Tic's 1

13
TIC’S. UNIDAD 1 María José Ramírez Lara

Transcript of Tic's 1

Page 1: Tic's 1

TIC’S. UNIDAD 1María José Ramírez Lara

Page 2: Tic's 1

BÚSQUEDA, VERACIDAD Y

SEGURIDAD DE LA

INFORMACIÓN

Page 3: Tic's 1

REDES:

Equipos y dispositivos periféricos conectados entre si

Red mas pequeña: conformada por dos equipos conectados

➤ Función:

Los seres humanos son seres comunicativos, comprendieron que seria útil conectar equipos entre si para intercambiar información

➤ Red informática:

conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre si, cuyo objetivo es transmitir datos para compartir recursos e información.

Page 4: Tic's 1

TIPOS DE REDES:

➤ Red de área local o LAN

➤ Red de área metropolitana o MAN

➤ Red de área amplia o WAN

➤ Red de área local inalámbrica o WLAN

➤ Red de área personal o PAN

➤ Red de área del campus CAN

➤ Red de área de almacenamiento SAN

➤ Red irregular

➤ Red publica

➤ Red privada

Page 5: Tic's 1

BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET

Motores de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.   

➤ Google: Su sistema ordena la respuesta

➤ Yahoo! Search, Altavista y Ask: se basa en situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.

➤ Exalead: permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal.

➤ Wikipedia: Este enlace incluye buscadores web, metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.

Page 6: Tic's 1

UTILIZACIÓN DE FUENTES DIGITALES DE INFORMACIÓN

Las fuentes digitales son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un  área (educación, salud, artes y h u m a n i d a d e s , c i e n c i a s ex a c t a s y comunicación,etc).

Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de  información, y  estos  a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias.

Las fuentes de  información  se dividen en:

1. Primarias

2. Secundarias

3. Terciarias

Page 7: Tic's 1

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN

Lo que se busca en una evaluación es reforzar el conocimiento que se fue inculcando poco a poco en clases anteriores. Para esto el docente debe contar con técnicas que le brinden estrategias para ayudar al aprendizaje del alumno.

➤ Observación: es una herramienta muy eficaz y técnica más utilizadas para recolectar información sobre cierto tema. Con esta técnica se percibe de forma mucho más clara y obvia.

➤ Listas de cotejo: Este instrumento es fácil de utilizar, ya que dependiendo de lo que se investigue, se escriben ciertas preguntas sencillas, que se contesten solo con dos pequeñas opciones, como si o no, lo logra o no lo logra.

➤ Escala de estimación: a este instrumento funciona para medir la intensidad en que realizan alguna conducta que se está observando por medio de escalas que pueden ser:

1. Categóricas.- ciertos tipos de niveles que permiten identificar la frecuencia de la conducta.

2. Numéricas.- se utilizan números para medir el rango de la evaluación.

3. Descriptivas: esta se guía por frases que describen una situación.

Page 8: Tic's 1

➤ Portafolio: instrumento, es más material, se utiliza para guardar las evidencias de los talleres que después servirán para hacer una evaluación de lo que el alumno es y no es capaz de hacer en la materia y ayudar a reforzarlo en lo que no lo es. Debe ser construido por el propio estudiante, de esta manera apreciara su progreso. El portafolio también se evalúa mediante ciertos criterios que determina e l profesor, e l contenido, las características, la organización entre otras cosas.

➤ Mapas conceptuales: instrumento que se realiza con figuras y formas que se van conectando unas con otras, dependiendo del aprendizaje que se derive de cada una, se realizan con pocas palabras, como conceptos y preposiciones que nos lleven a recordar los temas de donde provienen. Para ser evaluado se usan criterios que se consideren importantes.

➤ Proyectos: se encarga de tratar de sacar un mayor conocimiento sobre algún tema a profundidad, iniciando con algún problema y a base de información de diversas fuentes tratar de darle solución, se debe tener una introducción, desarrollo y conclusión del proyecto.

Page 9: Tic's 1

➤ Pruebas: pruebas escritas, y objetivas:

documentos de evaluación son muy comunes en las escuelas, se planean y se organizan los cuestionamientos que vendrán en ellas, pueden ser tipo ensayo, corto o largo permitiendo que el alumno las desarrolle con sus propias palabras. Las objetivas son preguntas organizadas donde el alumno debe seleccionar una respuesta de entre varias opciones.

➤ Entrevista: dialogo entre dos personas o entre una persona con un grupo y se realiza con un guion de preguntas (previamente planificado), se puede realizar estructurada, cuando todas las preguntas llevan un perfecto orden o, no estructurada, cuando el entrevistador puede modificar el orden de las preguntas.

➤ Reportes: se presentan por escrito los resultados de alguna actividad que se haya llevado a cabo.

➤ Pruebas orales: productos como exposiciones.

➤ Pruebas prácticas: se evalúa realizando alguna actividad y el manejo que se tenga sobre esta.

➤ Monografías: se debe elegir un tema de apreciación y recolectar información de diversas fuentes sobre ese mismo tema.

Page 10: Tic's 1

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL

Derechos de autor:

Conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra que esté publicada. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor.

Dimensiones morales:

➤ Derechos y obligaciones de información.

➤ Derechos de propiedad.

➤ Responsabilidad y control.

➤ Calidad del sistema.

➤ Calidad de vida.

Page 11: Tic's 1

EL TITULAR DE LOS DERECHOS DE AUTOR GOZA DE:

➤ Reproducir la obra en copias o fonogramas.

➤ Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias.

➤ Presentar y mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales, dramáticas y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.

➤ En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audio digital.

➤ El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyo derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad.

Page 12: Tic's 1

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Seguridad:

Son las herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La información informática comprende software, bases de datos, archivos y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo, si esta llega a manos de otra personas. Este tipo de i n f o r m a c i ó n s e c o n o c e c o m o información privilegiada o confidencial. La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinadas a conseguir un sistema de información seguro y confiable.

Page 13: Tic's 1

PRIVACIDAD EN INTERNET

Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a internet; Internet, nadie la posee ni la controla

Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

➤ Si utiliza una red social revisa que tenga activadas los candados de seguridad y verifica la autenticidad de tus amigos.

➤ No publique fotos demasiadas obvias o reveladoras

➤ No agregue ni acepte a personas desconocidas

➤ Cuando navegue por internet, no proporcione pro ningún motivo datos personales o los de su familia

➤ Es recomendable utilizar un seudónimo o nombre cortó, no proporcione toda tu información personal.

➤ No compartir tu contraseña con ninguna persona

➤ No aceptes entrevistas personalmente con alguien que hayas contactado por internet, recuerda que puede ponerte en riesgo

➤ Procura conocer la mayoría de tus contactos

➤ No pases tanto tiempo en tu computadora.