Tips de seguridad

15
TIPS DE SEGURIDAD Con base en una serie de investigaciones, estudios, estadísticas y análisis del modus operandi de la delincuencia, hemos elaborado una serie de recomendaciones que hoy ponemos en tus manos, con el propósito de apoyarte. Tenemos la certeza de que si sigues dichas recomendaciones, disminuirá en buena medida, el índice de vulnerabilidad tanto tuyo como el de tu familia y tus bienes. • Si tienes un modelo reciente o de lujo, no hagas alarde de ello. • Trata de ser amable con los demás conductores. • No les eches el carro ni a los peatones ni a los demás automovilistas. • No des aventones ya que pueden estar asociados con un secuestro, inclusive llevando a cabo por mujeres muy guapas. • Sólo acepta aventones de gente conocida. • No lleves la música a todo volumen, además de no permitirte escu- char lo que pasa a tu alrededor, llama demasiado la atención. • No uses audífonos ni celulares mientras vas manejando; debes poner los cinco sentidos en la forma en que conduces y lo que sucede a tu alrededor. • Cuando llegues a algún lugar no te quedes platicando en la calle. • Procura tener siempre las llaves guardadas y contigo. • Nunca dejes las llaves de tu casa en tu automóvil. • Utiliza los espejos retrovisores y observa los movimientos de los de- más automóviles; si sospechas que te siguen, prueba una ruta alterna para verificarlo. Si lo confirmas, aplica tu “plan de escape” y dirígete a un lugar seguro. • Obedece el Reglamento de Tránsito, así te evitarás muchos problemas innecesarios.

description

CORSEPRIN te informa tips de seguridad

Transcript of Tips de seguridad

Page 1: Tips de seguridad

1

EN EL AUTOMOVIL

GENERALES

INTRODUCCIÓN

TIPS DE SEGURIDAD

Con base en una serie de investigaciones, estudios, estadísticas y análisis del modus operandi de la delincuencia, hemos elaborado una serie de recomendaciones que hoy ponemos en tus manos, con el propósito de apoyarte. Tenemos la certeza de que si sigues dichas recomendaciones, disminuirá en buena medida, el índice de vulnerabilidad tanto tuyo como el de tu familia y tus bienes.

• Si tienes un modelo reciente o de lujo, no hagas alarde de ello.• Trata de ser amable con los demás conductores.• No les eches el carro ni a los peatones ni a los demás automovilistas.• No des aventones ya que pueden estar asociados con un secuestro, inclusive llevando a cabo por mujeres muy guapas.• Sólo acepta aventones de gente conocida. • No lleves la música a todo volumen, además de no permitirte escu-char lo que pasa a tu alrededor, llama demasiado la atención.• No uses audífonos ni celulares mientras vas manejando; debes poner los cinco sentidos en la forma en que conduces y lo que sucede a tu alrededor.• Cuando llegues a algún lugar no te quedes platicando en la calle.• Procura tener siempre las llaves guardadas y contigo.• Nunca dejes las llaves de tu casa en tu automóvil.• Utiliza los espejos retrovisores y observa los movimientos de los de-más automóviles; si sospechas que te siguen, prueba una ruta alterna para verificarlo. Si lo confirmas, aplica tu “plan de escape” y dirígete a un lugar seguro.• Obedece el Reglamento de Tránsito, así te evitarás muchos problemas innecesarios.

Page 2: Tips de seguridad

2

AL ESTACIONARTE

EN LA NOCHE

SI TE MARCA EL ALTO UNA UNIDAD DEL EJÉRCITO, AFI O PFP

• Procura no dejar tu coche en la calle, busca algún estacionamiento público.• Si tienes que dejarlo en la calle, estaciónate cerca de tu destino.• Estaciona tu auto en un área que a tu regreso vaya a estar bien iluminada.• Nunca dejes pegadas las llaves.• Si llevas paquetes, no los dejes a la vista, guárdalos en la cajuela.• No dejes en la guantera nada de valor.• No dejes a la vista ningún documento donde puedan ver tu nombre, dirección, teléfono, etc. • Guarda tu licencia de manejo en tu cartera o en tu bolso, nunca la dejes en la guantera. • Procura no dejar la tarjeta de circulación en la guantera, ocúltala en algún otro sitio del automóvil. • No dejes a la vista sacos que hagan pensar al delincuente que en sus bolsillos pueda haber algo de valor. • Si acudes a algún sitio donde hay valet parking, identifica perfecta-mente al empleado antes de entregarle tu automóvil. Algunos delin-cuentes se disfrazan de valet parking para robar los automóviles.• No dejes la llave de la cajuela al empleado del estacionamiento.• Cuida que el llavero no lleve ningún dato personal tuyo, pues pone en riesgo tu seguridad y la de tu familia.• No informes al empleado del estacionamiento dónde estarás ni a qué hora regresarás • Cuando vayas a dejar tu auto, toma nota del kilometraje al momento de dejarlo, esto te permitirá saber si usaron tu coche durante tu ausencia.• Cuando vayas a dejar mucho tiempo estacionado tu automóvil, retira el rotor del distribuidor y guárdalo en la cajuela. Para ello te recomen-damos consultar a tu mecánico.

• Nunca enciendas la luz interior de tu automóvil.• Circula sólo por avenidas amplias y transitadas.• Circula por los carriles centrales.• Avisa tus cambios de carril con las direccionales.

• Baja la velocidad de tu vehículo.• Enciende las luces intermitentes para ‘avisar’ que atenderás el llamado.• Enciende la luz interior y coloca tus dos manos sobre el volante de manera visible.• Trae en tu vehículo sólo las cosas necesarias, para hacer más rápida la revisión.

Page 3: Tips de seguridad

3

TÁCTICAS EVASIVAS

• Siempre debes estar preparado para emplear maniobras evasivas. Es im-portante que conozcas la zona que recorres para evitar calles cerradas o solitarias que arriesguen tu seguridad y faciliten un secuestro u asalto.• Si te persiguen, puedes golpear cuidadosamente a otros automóviles que circulan en tu misma dirección, de esa manera llamarás la atención. • No utilices las direccionales, ya que pones sobre aviso a tus perseguidores.• No utilices calles pequeñas, ni te encierres en calles sin salida. • Ten siempre en mente los lugares donde puedes recibir ayuda y dirígete hacia ellos.• Procura circular sólo por los carriles centrales.• Cuando tengas que dar vuelta, procede con mucha cautela.• No manejes fuera de tus capacidades de conducción.• Para llamar la atención, usa al máximo las luces delanteras y el claxon.• Si lo consideras prudente y puedes, golpea el vehículo de tus persegui-dores con mucha cautela, para que tu carro no sufra daños graves. Lo más conveniente es golpear a las llantas de los perseguidores.

• Colaborar en todo momento con las fuerzas Federales y mantener la calma.• Si hay Fuerzas de Seguridad o Convoys del Ejercito circulando, evita en lo posible rebasar estos vehículos a alta velocidad.• Trae siempre una identificación en el caso de que te sea requerida.

Si te marca el alto una unidad de reciente modelo desconocida con un comando armado (comúnmente Suburban, Tahoe, Durango)

• Detente de inmediato, NO HUYAS, ni trates de evadir el alto,. Te pue-den confundir y disparar. (Comúnmente estas personas (sicarios) al no estar seguros de si es o no su victima, prefieren hacerte el alto para cerciorarse de que sea y si lo es, “levantarlo”.)• Prende la luz interior y pon las manos arriba, Guarda la calma, no te pongas a la defensiva, ya que ellos “van” a lo que van y el menor tipo de malestar los puede irritar haciéndolos perder la paciencia y de esta manera “actuar”.• Comúnmente te piden que te identifiques, HAZLO sin titubear, (recor-demos que el que nada debe nada teme) y muéstrales tu identificación o pasaporte. (Llévalos contigo SIEMPRE a donde quiera que vayas, te sirve como plena identificación).• NO PREGUNTES ni hables, contesta lo que te pregunten mas no ha-bles de mas. (Comúnmente: ¿en donde vives?, ¿a que te dedicas?, ¿de quien es el vehículo? etc.).• Evita exponerte, y en lo posible no salir tarde por la noche., De ser asi, transita por lugares con trafico, y alumbrados. EVITA los atajos.• Trae siempre una identificación en el caso de que te sea requerida.• Evita las Avenidas principales en horas pico o de mayor afluencia vehicular.

Page 4: Tips de seguridad

4

AL REGRESAR A TU AUTOMÓVIL

• Observa el entorno de tu automóvil para descubrir si hay alguien sos-pechoso escondido detrás de los vehículos cercanos. • Sería conveniente que instalaras un sistema de control remoto para abrir las puertas de tu automóvil unos segundos antes de que tú lle-gues a él, de esta manera entrarás de inmediato, sin perder tiempo en estar abriendo la puerta con la llave. • Ten las llaves en la mano. • Si encuentras algún papel en el parabrisas, ya sea infracción o pro-paganda, no te entretengas a leerla, tómala y aléjate inmediatamente. Puede tratarse de una trampa para entretenerte y llegarte por sorpresa. • Antes de entrar a tu auto mira si no hay alguien escondido en el asien-to trasero o en el piso, verifica el entorno. Si sospechas algo no te subas.• Al entrar a tu vehículo, cierra inmediatamente las portezuelas, pon los seguros y mantén los vidrios subidos lo suficiente para que nadie pueda introducir la mano.

PARA TU AUTOMÓVIL

• Instala una buena alarma que proteja el robo de partes y total del automóvil. • Instala algún sistema que interrumpa el funcionamiento del motor des-pués de unos minutos, ya sea porque se interrumpa el paso de corriente o gasolina.• Procura instalar películas para protección a los vidrios laterales.• Mantén en óptimas condiciones las chapas de puertas y cajuela.• Revisa el buen funcionamiento de los botones de seguridad de las puertas.• Verifica el adecuado funcionamiento de los elevadores de vidrios.• Lleva siempre en la cajuela una caja de herramientas bien equipada, no debe faltar gato y cables pasa-corriente.• Equipa tu automóvil con un buen extintor de incendios.• Oculta en diferentes partes de tu vehículo tarjetas personales con tu nú-mero de licencia anotado y algún teléfono, con el objetivo de ser localiza-do en caso de que robo o secuestro.

DESCOMPOSTURAS

• Sería conveniente que te afilies a alguna asociación automovilística (AMA o ANA). • Procura traer contigo un teléfono celular para pedir ayuda. • Si tu auto se descompone, levanta el cofre y permanece dentro, con los seguros puestos y los vidrios subidos en lo que llegan a auxiliarte. • Si algún desconocido se acerca a ofrecerte ayuda, pídele que llame por ti a la AMA o ANA, o bien a un taller o policía.

Page 5: Tips de seguridad

5

PERCANCE AUTOMOVILÍSTICO

¿CÓMO PREVENIR EL ROBO DE SU AUTOMÓVIL?

• Analiza la forma en que sucedió. • Apunta las placas del vehículo y recuerda las facciones del conductor.• Cuando el golpe no fue ocasionado por el descuido del otro conductor, ob-sérvalo por el espejo retrovisor, y antes de bajar analiza las condiciones, así podrás salir rápidamente del lugar.• Si detectas algo sospechoso, no bajes del vehículo para observar el golpe.• Aléjate del lugar de los hechos empleando una ruta alterna para dirigirte al punto de apoyo más cercano.• Cerciórate de si se inicia una persecución. Si es así, tu objetivo es evadir a tus perseguidores hasta llegar a un lugar de apoyo.• No vayas a tu casa u oficina, ve a otro lugar seguro y habla a tu familia por teléfono y explica lo que paso.

• Tenga vehículos normales y poco llamativos• Si le es posible contrate un GPS • Contrate un seguro • Cargue en llaveros separados las llaves de casa y de su coche• Permanezca alerta, evite leer el periódico o hablar por celular, no se distrai-ga; revise ocasionalmente que no lo sigan• Rompa las rutinas, utilice diferentes rutas y horarios al viajar a lugares fre-cuentados e identifique “playas de seguridad” (hospitales, gasolineras, esta-ciones de policía, restaurantes, centros comerciales) en sus rutas• Cerciórese que los seguros de las puertas estén puestos y las ventanillas arriba• Utilice avenidas amplias y circule siempre por los carriles centrales y a una distancia de al menos 2 segundos del vehículo que le precede a fin de que pueda maniobrar libremente y no se quede atorado• En los cruces y altos mantenga su vehículo en posición de arranque• No se detenga para dar aventones o enterarse de accidentes• Si es obligado por la policía a detenerse, no descienda del vehículo y detén-gase en un lugar concurrido y seguro

• Si tienes que llevar el automóvil al taller y comprar alguna refacción, no lo hagas en zonas altamente peligrosas, como la “Buenos Aires” y “La Ronda”. Es preferible pagar un poco más en vez de exponerte a algún peligro.

Page 6: Tips de seguridad

6

• Si golpean su automóvil, revise a su ofensor antes de bajarse del auto, es una práctica típica de los roba coches• Extreme sus precauciones ante la presencia de motocicletas con dos o más pasajeros• Al llegar a un estacionamiento público, verifique que la persona a la que entregará su auto, sea en efecto un acomodador. Exija que le entreguen un comprobante con los datos de su vehículo• No utilice el vehículo para fines distintos a la transportación• No permanezca dentro del auto durante mucho tiempo• De noche procure ir acompañado y con los números de emergencia guardados en su celular• Al salir o llegar a su domicilio, oficina o lugares de visita frecuente, verifi-que que no haya personas o vehículos con personas sospechosas• Reemplace su cochera manual por una eléctrica de ser posible para evi-tar tener que bajarse a abrir la cochera.

Si le sucede, siga estos pasos:

• No oponga resistencia, evite correr el riesgo que atenten contra su inte-gridad física.• Conserve la calma, muchas veces el ladrón está más nervioso que usted y va drogado.• Entregue el vehículo y los objetos que le soliciten, atienda rápidamente a las preguntas del delincuente.• Memorice la fisonomía, rasgos y detalles del o los asaltantes para que puedan servir para su posterior identificación y captura.• Llame a la PGJDF al 5346-8000 ó al 061 para reportar el robo aun cuando no se haya hecho la denuncia, los primeros 10 minutos son cruciales para encontrar el auto.• Avise al seguro de su auto.• Si tiene contratado el servicio de GPS llame a la empresa y tenga a la mano su número de identificación personal. La recuperación podría tar-dar 90 minutos.• Vaya a una agencia del MP y denuncie el caso.

PREVENIR ASALTOS

Uno se convierte en víctima de asalto cuando se muestra distraído ante el entorno o simplemente si se posee lo que el delincuente “necesita”, es decir, un MOTIVO. Si usted camina por la calle, manténgase atento a lo que sucede a su alrededor.

SEGURIDAD EN LA CALLE

Page 7: Tips de seguridad

7

• No se pueden determinar las características de un delincuente, pues se puede topar con un hombre elegantemente vestido o incluso con una mujer. Lo que si se puede hacer es observar el comportamiento del sos-pechoso, así como sus manos (que generalmente las lleva en los bolsillos u ocultas) y sus ojos.• Nunca piense “a mi nunca me va a ocurrir”, el exceso de confianza es un error grave.• Si llegara a identificar una situación sospechosa evítela, aléjese de ella cambiando de dirección. • Manténgase a distancia del sospechoso y no permita que se le acerque. Dicen “que a nadie se asalta a distancia”, o sea, evite la OPORTUNIDAD de que lo sorprendan. • Si el sospechoso camina hacia usted, cambie de acera y observe la ma-nera en cómo reacciona. Si cruza con usted, la probabilidad de un ataque es más alta. • Ante esa situación busque un lugar donde resguardarse, como lugares con muchas personas o un local con guardias de seguridad o policías. El delincuente busca tener EL MENOR RIESGO. • Si no encuentra un lugar donde refugiarse, cambie el rumbo y el sentido de la dirección que lleva, así usted mantendrá el espacio entre los dos. • Si el sospechoso acelera el paso en dirección hacia usted, corra y ob-serve el comportamiento del agresor. Esta acción mantendrá el espacio entre ambos. Pero si el asaltante lo aborda, no intente correr, solo ex-pondría su vida. • Está claro que si el sospechoso corre hacia usted quiere cometer un ilíci-to, de ser así grite o llame al 066. Generalmente el delincuente no correrá tras de usted por mucho tiempo, ya que no pretende llamar la atención y preferirá elegir otra víctima que no esté prevenida, atenta y preparada. El delincuente quiere ocupar EL MENOR TIEMPO posible. • Si tuviera el “presentimiento” de que alguien pudiera asaltarlo, nunca deseche la posibilidad. Algunas víctimas de asalto relatan que percibieron que algo les sucedería y no realizaron las medidas de prevención. • Al momento de un asalto, el delincuente se encuentra en un estado mental de inestabilidad, pues lo dominan el miedo y el nerviosismo. Si se reacciona de manera errónea, podría provocarse una acción violenta.

Page 8: Tips de seguridad

8

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA CALLE

• Elabora tu ruta con anticipación.• Cuando salgas a la calle, lleva siempre contigo un silbato o una alarma per-sonal. No dudes en usarlo en caso necesario.• Procura no andar en la calle durante la noche sin compañía.• Evita las áreas solitarias, parques, planchas de estacionamiento, callejones etc.• Acortar distancias por atajos puede ahorrarte tiempo, pero también te ex-pone a otro tipo de peligros.• No uses joyas mientras andas en la calle. Las joyas y relojes vistosos, llaman la atención de los delincuentes.• Vístete con ropa y zapatos cómodos, que te permitan moverte de prisa e inclusive correr, si fuera necesario.• Lleva sólo el dinero que necesitas para ese día y el lugar a donde vas.• En la medida de lo posible, evita el uso de bolso de mano, de preferencia lleva tu dinero en la bolsa delantera de tu pantalón. Si tienes la necesidad de usar bolso de mano, elige un modelo que no tenga correa larga, para que puedas sujetarlo firmemente con tu brazo y pegarlo a tu cuerpo.• No cargues documentos importantes si no los vas a necesitar.• No comentes tu vida ni tus cosas personales con extraños, ni con amigos delante de extraños.

• Si requieres que te orienten respecto a alguna calle o lugar específico solicítalo en un lugar público.• No subas con extraños a su automóvil.• Camina a “buen paso” procurando que tus pasos sean firmes, seguros, con la cabeza erguida, sin mirar hacia abajo. ¡Demuestra confianza! • Muéstrate confiado(a), seguro(a) de ti mismo(a), aun si te encuentras solo(a) en un lugar que no te es familiar; jamás demuestres confusión o nerviosismo.• Si tienes necesidad de caminar por la calle durante la noche, elige calles bien iluminadas y camina al centro del arroyo, de ser posible. Aléjate de las puertas y ventanas.• No uses audífonos, ya que te impedirían enterarte de lo que sucede a tu alrededor. • Si notas que alguien te sigue, cruza la calle y pásate adelante de la gente que va caminando en esa acera, entra en cualquier tienda o sitio público. Si la persona que te sigue también entra, llama la atención, pide ayuda. NO TE QUEDES SOLO(A).• Si no hubiera ningún establecimiento al que puedas entrar, haz ruido, con un silbato o cualquier cosa que suene fuerte, esto llamará la atención de otras personas, espantará momentáneamente a tu atacante y tú po-drás huir.• Si te siguen en coche, da vuelta a la calle y camina en dirección opuesta al tráfico de vehicular.• Si tienes que caminar en el mismo sentido del flujo vehicular, no te acer-ques demasiado a los coches, así evitarás que puedan arrebatarte el bolso o introducirte por la fuerza al automóvil. • Ten especial cuidado cuando te den “aventones”, ve sólo con amigos de confianza y evita las áreas solitarias y calles oscuras.• No hagas alarde de la posición económica de tu familia. Debemos ser reservados en lo que se refiere a bienes muebles e inmuebles, paseos y

Page 9: Tips de seguridad

9

PREVENIR EXTRAVÍO DE PERSONAS

La mamá o el papá son las mejores personas para PLATICAR de la seguridad personal de sus hijos:¿Cuándo debo de hablar con mis hijos o familiares?¡Ahora!• No hay edad perfecta para que los papás enseñen a sus hijos a cuidarse.• La capacidad de un niño para aprender y practicar actividades de seguridad dependen de su edad, educación y desarrollo.¿Cómo me acerco a ellos?

Escúchalos• Conoce sus actividades y hábitos diarios.• Escúchalos para saber qué les gusta y qué no.• Promueve una comunicación abierta y déjales saber que pueden hablar contigo de cualquier situación.Enseñales• Establece límites: lugares a los que puede ir, gente con quien pueden salir, gente que pueden visitar y cosas que les permitas hacer.• Está bien decir NO.• Desde que empiezan a hablar, deben aprender a decir su nombre completo, teléfono, así como de papá, mamá o de una persona de confianza.Involúcrate• Conoce dónde están tus hijos en todo momento.• Tus hijos deberán avisarte si hay cambios de planes o actividades.• No existe sustituto para TU AMOR, ATENCIÓN y SUPERVISIÓN.NO OLVIDES tomar una fotografía de tu hijo o hija menor cada 6 meses.

¿Qué hacer en caso de extravío?

En caso de extravío de una niña o niño, persona discapacitada o un adulto mayor, así como de personas que abandonan el hogar sin previo aviso, reali-za una búsqueda exhaustivamente en el lugar de extravío.En caso de no localizar a la persona, acude de inmediato al Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de su localidad.El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) cuenta con servicios especializados en:• Orientación legal.• Búsqueda Interinstitucional.• Apoyo psicológico.

datos familiares.• No llames la atención, procura simplemente trasladarte de un lugar a otro. Las calles ya no sirven para divertirse.• No te vayas “de pinta” sin avisar a tu familia, si algo te llegara a suceder, tu familia debe saber siempre a dónde y con quién vas para poder prevenir cualquier posible riesgo.

Page 10: Tips de seguridad

10

• Atención del Ministerio Público.• Investigación policial.

Al acudir al CAPEA, debes porporcionar la siguiente infomación sobre la persona extraviada o ausente:• Nombre.• Edad.• Sexo.• Características físicas (media afiliación) y señas particulares.• Descripción del sitio, día y hora aproximada, así como las circunstancias en las que ocurrió el extravío.• De ser posible, una fotografía reciente.• Se recomienda presentarse con una identificación oficial.

SECUESTRO Y EXTORSIÓN

SECUESTRO

En primer lugar, el miedo de ser secuestrado no debe convertirse en una ob-sesión. No debemos pensar que nos va a pasar, pero siempre es útil seguir las siguientes recomendaciones: • Estar siempre alerta y se desconfiado. No ignores circunstancias extrañas e inusuales. Investígalas y repórtalas.• Trata de no establecer rutinas. Cambia de rutas y de horarios en la medida de lo posible.• Asegúrate de que puedas tener manera de comunicarte en caso de alguna emergencia.• De ser el caso, debes tener control de tus empleados domésticos y de oficina.• Evita que se conozca tu liquidez y capacidad financiera.• No comentes en lugares públicos ni con gente extraña asuntos personales y económicos, ya que estos pueden ser los futuros informadores.

Page 11: Tips de seguridad

11

¿QUÉ HACER SI RECIBES UNA LLAMADA DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA?

CONSEJOS Y ACCIONES

Si recibes una llamada telefónica en la que te informen que algún familiar o amigo tuyo:• Mantén la calma y NO te dejes sorprender.• Escucha con atención los argumentos y demandas del extorsionador.• Sí tienes identificador, anota el número, día y hora de la llamada.• Intenta localizar a tu familiar involucrado.• Sí lo lograste y recibes una nueva llamada amenazante, indica al agresor que ha marcado un número equivocado y cuelga • Mantén el teléfono descolgado por lo menos media hora.• Sí NO logras localizarlo y recibes una nueva llamada, escucha con atención

• Hay muchos ejemplos de bandas de secuestradores que han abandonado la idea de un secuestro por la simple razón de que esta persona tenía precau-ciones extras mientras viajaba por las calles, lo cual lo hacía impredecible y por lo tanto era un blanco mas riesgoso.• La experiencia demuestra que el periodo con más potencial de riesgo para el secuestro es cuando la víctima viaja de su hogar a su trabajo o viceversa, es por esto que la seguridad móvil se vuelve muy demandante en cuestión de seguridad personal. Se requiere de una vigilancia constante y de observar las reglas básicas; los principios de concentración , observación y reacción siguen siendo la mejor defensa contra un ataque. • Aunque un secuestro sea impactante, debes siempre tratar de mantener la calma. La mente simplemente rechaza la idea, en ocasiones la víctima no asimila la gravedad de la situación. Aunque un SHOCK es inevitable el rehén debe tratar de recuperar su compostura y sus facultades mentales a la brevedad. • Por su propio bienestar y su salud mental, el rehén debe adoptar una actitud positiva. Algunos rehenes recomiendan mantengan su sentido del humor, lo cual resulta trivial para aquellos cuya situación es incierta, pero esto ayuda a reducir la ansiedad y la tensión de los secuestradores. Con esto, se disminuirá el grado de violencia durante el secuestro. • La decisión de poner o no resistencia en el secuestro es personal. Basada en cada caso, la situación en que se encuentra en ese momento, experien-cias y factores relevantes del entorno. Si la persona decide con anticipación resistirse, puede ser útil practicar lo que haría, es decir, pensar en diferentes escenarios y situaciones, con la finalidad de definir acciones evasivas. • Si consideras que eres que puedes ser secuestrado, platica con tu familia sobre la estrategia que implementarán en dicho momento. El hacer planes de contingencia facilita el proceso a los miembros de la familia.

Recomendaciones en caso de Secuestro de un familiar• Conserva la calma.• Mantén total discreción.• Limita tus contactos telefónicos para evitar fugas de información.• No emprendas investigación alguna en forma personal.• No te dejes influir por rumores.• Desconfía de negociadores privados.

Page 12: Tips de seguridad

12

las exigencias, cuelga y continua la búsqueda de tu familiar.• No realices ningún depósito a las cuentas bancarias que te indiquen y toma nota del nombre y números.• No compres ni proporciones ninguna clave de tarjetas telefónicas de prepago.• No ofrezcas cantidades económicas y comunícate de inmediato con la autoridad.• En caso de que la exigencia económica sea para evitar que un supuesto familiar –que viene del extranjero-- sea detenido en algún Aeropuerto o Aduana o remitido al Ministerio Público, verifica dicha información.• Sí la exigencia económica o de tarjetas telefónicas de prepago sirven para hacerte acreedor a un premio --coche, viaje, casa, etc.-- solicita los datos de la empresa que lo ofrece y comprueba la información.

¿LE OFRECIERON CUALQUIER COSA VÍA TELEFÓNICA O POR E-MAIL?

MEDIDAS PREVENTIVAS

Si te llega cualquier tipo de oferta, donativo o premio, ya sea por teléfono o en tu dirección de correo electrónico, es muy probable que sea algún tipo de estafa o extorsión.Protégete y no compres ideas de este estilo.

• Instala un identificador de llamadas • Ten a la mano un directorio telefónico con los datos de toda tu familia y de tus principales vecinos.• Evita proporcionar información personal a desconocidos.• Alecciona a toda la familia sobre la mecánica de la extorsión telefónica y las medidas preventivas.

066Policía Estatal________________________________________066Emergencias________________________________________*112Telcel________________________________________*080Movistar

Page 13: Tips de seguridad

13

SI VAS MANEJANDO

• Debes estar siempre alerta.• Detecta y evita zonas en las que se pueda presentar una emboscada.• En caso de que alguien te ataque debes estar preparado y capacitado para reaccionar y evadir a los secuestradores.• Revisa el interior del automóvil coche antes de entrar a este, especialmente el asiento trasero. Por las noches usa una linterna.

________________________________________y sigue las instrucciones que te indiquen¡Denuncia!Para denunciar extorsiones telefónicas se ponen a tu disposición los telé-fonos de emergencia en las entidades federativas y a nivel federal:089Denuncia Anónima________________________________________066Emergencias________________________________________088Policía Federal________________________________________

Centro Nacional de Atención Ciudadana (SSP): 01 800 440 3690

TAMBIÉN TE PUEDES COMUNICAR CON NOSOTROS5515-6759

¡México Unido Contra la Delincuencia está contigo!Secretaría de Seguridad Pública: Consejos

La Secretaria de Seguridad Publica del DF propone lo siguiente para pre-venir un secuestro y en caso de vivirlo cómo sobrevivir a éste:

• Ten a la mano el número telefónico de los vecinos y alértalos cuando observes sospechosos o desconocidos.

• Exige y comprueba las referencias de tus empleados domésticos.• Asegúrate de que las personas que lleguen a tu residencia en funciones de arreglo de servicios públicos estén debidamente acreditadas.• No prestes las llaves e tu domicilio o vehículos a terceros que no sean de tu entera confianza. • Toma precauciones con los niños especialmente en los movimientos de rutina, como la asistencia al colegio y a los sitios de recreación.

Page 14: Tips de seguridad

14

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN AL SECUESTRO.

Enseña a tu familia a protegerse:• Registra, actualiza y verifica los datos completos de tu personal doméstico, empleados y demás servicios • Evita rutinas en el traslado a tu casa, trabajo, escuela, etc. • No hables de tu economía personal y/o familiar, ni de la de tus amigos en público • Resguarda tus estados de cuenta, que recibes por correo tradicional • Guarda la tarjeta de circulación del coche en una bolsita y colócala en la cajuela • Porta una sola tarjeta de crédito y por lo menos un mil pesos • No guardes en tu cartera las fotos de tu familia –hijos, esposa/o, etc • Viste con accesorios modestos • Observa siempre las manos y los ojos de cualquier extraño que camine hacia ti • En un estacionamiento o en la calle, abre tu coche hasta que te encuentres a una distancia no mayor de 50 cms. • Acostúmbrate a cuidarte, especialmente en los topes, cruces y semáforos • Transita por los carriles centrales de las avenidas • Sí percibes cualquier indicio de vigilancia o presencia de personas o vehícu-los ajenos a tu entorno, toma nota --placas, modelo y color del auto, señas de los individuos, etc.—y da aviso a la autoridad más cercana.

• No tener el dinero en una sola cuenta bancaria • No traer grandes cantidades de dinero en efectivo • No ser ostentoso, ni hacer públicos sus logros económicos • No proporcionar a gente desconocida datos personales • No concertar citas con desconocidos • No hacer citas en lugares poco frecuentados o apartados • No dar aventón a desconocidos

Además...• Cambiar continuamente las rutas de desplazamiento • Informar a la familia de los lugares que visita • Se recomienda establecer señales, planeadas previamente, con su familia, vecinos, amigos o empleados, como prender una luz o decir algo en especial • Estar siempre alerta del entorno • A la sospecha de ser seguido buscar rutas al destino y avisa a las autoridades • De ser posible tener a la mano un equipo de comunicación • Lleva los vidrios de su vehículo completamente cerrados • Tomar taxi en base o sitio de un lugar reconocido y preguntar el nombre del chofer y las placas si es posible • Evitar viajar de noche y solo • Estar alerta de motocicletas con parejasY dar parte a las autoridades si se observa…• Persona o vehiculo desconocido que este rondando alguna zona.• Casa, departamento o negocio con actividades por la noche, constante vigi-lancia, o algún otro movimiento sospechoso.

Page 15: Tips de seguridad

15

5484 0490Para el Distrito Federal 01800 440 36 90Interior de la República [email protected] Electrónico

y sigue las instrucciones que te indiquenSi es víctima de un secuestroSi usted es víctima de un secuestro, recuerde no ofrecer resistencia al-guna al presentarse el evento.Ese momento es el más crítico.• Haga lo posible por mantener la calma, no se desespere, la primera hora es muy peligrosa.• Permanezca callado, proporcione únicamente la información que le soliciten o que a su juicio conduzca a un trato menos violento y pueda ayudar a su liberación.• Actúe calmadamente, no polemice o discuta con sus captores, de-muestre su temor natural.• Transcurrida la primera hora, trate de establecer una somera conver-sación con sus captores si le es posible.• Muéstrese interesado y procure comprender sus motivos pero no haga sugerencias.

• Trate de ubicar y memorizar la trayectoria y tiempo de recorrido hacia el lugar al que se dirigen.• Informe a su captor si tiene algún padecimiento y si se encuentra bajo tratamiento médico.• Intente memorizar los aspectos que le parezcan importantes de las conversaciones que alcance a escuchar de sus captores.• No proporcione datos o listas de nombres de familiares, confirme sólo la información que ellos le manifiesten y que se asemeje a la realidad.• No intente escapar, ni en su traslado ni en su encierro. Considere esta opción como extremadamente la última.• En el lugar donde lo mantengan cautivo, prepárese para una larga espera, fortifíquese espiritualmente.• Observe y recuerde todo lo que a su juicio sea relevante para una pos-terior investigación sobre la identidad de sus captores y la ubicación del lugar de su cautiverio.• Manténgase siempre alerta, no pierda la noción del tiempo; ocúpese mentalmente recordando frases, historias, informes, etc.• Tenga presente que todo un sistema está negociando su liberación, no pierda la paciencia ni la esperanza.• Si en su rescate se presenta una acción violenta permanezca acostado sobre el piso con las manos sobre la cabeza, así se protegerá y evitará ser confundido con sus captores.• Si es liberado pacíficamente, ubique el lugar, acuda a algún estableci-miento cercano público e iluminado que le parezca seguro, pida ayuda para pedir un taxi que lo conduzca a un lugar conocido.• Después de su liberación póngase en manos de especialistas, ellos le ayudarána superar la experiencia vivida.