la ilusiónque generó en su día enTorrelavega un Cantabria Lobos quellenaba el Vicente Trueba día sí ydía también. El equipo de IvánAmo ha experimentado una grangestión en los últimos años que, conel apoyo institucional en el que yase trabaja, desembocaría en la lle-gada de la Adecco Plata aSantander.De la mano de todo un histórico enel baloncesto nacional como QuinoSalvo quiere dar el salto un MarínPeixegalego que estaría interesadoen llegar de la mano de sus vecinosdel Recinor Ferrol, un equipo queha manifestado en diversas ocasio-nes su interés en la competición yque ayudaría a reforzar de estemodo el trabajo que realizan en lacomunidad el Leyma Natura B.Coruña y un Aguas de SousasOurense que será uno de los equi-pos más fuertes de la competiciónllegando desde la Adecco Oro.La ilusión y la juventud podría llegardesde Cataluña con el interés delSant Nicolau de Sabadell, equipovinculado al Básquet Manresa ydonde los catalanes foguean a susestrellas de futuro como el congole-ño Igor Ibaka, todo un portento físi-co de 18 años y hermano del NBASerge Ibaka, o con todo un clásicodel baloncesto nacional comoFrancesc Cabeza.

FOTO

:CB F

ERROL

FONTEDOSO ÁVILA 172 70 59 7780 69 91 90

CUARTOS DE FINAL CUARTOS DE FINALIBEROSTAR MALLORCA 3

FEVE OVIEDO 171 73 76 6583 86 75 76PROMOBYS TÍJOLA 3

PLASENCIA EXT. 054 79 5862 81 64RIVER ANDORRA 3

ADT TARRAGONA 369 69 56 6668 65 71 63CB PRAT 1

FECHAS:29 abril, 1, 4, 6 y 8 mayo

FECHAS:29 abril, 1, 4, 6 y 8 mayo

RIVER ANDORRA62 8577 62PROMOBYS TÍJOLA

ADT TARRAGONA81 7888 89IBEROSTAR MALLORCA

SEMIS:13, 15, 18, 20 Y 22 de mayo

SEMIS:13, 15, 18, 20 Y 22 de mayo

FINAL:27, 29 de mayo, 1, 3y 5 de junio

AURTENECHE MAQUINARIASanti Abad (Presidente)

En la actualidad estamos peleando por ascender a la AdeccoPlata a través del playoff, ese sería el objetivo prioritariopara poder estar en una Liga que nos ofrece muchos atracti-vos. Hemos iniciado las conversaciones con la Diputación yestamos esperando una respuesta por su parte aunque todoapunta a que las buenas intenciones de ambas partes llega-rán a buen puerto. “

LAN MOBEL ISBJosé Luis Zubizarreta (Gerente)

"Guipuzkoa tiene que comprender la importancia que tienela presencia del Lan Mobel en la Adecco Plata de cara a laformación de los jugadores de futuro guipuzcoanos y enespecial a los de categoría U20 y U18. Lo ideal sería contarcon mas apoyos económicos para vivir con un mayor mar-gen respecto a esta temporada".

DECLARACIONES DE ALGUNOS DE LOS EQUIPOS INTERESADOSEN FORMAR PARTE DE LA ADECCO PLATA 2011/12

Page 30: TIROADICIONAL16

COMPETICIONESAdecco PlataTemporada 2011/12

30. tiro adicional nº 16 mayo 2011

El proyecto vasco que iniciaranSanturtzi y Lan Mobel en las dosúltimas campañas podría versereforzado con un joven y promete-dor equipo como el AurtenecheMaquina que preside el ex-interna-cional Santi Abad. De este modo,los vitorianos completarían el mapadel baloncesto vasco con un equipoen cada una de sus provincias.

MARÍN PEIXE GALEGOQuino Salvo (Entrenador)

“Desde Marín centramos todos nuestros esfuerzos en tratarde alcanzar la Adecco Plata mediante el playoff que estosdías estamos disputando. Si somos capaces de lograrlo,estaremos en la competición, si no, habrá que valorar losesfuerzos que podemos realizar para poder dar un paso adelante hacia una liga tan importante.”

UNIVERSITAT DE VICJoan Espaulella (Presidente)

"Nuestra ilusión por estar en la Adecco Plata es total ya queya sabemos lo que significa estar ahí. Tenemos el pabellón,la estructura, la experiencia y el deseo, nuestra única limita-ción por ahora es la económica pero es momento de hacerver a las instituciones que estar en esta Liga es prioritario entodos los sentidos para una localidad como Vic".

SANT NICOLAU SABADELLFrancesc Cabeza (Gerente)

“A nivel deportivo trabajamos por estar lo más arriba posible;no ha podido ser a través del playoff pero estar en la AdeccoPlata sería realmente interesante tanto para nosotros porestructura como para el Básquet Manresa por el acuerdo devinculación que nos une. Tenemos el doble objetivo de recupe-rar el baloncesto profesional para Sabadell a la par que ayuda-mos a formar a las jóvenes promesas del Manresa.”

RECINOR FERROL CBLuis Barbeito (Director Deportivo)

"Estaríamos interesado en participar en un nuevo proyectode Adecco Plata con dos grupos el año que además se cum-plen 25 años desde que Ferrol, en plena ebullición delbaloncesto en la ciudad Departamental, albergó una sededel Mundobasket'86. De hecho, esta temporada se hizo elmayor esfuerzo por un proyecto a 5 años intentando prendernuevamente la mecha de aquella bomba deportiva. La tem-porada fue bien deportivamente (19-1) pero el Ventanas

Arsán Estela nos dejó, justamente, en la cuneta. Se trabaja en los despachospara que exista esa posibilidad aunque, a día de hoy lógicamente, es impo-sible saber si se podría acceder a la competición”

VENTANAS ARSÁN ESTELASANTANDERIván Amo (Presidente)

"Cantabria necesi-ta tener un Clubprofesional quesea el buqueinsignia delbaloncesto regio-nal. Hay miles deaficionados que

no pueden disfrutar ni de partidosAdecco o ACB. Estamos dispues-tos a asumir el reto de hacer queCantabria vuelva al mapa balon-cestístico nacional.”

Page 31: TIROADICIONAL16
Page 32: TIROADICIONAL16

FACTORÍA DEFORMACIÓN FDFCtos España Junior

Desde el domingo pasadohasta el próximo sábado seestán disputando en Tui yPorriño - en categoría mas-culina - y en Sanda Lucía,Vecindario, Agüimes y LosLlanos - en categoría feme-nina, el Campeonato deEspaña Junior de Clubes. 64equipos, más de 700 juga-dores y jugadoras y casi130 partidos con las mejorespromesas del baloncestoespañol

Las mejores fotos de las futuras estrellas

32. tiro adicional nº 16 mayo 2011

FOTO

:LA

OTRA

FOTO

Page 33: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 33nº 16 mayo 2011

Page 34: TIROADICIONAL16

34. tiro adicional

Baloncesto globalnº 16 mayo 2011

ACADEMIA DE INICIACIÓN

Tras mostrar la radiografía del jugador nacio-nal en el Baloncesto Español en el reportaje‘Cautivos del Glamour’ en el número 7 deTiro Adicional llega el turno de la situaciónde jugadores del todo el mundo en nuestrodeporte en la temporada 2010/2011. Unavisión aséptica pero reveladora sobre la rea-lidad de cada competición tanto en categoríamasculina como en femenina. Un estado desituación que evolucionará tras las directricesmarcadas por la Unión Europea sobre la librecirculación de jugadores que derivarán en un nuevo‘status quo’ que quedará definido en la AsambleaGeneral de la FEB que se celebrará en Madrid el 28de mayo.

85JUGADORES 28JUGADORAS

NORTEAMÉRICA

114JUGADORES 53JUGADORAS

EUROPA

1JUGADORES 1JUGADORAS

OCEANÍA

13JUGADORES 3JUGADORAS

ÁFRICA

13JUGADORES 10JUGADORAS

CENTRO Y SUDAMÉRICA

El advenimiento de un nuevo ‘Status Quo’ para un Baloncesto GlobalINFORME DE LOS JUGADORES NO ESPAÑOLES EN LAS COMPETICIONES NACIONALES

67%17%

11%

0,2%2%

2%

JUGADORES NACIDOSFUERA DE ESPAÑATOTAL 321EUROPA 167NORTEAMÉRICA 113CENTRO Y SUDAMÉRICA 23ÁFRICA 16OCEANÍA 2JUGADORES NACIDOS EN ESPAÑA 656

Page 35: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 35

Baloncesto globalnº 9 marzo 2011nº 16 mayo 2011

0JUGADORES 0JUGADORAS

ASIA

El advenimiento de un nuevo ‘Status Quo’ para un Baloncesto GlobalITALIA 7 6 3 2 1 19FRANCIA 7 3 - 2 1 13SERBIA 9 - - 2 - 11REP. CHECA 5 1 2 1 1 10CROACIA 5 1 1 3 - 10SUECIA 1 - - 6 3 10LITUANIA 3 4 - 1 1 9GEORGIA 6 - - - - 6ESLOVENIA 4 - - 2 - 6LETONIA 2 - 1 2 1 6BULGARIA 2 - - 2 2 6G. BRETAÑA 4 - 1 - - 5MONTENEGRO 3 - 1 1 - 5GRECIA 3 1 - - - 4BÉLGICA 3 - - 1 - 4BOSNIA HERZ. 3 - - 1 - 4IRLANDA 1 1 - - 2 4RUSIA 1 - - 2 1 4POLONIA 1 - 1 - 2 4PORTUGAL - 1 - 1 2 4HOLANDA 2 - 1 - - 3ESTONIA - - - 1 2 3UCRANIA 2 - - - - 2ISRAEL 1 - 1 - - 2AUSTRIA - 1 1 - - 2ALEMANIA - 1 - 1 - 2FINLANDIA - 1 - - 1 2HUNGRÍA - 1 - - 1 2ESLOVAQUIA - - - 1 1 2AZERBAYAN 1 - - - - 1ISLANDIA 1 - - - - 1NORUEGA - 1 - - - 1

ACB ORO PLATA LF LF2 TOTALEUROPA

EE.UU 30 33 20 15 12 110BRASIL 1 1 1 4 - 7R. DOMINICANA 1 2 - - - 3ARGENTINA 1 - 1 1 - 3CANADÁ - - 1 - 1 2CUBA - - - 1 1 2MÉXICO 1 - - - - 1URUGUAY 1 - - - - 1SAN CRISTOBAL NIEVES - - 1 - - 1COLOMBIA - 1 - - - 1HAITI - 1 - - - 1TRINIDAD Y TOBAGO - 1 - - - 1CHILE - - - - 1 1PARAGUAY - - - - 1 1

ACB ORO PLATA LF LF2 TOTALAMÉRICA

SENEGAL 1 1 2 2 1 7NIGERIA - 2 2 - - 4R.D. CONGO 1 - - - - 1CABO VERDE - 1 - - - 1GHANA - 1 - - - 1SUDÁN - 1 - - - 1GUINEA - - 1 - - 1

ACB ORO PLATA LF LF2 TOTALÁFRICA

AUSTRALIA 1 - - 1 - 2ACB ORO PLATA LF LF2 TOTAL

OCEANÍAFO

TO:A

CB M

EDIA

Page 36: TIROADICIONAL16

36. tiro adicional

Predominio europeoACB

nº 16 mayo 2011

La especial normativa que haregido estos años la ACB per-mite jugadores pertenecientesa Estados que están integradosen FIBA Europa - con 51Federaciones adscritas comoSerbia, Rusia,... - lo que hafacilitado que sea la que másjugadores con nacionalidadesdel viejo continente atesora.De 115 extranjeros que pue-blan la liga 77 son nacidos enEuropa lo que supone un 38%.

ASEFA ESTUDIANTESNik Corney – Medley (USA)Josh Asselin (R. Dominicana)Jannick Driesen (Bélgica)Tyrone Ellis (Georgia)ASSIGNIA MANRESALarry Lewis (USA)Markus Eriksson (Suecia)Sergiy Gladyr (Ucrania)Uros Slokar (Eslovenia)Milan Majtorovic (Serbia)BTO FUENLABRADAGustavo Ayon (México)Bismack Biyombo (Congo)Kristaps Valters (Letonia)Davor Kus (Croacia)Leo Mainoldi (Italia)BIZKAIA BILBAO BASKETAaron Jackson (USA)Chris Warren (USA)Janis Blums (Letonia)Dimitris Mavroedidis (Grecia)Kostas Vasilaidis (Grecia)Tomas Hampl (R. Checa)BLANCOS DE RUEDA VAL.Lamont Barnes (USA)Lason Robinson (USA)Marcus Slougthon (USA)Diego García (Argentina)Stephane Dumas (Francia)Maximiliano Stanic (Italia)CAI ZARAGOZAChadd Toperd (USA)Adam Chubb (USA)David Barlow (Australia)Sam Van Rosson (Bélgica)Nicola Rakocevic (Montenegro)Darren Phillip (Gran Bretaña)Paolo Quinteros (Italia)CAJA LABORALEsteban Batista (Uruguay)David Logan (Polonia)Mirza Teletovic (Bosnia)Stanko Barac (Croacia)Marcelinho Huertas (Italia)Vladimir Dragicevic (Montenegro)Nemanja Bjelica (Serbia)CB GRANADACoby Karl (USA)Jon Stefanson (Islandia)Cesar Lima (Brasil)Yaroslav Korolev (Rusia)Nicolas Gianela (Italia)

CAJASOLPaul Davis (USA)Earl Calloway (USA)Kaloyan Ivanov (Bulgaria)Minduagas Katelynas (Lituania)Tomas Sataronsky (R. Checa)Beka Burjanatze (Georgia)Tarik Kirksay (Francia)DKV JOVENTUTRussell Robinson (USA)Will McDondald (USA)Henk Norel (Holanda)Marko Todorovic (Montenegro)David Jelinek (Rep. Checa)Quinton Hosley (Georgia)GRAN CANARIA 2014CJ Wallace (USA)Jaicee Carroll (USA)Venson Hamilton (USA)Spenser Nelson (Azerbayan)Jim Moran (Irlanda)Michael Bramos (Grecia)Ewoud Kloos (Holanda)Tauren Green (Georgia)LAGUN ARO GBCAndy Panko (USA)Domen Lorbek (Eslovenia)Mohamed Kone (Francia)MENORCA BASQUETJakeem Donaldson (USA)Cutberth Victor (USA)Raviv Limonad (Israel)Melvin Sanders (Georgia)Diego Ciorciari (Italia)Ivan Radenovic (Serbia)MERIDIANO ALICANTEJustin Doelman (USA)Keny Hasborouck (USA)

Martinas Andriskevicius (Lituania)Bojan Popovic (Serbia)Thomas Heurtel (Francia)Elius Sadiku (Francia)Marco Stojic (Croacia)POWER ELECTRONICSVALENCIADarrell Middleton (USA)Jeremy Richardson (USA)Robertas Javtokas (Lituania)Omar Cook (Montenegro)Nando De Colo (Francia)Lorent Pietrus (Francia)Serhy Lishchuk (Ucrania)Dusko Savanovic (Serbia)REAL MADRIDD’or Fisher (USA)Clay Tucker (USA)Mirza Begic (Bosnia)Ante Tomic (Croacia)Pablo Prigioni (Italia)Novika Velikovic (Serbia)REGAL BARCELONAAlan Anderson (USA)Terrell Morris (USA)Jaka Lakovic (Eslovenia)Erazen Lorbek (Eslovenia)Joe Ingles (Gran Bretaña)Boniface Ndong (Senegal)UNICAJATerrell McIntyre (USA)Gerald Fitch (USA)Uros Tripkovic (Serbia)Joel Freeland (Gran Bretaña)Robert Archibald (G. Bretaña)Roderick Blakney (Bulgaria)Nedzad Sinanovic (Bosnia)

JUGADORES NACIDOSFUERA DE ESPAÑATOTAL 115EUROPA 77NORTEAMÉRICA 31CENTRO Y SUDAMÉRICA 4ÁFRICA 2OCEANÍA 1JUGADORES NACIDOS EN ESPAÑA 87

43% 38%

15%0,5%1% 2%

FOTO

:ACB

MED

IA

Page 37: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 37

El “boom” africano

Baloncesto

ADECCO ORO

nº 16 mayo 2011

La llegada de jugadores con eti-queta ‘Cotonou’ a las competi-ciones FEB produjo un considera-ble incremento de nacionalida-des en las ligas Adecco conespecial mención a la AdeccoOro donde en la presente tem-porada se ha podido disfrutarde un 3% de jugadores comoMichael Umeh que pese a serNigeriano no ocupó plaza deextracomunitario contribuyendoen dos temporadas consecutivasa los ascensos de Menorca yMurcia, los dos equipos que másrentabilizaron esta opción.

AGUAS DE SOUSASOURENSEEhambre Randall (USA)Ondrej Starosta (R. Checa)Onyekwe Ugonna (Nigeria)Lelton Brown (G. Bretaña)

FUNDACIÓN ADEPALDany Brown (USA)Jerod Ward (USA)Duane Virgil (Trinidad Tobago)Kiril Wachsmann (Alemania)

PALENCIA BALONCESTORonald Clark (USA)Tim Frost (USA)Adrian Moss (USA)Adris de León (R. Dominicana)Samuel Haanpaa (Finlandia)

GRUPO IRUÑA NAVARRAJason Blair (USA)Christofer Lee (USA)Robert Joseph (Haiti)

CLÍNICAS RINCÓNAngel García (USA)

CÁCERES CREATIVAAshley Humphrey (USA)Jenaly Mc Coy (USA)Francis Koffi (Francia)Arturas Veleika (Lituania)Jeff Xavier (Cabo Verde)

CB MURCIATylor Coppenrath (USA)Allen Taj Gray (USA)Shawn Larell Taggart (USA)Michael Umeh (Nigeria)

LOBE HUESCAJeffrey Bonds (USA)Stevie Jonhson (USA)Ronald Freimanis (Lituania)Guillaume Yango (Francia)

BALONCESTO LEÓNJamel Seawright (USA)Franco Rocchia (Italia)Emmanuel Quezada (R. Dom)

BLUE SENS: MONBUSAndrés Rodríguez (USA)Michael Ruffin (USA)Deron Washintong (USA)Simon Kendall (Irlanda)Javier Bulfoni (Italia)

CB TARRAGONA 2017Alexander Franklin (USA)Michael Diouf (Senegal)Terence Oglesby (Noruega)Patrick Schraeder (Italia)

GIRONA FCLevi Rost (USA)Thiago Labbate (Italia)Mateo Kedzo (Croacia)

UB LA PALMARomán Martínez (USA)C. Odiakosa (Nigeria)Tello Palacios (Colombia)

FORD BURGOSPhilip Downs (USA)Jerome Tillman (USA)Marcus Vinicius (Brasil)Peter Lorant (Hungría)Víctor Baldo (Italia)LLEIDA BASQUETMildon Ray Ambres (USA)Corey Brewer (USA)Dwayne Curtis (USA)Alhaji Mohamned (Ghana)MELILLA Jefrey Foote (USA)Zacherie Moss (USA)Darius Pakamanis (Lituania)Jason Detrick (Austria)LECHE RÍO BREOGÁNClifton Browm (USA)Eric Hayes (USA)Michael Mokongo (Francia)James Feldeine (R. Dominicana)Joao Gomes (Portugal)ISLA DE TENERIFEMichael Gansey (USA)Fotios Lampropoulus (Grecia)Martin Koswal (Nigeria)Nicholas Richotti (Italia)

JUGADORES NACIDOSFUERA DE ESPAÑATOTAL 69EUROPA 24NORTEAMÉRICA 33CENTRO Y SUDAMÉRICA 6ÁFRICA 6OCEANÍA -

JUGADORES NACIDOS EN ESPAÑA 121

64%13%

17%

3%3%

FOTO

:EFE

DOS

JAVI

ER B

ERNA

L

Page 38: TIROADICIONAL16

38. tiro adicional nº 16 mayo 2011

Baloncesto global

ADECCO PLATA

Sin embargo la Adecco Plataaunque registró un importanteincremento de jugadores‘Cotonou’ ha visto reforzado elpapel de los jugadores america-nos entre la aportación de nonacionales. Concretamente lameca del baloncesto aportó un14% de jugadores extracomuni-tarios traducido en 21 fichasque aportaron espectáculo ycalidad a una apasionante com-petición capaz de reinventarsecada temporada y que apuntala próxima campaña hacia larecuperación de los dos grupos,su estructura natural.

BASQUET MALLORCAAndrew Ian Axron (USA)Anthony Green (USA)

PROMOVYS TÍJOLAJames Keefe (USA)Ryan McDade (USA)Víctor Bavosi (Italia)Nick Magisceau (Canadá)

RC ANDORRAJames Holmes (USA)Justin Howard (USA)Robert Johnson (USA)

KNET RIOJAJospth Ott (USA)Mathew Witt (USA)Kyle Swanson (S Cristobal Nieves)

PLASENCIA EXTREMADURAAndre Howard (USA)Marko Seculic (Croacia)

LEYMA NATURA CORUÑABrad Wierzbicki (Polonia)

CB PRAT JOVENTUTMarko Todorovic (Montenegro)

CB GUADALAJARADeforrest Smith (USA)Adebayo Arigbon (Nigeria)Olaseni Lawal (Nigeria)Max Van Schaik (Holanda)

CB ILLESCASConde Sekou (Guinea)Alexey Chubrevich (Israel)Ondrej Kohout (R. Checa)Exequiel Machuca (Argentina)

FONTEOSO CARREFOUREL BULEVAR DE ÁVILACharles Ramsdell (USA)Kaspars Cipruss (Letonia)Christian Williams (G. Bretaña)Dieng Bassirou (Senegal)

SANTURZIHaradec Kralove (R. Checa)Renan Laichtweis (Brasil)Ryan Dennis Read (Italia)

ADT TARRAGONAEdward Leroy Cage (USA)Derek Stribling (USA)Hermann Kofi (Austria)

FEVE OVIEDOIan O´leary (USA)Kevin Ratzsch (USA)Tony Tate (USA)

LAN MOBEL ISBRegginald Bratton (USA)Anthony Paez (USA)Chris Mortellaro (Italia)

REGAL FC BARCELONAReginald Larry (USA)Papa Mbaye (Senegal)

JUGADORES NACIDOSFUERA DE ESPAÑATOTAL 42EUROPA 13NORTEAMÉRICA 21CENTRO Y SUDAMÉRICA 3ÁFRICA 5OCEANÍA -

JUGADORES NACIDOS EN ESPAÑA 113

Mandan los Yankies

73%

8%14%

3%2%

FOTO

:PHO

TODE

PORT

E

Page 39: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 39nº 16 mayo 2011

Baloncesto global

LIGA FEMENINA

Comentaba el Seleccionador JoséIgnacio Hernández recientementeque el poder del baloncestoeuropeo se puso de manifiesto enel pasado mundial donde losequipos continentales coparon lasprimeras posiciones por primeravez en muchos años y ese dominiose ha puesto de manifiesto en unaliga femenina capaz de dominarla Euroliga con Halcón Avenida yRos Casares lo que además se havisto reflejado en la composiciónde unas plantillas en la competi-ción doméstica donde lasEuropeas doblan en número a lasamericanas.

CB OLESA Chloe Kerr (USA)Olga Podkovalnikova (Rusia)Aya Traore (Senegal)

CIUDAD ROS CASARESVALENCIA Nikolika Anosike (USA)Rebekkah Brunson (USA)Kathryn Douglas (USA)Edwige Lawson (Francia)Sonia Borges (Portugal)

PERFUMERÍAS AVENIDA Belinda Snell (Australia)Anke de Mondt (Bélgica)Erika De Souza (Brasil)

HONDARRIBIA IRÚN Danielle Burgin (USA)Natasha Lacy (USA)Jovana Rad (Serbia)Anna Deforge (Montenegro)Amra Dapo (Croacia)Katka Bavendam (Alemania)

RC CELTA INDEPO Milica Beljanski (Serbia)Luisa Michulkova (Eslovenia)Iva Sliskovic (Croacia)Egle Stakneviciene (Lituania)Dragana Svitlica (Bosnia)

GRAN CANARIA 2014 Nicole Michael (USA) Ann Andersson (Suecia)Agnes Nordstrom (Suecia)Martina Staalvant (Suecia)Kathrin Ress (Italia)

CADI LA SEU D’URGELLKatia Da Silva (Brasil)Franciele Nascimento (Brasil)Kristine Karklina (Letonia)Licet Castillo (Cuba)Astou Traore (Senegal)

PALACIO DE CONGRESODE IBIZAKristen Rasmussen (USA)Kimberly Butler (G. Bretaña)Shona Thorburn (G. Bretaña)Sandra Sinclair (Suecia)Sandra Pirsic (Eslovenia)Daniela Peteva (Bulgaria)

MANN FILTER ZARAGOZAKiesha Brown (USA)Aneika Henry (USA)Allison Feaster (Francia)Ines Kresovic (Croacia)Jaklin Zlatanova (Bulgaria)

UNB OBENASALACTURALE Dace Cinite (Letonia)Mª Cecilia Liñeira (R. Checa)

GIRONA FCEvelina Guneva (Bulgaria)Gisela Vega (Argentina)

SOLLER BON DÍA!Lady Comfort (USA)Eshaya Murphy (USA)Paola Ferrari (Italia)Valeria Kast (Estonia)Stefka Kirilova (Bulgaria) Natalia Bogdanova(Rusia)

EXTRUGASAMandisa Stevenson (USA)Romana Vynuchalova (Eslovaquia) Cristina Sousa (Brasil)

RIVAS ECOPOLIS Dewanna Bonner (USA)Courtney Paris (USA)Linnea Liljestrand (Suecia)

JUGADORAS NACIDASFUERA DE ESPAÑATOTAL 54EUROPA 31NORTEAMÉRICA 15CENTRO Y SUDAMÉRICA 6ÁFRICA 2OCEANÍA -

JUGADORAS NACIDOS EN ESPAÑA 81

Los matices del Basket europeo

60%

23%11%

1%2%

4%

FOTO

:CIPR

IANO

FORN

ÁS

Page 40: TIROADICIONAL16

40. tiro adicional nº 16 mayo 2011

Baloncesto global

LIGA FEMENINA 2

La Liga Femenina 2 también haacusado la tendencia dominado-ra del baloncesto europeo aun-que no tan claramente como suhermana mayor aunque sí havisto como descendía el númerode norteamericanas y crecían lasnacionales como minutos en unaliga consolidad como la granvertebradora de la formación enel paso al profesionalismo.

CAJA RURAL VALBUSENDA Aja Parham (USA)Shannon Johnson (USA)

ADBADebora Abreu (Portugal)Catherine Scanlon (USA)Carla Ramos (Portugal)Crista Ricketts (USA)

ARRANZ JOPISA BURGOSKrista Phillips (Canadá)Ziomara Morrison (Chile)

AGUEREHeta Korpivaara (Finlandia)

UNIVERSITARIO DE FERROLSelma Delibasic (Suecia)

DURÁN M. ENSINO Catarina Pollini (Italia)

PIO XIIEsmary Vargas (USA)

CODIGALCO CARMELITAS Anete Horelika (Letonia)Karin Gullberg (Suecia)

CB ARXIL Taimar Suero (Cuba)

AROS DE LEÓNRita Stefan (Hungría)

FEMENINO CÁCERESAshley Huff (USA)

PABELLÓN OURENSE Olga Fedorova (Rusia)Pirgit Püü (Estonia)Reshea Lanett Bristol (USA)Julia Abjornsdotter (Suecia)Stephanie Jones (USA)

UNIVERSIDAD PAÍS VASCOOumoul Sarr (Senegal)

REAL CANOE NC Katarzyna Dluzyk (Polonia)Corinna Montgomery (USA)Marta Dydek (Polonia)Kate Lauren Mills (USA)

UNI CAJACANARIAS Janka Mincikova(Eslovaquia)

SPACE TANIT EIVISSAMelissa Washington (Francia)

STADIUM CASABLANCA Kristin Wiener (USA)

GRUPO MARSOLCONQUERO Greta Luksyte(Lituania)

FUNDAL ALCOBENDAS Elena Yankova (Bulgaria)Leslie Faye Knight (USA)

CBF SARRIA-G.CONSULTORÍA Margaret de Ciman(Irlanda)

IRLANDESASHristina Ivanova (Bulgaria)Denisa Svarova (R. Checa)

ISOLUX CORSANGUADALAJARA Claudia Aponte (Paraguay)Gillian D’Hont (Irlanda)Mariel Gregor (Estonia)

JUGADORAS NACIDASFUERA DE ESPAÑATOTAL 40EUROPA 22NORTE AMÉRICA 13CENTRO Y SUDAMÉRICA 4ÁFRICA 1OCEANÍA -

JUGADORAS NACIDOS EN ESPAÑA 254

Viva el producto nacional

43%

38%5%

0,5%

2%

FOTO

:UNI

CAJ

ACAN

ARIA

S

Page 41: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 41nº 16 mayo 2011

Baloncesto global

La Unión Europea tiene sus-critos diferentes acuerdos ytratados de cooperación ycolaboración con tercerospaíses que contienen claúsu-las de igualdad de trato enlo que respecta a las condi-ciones de trabajo de losnacionales de esos países.

PAÍSES CON ACUERDOS CON LA UNIÓN EUROPEA

De común acuerdoALEMANIA IRLANDAAUSTRIA ITALIABELGICA LETONIABULGARIA LITUANIACHIPRE LUXEMBURGODINAMARCA MALTAESLOVAQUIA PAISES BAJOSESLOVENIA POLONIAESTONIA PORTUGALFINLANDIA REINO UNIDOFRANCIA REPUBLICA CHECAGRECIA RUMANIAHUNGRIA SUECIAESPAÑA

ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

ISLANDIA LIECHTENSTEINNORUEGA

ESTADOS ESPACIOECONÓMICO EUROPEO

SUIZA TURQUÍA

ACUERDOS ESPECIALESUNIÓN EUROPEA

PAÍSES SOCIOS DELMEDITERRÁNDEOARGELIA MARRUECOS TÚNEZACUERDOS DE COOPERACIÓNCON REPÚBLICAS DE LA ANTIGUA URSSRUSIA CROACIAUCRANIA MOLDAVIAKAZAJSTAN KIRGUIZISTANARMENIA GEORGIAAZERBAIJAN UZBEKISTANTAYIKISTÁN MONTENEGROMACEDONIA

PAÍSES ACUERDOCOLABORACIÓN Y DECOOPERACIÓN

ÁFRICAANGOLA BENÍNBOTSWANA BURKINA FASOBURUNDI CABO VERDECAMERÚN R. CENTROAFRICANACHAD ETIOPÍAR DEL CONGO R D DEL CONGOCOMORAS COSTA DE MARFILERITREA GABÓNGAMBIA GHANAGUINEA-BISSAU GUINEA ECUATORIALKENIA LESOTHOLIBERIA MADAGASCARMALAWI MALÍMAURICIO MAURITANIAMOZAMBIQUE NAMIBIANÍGER NIGERIARUANDA S. TOMÉ Y PRÍNCIPESENEGAL SEYCHELLESSIERRA LEONA SOMALIASUDÁFRICA SUDÁNSWAZILANDIA TOGOTANZANIA UGANDAYIBUTI ZAMBIAZIMBABWECARIBEANTIGUA Y BARBUDA BAHAMASBARBADOS BELICEDOMINICA GUYANAHAITÍ JAMAICAR DOMINICANA S. CRISTÓBAL Y NIEVESSAN VICENTE SANTA LUCÍASURINAM TRINIDAD Y TOBAGOPACÍFICOISLAS COOK FIJI

KIRIBATI ISLAS MARSHALLEF MICRONESIA NAURUNIUE PALAUPAPÚA NUEVA GUINEA SAMOAISLAS SALOMÓN TONGATUVALU VANUATU

PAÍSES INTEGRANTESACUERDO COTONÚ

FOTO

:JOR

GE G

.MAR

QUÉS

Page 42: TIROADICIONAL16

MUNDO AUTONÓMICOFederación Extremeña

¿¿Es verdad que empezójugando con una pelotaverde -pero no del verdeextremeño- en unamaceta a la puerta de sucasa?Efectivamente. Era elverde de la pelota

Gorila. La que regalaban con loszapatos aquella época. La tiraba aun macetero y así empecé a jugarcuando era niño. De ahí pasé al cole-gio, al San Fernando de Cáceres yposteriormente comencé una trayecto-ria como entrenador y secretario téc-nico del Cáceres con el que viví el

sueño del ascenso y unatemporada en la ACB.Y de ahí a la Federación…Sí. Comencé a colaborarcon la Federación y dejé lode la ACB porque eraincompatible con mi profe-sión de maestro. Allí empe-zó una aventura que dio ungiro cuando Pulido fallecióy accedí a la presidencia de la fede-ración hace casi 14 años.¿Cuál he sido la evolución de balon-cesto extremeño en estos años?Creo que muy positiva. Hemos conse-

guido consolidarnos como una comuni-dad importante en el BaloncestoEspañol donde hemos contado conequipos en todas las categorías mas-culinas y femeninas. Además consegui-

Jesús Blanco: “De la ‘pelota Gorila’hemos pasado a un balón en cada casa”

FED. MADRILEÑACurso deEntrenador deGrado IIDel 30 de mayo al 30 de juliose organizará un curso deentrenadores de segundogrado con caracter estricta-mente federativo y metodolo-gía semipresencial. El plazopara inscribirse finaliza el pró-ximo 23 de mayo.

FED. RIOJANALa fiesta del 3x3invadirá la plazadel AyuntamientoLogroño tendrá el privilegio deacoger, un día más, el Tribasket2011, un gran evento lúdicodonde todos los niños y niñaspodrán disfrutar de un día inol-vidable practicando este depor-te. El 21 de mayo, en la Plazadel Ayuntamiento de Logroño, lagran cita del 3x3.

FED. NAVARRAXX edición delStreetball pamplonésLa Federación Navarra organi-za el próximo sábado 11 dejunio, en el parque Antoniutti,el XX Streetball Ayundamientode Pamplona. Las inscripcionespueden realizarse hasta elpróximo 7 de junio en la sedede la Federación Navarra.

FOTO

:FEB

FOTO

:FEB

42. tiroadicional nº 16 mayo 2011

Es uno de los emblemas del Basket extremeño. Su trabajoy discreción han llevado al deporte de la canasta en lacomunidad más extensa de España a consolidarse comouno de las más importantes en el panorama nacionalcuando su federación está a punto de cumplir 25 años deexistencia.

KIKO MARTÍN

Page 43: TIROADICIONAL16

mos modernizar la federación quehemos profesionalizado en su estructu-ra. Ahora tenemos cinco profesionalestrabajando para nosotros, una sede ymuchos proyectos.Pero curiosamente la figura delPresidente sigue sin ser profesional.Trabajo por amor al Basket…Sí. Aprovechando que me retiré ahorapuedo dedicarme plenamente a estalabor sin cobrar ni un euro. Esta esuna práctica que cada día se da másen federaciones autonómicas dondelos presidentes trabajamos dando unpaso adelante cuando nos jubilamosde nuestras profesiones. Así ganamosotra plaza para un profesional quenos ayude en el día a día al tiempoque aportamos nuestra experiencia yrepresentatividad. Es una fórmula quefunciona.Hay que buscar soluciones imagina-tivas antes las peculiaridades decada comunidad…Claro. En nuestro caso somos la másextensa de España en kilómetros cua-drados lo que obliga a tener un altísi-mo presupuesto en desplazamientospara los equipos de base. La Junta loentendió hace unos años y ahorajugar hasta categoría junior en gratisen Extremadura aunque todos hace-mos grandes esfuerzos por economi-

zar en este sentido. Además hemosfirmado convenios con lasDiputaciones de Cáceres y Badajozpara fortalecer las ligas senior ytenemos casi 80 equipos que puedenseguir practicando nuestro deporte aestas edades donde habitualmentedesciende el número de licencias.¿La pelota gorila dio paso a unbalón en cada casa?Sí. E Extremadura hemos repartidomuchos balones en eventos como eldía del Mini. La colaboración de alFEB es muy importante en la promo-ción y tenemos una especial sensibili-

dad con José Luis Sáez porque tene-mos la misma sangre. Lo que no quie-re decir que nos de ningún tratofavor, igual que no nos lo dio Segurade Luna, pero tenemos un ‘feeling’especial con él por ser de Badajoz.¿Los directivos extremeños son talis-manes para el baloncesto español?Bueno en mi caso tengo el 100% demedallas. He ido con algunas selec-ciones nacionales femeninas en losúltimos años como jefe de equipo yhasta el momento siempre consegui-mos medalla. Esta temporada tene-mos Eurobasket U20 con las chicas y

FED. CÁNTABRAConcurso deFotografía debasket cántabroLa Federación Cántabra haconvocado un concurso de foto-grafía con el tema “baloncestode Cantabria”, para dos cate-gorías de mayores y menoresde 16 años, y un apartadofuera de concurso para pre-sentar fotografías histñoricas ymuestra de valores.

FED. ANDALUZACurso de Nivel 1semipresencial en CórdobaLa delegación en Córdoba dela FAB organiza un Curso deEntrenador de Baloncesto deNivel I en dicha localidad. Elcomienzo será el día 17 dejunio, y el plazo de inscripcio-nes finaliza el próximo 13 dejunio de 2011. Más informa-ción, en la delegación.

FED. MADRILEÑAJornadas de formación paratres generacionesEl Área Técnica de laFederación Madrileña ha con-vocado a jugadores de lasgeneraciones 2000, 2001(masculino y femenino) y 2002(masculino) a las jornadas deformación que se desarollaránel próximo 22 de mayo en LasRozas y Arganda.

FOTO

:PAB

LO R

OMER

O/FE

B

tiroadicional. 43nº 16 mayo 2011

El Programa Ciudades Adecco visitó Cáceres con las Leyendas Solidarias y Lolo Sáinz

Page 44: TIROADICIONAL16

44. tiro adicional

MEMORIAHISTÓRICAPIONERAS

Fue la primera medalla deoro de la historia de lasselecciones absolutas: laconquistó la femenina hacecasi dos décadas, en 1993,en la localidad italiana dePerugia, superando a lasgrandes potencias del

momento y tras una inolvidable finalcontra las francesas. Aquella Selecciónera básicamente la formada con vistasa los Juegos Olímpicos de Barcelona1992, un equipo que trabajó durantecuatro años de intensa preparación enel marco del Programa ADO 92, parti-cipando en la Liga aunque sin apareceren la clasificación.En Perugia, España empezó la fase pre-via derrotando a Bulgaria y Polonia. “Alganar esos dos partidos teníamos laclasificación asegurada -recuerda elentonces seleccionador, Manolo Coloma-,y en el tercer partido ante Italia dio laimpresión de que los equipos jugába-mos a perder. Yo creo que no, que losequipos al estar clasificados guarda-ban fuerza”.Ya en semifinales, contra Eslovaquia.Según Coloma, “fue el mejor partidoque hicimos, era la primera tras laseparación de Checoslovaquia vez queEslovaquia aparecía en un campeona-to, y era un equipo potente porque laschecas habían podido elegir nacionali-dad y excepto una jugadora, todas lasdemás escogieron a Eslovaquia”.Y la inolvidable final contra Francia:“Evidentemente fue el mejor desde elpunto de vista técnico, fue una final

contra Francia muy dura, yendo aremolque durante la primera parte yponiéndonos arriba a base de cargar-las de faltas. Hubo momentos brillan-tes de Blanca Ares, y con ventaja afalta de 30 segundos era imposiblequitarle el balón a Ana Belén Álvaro”.La medalla de bronce fue paraEslovaquia, que ganó a Italia (68-67) enla final de consolación.Para Coloma, “aquel equipo era muyespecial. Estaba muy trabajado, defen-día muy fuerte y tenía una gran ilu-sión. Desde el principio de la concen-tración tuvo la convicción de ser cam-peón de Europa”. Al hilo de aquel éxitohistórico y los más recientes –en los cincoúltimos campeonatos de Europa y elMundial- Coloma re-marca que “detrásde todas estas medallas hay muchotrabajo y un esfuerzo continuo demuchos entrenadores y de muchaspersonas que empezaron a colocar loscimientos en los años 70. Aquel traba-jo ha tenido una buena continuidad yes una gran alegría ver cómo año aaño siguen saliendo chicas y genera-ciones con mucho talento. Es unagozada ver que se pueden seguirmanteniendo los buenos resultados deforma continua”.Blanca Ares, considerada en aquelentonces una de las mejores jugadorasdel baloncesto femenino europea, consi-dera que en Perugia “el equipo estaba

más maduro que un año antes, en losJuegos de Barcelona, y además noteníamos la responsabilidad de jugaren casa”. Blanca formó parte del ‘cincoideal’ del cam-peonato junto a Boksay(Hungría), Fullin (Italia), Fijalkowski ySantaniello (Francia). “Pero realmente loque más ilusión te hace de verdad–asegura años después- es subir alpodio con todas tus compañeras yhaber celebrado la medalla de oropara todo su país”.

El inolvidable oro de Perugia 1993

FOTO

:FEB

La Selección Femenina absolutaestá viviendo un ciclo histórico:este verano en Polonia lucharápor la sexta medalla europeaconsecutiva. Y en el horizonteestá reeditar algún día el inolvidable oro en Perugia, delque se cumplen ya 18 años yque, según sus protagonistas,es el punto de partida del exitoso presenteJORDI ROMÁN

nº 16 mayo 2011

Fue un momento histórico para el baloncesto español en una época en la que los éxitos eran una ‘rara avis’ en nuestro deporte.

LAS CHICAS DE ORO 1993ELISABETH CEBRIÁNPILAR ALONSOANA BELÉN ÁLVAROLAURA GRANDEMÓNICA MESSACAROLINA MÚGICAPALOMA SÁNCHEZBLANCA ARESPILAR VALEROMAR XANTALMARINA FERRAGUTMARGARITA GEUERSELECCIONADOR: MANOLO COLOMA

Primera FaseEspaña - Bulgaria 76-70España-Polonia 92-68España - Italia 56-66SemifinalesEspaña - Eslovaquia 73-55FinalEspaña - Francia 63-53

RESULTADOS

Page 45: TIROADICIONAL16
Page 46: TIROADICIONAL16

46. tiro adicional

FUNDACIÓN FEB 2014LEYENDAS SOLIDARIAS

Los ex internacionalesespañoles se impusieronen esta ocasión al equipolocal –el ATH Riesgos deBinéfar, que milita en la2ª División aragonesa-por 72-103 con 40 pun-tos de Juan Antonio

Orenga, en un partido cuya recauda-ción, donada por la Fundación FEB2014 a la Cruz Roja, tendrá comodestino los damnificados por el terre-moto que asoló Haití en enero delaño pasado: concreto, a vacunación,potabilización de agua y reconstruc-ción de viviendas.Las gradas del Polideportivo ElSegalar registraron un lleno absolutopara presenciar estepartido solidario, quehizo las delicias de losaficionados locales. MikeHansen, José ManuelBeirán, Juan Orenga,Manolito Aller, VicenteRamos, Vicente

Paniagua, Indio Díaz y Rafa Rullánformaron en esta ocasión en el equipode las Leyendas.La jornada finalizó con una gran fies-ta nocturna en la Plaza de Españacon el concierto de la Big Band deBinéfar, en transcurso del cual se sor-tearon diversos regalos con finesbenéficos.

Las Leyendas Solidarias de laFundación FEB 2014 escribieronel pasado fin de semana enBinéfar (Huesca) un nuevocapítulo de su trayectoria,que les ha llevado ya a 12localidades de 9 comunidades autónomas.

La iniciativa ‘Ponle un tapón al Botellón’ llega a su tercera edición, que se está disputanto desde medidados del presente mes de abril

FOTO

:FEB

Las Leyendas Solidarias ganan en Binéfar por Haití

nº 16 mayo 2011

Beirán, Orenga, Rullán, Paniagua, Ramos,... colaboraron con proyectos de la Cruz Roja en Haití

Page 47: TIROADICIONAL16
Page 48: TIROADICIONAL16

El Ayuntamiento de Águilascontó con una ilustre visita,la de la jugadora interna-cional Amaya Valdemoroquien ha acudido a la loca-lidad murciana para pre-sentar la V edición delCampus Internacional AV13.

Amaya ha estado acompañada de JuanRamírez, alcalde de Águilas, FranciscoHernández, concejal de deportes de lalocalidad y Juan Carlos Hernández, presi-dente de la Federación de Baloncesto dela Región de Murcia.La propia jugadora internacional ha sido laencargada de presentar una cita consoli-dada en el calendario estival y que secelebrará por primera vez en la localidadmurciana a partir del próximo 10 de juliopermaneciendo en esta tierra durante unperiodo de tres años y acogiendo a depor-tistas de edades entre los 8 y los 18 años.El evento cuenta con la inestimable colabo-

ración de la Federación Española deBaloncesto han querido dar un giro solida-rio a la cita tendiendo su mano a las vícti-mas del terremoto acontecido en la locali-dad vecina de Lorca. Por este motivo, unimportante número de escolares verán sub-vencionada su presencia o en el Campuscon el apoyo del Consorcio Turístico deÁguilas y de la Asociación deComerciantes.Valdemoro quiso finalizar su intervenciónmostrando su agradecimiento a la locali-dad: "Estamos muy contentos de podercelebrar este Campus en Águilas másaún tras lo sucedido en Lorca. Vamos aintentar aportar nuestro granito de arenay con la ayuda de la FEB vamos a sub-vencionar la presencia de niños y niñasde esta localidadad además de fomentarla celebración de partido con las leyen-das del baloncesto nacional femenino.Quiero agradecer a Águilas la ayuda quenos ha proporcionado en todo momento

para poder celebrar aquí este campus asícomo a la Asociación de Comerciantes yal Consorcio Turístico. Espero que losniños de la ciudad aprendan, convivan ydisfruten del baloncesto".Juan Carlos Hernández, presidente de laFederación de Baloncesto de la Región deMurcia, quiso explicar en qué consistiráeste: "Campus de tecnificación e inicia-ción puesto en marcha con la colabora-ción de la Federación Española deBaloncesto y que estará dirigido porAmaya Valdemoro. El evento, cambiaráeste año su sede de veranos anteriorespara dar un salto de calidad en la locali-dad de Águilas".Recogiendo el testigo del presidente auto-nómico, José Luis Sáez ha manifestado susdeseos de ayudar a la zona con un pro-grama deportivo que "No es más queuna continuidad de la labor solidariaque desde la FEB estamos desarrollandoen los últimos años. Con la ayuda de laRegión de Murcia y con el inestimableapoyo de Amaya Valdemoro , vamos aconseguir transmitir la ilusión por elbaloncesto a los más pequeños median-te un Campus que celebrará la más soli-daria de sus cinco ediciones. Entre todostenemos que conseguir que los escolaresrecuperen la ilusión a través deldeporte".

SOLIDARIDADAMAYA VALDEMOROUn campus muy especial

48. tiro adicional

Amaya: con Lorca en el corazón

Amaya Valdemoro presentó en Águilas la edición más solidaria de suCampus Internacional, que llegará allí a partir del próximo 10 de Juliobajo el lema "Con Lorca en el corazón". La colaboración de la FEB, elConsorcio Turístico de Águilas y la Asociación de Comerciantes eIndustriales, subvencionará la presencia de un amplio grupo de escola-res damnificados por la tragedia de la localidad murciana.

FOTO

:AGU

STÍN

MARTÍ

N

PABLO ROMERO

nº 16 mayo 2011

Page 49: TIROADICIONAL16
Page 50: TIROADICIONAL16
Page 51: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 51

CÓMICCOLECCIONABLECAPÍTULO 16

nº 16 mayo 2011

Este libro ha sido editado por la Fundación en colaboración con el Ministerio de Cultura dentro de su campaña “Plan de fomento a la lectura”.

Page 52: TIROADICIONAL16

52. tiro adicional

MI PRIMER LIBRO DE BALONCESTO - CÓMIC COLECCIONABLE

nº 16 mayo 2011

Page 53: TIROADICIONAL16
Page 54: TIROADICIONAL16

MUNDO SOCIOSCOLABORADORESActualidad

IBERIAAcuerdo con Turespaña parapromocionar la imagen de Españade cara al exteriorEl presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el secretariogeneral de Turismo y Comercio interior, Joan Mesquida,han firmado un acuerdo de cooperación para la realiza-ción de acciones de publicidad y comercialización conjun-ta para fomentar el turismo e incrementar el tráficoaéreo hacia España. El acuerdo supone la realización deuna campaña de publicidad conjunta, así como otrasacciones de marketing por parte de Turespaña.

SEUROfrece la red de transporte para trasladar asistencia a los vecinos de LorcaFundación Seur ha ofre-cido a todos los organis-mos y particulares sured de transporte parallevar de forma gratuitael material para la asis-tencia a los damnifica-dos por el terremoto enLorca (Murcia), según hainformado la entidad. La fundación ha habilitado el número902 10 10 10 y la dirección de correo electrónico funda-ció[email protected], para coordinar la entrega dematerial clínico, mantas, artículos de primera necesidad,entre otros, a los afectados por el terremoto. Para que elenvío sea gratuito, el material de ayuda debe ir dirigido aun destinatario concreto (organización o particular) con des-tino en la localidad de Lorca.

MAPFREAtiende a los afectados por el terremoto de Lorca durante 24 horas en sus oficinasLa compañía Mapfre ha empezado a atender a sus asegurados endos de sus oficinas de Lorca, situadas en C/ Juan Carlos I, nº 65 yC/ Jerónimo Santa Fe, nº 25, que habían resultado afectadas por elterremoto, y mantiene operativo un teléfono gratuito, el 900 10 1012, que está disponible las 24 horas del día para dar servicio einformación a sus clientes.

54. tiro adicional nº 16 mayo 2011

ADECCOAyuda a potenciar laautonomía de los discapacitados intelectuales

La FundaciónAdecco y Cajalonhan puesto en mar-cha el programa

'Habilidades de la vida diaria', graciasal cual veinte usuarios de la Asociaciónde Padres de Disminuidos Psíquicos(ADISPAZ), podrán adquirir recursospara desarrollar un modelo de vida yconvivencia lo mas normalizado posible,fomentando su autonomía personal. Losbeneficiarios del programa 'Habilidadesde la vida diaria' serán personas condiscapacidad intelectual de la Comarcade Valdejalón y alrededores, con eda-des comprendidas entre los 18 y 65años, y el objetivo es que adquieran unamayor independencia.

Page 55: TIROADICIONAL16
Page 56: TIROADICIONAL16
Page 57: TIROADICIONAL16

tiro adicional. 57

AGENDA DELA SEMANA18-25 de mayo

MIÉRCOLES 18

ADECCO ORO (Semifinales / 3)21:00 Leche Río Breogán - Blu:Sens Monbus21:00 Girona FC - Ford BurgosADECCO PLATA (Semifinales/ 3)20:30 ADT Tarragona - Iberostar Mallorca21:00 RIver Andorra - Promobys TïjolaNBA (Playoff/2)Chicago Bulls - Miami HeatSELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA13:00 Presentación ante los Medios(Pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez- Parque del Retiro)

JUEVES 19

SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA12:15 Recepción oficial del Ayuntamientode Ávila - Palacio de los Verdugo.Reconocimientos médicos a cargo de SanitasLIGA ACB (Cuartos de FInal / 1)20:30 Regal Barcelona - UnicajaNBA (Playoff/2)Dallas Mavericks - Oklahoma CIty Thunder

VIERNES 20FEBIII encuentro de Patrocinadores FEB.Polideportivo Antonio Díaz Miguel ADECCO ORO (Semifinales/ 4)21:00 Leche Río Breogán -Blu:Sens Monbus*21:00 Girona FC - Ford Burgos*ADECCO PLATA (Semifinales/ 4)20:30 Iberostar Mallorca-ADT Tarragona*21:00 Promobys Tíjola-River Andorra*

*- Si es necesario

ACB (Cuartos de Final / 2)20:00 Real Madrid - B. Fuenlabrada20:30 Power E. Valencia - Bizkaia Bilbao B.20:30 Caja Laboral - Gran Canaria 2014

SÁBADO 21

SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTAVisita guiada a la muralla y Foto Oficial enel Lienzo Norte.

ACB (Cuartos de Final / 2)18:00 Unicaja - Regal Barcelona

NBA (Playoff / 3)Oklahoma City Thunder - Dallas Mavericks FEBTriBasket en Logroño

DOMINGO 22

ADECCO ORO (Semifinales / 5)21:00 Blu:sens Monbus - Leche Río Breogán*21:00 Ford Burgos - Girona FC*ADECCO PLATA (Semifinales/ 5)20:30 Iberostar Mallorca - ADT Tarragona*21:00 Promobys Tíjola - River Andorra*

*- Si fueran necesarios

ACB12:15 B. Fuenlabrada - Real Madrid12:30 Bizkaia Bilbao B. - Power Valencia12:30 Gran Canaria 2014 - Caja LaboralNBA (Playoff / 3)Miami Heat - Chicago Bulls

LUNES 23

SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA19:30 Encuentro con la cantera - CUMCarlos SastreACB (Playoff / 3)21:30 Regal Barcelona - Unicaja

MARTES 24

SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTAEncuentro con los Medios locales - CUMCarlos SastreACB (Playoff / 3)20:00 Real Madrid - B. Fuenlabrada20:30 Power E. Valencia - Bizkaia Bilbao B.20:30 Caja Laboral - Gran Canaria 2014

MIÉRCOLES 24

SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA20:30 Torneo Internacional X Aniversariodel Óbila: España - Japón

nº 16 mayo 2011

Page 58: TIROADICIONAL16