tipeteMAGAZINE

22
LINKSHARING Guia con toda la terminología DEPORTES, CINE, NOVEDADES, TECNOLOGIA, MUSICA Y MUCHO MAS! tipeteMAGAZINE - AÑO 1 - NUMERO 2 - TIPETE.COM || PaintBall - Empeza a conocerlo || Lost - Numerologia || Fiebre Porcina || || Fiebre Porcina - Nueva Epidemia || Entrevista a Pahko Moreno || || Lost || Reseñas de Peliculas || Gia Pasion - Relato corto || Dengue || || Pahko Moreno || PaintBall || Reseñas || Linksharing || Gia Pasion ||

description

La Revista de Tipete!

Transcript of tipeteMAGAZINE

LINKSHARINGGuia con toda la terminología

DEPORTES, CINE, NOVEDADES, TECNOLOGIA, MUSICA Y MUCHO MAS!

tipeteMAGAZINE - AÑO 1 - NUMERO 2 - TIPETE.COM

|| PaintBall - Empeza a conocerlo || Lost - Numerologia || Fiebre Porcina ||

|| Fiebre Porcina - Nueva Epidemia || Entrevista a Pahko Moreno ||

|| Lost || Reseñas de Peliculas || Gia Pasion - Relato corto || Dengue ||

|| Pahko Moreno || PaintBall || Reseñas || Linksharing || Gia Pasion ||

E D I T O R I A L

Todos los que hacemos la re-vista estamos muy agradeci-dos ya que el primer numero tuvo numerosas descargas y así como han dejado mensajes alentadores en el post de la misma, tambien nos han lle-gado mails de aliento para que sigamos con nuestro pequeño y humilde aporte a toda la comunidad de Tipete.com.Este segundo número lo hici-mos con mas ganas por saber que hay personas a quienes les interesa leer lo que hacemos, aún sin ser profesionales de la materia nos comprometemos a buscar información y ser siempre lo mas fieles posibles en todo lo que escribimos.Por el momento, solo nos que-da darles la bienvenida a este segundo numero, esperando que los disfruten tanto como nosotros disfrutamos hacerlo.

Saludos fraternales!!!

Direccion General: Lucas RobledoEdicion: Lucas Robledo

Diseño y Diagramacion: Lucas RobledoNotas: Lucas Robledo, Juan Gaitan, Nicolas Montaña, Gia Pasion, Pahko Moreno (entrevistado)

Fuentes:Google, Wikipedia, Yakuzahorror, Frikear, Mundo DivX

tipeteMAGAZINE - Año 1 - Numero 2 - Mayo de 2009 - Buenos Aires, Argentinawww.tipete.com

http://twitter.com/tipetito

Mucho más que un juego de guerraCuando el cinéfilo edi-tor en jefe de Tipete Magazine me pidió una nota sobre este juego apasionante, me dije:- ¿por donde empiezo?Voy a empezar por re-sponder la pregunta que me hacen todos apenas se enteran que juego PaintBall:- Si, duele.

Vamos desde el principio: ¿Que es el PaintBall?La primera vez que jueg-ues PaintBall te vas a quedar con una de dos sensaciones: Lo amas o lo odias. Es un deporte en el cual más que la ap-titud física, resalta la

mental, el juego en equipo, la lealtad y la buena onda.La idea principal del Paint-Ball es el combate mediante armas de pintura. Fácil, eso es solo la base, hay al-gunas reglas fundamental-es a seguir y una filosofía que le pone sal, pimienta, mayonesa y ketchup al par-tido, pero vamos de a poco.

Hay dos tipos defini-dos de PaintBall: RecBall y SpeedBall:

El RecBall: (o general-mente llamado PaintBall)

*Se juega en escenarios reales o simulaciones de

lugares reales, bosques, bancos, edi-ficios, praderas, etc. *Se juega con equipos numerosos (7 personas para arriba por equipo)*Son partidos de tiempo variable, según la misión. Pueden ser 15 minutos o 4 horas (múltiples objetivos)*Se suele usar camu-flado acorde al ter-reno donde se juega.*Se simulan misiones con objetivos acordes a la simulación. (Recu-peración de misiles, re-henes, secuestro de bases, colocación de bombas)*Se usa muchísima es-trategia y táctica para

resolver las misiones.*Generalmente los juga-dores de RecBall usan marcadoras (el arma) con agregados para que parezcan armas reales.

El SpeedBall (otro modo):*Se juega en escenari-os reducidos y con ob-stáculos como cajas, tanques o inflables para SpeedBall (pirámides, cilindros, cruces, etc.)*Se juega con pocos in-tegrantes (5 por equi-po aproximadamente)*Los tiempos de partido son cortos, uno o dos minu-tos cada uno, juegos rápi-dos (por eso el nombre)

NOTA, por Nicolas Montaña para tipeteMEGAZINE

*Se usa ropa de color llamativo y cada equipo en el campo de juego tiene un color distinto.*El objetivo del juego es simple, bajar al equipo contrario antes que bajen a tu equipo, a veces se pone una bandera cen-tral que hay que llevar a la base propia para ganar.*Tiene poca estrategia y táctica, al ser partidos rápidos se entra dispa-rando hasta terminar el partido o ser dado de naja.*Las marcadoras que se usan son de alta re-spuesta, muy veloces y con mucha tecnología.

Las Reglas del Juego:

Hay dos reglas básicas y fundamentales para jugar:-JAMAS hay que sacarse la mascara en el medio de un juego. Si hay algún problema con la misma, te retiras del juego y un réferi la revisa en la zona de bajas. Hay que tener en cuenta que, por mas que

por mas que sean pelotitas de pintura, salen de la mar-cadora a 280 Kilómetros por hora, y si pega en un ojo, lo vacía, si pega en un labio, lo corta, la mascara es un elemento de seguridad y protección, por eso siem-pre hay que tenerla puesta.-No se le tira a una per-sona que este a menos de 5 metros. A esa distancia la pelotita puede lastimar la piel, no gravemente, pero la lastima. Muchas veces pasa que nos encontra-mos con alguien (del otro equipo o del nuestro) y por el susto le disparamos de cerca, son cosas que pasan y no son heridas graves, pero le va a doler, jajaja.o ¿Cómo lo bajo si esta a menos de 5 metros? Fácil, se le apunta y se le dice fuerte y claro “Canta la baja” inmediatamente se tiene que dar de baja y salir del juego. (mas adelante explico como). La otra op-ción es alejarse unos cuan-tos pasos y tirarle, jejeje.

Las bajas y la zona segura:

En todo partido hay una Zona Segura o Zona de Ba-jas (una por equipo o una general). Es donde uno pu-ede sacarse la mascara sin peligro, ¿Por qué? Porque NADIE debe disparar y todas las marcadoras de-ben tener el seguro puesto.

Cantar la baja es la acción de “”morir”” en combate. Cuando a uno lo dan de baja, ya sea por impacto de una pellet (pelotita de pintura) o por que le pi-dieron que cante la baja (acuérdense de la distan-cia de 5 metros), levanta la mano que tiene libre bien alto, grita “BAJA!” y se va a la Zona Segura o Zona de Bajas con la mano levantada en alto.

:- Pero me pierdo el resto del juego!

Según la modalidad del par-tido las bajas pueden ser:-por baja definitiva: en partidos cortos, una vez bajado, no vuelve a en-trar hasta el próximo partido (en cada juego se hacen de 6 a 10 parti-dos cortos por lo general

La estrategia y el juego en equipo por mo-mentos son claves vitales para poder ganar una partida de Paintball.

Como en cu-alquier dis-ciplina, lo mejor para empezar a jugar contra profesionales es entrenar en los distin-tos campos, practicar con supervisores que sepan mas que uno.

-con reincorporación cada X minutos: cada X minu-tos, se liberan las bajas, ya sea que entro de baja hace media hora, o 10 segundos.-Con reincorporación con pareja: una vez llegado a la Zona de Bajas, po-des reingresar al partido solo si tenes alguien más con quien ingresar, uno, dos o mil compañeros, pero por lo menos uno.

Los principios:

En este deporte lo que mas se valora es la lealtad y la buena onda, la baja se produce por impacto de la pelotita, ya sea que ex-ploto manchando o no. La pintura se limpia con fac-ilidad de modo que es fácil disimular la baja, por eso se debe ser leal al máximo. Una persona que se limpia y sigue jugando es una per-sona que no se toma ense-rio lo que esta haciendo, y arruina un día de juego, porque en base a eso vienen puteadas, bardeos, discu-siones y hasta trompadas.

Muy bien, con esto cubri-mos lo básico del deporte. En otros números de Tipete Magazine les hablo de tácti-cas, estrategias, posiciones y tecnología del Paintball.

No se olviden de poner sus preguntas en www.tipete.com así las respondemos en el próximo número.

Saludos, Nicolas Montaña.

Nicolas Demian Montaña, el autor de esta nota, con su vestimenta propia, preparandose para una dura pelea.Alli, en los campos de batalla, el es conocido como “Capi-tán Predator” miembro del ´Ki-No-Too PaintBall Team`.

El competitivo “Ki-No-Too PaintBall Team”.

“La conociò el dìa en que ella bailaba entre las flores de su jardìn, asi, tan sola que no se percatò que èl la miraba desde la ventana de su cuarto.Esa noche la vio llorar en una cama de pètalos, rodeada de papeles bien doblados en donde ella escribia sus pe-nas. Èl no podia comprender como durante el dìa baila-ba entre flores y de noche lloraba ahogadamente en su lecho de rosas...Todos los dìas y todas las noches ella hacia lo mismo, no habia lunas, sol o lluvias que la hagan cambiar su rutina...El dìa en que èl le hablò por primera vez ella pareciò despertar de un largo sueño, se dio cuenta de que habia alguien afuera... En ese afuera que ella desconocia.Nunca nadie se le habia hacercado tanto... No con esa delicadeza.Hablaròn de vanalidades, rieròn juntos, pero èl notaba algo raro en ella, como que se iba apagando su luz.Pasaròn los dìas en donde se veian en cada ocaso que èl esperaba con ansias... Cada hora que pasaba la veia màs de debil. Ella le conto sus tristezas, sus necesidades y su extraña obseciòn con el mar. Fue en ese momento donde èl comprendiò que ella no pertenecia a este mundo, que su belleza no correspondia con la realidad y decidio de-volverle los colores a su vida.Una mañana èl fue a buscarla pero esta vez seria dife-

rente la llevaria al mar que ella tanto añoraba.Durante el viaje ella parecia sumergirse en sus pensam-ientos, su mirada se perdia en el paisaje... Èl la amaba màs, acaricio su rostro de niña, ella sonrio con la màs sincera sonrisa.El mar se veia desde lejos. El adìos estaba cerca...Ella respiraba suvementem sus ojos comenzaròn a bril-lar mirando como se acercaba el agua de color turqueza.Le pidiò que estacionarà el auto, decendio con calma pero en silencio.èl se quedò observandola desde una gran distancia con una tristeza infinita...El agua tocaban sus pies mientras sus ojos miraban el horizonte, con la mirada perdida.Ya estaba oscureciendo cuando ella se dio vuelta y se dirigio hacia èl, se detuvo en su mirada, comenzò a acariciar su piel, sus ojos, sus boca, besò sus labios. Su besò era dulce, fresco como una suave brisa, un besò que èl jamàs olvidaria...Permanecieron abrazadados contemplando el agua... Luego de un instante lo tomò de las manos llevandolò hacia la horilla, donde la arena se junta con el color del mar.- Es aqui donde tendras mi amor, aqui estarè esperan-dote siempre, nunca te olvidarè, pero mi mundo està alli con mis semejantes donde el dolor no existe- Le dijo en un susurro melodioso.Volviò a besarlo, soltò sus manos emprendiendo camino hacia dentro del mar.Èl comenzò a sentir un profundo vacio, las làgrimas se deslizaban por sus mejillas mientras el agua se entibiaba bajo sus pies.La figura de ella se iba perdiendo bajo la luna que brill-aba con fuerza, poco a poco el mar cubriò sus cabellos de sirena.Èl observo por un largo rato la linea en donde el mar y el cielo hacen el amor, sin comprender que fue lo que habia sucedido.Con la luz del alba sintiò una paz inenarrable porque le entro al mar su màs valioso tesoro. Sabia que iba a tener el amor de ella por siempre, que solo le bastaba posar su mirada sobre algun lejano mar.” FIN

GIA

PASION

GIA PASION - La actriz y modelo Gia Pasion entremezcla su trabajo profesional con el bello arte de la escritura, creando asi poesias romanticas, experiencias vividas y cuentos eroticos. Sus palabras son historicas reseñas de experiencias mundanas, que saben contagiar esa pequeña pizca de realismo que todo re-lato debe tener. Por eso mismo, nunca se sabe si lo que escribe Gia fue realidad o ficcion, pero el condensado aire del misterio implicito que dejan sus palabras hacen que la lectura sea mas atrapante. Aqui, comparte un escrito hecho especialmente para la gente de Tipete.

RELATO, por Gia Pasion para tipeteMAGAZINE

PAHKO MORENO>arte digital directo desde MEXICO

1 - Cuando empieza tu relacion con el arte? Algun momento en es-pecial que puedas recordar? Desde pequeño, me motivó mucho que mi madre me dibujara posters de disney con plumones y colores. Desde el kinder se me dió la facilidad en los trazos. Pero nunca se deja de apren-der, claro. Soy un 80% autodidacta. A partir de ver películas de terror en los 80, hacía según yo, a lapiz monstruos como el xenoforme de alien o los fetos mutantes de otras películas.2 - Cual es tu especialidad? El arte digital o el clasico papel y lapiz?Cualquiera de las técnicas se me prestan, me gustan todas las técnicas y hasta combinarlas, hubo una vez que tomé un taller de aerógrafo en la universidad, nunca había usado esa técnica, y el impartidor dudaba mucho que fuera mi primera vez. Actualmente, por mi tipo de trabajo, casi solo hago digital. No uso tableta, aunque tengo una muy modesta, casi siempre escaneo y retoco en PS, “a golpe de ratón”.3 - Crees que el arte digital tiene el espacio que merece dentro del mundo del arte? Claro que sí, de hecho el 50 o 60% de arte conceptual para cine actual es digital. Incluso hay algunos trabajos que te hacen dudar por su textura y calidad si son digitales o hechos con pinturas tradicionales.4 - Algun artista para recomendar? El Bosco, H.R. Giger, Peter Konig, Mike Mignola...5 - Algunas peliculas para ver? Seven Samurais, Artificial Inteligence, Donnie Darko, Akira, Alien Saga, La Cité des enfants perdus, The name of the rose, Kanojo no Omoide, Tezuka no Petropolis, Ringu saga, Dark Waters, The Host (Gwoemul), Wall-e, Peter Jackson’s King Kong, El laberinto de fauno, Lord of the rings.6 - Algun libro? Mi primer libro fue ‘La Metamorfosis’ de Kafka; me gustan los cuentos cortos de Allan Poe y Horacio Quiroga. Me encanta la literatura de H.P. Lovecraft. Voy a comenzar a leer ‘La piel fría’ de Albert Sánchez Piñol, le traigo unas ganas.7 - Algun comic? Novela grafica? Heavy Metal (Serpieri, Manara), prefiero el cómic alternativo hiperviolento de ciencia ficción y terror, soy fan del aclamado espa-ñol Carlos Jiménez y el mexicano Oscar González Loyo; pero no le hago el feo a los cómics de super héroes. Cuando puedo, leo de todo.8 - Como crees que evoluciona el mundo del arte digital? A paso vertiginoso, he visto trabajos de jóvenes menores de 20 años que tienen un nivel tremendo. También ha ayudado mucho que los artistas digitales se conocen en internet y han promovido sus trabajos en paginas como deviantart y otras más. Qué decir del soft-ware y hardware de trabajo cada vez más completo y especializado.9 - Mencioname brevemente tu CV: trabajos, proyectos personales, participaciones. Soy diseñador grá-fico de la ciudad de Morelia en México, de 34 años de edad. Creador de personajes corporativos, cómics y caricaturas periodísticas (La Voz de Michoacán), he prestado mis servicios como ilustrador a varias empresas;

hago campañas publicitarias, soy diseñador web, animador y productor de video comer-cial. Webmaster de una decena de sitios y feliz padre de dos traviesos chiquillos que son la motivación de mi vida, junto a la mujer que amo: Adriana. También me he desem-peñado como profesor de técnicas de dibujo para niños y adultos. Mi gusto personal es crear arte conceptual, bestiarios digitalizados.

ENTREVISTA, por Lucas Robledo

Pagina Oficial: www.mapamondo.com.mx | Galería de ilustraciones: www.pahko.deviantart.com

LOST

NOTA, por Juan Gaitan

TE SUENA?¿Te Suena? 4 8 15 16 23 42

Los números, juntos, aparecen varias veces en la se-rie. Éstos son unos ejemplos de sus apariciones:

•Es la serie de números del cartón de loter-ía con el que Hurley gana el premio mayor.•Una transmisión de los números atra-jo a Danielle Rousseau a la isla.•En las notas de Rousseau estaban escritos los números 7 veces, al lado de una fórmula matemática.•Se pueden ver a todos los números en las camisetas deportivas de un equipo en el aero-puerto en el final de la 1er temporada. •En la medicina que se inyecta Desmond.•En la medicina que le inyec-taron a Claire en la estación médica.•Aparecen grabados en la escotilla de la estación El Cisne.•Aparecen inscritos en el bastón de Mr. Eko.•En el auto de Hurley con el que quiere llegar al aero-puerto (cuando el vehículo se descompone, se mues-tra cómo el velocímetro va de 16 a 15, luego a 8 y luego a 4. El salpicadero también muestra que la tem-peratura es de 23°C y 42km marca el Velocímetro).•En el Velocímetro del auto que el padre de Hurley le arregló a su hijo cuando sale de la isla contiene todos los números. Hurley se asusta por esto y se va corriendo (episodio There’s No Place Like Home).•En el mapa de la Puerta Blindada de la estación El Cisne.•Son dichos permanentemente por

Leonard en el psiquiátrico Santa Rosa.•En los autos estacionados afuera de la estación de policía en la que trabaja Ana Lucía.

Combinado

•8 15 es el número de vuelo del avión que cae en la isla.•En el día 4 8 los supervivientes de la cola del avión se unen con los que iban en la parte principal.•23 42 es la habitación en la que se hospedaba Hurley.•15 16 es la caja fuerte del padre de John Locke, de la que le pide que le saque el dinero.•Hurley estuvo en un accidente en el cual una tarima con capacidad para 8 personas se vino abajo porque en realidad tenía 23 personas.•2.3 42 es el número que Daniel Faraday debe usar en su máquina de electromagnetismo en 1996.•4 23 es el número de la nueva casa de Penny en 1996 a donde Desmond va a buscarla en su viaje en el tiempo.•El lote de subasta de la bitácora de “La Roca Negra” es el 2 342.•El helicóptero de Frank Lapidus tiene el número 8 42 en su matrícula (N842M).•La caja fuerte donde Kate guardaba su avión es la 8 15.•8 15c era el modelo de fotocopiadoras que vendía Charlie.•815 walnut ridge rd, es la dirección que aparece en la

identificación del verdadero Henry Gale.•La grabación de la cinta de Kate y su novio ocur-rió el 15 de agosto (8/15 en notación inglesa).•La hora de muerte del padre de Shannon en la sala de emergencias, luego de su choque con la que será la esposa de Jack (que se encuentra en la misma sala) es a las 8:15.•Cuando Desmond solicita a Charles Wid-more, padre de Penélope, matrimonio, un men-sajero en recepción debe entregar un paquete para el “8 15” y la recepcionista lo acepta.•El número de licencia de policía de Eddie es 84023. Esto se ve en el papel con los datos del oficial que le muestra a Locke su compañera de la granja en el invernadero, para mostrarle que había sido enga-ñado por Eddie, quien era en realidad un policía.•16 23 es la combinación de la barrera de ul-trasonido que Juliet y Alex desactivan.•El hombre que mata Sayid afuera del hospital Santa Rosa le comunica que son las 8:15 justo antes de recibir el disparo.•La cantidad total de pasaje-ros del vuelo que se estrella es de 324.•4:16 Es la hora que queda registrada como fal-lo del sistema al final de la segunda temporada.•El despertador del doctor Pierre Chang suena a las 8:15, el mismo día que intenta grabar el video de orientación para la estación de Dharma La Flecha•342 es el número que Ben saca en la carnicería, cuando está esperando para hablar con Jill.•Cuando Sun está en el aeropuerto para regresar a Los Ángeles, se escucha por los altoparlan-tes que el vuelo 23 a París saldrá de la puerta 15.

Individuales

El 4•Es la hora que marca el reloj del pilo-to del avión estrellado en el primer capítulo.•Es el número de la máquina a la que está co-nectado John Locke en uno de los capítulos.•Son los minutos de tiempo que pasan en que comienza a sonar la alarma de la escotilla para ingresar la combinación.•Son los años que pasó John Locke en sil-la de ruedas antes del accidente de Oceanic.•Es la hora exacta de la purga que acabó con la Iniciativa Dharma, en la que Ben mata a su pa-dre (episodio The Man Behind the Curtain).•4 Es el departamento en el que viven los Ken-drick según Ben, cuando miente al portero del edificio para ir al penthouse de Charles Wid-more (episodio The Shape of Things to Come).

•Es el nombre del juego de Walt, “Conecta 4”•Es el nombre del explosivo (C4) que se encuen-tra en la estación La Llama y en el carguero.•Es la cantidad de minutos que Charlie afir-ma que aguanta la respiración bajo el agua.•En el episodio S.O.S., Kate recoge 4 ostras.•Son 4 los que salen de la isla en la balsa en el Episo-dio (Éxodo II Parte) (Michael, Walt, Jin, y Sawyer,).•Son los Sobrevivientes de la sección de la cola del avión que van al campamento de los demás so-brevivientes (Ana Lucía, Eko, Bernard y Libby).•Son 4 las personas solicitadas por los Otros a Mi-chael (Jack Sheppard, Kate Austen, Sawyer y Hurley).•La cantidad de personas que Charles Widmore le asigna a Naomi para su misión (Daniel Faraday, Charlotte Lewis, Miles Straume y Frank Lapidus)•Son cuatro los que van como de campa-mento por el sueño de Desmond (Hugo, Jin, Charlie y Desmond) a buscar a Naomi.

El 8 •Es la cantidad de horas que duró el vuelo 815 (des-de que despega de Sydney hasta que cae en la isla).•Es el piso desde el cual cae John Locke, quedando parapléjico.•Fue el canal que entrev-istó a Hurley cuando ganó la lotería.•El número de años que tenía Saw-yer cuando sus padres murieron.•Aparece con caracteres chinos en una camiseta de Boone.•El conejo con el que Ben en-gaña a Sawyer tiene tatuado el 8.•Son los meses de embara-zo que tenía Claire antes del accidente.•La edad que tenía Shannon cuando su pa-dre se casó con la madre de Boone.•El intervalo de años del viaje mental de Des-mond en el tiempo (entre 1996 y 2004).•Tricia Tanaka (Quien entrevistó a Hurley luego de ganar la lotería) trabaja para Action 8 News.•Juliet cose la herida de Jack con 8 puntos.•El número de sobrevivientes del vuelo que dice Jack en su declaración en el juicio de Kate (Temporada 4, Capítulo 4, “Eggtown”).•Desmond despierta luego de un “recuerdo” que tuvo a las 8:15 AM (Temporada 5, Capítulo 2)

El 15 •Eran los miembros que componían la expedición de Danielle Rousseau.

•Es el número de la botella de whisky de la que beben Sawyer y Christian Shephard.•Es parte de la contraseña de la caja fuerte de Ben-jamin Linus (36 15 28), cuando se la da a Locke para que saque el video en el que se ve a Charles Widmore golpeando a alguien que trabaja para Ben.•Es el número que tiene pintado el cone-jo en el vídeo de la Iniciativa Dharma que Locke reproduce en la estación de la Orquídea.•Es la edad que tenían las galletas que come Hurley, en el último episodio.

El 16 •Son las horas que llevan en la isla cu-ando el piloto le pregunta a Jack.•Son las semanas que llevaba sin salir la lotería hasta que Hurley la gana.•Es el número de años que lleva Rousseau en la isla y por ende, la edad que tendría su hija.•Son las horas que tardaron los sobrevivi-entes en encontrar la cabina del avión.•Desde que el oficial de la Marina escu-cha por primera vez los números, has-ta que Hurley gana la lotería, pasan 16 años.•Kate desentierra la cápsula del tiempo con su novio 16 años después de haberla enterrado.•Es la edad que tenía la madre de Locke cuando éste nació.

El 23•En el día 23 desde el accidente, Good-win mata a Nathan, el sobreviviente que Ana Lucía había encerrado en un pozo.•Es la recompensa ofrecida por Kate (23.000 dólares).•Es la fila del avión en la que se sentaba Jack Shephard.•El número de la puerta de embarque del vuelo 815.•Es la edad que tenía Sayid cuan-do los estadounidenses llegaron a su país.•Es la cantidad de pasajeros que volaban en la cola del avión y que cayeron al otro lado de la isla.•Es el número que estaba en la puerta en la que estaba encerrado Karl cuando lo rescatan Sawyer , Kate y Alex.•Es el número de salmo que recita Eko y el nombre de uno de los capítulos de la segunda temporada (El Salmo 23).•23-C es la unidad donde se encontraba el camión con los 10 millones de dólares que re-cupera Sawyer para poder salir de la cárcel.•Es el número de personas que habia en el acciden-te del muelle, en el cual Hurley no pudo hacer nada.•Ben, Jack, Kate, Sayid y Sun (Junto con Aaron), se encuentran en el muelle 23 de Long Beach Marina.

•Es la suma de los numeros del vuelo 8+15=23.

El 42 •Hay 42 filas de asientos en el avión.•Es el asiento en el que viajaba Ana Lucía en el avión.•El número de espacios en el juego “Conecta 4” con que juega Walt.•Es el dinero que quiere conseguir Des-mond para comprarse un bote (42.000 dólares).•El número de pasajeros que sobrevive junto a Jack.•Un niño en el cumpleaños de Hurley tenía grabado este número en su camiseta.•Sayid estuvo inconsciente 42 horas lu-ego del ataque en la “Casa Segura”.•La dirección en donde Kate vive con Aaron es Panorama Crest 42.•El numero de minutos que dura gen-eralmente cada capítulo de la serie•En el capítulo en el que Hurley casi no coge el avión, los números de su matrícula al multiplicarlos dan 42 (2x3x7).

“Lost es una serie de televisión estadounidense que narra las aventuras de un grupo de super-vivientes a un accidente aéreo ocurrido en una misteriosa isla del Océano Pacífico. La serie combina el drama, el suspenso y la ciencia fic-ción.”

Fuente: Wikipedia + Google

Autor de la Nota: Juan Gaitan

LINKSHARINGR5: Video obtenido de un DVD retail de baja calidad ruso, muchas veces este dvd no trae audio en inglés, por lo que los grupos se ven obligados a añadirle un audio en inglés de telesync al video. Cuando el audio es de tele-sync se marca el release con la palabra “LiNE”.Imagen: DVD. (hasta un 50% menor calidad que un DVD Retail Zona 1, 2 ó 4)Sonido: DVD. (si el release solo se marca como R5), TeleSync (si el release se marca como R5 y además como LiNE)

DVD-SCREENER (DVDscr): Disco DVD Video para uso promocional, dirigida a críticos de cine o miembros de la Academia de los Oscars. Suelen aparecer mensajes de la distribuidora o escenas en blanco y negro.Imagen: DVD. (hasta un 40% menor calidad que un DVD retail)Sonido: DVD.

DVDRip: Copia del DVD comercial (retail). Formato más comun: XviD/DivX.Calidad: DVDRip.

DVD-R: copia exacta del DVD. (DVD5=4.7GB/DVD9=8.5GB)Calidad: DVD

BRRip: Un encodeo en XviD a partir de una release de un Blu-Ray (ejemplo. un 1080p archivo *.mkv).

BDRip: Un encodeo XviD utilizando como source di-rectamente un disco Blu-Ray.

Zonas de los Ripeos:

R1: Zona 1: EEUU y Canadá. (Norma de Video: NTSC)R2: Zona 2: Europa. (Norma de Video: PAL)R3: Zona 3: China, Korea y Japón. (Norma de Video: NTSC)R4: Zona 4: Cetroamérica y América del Sur (Norma de Video: NTSC)R5: Zona 5: Rusia (Norma de Video: PAL)

Tipos de Ripeo que definen calidades de Video:

CAM: Grabado en el cine con una cámara de video. El audio es grabado desde el sonido ambiente del cine.Imagen: de muy mala a buena.Sonido: muy mala a regular.

TELESYNC (TS): Lo mismo que CAM, pero el au-dio se toma directamente desde un sistema de sonido, ya sean los conectores de audifonos especiales para sordos, o bien, del sistema principal de sonido de la sala (va desde stereo, hasta 6.1 canales).Imagen: de muy mala a buena.Sonido: bueno a muy bueno.

TELECINE (TC): Es una copia digital directamente desde los rollos o cartuchos de la película (esas que se proyectan desde el cine). No son muy comunes porque el costo de un equipo de telecine es muy elevado. Des-de un telecine se crean las copias en VHS que todos vemos en los videoclubs. NO es una grabación dentro de la sala del cine.Imagen: de buena a muy Buena.Sonido: de bueno a muy bueno.

** Telecine = Proceso por el cual una película a 23.976 fps se convierte a 29.97 fps. El telecine inverso (Inverse Telecine) hace justo lo contrario.

WORKPRINT: Un workprint es una copia de la película que aún no ha sido terminada. Pueden faltar escenas, música, y la calidad puede ir desde excelente a muy mala. Algunos WPs son muy diferentes del producto final y otros pueden contener escenas extras. Los WPs pueden ser buenas adiciones a la colección y tienen una buena calidad final.

SCREENER (SCR): Cinta VHS para uso promocio-nal, dirigida a críticos de cine o miembros de la Aca-demia de los Oscars. Suelen aparecer mensajes de la distribuidora o escenas en blanco y negro.Imagen: VHS.Sonido: VHS.

TERMINOLOGIA

GLOSARIO, por Lucas Robledo para TIPETE.COM

LINKSHARING“Scene” Tags (Scene = Release = Lanzamiento):

INTERNAL: Una release internal se hace por dife-rentes razones. Los grupos de Classic DVD los hacen mucho, para asegurarse de que no hay dupes. También los ripeos de mala calidad se hacen internos, para no bajar la reputación del grupo, o debido a la cantidad de ripeos existentes.

LIMITED: Una película limited significa que se ha visto en menos de 250 cines, y por ellos son sacadas como limitadas.

STV: Straight To Video (Directas A Video). Películas que nunca se emitieron en cine, y por lo tanto, no son admitidas por muchos grupos.

DUPE: El Dupe es muy simple, si algo existe ya, en-tonces no hay razón por la que exista otra copia.

SUBBED: En el caso de un VCD, si una release esta subtitulada, generalmente significa que se le han in-crustado los subtítulos durante la codificación. Están generalmente en malayo, chino, thai, etc. y a veces, en dos idiomas distintos, que pueden ocupar una buena parte de la pantalla.

NUKED: Se le dice a las peliculas que suelen tener falla o algun problema. Puede ser problema de sonido, imagen o mal Cropeada (cortada la imagen) o bien con la imagen distorcionada.

Algunas razones por las que una película puede nukearse:

**BAD AR**: Proporción de aspecto errónea, la gente sale muy ancha o muy estrecha.**BAD IVTC**: Telecine Inverso erróneo. El pro-ceso de los framerates fue incorrecto.**INTERLACED**: Líneas negras en el movimiento debido a que el orden de campo es incorrecto.**OUT OF SYNC**: El audio/video están desincron-izados uno respecto del otro.**NOT RETAIL**: El grupo intentó hacer pasar una copia de mala calidad (telecine, telesync, dvdscr) por un DVDRip de un DVD final.**DUPE**: Ya había un rip de esta película, si ya hay uno, para que otro.

**BAD CROP**: Al cortar las barras negras de arriba y abajo de la imagen que traía el DVD, quedó a la vista algun sector negro, se cortó muy poco.**OVERCROPPED**: Al cortar las barras negras de arriba y abajo de la imagen que traía el DVD, se cortó demasiado, y se perdío imagen de la película.**OVERSIZED**: El rip sobrepasa los estándares de capacidad de un CD (700MB).

PROPER: Una pelicula PROPER, es un Rip que solu-ciona el problema que tenia la Nukeada. Estos rips son sacados por otro grupo de Rippers (ripeadores).

REPACK: Al igual que el PROPER, tambien soluciona los problemas que tenia la Nukeada, pero a diferencia del otro, este esta hecho por el mismo grupo que la Nukeada.

Otros términos utilizados comúnmente:

Watermarks = Marcas de agua en la película, haciendo alusión a la distribuidora, contadores de tiempo o credi-tos para el grupo que la ripeó.

PDVD = Bootleg, dvd pirata, hecho a partir de copias de baja calidad (cam, ts, tc), peliculas grabadas de cine.

WS / FS = Estos son *WS* para WideScreen (Pantalla Ancha) y *FS* para FullScreen (Pantalla Completa).

NFO = Un NFO es provisto con cada película para pro-mover el grupo, y dar iNFOrmacion sobre la release, como el formato, el tamaño, la fuente, y cualquier nota que sea de utilidad. También se utilizan para reclutar nuevos miembros y conseguir cosas para el grupo.

SFV = También se provee un SFV con el archivo. Se uti-lizan para comprobar que los archivos se han subido bien al sitio, pero también son útiles para que la gente que los descarga compruebe si se ha hecho correctamente. Un programa como pdSFV o hkSFV se requiere para utilizar estos archivos.

SAMPLE = Es un trozo del archivo avi que contiene a la película, de no más de 10MB, con el fin de poder ver la calidad antes de bajar completamente la película.

3:2 pulldown = Proceso por el cual se convierte un vídeo a 23.976 fps en otro a 29.97 fps, mediante la repetición de campos de ciertos fotogramas.

AAC (Advanced Audio Coding) = Un formato de audio de gran calidad que aspira a ser el sucesor de los formatos de audio actuales.

AC3 (Audio Coding 3) = Es el sonido más conocido como Dolby Digital, utilizado en la gran mayoría de películas DVD para conseguir sonido envolvente (5.1) de alta calidad.

ABR (Average BitRate) = Es un tipo de bitrate vari-able (ver VBR) en el que se conoce el valor medio de éste, por lo que sería posible calcular el tamaño de un archivo.

VBR (Variable BitRate) = Es un tipo de bitrate en el que la velocidad de bits no es constante, sino que va adaptándose a las necesidades en cada momento. Por tanto consigue mejor calidad que un bitrate constante. Su media es en principio desconocida, por lo que no se puede predecir el tamaño de un fichero (ver ABR).

CBR (Constant BitRate) = Tipo de bitrate en el que la velocidad de bits no varía.

DTS (Digital Theather Systems) = Es otro tipo de sonido envolvente 5.1 alternativo a Dolby Digital, también de gran calidad.

Normalizar = Consiste en encontrar el volumen máx-imo de una pista de audio, para posteriormente incre-mentar el volumen del resto de dicha pista al mismo nivel.

Aliasing = Efecto no deseable que produce unos “di-entes de sierra” en el contorno de las figuras. La téc-nica para evitarlo se denomina antialiasing.

Anamórfico = Proceso por el cual una imagen pan-orámica 16:9 se comprime horizontalmente para gen-erar una imagen 4:3, con el objetivo de preservar el máximo de resolución vertical posible. Esto implica que la imagen se vea alargada verticalmente, por lo que al ser reproducida es necesario volver a expand-irla horizontalmente.

Aspect ratio = Es la relación ancho/alto de una pan-talla o una película. Una televisión normal tiene un aspect ratio de 4:3, mientras que una televisión pan-orámica lo tiene de 16:9. Las películas DVD suelen tener un aspect ratio de 1.85:1 o 2.35:1, siendo por

tanto necesarias las bandas negras para rellenar el espa-cio que falta al verlos en una televisión.

Autoría de DVD = Proceso por el cual pasamos unos archivos MPG a la estructura típica de un DVD (carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS, archivos VOB, IFO, BUP), creando los menús correspondientes.

Ripear = Es el proceso por el cual se copia una película DVD o un CD de música al disco duro, normalmente eliminando posibles protecciones que pudiera tener. Mu-chas veces se denomina ripear al proceso completo de pasar un DVD a otro formato como AVI.

AVI (Audio Video Interleave) = Es un tipo de archi-vo contenedor, que puede contener una pista de video (codificada con DivX, XviD, etc.) y una o más pistas de audio en formato WMA, MP3, AC3, WAV... Su nombre proviene de que el vídeo y audio están “entrelazados” dentro del contenedor.

3GP = Es un formato de vídeo MPEG-4 que se usa prin-cipalmente en teléfonos móviles.

DivX = Desarrollado por DivxNetworks, con este nom-bre se conoce a uno de los codecs de compresión de vídeo que siguen el estándar MPEG-4, consiguiendo altas tasas de compresión sin perder mucha calidad. En la actualidad su uso es minoritario debido al éxito que está teniendo su gran rival, XviD.

XviD = Es un codec de código abierto, gratuito, que sigue el estándar de codificación MPEG-4, y cuyos al-goritmos e compresión son más eficientes que en el caso de DivX, por lo que ha ganado gran popularidad.

H.264 = Un nuevo tipo de codificación basada en MPEG-4, conocida como AVC (Advanced Video Cod-ing). El formato MPEG-4 contiene diversos tipos de codificación, denominados subconjuntos o capas, y el H.264 es la última capa estandarizada de MPEG-4.

HDTV (High Definition Television) = Televisión de alta definición. HDTV se refiere normalmente a los for-matos 1080i o 720p. El formato 1080i consiste en 1080 líneas de resolución de escaneo entrelazado, mientras que el formato 720p se refiere a 720 líneas de resolución en escaneo progresivo.

MKV (Matroska) = Un tipo de archivo contenedor

con vistas a ser el formato del futuro, con permiso de MP4. Permite almacenar no sólo vídeo y audio de muchos tipos, sino que también admite subtítulos, capí-tulos, menús (en un futuro), streaming, posibilidad de adjuntar ficheros, etc.

MP4 = Es un tipo de archivo contenedor de vídeo y au-dio bajo el estándar MPEG-4. También se denominan MP4 a los reproductores capaces de reproducir vídeo y audio.

MPEG (Motion Picture Expert Group) = Asociación dedicada a definir los estándares de vídeo digital, como MPEG-1 (usado en los VideoCD), MPEG-2 (usado en los Super VideoCD y DVD) y MPEG-4 (usado en codecs como DivX y XviD) y también de algunos es-tándares de audio como MP3 y AAC.

MPG = Ver MPEG. Con este nombre también se con-oce al tipo de archivo contenedor para pistas de vídeo en formato MPEG-1 o MPEG-2.

OGG Vorbis = Es un codec de compresión de audio, libre de patentes, que consigue mejor calidad que otros formatos de compresión con pérdida como MP3 o WMA, ocupando el mismo espacio.

OGM (OGG Media File) = Es otro tipo de archivo contenedor, similar al AVI, pero además admite sonido en formato OGG y archivos de subtítulos selecciona-bles, capítulos, etc. Normalmente los archivos OGM contienen sonido OGG, aunque no es imprescindible, pues soporta los mismos formatos que AVI.

Bitrate = Hace referencia a la velocidad con que se transmiten los datos de un contenido multimedia (vídeo o audio). Se suele medir en Kbps (Kilobits por segun-do), y por tanto indica el valor medio de Kilobits que ocupa cada segundo de contenido reproducido. Por tan-to, cuanto más alto sea el bitrate, más espacio ocuparán los archivos, pero también se conseguirá mejor calidad ya que hay mayor cantidad de datos disponibles y los contenidos se pueden reproducir con mayor detalle.

Codec = Acrónimo de codificador/decodificador. Es un software que consta de una serie de algoritmos que permiten codificar y decodificar contenidos multimedia como vídeo y audio. Algunos codec muy utilizados son DivX, XviD, MPEG-1, MPEG-2, MP3, AC3...

CSS (Content-Scrambling System) = Un tipo de pro-tección para películas DVD donde los contenidos del disco son codificados utilizando claves de encriptación.

Demultiplexar = Separar las pistas de un archivo con-tenedor en archivos independientes. Es lo opuesto a Multiplexar.

Multiplexar = Unir varias pistas de vídeo o audio in-dependientes para formar un único archivo contenedor. Es lo opuesto a Demultiplexar.

Desentrelazar = Proceso por el cual se elimina el en-trelazado de un vídeo, convirtiéndolo en progresivo.

DRC (Dynamic Range Compression) = Es una me-dida utilizada para adecuar la calidad de sonido que puede ostentar un CD a nuestro equipo. Mediante esta técnica se consigue reducir la amplitud sonora de di-cho disco, estandarizándola ante situaciones extremas: cuando los sonidos son muy altos (chillidos, persecu-ciones o música a tope), el DRC evitará que nuestros altavoces (los cuales no llegan a tales niveles de cali-dad) reproduzcan esos sonidos a ese nivel, ya que sino, los altavoces distorsionarían el sonido). Al contrario, el DRC también actua, es decir, normaliza los sonidos muy bajos, como susurros, para hacerlos audibles.

DRM (Digital Rights Management) = Es una tec-nología que permite a los poseedores de derechos de autor de una obra determinar y controlar quién y cómo puede reproducir el contenido de esa obra en Internet, como por ejemplo un vídeo o música, independiente-mente de la voluntad del usuario.

Entrelazado = Es un tipo de almacenamiento de vídeo donde los fotogramas no se guardan como imágenes completas, sino en dos campos donde cada uno con-tiene la mitad de las líneas que forman el fotograma (un campo las líneas pares y el otro las impares).

Progresivo = Es lo opuesto a entrelazado. Los foto-gramas se guardan como imágenes completas y no en campos entrelazados.

FourCC = Es una etiqueta de 4 caracteres (letras y números) que permite identificar el codec con que está codificado una pista de vídeo o audio. Por ejemplo para identificar el codec DivX 3.X se utiliza la etiqueta DIV3.

Frame = Es cada imagen de una película, es decir, un fotograma. La suceción de frames a gran velocidad produce el efecto de movimiento en que se basa el cine.

Framerate = Es la velocidad con que pasan los frames (fotogramas) en una película. Su velocidad se mide en fps (frames por segundo). En el estándar PAL (Europa) esta velocidad es de 25 fps, mientras que en el estándar NTSC (América) la velocidad es de 29.97 fps, aunque existe una variante NTSC Film a 23.976 fps.

GMC (Global Motion Compensation) = Es una op-ción para mejorar la calidad de las escenas de mucho movimiento, aunque puede dar problemas al repro-ducir un vídeo en un reproductor de salón con soporte MPEG-4.

IFO = Archivo de información que se encuentra en los DVD, y que contiene información de navegación para el reproductor DVD.

Interleaving = Son los puntos de conexión entre audio y vídeo que aseguran la sincronización cuando nos des-plazamos a través de nuestra película. Suponen puntos de unión a lo largo de la película entre audio y vídeo, que el ordenador tomará como referencia.

Letterbox = Método para reproducir películas pan-orámicas en una televisión normal, preservando el as-pect ratio, añadiendo bandas negras inferior y superior para completar el área de visión.

Macrovisión = Sistema anticopia ideado por la empre-sa del mismo nombre. El sistema utilizado consiste en usar cintas pregrabadas, las cuales introducen un 15% mas de saturación o voltaje en algunas de las líneas de emisión del televisor (cada 20) para emitir estas distor-siones. El vídeo, al querer grabar estos datos, intenta estabilizarlos, produciendo un oscurecimiento y un movimiento de la imagen.

NTSC (National Television System Comitee) = Es-tándar de salida de televisión implantado en EE.UU. y Japón, entre otros países. Consiste en la transmisión de 29.97 fotogramas de vídeo por segundo, en modo entrelazado, con un total de 525 líneas de resolución.

PAL (Phase Alternating Line) = Estándar de salida de televisión utilizado en la mayoría de países de Europa,

África y Asia, además de Australia. Transmite 25 foto-gramas por segundo en modo entrelazado, con una res-olución de 625 líneas.

Overscan = Efecto por el cual, al ver un vídeo en una televisión, la imagen contenida cerca de los bordes (aproximadamente un 4-5% en cada borde) queda fuera del área de visión de la pantalla. Al área que no apa-rece se le denomina área de overscan. Por ello las pro-ducciones de vídeo profesionales tienen cuidado de no poner ningún contenido esencial dentro de este área.

PAN & SCAN = Es un método para conseguir que películas panorámicas se vean a pantalla completa en una televisión normal, mediante el corte de los laterales de la imagen original. No se considera un buen método ya que hace perder un alto porcentaje de la imagen (un 45% en películas 2.35:1).

Píxel = Es cada uno de los puntos de luz que forman una imagen en un monitor, es decir, la unidad básica que forma una imagen. Cada píxel tiene un único color. Uniendo miles de píxeles conseguimos formar imá-genes completas.

QPEL (Quarter Pixel) = Es un método más exacto de estimación de movimiento, que puede ser útil para me-jorar la calidad de vídeos bajos de resolución y para me-jorar la calidad y fluidez de los objetos en movimiento en la distancia. Sin embargo, puede dar problemas al re-producirlo en un reproductor DVD con soporte MPEG-4, por lo que se desaconseja su uso en ese caso.

Resolución = Es el número de píxeles que se muestran en una pantalla. Al ser ésta una matriz de filas y co-lumnas de píxeles, primero se nombra la cantidad de columnas (resolución horizontal) y luego la cantidad de filas (resolución vertical). Por ejemplo, una resolución de 1024x768 quiere decir que la pantalla está dividida en una matriz de píxeles de 1024 columnas y 768 filas.

RGB = Es el acrónimo inglés Red, Green, Blue (Rojo, Verde, Azul). Es un modelo de color en el cual es po-sible representar un color mediante la mezcla de tres colores primarios: rojo, verde y azul.

Streaming = Tecnología de distribución de vídeo bajo demanda a través de Internet. Los contenidos distribui-dos son leídos, examinados y procesados mientras se van descargando, de forma que es posible ir

reproduciendo estos contenidos mientras el resto se va descargando.

VOB = Archivos que almacenan los contenidos de un DVD. No ocupan más de 1 GB, por lo que cuando la película ocupa más espacio, se dividen en varios ar-chivos con nombres consecutivos, como VTS_02_1.VOB, VTS_02_2.VOB, VTS_02_3.VOB, etc.

Los “Host” o Servidores usados frecuentemente para almacenar archivos:

RS – Rapidshare (http://rapidshare.com/)

MU – Megaupload (http://www.megaupload.com/es/)

NL – Netload (http://www.netload.in/)

VF – Vip-File (http://vip-file.com/)

MS – Megashares (http://www.megashares.com/)

FB – Filebase (http://filebase.to/)

UB – Uploadbox (http://uploadbox.com/)

LIB – Letitbit (http://letitbit.net/)

FF – Filefactory (http://www.filefactory.com/)

2S – 2Shared (http://www.2shared.com/)

AD – Adrive (http://www.adrive.com/)

DF – Depositfiles (http://depositfiles.com/es/)

GS – Gigasize (http://www.gigasize.com/index.php?lang=es)

SB – Sharebase (http://sharebase.to/)

ZS – Zshare (http://www.zshare.net/)

BR – Bitroad (http://bitroad.net/)

(Hay muchas mas, pero estas son las mas comunes de encontrar)

Dudas y Preguntas Frecuentes:

- No me quedo claro… al fin de cuentas, que es un CODEC?

Un codec no es más que un “programa” que incluye un conjunto de algoritmos e instrucciones para codificar y decodificar vídeo o audio digital, de forma que se re-duzca el tamaño que ocupan. De hecho, codec son las iniciales de COdificador / DECodificador. El vídeo o audio sin compresión ocuparían muchísimo, de ahí que sea necesario algo que reduzca su tamaño. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una perdida de calidad, por lo que siempre interesará utilizar los codecs que más compresión logren y menos calidad pierdan.

Quizá el codec más famoso sea el MP3, que nos sirve de ejemplo. Una canción que en MP3 nos ocupa unos 3 ó 4 MB con muy buena calidad, sin compresión podría ocu-par 10 veces más. La función del codec es precisamente ayudar a disminuir el tamaño del archivo sin tener una pérdida apreciable de calidad. Igualmente, para poder reproducir un vídeo o audio necesitamos el codec con el que fue comprimido, no nos vale otro. Esto es porque cada codec tiene su forma de comprimir y descompri-mir, sus propios algoritmos, distintos en cada caso. De ahí la gran cantidad de codecs que existen: unos mejoran calidad, otros mejoran la compresión…

- Mi maquina viene con todo eso, o lo tengo que instalar?

Normalmente Windows viene con pocos de estos co-decs, por lo que tendríamos que instalar cada uno que deseemos usar. Para simplificar las cosas, existen Packs de Codecs, es decir, un “compilado” de todos los co-decs que vamos a necesitar para reproducir la mayoría de los formatos de audio y video. Lo recomendable de usar estos Packs, es que vienen todos con la compatibi-lidad comprobada. En el caso de ir bajando uno por uno por nuestra cuenta, podríamos instalar diferentes versio-nes, o archivos .dll que se pisen con otros que ya están previamente instalados por otro codec resultando así en un error grave. Lo mejor en Packs de Codecs se llama K-Lite. Es simple de instalar, muy intuitivo y soporta la mayoría de los formatos de audio y video conocidos. Así como la tecnología, estos codecs cambian y se modifi-can o actualizan constantemente, lo que demanda que siempre tratemos de estar usando las últimas versiones

que van saliendo. De lo contrario, podríamos tener problemas en la reproducción de audio y videos.

Lo podes descargar haciendo click ACA. (Al entrar a la pagina, podran elegir entre distintos lugares de descarga asi como diferentes tipos de packs, sea el Full, el Standar, el Basic... todo depende del uso que le daremos)

- A la hora de descargar series, discos o películas, me encuentro con nombres demasiado complica-dos…

Generalmente, la mayoría de los “posteadores” cumplen algunas reglas básicas del mundo del link-sharing. Entre esas “reglas”, se encuentra la de de-tallar lo mas posible el archivo a descargar, así los que vamos a bajarlo podemos darnos cuenta, sin duda alguna, que es lo que estamos bajando y no come-ter errores. Voy a citar y explicar mejor con algunos ejemplos:

Feast 3 - The Happy Finish 2009.STV.R1.NTSC.DVDR

. Feast 3 - The Happy Finish (Se refiere al nombre de, en este caso, la película)

. 2009 (El año de lanzamiento)

. STV (Se refiere a que es un DVD salido directamente al mercado de alquiler y venta, sin haber pasado por los cines)

. R1 (Especifica la zona de, en este caso, el DVD)

. NTSC (Especifica la norma del DVD)

. DVDR (Indica que se trata de una compresión DVD5 de un DVD full)

Generalmente, se especifican los datos en ese orden. Primero, el nombre de lo que estemos bajando. Lu-ego el año, el formato o la calidad, y por ultimo, el “Team” de Ripeo, es decir, el grupo de personas que comprimieron o digitalizaron el material.

Lista de Sitios de Linksharing:

http://uimpi.net/

http://vagos.wamba.com/

http://atp.com.ar/

http://www.forodeseries.com.ar/

http://www.haydetodo.net/

http://www.viciowarez.com/

http://www.argentinawarez.com/

http://www.zonabase.net/

http://www.chilewarez.org/

http://directoriowarez.com/

http://www.programaswarez.com/

http://www.gratismusica.org/

http://www.gratispeliculas.org/

http://www.gratisprogramas.org/

http://casitaweb.net/

http://www.picardianos.com/

http://www.warianoz.com/

http://www.mcanime.net/

http://taringa.net/

http://www.tipete.com/

Fuentes Utilizadas:Google, Frikear y Mundo DivX.

Gracias a los usuarios:Lestal, Qrosawa y Roco.

La epidemia del dengue está en una meseta.Contagios por la peregrinación a Catamarca.

La epidemia de dengue se mantiene en una fase de meseta, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Provincia. Ayer se notificaron 26 casos nuevos. Los departamentos más afectados continúan siendo Río Chico (Aguilares es la población donde se detectó el mayor número de enfermos), capi-tal y Tafí Viejo.El total de casos registrados en la provincia suma 1.649. Esta cantidad incluye los pacientes a quienes se les confirmó que padecieron o padecen dengue y aquellos que están bajo estudio porque presentan síntomas simi-lares a la enfermedad. En cambio, ya fueron sacados del registro los enfermos cuyos análisis demostraron que no sufrían dengue.“Se observa un lento pero sostenido descenso en la notificación de casos nuevos de la enfermedad”, subrayó en un comunicado de prensa el ministerio.La cartera de salud comunicó, asimismo, que los últimos casos que se detectaron en el sur de la provincia cor-respondieron a personas que fueron en peregrinación al santuario de la Virgen del Valle, en Catamarca. En ese sentido, se recordó que quienes se trasladen a zonas de riesgo deben extremar las precauciones y protegerse de los mosquitos.

Que es el Dengue?El dengue y el dengue hemorrágico (DH) son enfermedades febriles agudas, transmisibles en los trópicos, en África, norte de Austalia y en Sudamérica, aunque en estos últimos tiempos se está dando en Europa y en Norteamérica.

El dengue es causado por cuatro virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4) estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae.

Otros nombresEl dengue es conocido como

* «enfermedad rompe-huesos» * «fiebre quebrantahuesos» * «fiebre rompe-huesos» * «la quebradora» (en Nicaragua y otros países centroamericanos).

Posee una extensión geográfica similar a la de la malaria, pero a diferencia de ésta, el dengue se encuentra a menudo en zonas urbanas de los países tropicales, incluyendo Singapur, Taiwán, Indonesia, India, Brasil, Venezuela, Paraguay, Argentina y Bolivia principalmente. Cada serotipo es bastante diferente, por lo que no existe protección y las epidemias causadas por múltiples serotipos pueden ocurrir. El dengue se transmite a los humanos por el mosquito Aedes aegypti, el cual es el principal vector de la enfermedad en el hemisferio occidental, aunque también es transmitido por el Aedes albopictus. No es posible el contagio directo de una persona a otra.

Fuente: Wikipedia

NOTA, por Juan Gaitan

Seis preguntas básicas sobre la gripe porcina.

¿Qué es la gripe porcina?Es una enfermedad causada por un virus influenza tipo A que afecta a los cerdos y, excepcionalmente, se transmite a sus cuidadores.

¿Qué hay de inusual en el brote de gripe porcina que ha aparecido en México?Ha sido desencadenado por una cepa del virus que es un híbrido entre los virus de la gripe humana, porcina y aviar, y que puede contagiarse de humano a humano. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) con-sidera inadecuado el nombre de “gripe porcina” -dado que también tiene componentes aviarios y humanos- y recomienda cambiarlo por “influenza norteamericana”, una denominación basada en su origen geográfico como fue el caso de la “gripe española”.

¿Cuáles son los síntomas?Fiebre, tos, estornudo, congestión ocular, dolor de garganta, dolor articular, jaqueca y malestar general. En algu-nos casos se acompaña también de diarrea y vómitos. Si se produce un fallo respiratorio o desencadena neumonía puede resultar mortal, aunque eso también sucede con la gripe humana común, que se cobra miles de vidas cada año.

¿Hay vacuna y/o tratamiento?De momento no hay vacuna. En cuanto al tratamiento, en caso de diagnóstico temprano se puede frenar el avance de la enfermedad con oseltamivir (Tamiflu) and zanamivir (Relenza).

¿Qué alcance tiene actualmente?El nuevo virus apareció en México y rápidamente se propagó al sur de Estados Unidos. Otros países que han re-portado posibles infecciones son Canadá, España, Israel, Nueva Zelanda y Francia. Hasta ahora la gripe porcina sólo ha producido casos puntuales, por lo que hablamos de epidemia.

¿Existe riesgo de pandemia?La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el nuevo virus, que parece transmitirse rápidamente de persona a persona, podría ser el origen de una nueva pandemia, como ocurrió en 1918 con la “gripe española”. Por eso ha elevado su nivel de alerta pandémica a fase 4 (verificación de que un virus de gripe de origen animal o humano y animal se ha transmitido entre personas con la capacidad de provocar brotes localizados). Sin embargo, expertos virólogos como Lawrence Drew, de la Universidad de California, no creen que los efectos de la gripe porcina puedan llegar a ser devastadores. “Se trata de una cepa de H1N1, y aunque no sea idéntico al H1N1 al que hemos estado expuestos a durante los últimos 30 ó 40 años, es muy similar. Esta exposición prolongada reduce las probabilidades de una pandemia”, asegura.

La última pandemia de influenza se produjo en 1968 con la llamada “gripe de Hong Kong”, que se cobró la vida de un millón de personas en todo el mundo.

NOTA, por Juan Gaitan

Que difícil hacer esta reseña… tengo tantas cosas por decir, pero no se por donde empezar. Veamos: por que el mismísimo Akira Toriyama fue parte de esta aberración? Por que se modifico TANTO la historia? Que necesidad había de hacer esta película? Piccolo tapadito con una frazada? Por que si supone ser una cinta de artes marciales, las peleas tienen coreografías tan simples? Por que si supone ser también de ciencia ficción, tiene unos efectos especiales tan malos? Por que se cambio tanto a los personajes? Por que se eligieron a ESOS personajes secundarios? Por que se habla de una secuela?En fin… podría seguir así… lo se por que pase varias horas con un amigo otaku cuestionando todas estas dudas, pero intentemos ser im-parciales, dejemos de lado el fanatismo por el anime y el manga origi-nal, e intentemos reseñar esta cinta como si fuese una cinta original, que no esta basada en nada.La historia es tan compacta que necesita ser resumida en los primeros minutos, suponiendo así que el que no tiene idea de lo que va a ver, en-tenderá todo de entrada. Y no es así, ya que la dinámica que maneja la cinta con su hilo argumental es completamente brusca, mostrándonos escenas, datos y personajes que aparecen de la nada sin explicación alguna, sin darnos la conexión que tiene con el resto de la cinta. Las

escenas se suceden casi sin sentido, como un bloque colocado detrás de otro, pero sin ser relativos. El ritmo si, es frenético, pero no por su acción o por sus diálogos interesantes, si no por su poca estructura, que nos va ti-rando información como si de una canilla abierta se tratase. El apartado técnico… que paso con el este aspecto? Las peleas por su parte, no tienen el cuidado necesario para que no se note que los personajes están muchas veces colgados de arneses, haciendo algo patético a todo esto teniendo en cuenta que hablamos de una super-producción. Las superposiciones, efectos de edición casi básicos, son realmente absurdas, pareciendo sacadas de películas de hace mas de 20 años. Tanto los diseños 3D como sus animaciones… bueno, creo que están a la vista: simples, poco detallados, casi como si un niño pequeño hubiese hecho los bocetos. Generalmente suelo apreciar todo el trabajo que lleva hacer una cinta donde la parte artística y creativa esta tan a flor de piel… pero en este caso, y no exagero, no se que han hecho… no se que equipo creativo eligieron, ni cuanto presupuesto fue el que destinaron a este apartado, pero es completamente incomprensible lo que hicieron.La dirección esta a cargo de James Wong (Final Destination 1 y 3, The One), quien teniendo en cuenta sus trabajos anteriores, quizás esperaba algo más… mas tratándose de Goku y sus amigos! Actúan el canadiense Justin Chatwin (The Invisible, War of the Worlds, Taking Lives) quien personifica a un Goku humanizado, con un corte de pelo referente y una personalidad… que no es de Goku. Le siguen Chow Yun-Fat (Crouching Tiger, Hidden Dragon, The Replacement Killers, Curse of the Golden Flower) a quien le tenia un respeto profundo por sus participación en cintas de su país natal… pero que luego de ver este personaje que perpetra, le he per-dido todo el respeto posible. James Marsters (P.S. I Love You, Shadow Puppets, Chance), quien tuvo un papel muy importante en la serie Buffy, donde vivía maquillado igual que en esta cinta… incluso, con un maquillaje un tanto inferior del que usaba en la serie de la caza vampiros. Lo mejor de la cinta, pese a quien le pese, recae en las dos bellezas de esta cinta: Emmy Rossum (Poseidon, The Phantom of the Opera, The Day After Tomor-row) y la hermosísima Jamie Chung (I Now Pronounce You Chuck & Larry) quien participara en la esperada y próxima a estrenar Sorority Row.Basada en la creación del icónico Akira Toriyama (Dr. Slump, Cowa!, Sand Land), la cinta es una completa falta de respeto para todos aquellos amantes del manga y del anime original. En mis 28 años, nunca vi tal aber-ración que se llegue a hacer con dinero disponible, una historia increíble y personajes carismáticos. Realmente, creo que Dragonball Evolution ronda lo peor del 2009 y, por que no, de la década.

Puntaje: 1/10

RESEÑA, por Lucas Robledo para http://yakuzahorror.wordpress.com