tipos de liderazgo

3

Click here to load reader

Transcript of tipos de liderazgo

Page 1: tipos de liderazgo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

GESTURH

NOMBRE: Esteban Tamayo

NIVEL: 7mo Turismo

FECHA: 27 – 10 – 2010.

TEMA: Tipos de liderazgo.

DESARROLLO

Jefe Ausente

Está en su propio mundo. No tiene un objetivo claro, no

valoriza el trabajo. No tiene compromiso de la empresa.

• No motiva

• No inspira

• No capacita

Delega funciones pero sin capacitar al talento humano. No

permite el desarrollo de los colaboradores.

Page 2: tipos de liderazgo

Líder transaccional Líder transformado

Es un liderazgo sin poder moral.

Liderazgo basada por recompensas.

Enfocado es su propio beneficio.

Las recompensas motiva al personal.

Pero este se convierte en una

costumbre motivando al personal

trabajar solo por las recompensas.

Un liderazgo idóneo. Liderazgo con

una visión clara. En beneficio de

todos, cliente y su personal. Un

liderazgo basada en la orientación.

Orientación genuina a la visión, guía el

camino para cumplir los objetivos,

capacita al talento humano, motiva al

personal, valoriza el trabajo de su

personal. Busca siempre el éxito.

• L a recompensa al extremo

no satisface.

• Cuando baja la recompensa

el personal se desmotiva.

• Desintegra al grupo de

trabajo.

• Orienta la conciencia.

• Enseña con ejemplos.

• Muestra el beneficio en la

sociedad.

• Integra al equipo de trabajo.

Liderazgo

sin

autoridad.

Cuando el líder formal. No asume el liderazgo. Es una autoridad

formal y no moral. No se gana el respeto como líder por parte de

sus colaboradores. No asume la responsabilidad.

• Hecha la culpa a los demás

(proveedores,

infraestructura, etc.)

• Influye la mediocridad.

• No resuelve los problemas.

• Piensa solo en sus intereses

personales.

Es Autoridad moral, asume roles más

grandes y lidera al cambio positivo.

Page 3: tipos de liderazgo

Seudo líder

Es egocéntrico, busca su interés personal. No tiene

poder externo solo interno. Tiene baja autoestima.

No es visionario. Es autocrático.

• Preocupa su estatus y su poder.

• Influye una negativa clima laboral.

• No valora el trabajo de sus colaboradores.

• Transmite miedo al personal.

• No escucha las opiniones de los demás.

Retroalimentación.

1) En la retroalimentación tomar la decisión de forma autocrática no es una buena

estrategia ya que lo que hace el jefe es exactamente lo que va hacer los jefes

inmediatos.

Esto influye la frustración y mal desempeño de los jefes departamentales.

2) Otra forma de retroalimentar es optar por un liderazgo paternalista, claro que esto le

puede afectar a los jefes departamentales en el desarrollo de sus actividad ya que

piensan que su labor no tiene valor. Pero esta estrategia es valida.

3) Esta forma de retroalimentar es dejando que los mismo jefes departamentales

detecten sus propios debilidades y errores así ellos mismos pueden analizar y

sintetizar y buscar soluciones para superarlo y mejorar. Esta estrategia es muy

buena ya que se obtiene muy buenos resultados.