Tipos de Accidentes

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Psicológicas Psicología Industrial Nombre: María Elisa Garzón Carrera Fecha: 8 de octubre de 2015 Semestre: Sexto Tipos de Accidentes Laborales 1. Accidente De Trabajo In Itinere Definiciones Según El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) (s.f.) define a ese accidente como: “aquel que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de éste. No existe una limitación horaria (Art. 115.2d LGSS)”. Hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere: - Que ocurra en el camino de ida o vuelta. - Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente. - Que se emplee el itinerario habitual (ISTAS, s.f.). Mientras que en la normativa del Ecuador se especifica que: “El accidente in itinere o en tránsito, se aplicará cuando el recorrido se sujete a una relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. El trayecto no podrá ser interrumpido o modificado por motivos de interés personal, familiar o social. En estos casos deberá comprobarse la circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto del

description

Tipos de accidentes laborales

Transcript of Tipos de Accidentes

Page 1: Tipos de Accidentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Ciencias Psicológicas

Psicología Industrial

Nombre: María Elisa Garzón Carrera Fecha: 8 de octubre de 2015Semestre: Sexto

Tipos de Accidentes Laborales

1. Accidente De Trabajo In Itinere

Definiciones

Según El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) (s.f.) define a ese accidente como: “aquel que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de éste. No existe una limitación horaria (Art. 115.2d LGSS)”.

Hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere:

- Que ocurra en el camino de ida o vuelta.- Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.- Que se emplee el itinerario habitual (ISTAS, s.f.).

Mientras que en la normativa del Ecuador se especifica que: “El accidente in itinere o en tránsito, se aplicará cuando el recorrido se sujete a una relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. El trayecto no podrá ser interrumpido o modificado por motivos de interés personal, familiar o social. En estos casos deberá comprobarse la circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto del domicilio al trabajo y viceversa, mediante la apreciación debidamente valorada de pruebas investigadas por el Seguro General de Riesgos del Trabajo” (Avendaño, 2013).

El nombre de este tipo de accidentes viene de una expresión en latín que significa “en itinerario”, lo que va de la mano con la descripción del mismo, que sugiere que mientras el trabajador esté cumpliendo su rutina diaria de viaje al trabajo, o del trabajo a la casa y sufre de algún tipo de lesión o accidente mayor es considerado como accidente laboral como si hubiese ocurrido en la organización y debe ser indemnizado por ello.

Ejemplos

Page 2: Tipos de Accidentes

Una persona que sufrió un infarto esperando el autobús de vuelta a su casa. Una caída en las escaleras del edificio donde vivía el trabajador y que había ocurrido cuando se

dirigía a su puesto de trabajo. Un accidente de tráfico de un trabajador que volvía de la ciudad donde residía su familia al

municipio donde se encontraba la empresa (Legálitas, 2015). Otro accidente puede ser por ejemplo, si una secretaria se está movilizando de su trabajo a su

domicilio ya entrada la noche, y es asaltada de una manera violenta mientras espera su autobús. Los daños que pudiere sufrir a causa de este episodio deben ser indemnizados por la empresa debido a que ella se encontraba en su trayecto habitual de viaje.

2. Accidente De Trabajo In Situ

Definiciones

“Las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo se consideran, salvo prueba en contrario, accidentes de trabajo (Art. 115.3 LGSS)” (ISTAS, s.f.).

“El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él, con ocasión o como consecuencia del mismo, o por el desempeño de las actividades a las que se dedica el afiliado sin relación de dependencia o autónomo, conforme el registro que conste en el IESS” (Avendaño, 2013).

El nombre de este tipo de accidentes también se deriva de una expresión en latín que significa “en el sitio”, y sería el accidente laboral propiamente dicho, debido a que se refiere a los percances ocurridos durante la jornada laboral o en realización de las actividades del puesto de trabajo.

Ejemplo

Por ejemplo, cuando una persona que trabaja como limpiador de vidrios en un edificio, por error sufre un accidente y se cae y queda inmovilizado de piernas y brazos; entonces debe ser indemnizado por la organización para la cual trabaja debido a que se encontraba en pleno ejercicio de sus funciones.

3. Accidente De Trabajo En Misión O Comisión De Servicio

Definiciones

“Son aquellos sufridos por el trabajador/a en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro de su jornada laboral” (ISTAS, s.f.).

Page 3: Tipos de Accidentes

“El que ocurriere en la ejecución del trabajo a órdenes del empleador, en misión o comisión de servicio, fuera del propio lugar de trabajo, con ocasión o como consecuencia de las actividades encomendadas” (Avendaño, 2013).

Este tipo de accidentes se derivan de las actividades que son encomendadas por los supervisores o por los jefes en las que los trabajadores deben movilizarse hacia otro lugar para poder cumplirlos. Siempre y cuando sea con el objetivo de ayudar a cumplir la misión encomendada.

Ejemplo

Por ejemplo, si el gerente regional de una multinacional debe hacer un viaje de negocios con el fin de reunirse con sus similares en otro país, y sufre de un accidente de tránsito donde resulta atropellado en país al cual viajó, entonces debe ser indemnizado por los daños que el accidente le haya causado porque estaba ejerciendo sus funciones y viajó hacia otro país con una misión designada por la organización.

Referencias Bibliográficas

Avendaño, J. (2013). Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Ecuador: Medicina Ocupacional. Recuperado de: https://medicinaocupacionalecuador.wordpress.com/category/normativa-y-leyes/

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) (s.f.). Qué se considera accidente de trabajo. España: ISTAS. Recuperado de: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2390

Legálitas (2015). Los casos más curiosos de accidentes de trabajo in itinere. Madrid: Legálitas. Recuperado de: https://www.legalitas.com/actualidad/Los-casos-mas-curiosos-de-accidentes-de-trabajo-in-itinere