Timo

3
Timo El timo es un órgano del sistema linfático, responsable de la maduración de los córtex profundo (o paracorteza) y médula, tiñéndose el córtex superficial de color oscu- ro, y la médula de color claro tras realizar una tinción. La corteza se compone de linfocitos estrechamente api- ñados, células epiteliales denominadas epiteliales reticu- lares que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos. La médula contiene, ante todo, células epiteliales reticulares, además de linfocitos muy dispersos. En la médula los as- terístos corpúsculos del Thymus (o de Hassall), que son capas gruesas concéntricas de células epiteliales reticu- lares aplanadas y llenas de gránulos de queratohialina y queratina. Su estructura se origina de la tercera bolsa branquial en el feto, que aparece completamente desarrollada en el ter- cer mes de gestación (de 12 a 15 g), y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrofiándose de for- ma progresiva y constante, produciéndose el reemplazo del tejido tímico con tejido adiposo y conectivo areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 o 15 g, siendo sustituido buena parte de él por tejido adiposo. 1 Funciones El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmu- nitaria defensiva de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales. El ti- mo es un órgano linfoide primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados (linfo- blastos T) que salieron de la médula ósea; ingresan en el timo y van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo que maduran y se diferencian. La primera área colonizada es el córtex superficial. De ésta pasan al cór- tex profundo y finalmente a la médula del timo. A lo largo de este recorrido, los linfoblastos T adquieren los recep- tores antigénicos específicos y aprenden a no atacar a los antígenos propios del individuo (autoantígenos), convir- tiéndose en linfocitos T maduros. También puede considerarse como un órgano del sistema endocrino y por tanto una glándula endocrina, ya que se- creta hormonas y otros factores solubles, que además de controlar la producción y maduración de los linfocitos T en el timo, regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos. Se conocen tres polipéptidos, con características hormonales, secretados de este órgano, que son la timolina, la timopoyetina y la timosina. [cita requerida] 2 Historia El timo era conocido por los antiguos griegos, y su nom- bre proviene de la palabra griega θύμος (thymos), que significa corazón, alma, deseo, vida — posiblemente a causa de su ubicación en el pecho, cerca de donde se sien- ten en forma subjetiva las emociones; o en forma alterna- tiva su nombre proviene de la hierba thymus (tomillo) (en griego θυμάρι), que se transformó en el nombre de una “excreción informe”, posiblemente por su parecido con un manojo de tomillo. [1][2] Galeno fue el primero en darse cuenta que el tamaño del órgano cambiaba a lo largo de la vida de una persona. [3] A causa de la gran cantidad de linfocitos apoptoticos, inicialmente el timo era considerado una “tumba de linfocitos", sin una importancia funcional. La importan- cia del timo en el sistema inmune fue descubierta en 1961 por Jacques Miller, al extraer mediante una cirugía el ti- mo de un ratón que tenía tres días de edad, y observar la deficiencia que sufrió posteriormente su contaje de linfo- citos, que luego fueron denominados células T, en refe- rencias al órgano de donde provenían. [4][5] Recientemen- te, estudios en la immunología han permitido compren- der en detalle cual es la función que cumple el timo en la maduración de las células. 3 Véase también Bazo Médula ósea 4 Referencias [1] Online Etymology Dictionary [2] Liddell Scott Greek-English Lexicon [3] Nishino M, Ashiku SK, Kocher ON, Thurer RL, Boi- selle PM, Hatabu H (2006). «The thymus: a com- prehensive review». Radiographics 26 (2): pp. 335– 48. doi:10.1148/rg.262045213. PMID 16549602. http: //radiographics.rsnajnls.org/cgi/content/full/26/2/335. 1

description

ok

Transcript of Timo

  • Timo

    El timo es un rgano del sistema linftico, responsablede la maduracin de los crtex profundo (o paracorteza)y mdula, tindose el crtex supercial de color oscu-ro, y la mdula de color claro tras realizar una tincin.La corteza se compone de linfocitos estrechamente api-ados, clulas epiteliales denominadas epiteliales reticu-lares que rodean a grupos de linfocitos, y macrfagos. Lamdula contiene, ante todo, clulas epiteliales reticulares,adems de linfocitos muy dispersos. En la mdula los as-terstos corpsculos del Thymus (o de Hassall), que soncapas gruesas concntricas de clulas epiteliales reticu-lares aplanadas y llenas de grnulos de queratohialina yqueratina.Su estructura se origina de la tercera bolsa branquial en elfeto, que aparece completamente desarrollada en el ter-cer mes de gestacin (de 12 a 15 g), y contina creciendohasta la pubertad donde alcanza su mximo crecimiento(entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrondose de for-ma progresiva y constante, producindose el reemplazodel tejido tmico con tejido adiposo y conectivo areolary alcanzando, en la edad adulta, unos 10 o 15 g, siendosustituido buena parte de l por tejido adiposo.

    1 FuncionesEl timo ejerce una clara inuencia sobre el desarrollo ymaduracin del sistema linftico y en la respuesta inmu-nitaria defensiva de nuestro organismo. Tambin puedeinuir en el desarrollo de las glndulas sexuales. El ti-mo es un rgano linfoide primario en el cual tiene lugarla diferenciacin de los linfocitos indiferenciados (linfo-blastos T) que salieron de la mdula sea; ingresan en eltimo y van colonizando diferentes zonas del mismo, altiempo que maduran y se diferencian. La primera reacolonizada es el crtex supercial. De sta pasan al cr-tex profundo y nalmente a la mdula del timo. A lo largode este recorrido, los linfoblastos T adquieren los recep-tores antignicos especcos y aprenden a no atacar a losantgenos propios del individuo (autoantgenos), convir-tindose en linfocitos T maduros.Tambin puede considerarse como un rgano del sistemaendocrino y por tanto una glndula endocrina, ya que se-creta hormonas y otros factores solubles, que adems decontrolar la produccin y maduracin de los linfocitosT en el timo, regulan la actividad y las interacciones delas clulas T en los tejidos perifricos. Se conocen trespolipptidos, con caractersticas hormonales, secretadosde este rgano, que son la timolina, la timopoyetina y la

    timosina.[cita requerida]

    2 HistoriaEl timo era conocido por los antiguos griegos, y su nom-bre proviene de la palabra griega (thymos), quesignica corazn, alma, deseo, vida posiblemente acausa de su ubicacin en el pecho, cerca de donde se sien-ten en forma subjetiva las emociones; o en forma alterna-tiva su nombre proviene de la hierba thymus (tomillo) (engriego ), que se transform en el nombre de unaexcrecin informe, posiblemente por su parecido conun manojo de tomillo.[1][2]

    Galeno fue el primero en darse cuenta que el tamao delrgano cambiaba a lo largo de la vida de una persona.[3]

    A causa de la gran cantidad de linfocitos apoptoticos,inicialmente el timo era considerado una tumba delinfocitos", sin una importancia funcional. La importan-cia del timo en el sistema inmune fue descubierta en 1961por Jacques Miller, al extraer mediante una ciruga el ti-mo de un ratn que tena tres das de edad, y observar ladeciencia que sufri posteriormente su contaje de linfo-citos, que luego fueron denominados clulas T, en refe-rencias al rgano de donde provenan.[4][5] Recientemen-te, estudios en la immunologa han permitido compren-der en detalle cual es la funcin que cumple el timo en lamaduracin de las clulas.

    3 Vase tambin Bazo

    Mdula sea

    4 Referencias[1] Online Etymology Dictionary

    [2] Liddell Scott Greek-English Lexicon

    [3] Nishino M, Ashiku SK, Kocher ON, Thurer RL, Boi-selle PM, Hatabu H (2006). The thymus: a com-prehensive review. Radiographics 26 (2): pp. 33548. doi:10.1148/rg.262045213. PMID 16549602. http://radiographics.rsnajnls.org/cgi/content/full/26/2/335.

    1

  • 2 5 ENLACES EXTERNOS

    [4] Miller JF (2002). The discovery of thymus functionand of thymus-derived lymphocytes. Immunol. Rev.185: pp. 714. doi:10.1034/j.1600-065X.2002.18502.x.PMID 12190917.

    [5] Miller JF (2004). Events that led to the discovery of T-cell development and function--a personal recollection.Tissue Antigens 63 (6): pp. 50917. doi:10.1111/j.0001-2815.2004.00255.x. PMID 15140026.

    5 Enlaces externos

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre timo.Wikcionario

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Timo. Commons

  • 36 Text and image sources, contributors, and licenses6.1 Text

    Timo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Timo?oldid=77581351 Colaboradores: Sabbut, Moriel, Ascnder, AdeVega, Sms, Cookie, LewXXI, Chewie, Boticario, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Orgullobot, RobotQuistnix, Platonides, Yrbot, Ama-ds, Vitamine, YurikBot, KnightRider, Ebrenc, Santiperez, Eskimbot, Qwertyytrewqqwerty, CEM-bot, Jorgelrm, Retama, Roberpl, Josep7491, Rastrojo, Rosarinagazo, Escarbot, Yeza, Eldar, Mario modesto, JAnDbot, Soulbot, Kved, JMoratona, TXiKiBoT, Alexcalamaro,Guiselok, Chabbot, Plux, Xvazquez, Uruk, AlnoktaBOT, Cipin, Cinevoro, VolkovBot, Jurock, Technopat, Matdrodes, Butoro, SieBot,Loveless, Cobalttempest, Mel 23, Manw, Tirithel, HUB, PixelBot, Leonpolanco, Gallowolf, Alexbot, Aipni-Lovrij, SilvonenBot, UA31,MARC912374, AVBOT, MastiBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, InaBOT, Luckas-bot, Amirobot, Spirit-Black-Wikipedista, Ptbotgourou,FariBOT, Akhran, Sirelde, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Dreitmen, Ahambhavami, Igna, Botarel, AlexandraCadena,BOTirithel, TiriBOT, Leugim1972, PatruBOT, KamikazeBot, Angelito7, TjBot, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, Emiduronte, Miz-ho1518, Waka Waka, MindZiper, Adrian.gm, Antonorsi, MerlIwBot, Dani Mendez, Juan Miguel Torre, Elboy99, WBritten, Addbot, Ba-lles2601, Roger de Lauria y Annimos: 195

    6.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Gray1178.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Gray1178.png Licencia: Public domain Colabo-radores: ? Artista original: ?

    Archivo:Translation_arrow.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Translation_arrow.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Este imagen vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Jesse Burgheimer

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    6.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Funciones Historia Vase tambin Referencias Enlaces externosText and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license