Tiro

1
23 3.2. EL EFECTO TERMOSIFÓN O TIRO DE CHIMENEA Cuando el aire interior de una chimenea, o de cualquier recinto con una abertura inferior y otra superior, está más caliente que el aire exterior, tenderá a ascender por su menor densidad. La presión ejercida p se denomina efecto termosifón, causante del tiro de las chimeneas, y depende de la diferencia de densidades, según la tem- peratura absoluta (TºK = TºC + 273) del aire interior Ti y exterior Te, y de la diferencia de altura de las bocas h, según la siguiente ecuación: p = 353 x h x (1/TiºK - 1/TeºK) (Kg/m 2 o mm.c.a) En el caso habitual de temperaturas moderadas, en tor- no a los 20ºC, se puede expresar aproximadamente me- diante la ecuación: p = 0.004 x Tx h (Kg/m 2 ) Como ejemplo, en una caja de escalera de un edificio de 10 plantas con una diferencia de altura de h = 30 m entre el portal y la puerta de la azotea, con una tempera- tura interior de 23ºC y una temperatura exterior de 18ºC, la presión resultante de tiro será: p = 0.004 x (23-18) x 30 = 0.6 (Kg/m 2 o mm.c.a) El aire interior, más caliente y ligero, tenderá a subir, y si el portal estuviera abierto ejercerá una presión hacia el exterior en la puerta de la azotea, mientras que en el caso contrario habría una succión en el portal. Si el edifi- co estuviera relativamente frío respecto al exterior, como será frecuente en verano, el aire interior tenderá a bajar y se produciría un tiro invertido. 3.3. PRESIÓN PRODUCIDA POR VENTILADORES MECÁNICOS Los ventiladores mecánicos son equipos muy eficientes para impulsar caudales constantes de aire C (m 3 /h) a presiones p (mm.c.a) relativamente elevadas y con un consumo ener- gético moderado. Existe una amplia gama comercial de ventiladores axiales y centrífugos que cubren todas las demandas de ventilación que se suelen demandar para los edificios. Los fabricantes informan de la curva de rendimiento de cada modelo de ventilador, en función de su potencia, en la que se relaciona la presión que ejercen para dife- rentes caudales; como el siguiente ejemplo: El ventilador es de dos velocidades, capaz de impulsar un caudal de 120 (m 3 /h) con una presión de 6 (mm.c.a.) a velocidad lenta (VL) y un consumo de 26 (W), o un caudal de 180 (m 3 /h) con la misma presión de 6 (mm.c.a.) a velo- cidad rápida (VR) y con un consumo de 39 (W). A.0 Curva de rendimiento de un ventilador axial de Ø 100 mm (Mod. TD 250/100 de www.solerpalau.es ).

description

Tiro

Transcript of Tiro

Page 1: Tiro

23

3.2. EL EFECTO TERMOSIFÓN O TIRO DE CHIMENEA

Cuando el aire interior de una chimenea, o de cualquierrecinto con una abertura inferior y otra superior, estámás caliente que el aire exterior, tenderá a ascender porsu menor densidad. La presión ejercida p se denominaefecto termosifón, causante del �tiro� de las chimeneas,y depende de la diferencia de densidades, según la tem-peratura absoluta (TºK = TºC + 273) del aire interior Ti yexterior Te, y de la diferencia de altura de las bocas h,según la siguiente ecuación:

p = 353 x h x (1/TiºK - 1/TeºK) (Kg/m2 o mm.c.a)

En el caso habitual de temperaturas moderadas, en tor-no a los 20ºC, se puede expresar aproximadamente me-diante la ecuación:

p = 0.004 x T x h (Kg/m2)

Como ejemplo, en una caja de escalera de un edificio de10 plantas con una diferencia de altura de h = 30 mentre el portal y la puerta de la azotea, con una tempera-tura interior de 23ºC y una temperatura exterior de 18ºC,la presión resultante de tiro será:

p = 0.004 x (23-18) x 30 = 0.6 (Kg/m2 o mm.c.a)

El aire interior, más caliente y ligero, tenderá a subir, y siel portal estuviera abierto ejercerá una presión hacia elexterior en la puerta de la azotea, mientras que en elcaso contrario habría una succión en el portal. Si el edifi-co estuviera relativamente frío respecto al exterior, comoserá frecuente en verano, el aire interior tenderá a bajary se produciría un �tiro invertido�.

3.3. PRESIÓN PRODUCIDA POR VENTILADORES MECÁNICOS

Los ventiladores mecánicos son equipos muy eficientes paraimpulsar caudales constantes de aire C (m3/h) a presionesp (mm.c.a) relativamente elevadas y con un consumo ener-gético moderado. Existe una amplia gama comercial deventiladores axiales y centrífugos que cubren todas lasdemandas de ventilación que se suelen demandar paralos edificios.

Los fabricantes informan de la curva de rendimiento decada modelo de ventilador, en función de su potencia,en la que se relaciona la presión que ejercen para dife-rentes caudales; como el siguiente ejemplo:

El ventilador es de dos velocidades, capaz de impulsar uncaudal de 120 (m3/h) con una presión de 6 (mm.c.a.) avelocidad lenta (VL) y un consumo de 26 (W), o un caudalde 180 (m3/h) con la misma presión de 6 (mm.c.a.) a velo-cidad rápida (VR) y con un consumo de 39 (W).

A.0

Curva de rendimiento de un ventilador axial de Ø 100mm (Mod. TD 250/100 de www.solerpalau.es ).