Tic

29
- 1 -

description

Secuencia Didáctica del Profesor Rodrigo Vargas Yáñez Por CBTis 166

Transcript of Tic

Page 1: Tic

- 1 -

Page 2: Tic

- 2 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1

Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Tecnología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Problemática: Consecuencias de los alimentos procesados.

Concepto fundamental: Información.

Concepto subsidiario de primer nivel: Software de aplicación

Dimensión Fáctica:

Contenido: Enciclopedia y procesador de texto (nuevo, abrir, edición de textos, guardar, cerrar, salir e imprimir).

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Lluvia de ideas • Collage • Resumen • Utilización de enciclopedia electrónica • Síntesis • Exposición

Dimensión Valoral: Responsabilidad, colaboración, solidaridad.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De forma individual redactar en base a sus conocimientos previos todo lo referente a los alimentos procesados.

• Formar equipos con un máximo 4 personas. • Por equipo intercambiar ideas y posteriormente diseñar un

resumen. • Con ayuda de un Collage plasmar las ideas del equipo.

Desarrollo

• El profesor explicará la correcta utilización de una enciclopedia electrónica, para que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre los alimentos procesados.

• El docente instruirá de manera general al alumno sobre el manejo de un procesador de textos. Y a través de dicha asesoría el alumno utilizará el procesador de textos para elaborar una síntesis sobre el tema.

Cierre

• Por equipo entregar de forma impresa la síntesis que construyeron anteriormente.

• Se seleccionará un integrante por equipo que exponga las conclusiones.

• El grupo concluye sobre la importancia del uso de las enciclopedias electrónicas y del procesador de textos mediante una discusión grupal.

Page 3: Tic

- 3 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación.

• Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la autoevaluación.

REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Encarta, Larousse y Microsoft Word. Marcadores, revistas, rotafolios, tijeras, cinta adhesiva, lápiz adhesivo,etc.

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 4: Tic

- 4 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 2 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Tecnología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Problemática: Impacto de la tecnología en el desempleo.

Concepto fundamental: Información. Concepto subsidiario de primer nivel: Software de aplicación

Dimensión Fáctica:

Contenido: Herramientas visuales de presentación (nuevo, abrir, edición de texto, edición de objeto, animación, guardar, cerrar y salir).

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Redacción • Herramientas visuales de presentación • Exposición • Cuadro sinóptico

Dimensión Valoral: Libertad, responsabilidad y disciplina.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De forma individual el alumno realizará un listado de actividades en las cuales el hombre se ve sustituido por el uso de la tecnología.

• Formar equipos con un máximo 5 personas.

• Realizar un cuadro sinóptico por equipo en el cual se presenten las actividades resultantes de una lluvia de ideas, realizando una clasificación dependiendo del tipo de tecnología que se utilice.

• Un representante del equipo expondrá sus resultados.

Desarrollo

• Por medio de un video proporcionado por el titular, los alumnos observarán el impacto de la tecnología en la sociedad.

• De forma individual el alumno construirá una historia de cómo se imagina en un futuro la sociedad en la que vive, en base a la experiencia recibida del video anterior.

• Mediante una asesoría previa, el maestro instrumentará al alumno sobre el uso correcto de la herramienta visual.

• Elaborar una presentación utilizando una herramienta visual de la historia antes desarrollada, dándole animación a los

Page 5: Tic

- 5 -

objetos editados.

Cierre

• Seleccionar al azar 5 alumnos para presentar el trabajo realizado anteriormente.

• El grupo concluye sobre la importancia del uso de las herramientas visuales de presentación. CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

• Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como parte de la evaluación.

• Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Televisión, video casetera, documental y Microsoft Power Point.

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñéz

Page 6: Tic

- 6 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 3 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Tecnologías

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Subtema: Utilización de los medios de comunicación.

Concepto fundamental: Comunicación Concepto subsidiario de primer nivel: Internet y Medios

Dimensión Fáctica:

Contenido: Navegadores, buscadores y video.

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Exposición • Investigación • Entrevistas • Realización de video

Dimensión Valoral: Responsabilidad y cooperación.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De forma individual llevar a la clase un medio de comunicación.

• Construir equipos.

• Exponer por equipo sobre la clasificación de los medios de comunicación (visuales, escritos, sonoro, audiovisuales).

Desarrollo

• Mediante la ayuda del maestro el alumno aprenderá a utilizar un buscador de Internet (Google y Altavista) e investigará los medios de comunicación.

• Al azar y por equipo distribuir la clasificación (radio, prensa, televisora, foto estudio y telefonía) de los medio de comunicación.

• Realizar una entrevista de acuerdo al medio de comunicación asignado.

• Con asesoría del maestro el alumno videograbará la entrevista del punto anterior.

Cierre • Presentar el video de la entrevista. • El grupo concluye sobre los aspectos del buscador de

Internet y lo referente videograbación.

Page 7: Tic

- 7 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación.

• Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Videograbadora, acceso a Internet

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 8: Tic

- 8 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 4 Asignatura: TIC’S Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Problemática: Excesiva tala de bosques.

Concepto fundamental: Información.

Concepto subsidiario de primer nivel: Software de aplicación

Dimensión Fáctica:

Contenido: procesador de texto (nuevo, abrir, edición de texto, pegar guardar, cerrar, salir e imprimir), hoja electrónica (edición, gráficas, cortar, guardar y salir)

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Lluvia de ideas • Análisis • Resumen • Investigación • Mapa conceptual

Dimensión Valoral: Responsabilidad, colaboración, solidaridad y concientización ecológica.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• Los alumnos trabajarán en equipos para realizar un análisis de causas y efectos que trae consigo la tala de bosques.

• Por equipo realizar un banner que exprese una idea del análisis anterior.

• Realizar de forma grupal una conclusión de la tala de los bosques.

Desarrollo

• El alumno realizará en equipo una Investigación de campo con personas expertas en el área de la ecología referente a la problemática antes mencionada.

• Realizar un mapa conceptual que exprese los resultados de la investigación utilizando un procesador de textos.

• Con ayuda de los conocimientos proporcionado por el maestro el alumno construirá una gráfica que muestre estadísticas de la tala de bosques en los últimos años a través de una hoja de cálculo, mediante el portapapeles transportarla al procesador de textos.

Cierre • Entregar al maestro la investigación realizada.

Page 9: Tic

- 9 -

• En equipo, los alumnos realizarán la plantación de un nuevo árbol a la comunidad.

• El grupo concluye sobre los conocimientos básicos del uso de la hoja electrónica y procesador de textos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Rotafolio, Microsoft Word y Excel

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 10: Tic

- 10 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 5 Asignatura : TIC´S Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Subtema : Contaminación del medio ambiente

Concepto fundamental: Información Concepto subsidiario: Software de aplicación

Dimensión

Fáctica:

Contenido: Tutoriales, ejercitadores, fórmulas y funciones en una hoja de cálculo.

Dimensión Procedimental : • Formar equipos de trabajo • Lluvias de ideas • Collage • Exposición

Dimensión Valoral : Responsabilidad, solidaridad, limpieza y ordenamiento

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De forma individual redactar 5 preguntas referente a la contaminación del medio ambiente. Dichas preguntas serán distribuidas al azar a cada uno de los alumnos para que sean contestadas.

• Formar equipos con un mínimo de 5 alumnos. • Representar sus respuestas por medio de un collage. • Exposición e intercambio de ideas por equipo con el collage.

Desarrollo

• El alumno con ayuda de la información proporcionada por el facilitador subrayará las estadísticas más importantes sobre la contaminación del medio ambiente.

• El maestro explicará con ayuda de un tutorial la manera de adicionar fórmulas y funciones en una hoja de cálculo. Los estudiantes de forma individual elaborarán una tabla que incluya fórmulas y funciones que les permitan graficar los estados industrializados donde afecta más la contaminación.

• Mediante un ejercitador proporcionado por el facilitador, los alumnos reafirmarán sus conocimientos sobre la contaminación del medio ambiente.

Cierre

• Entregar un archivo que incluya las tablas y gráficas realizadas en la hoja de cálculo. La actividad será en equipo.

• Seleccionar 2 integrantes del equipo para la exposición del trabajo investigado.

• Entregar contestado el crucigrama. Actividad por equipo. • Mediante una discusión grupal los alumnos concluirán sobre la

Page 11: Tic

- 11 -

importancia de un tutorial, ejercitadores y el empleo de fórmulas en una hoja de cálculo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Marcadores, tijeras, revistas, lápiz adhesivo, cinta adhesiva, rotafolios y tutorial de hoja de cálculo. Además del ejercitador (VOCABULARY WORKSHEET FACTORY)

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 12: Tic

- 12 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 6 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Problemática: Escasez de agua.

Concepto subsidiario de primer nivel: Software de

aplicación.

Concepto fundam

ental:

Inform

ación Contenido: procesador

de texto (nuevo, abrir, edición de texto, pegar, configurar página, corrección de ortografía y gramática, tablas, guardar, cerrar, salir e imprimir),

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Análisis • Investigación de campo • Diseño de galería

Concepto subsidiario de primer nivel: multimedios.

Dimensión fática:

Concepto

fundam

ental:

Com

unicación

Contenido: Cámara digital.

Dimensión Valoral: Responsabilidad, colaboración,

solidaridad y concientización ecológica.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• Mediante un sorteo de palabras claves (agricultura, ganadería, alimentación, limpieza, salud, industria, ecología) el alumno dará su opinión con relación al tema de la escasez del agua.

• Agrupar a los alumnos cuya palabra clave sea la misma para formar equipos de trabajo.

• Presentar un análisis por escrito.

Desarrollo

• Con ayuda de un experto documentarse sobre la escasez del agua.

• Con asesoría del maestro el alumno aprenderá la manera de utilizar una cámara digital. Además el maestro indicará del procesador de textos la forma de construir una tabla, la revisión de la ortografía y gramática. El alumno con los conocimientos adquiridos anteriormente realizará una galería de fotografía relacionada con la escasez del agua.

• Exponer ante el grupo la problemática empleando las técnicas diversas de banner, fotos, texto (con correcta ortografía y gramática), además, complementar con tablas que expresen el comportamiento que ha tenido en los últimos años el uso indebido del líquido vital.

Page 13: Tic

- 13 -

Cierre

• Los alumnos entregarán por equipo el resultado de su trabajo mediante un escrito elaborado en un procesador de textos debidamente configurado e impreso.

• El grupo concluye sobre los conocimientos básicos del uso del procesador de textos y el empleo de una cámara digital.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Rotafolio, cámara digital, scanner, Microsoft Word y Excel

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 14: Tic

- 14 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 7 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Familia

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Subtema: Desintegración familiar

Concepto fundamental: Comunicación. Concepto subsidiario de primer nivel: Internet

Dimensión Fáctica:

Contenido: Correo electrónico.

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Síntesis • Redacción • Uso de correo electrónico

Dimensión Valoral: Responsabilidad y cooperación.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• Que el alumno redacte una carta anónima expresando alguna vivencia ya sea personal o de algún amigo que refleje algún problema familiar, como posible causa de la desintegración.

• Entregar al maestro quien la distribuirá a los demás alumnos.

• Diez alumnos de forma voluntaria le darán lectura a la carta.

Desarrollo

• Mediante un skech o Sociodrama, grabado previamente, los alumnos representen una problemática en particular, que puede ser una causa de desintegración familiar.

• Realizar un documento en un procesador de textos con una síntesis relacionada a un tema específico de la desintegración.

• Con ayuda del maestro el alumno diseñará correos electrónicos y mediante ellos intercambiará opiniones sobre el tema.

Cierre

• Seleccionar cinco alumnos para verificar el intercambio de opiniones a través del correo electrónico.

• El grupo concluye sus conocimientos de la utilización de correo electrónico.

Page 15: Tic

- 15 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Correo electrónico, Microsoft Word.

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 16: Tic

- 16 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 8 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: Comercio

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Subtema: Medios de publicidad como una estrategia de venta.

Concepto fundamental: Comunicación e información Concepto subsidiario de primer nivel: Multimedios y software de aplicación

Dimensión Fáctica:

Contenido: Radio y procesador de texto (formato de texto, de objeto y edición de texto y de objeto, imprimir, etc)

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Análisis • Grabación • Diseño • Exposición

Dimensión Valoral: Responsabilidad, cooperación, justicia y solidaridad.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De manera individual el alumno realizará un análisis del medio de publicidad que considere el más adecuado.

• Con un producto o servicio los alumnos trabajarán en equipo (máximo 4 personas) para identificar el medio más adecuado de publicidad y posteriormente deberán exponer sus conclusiones.

Desarrollo

• Los alumnos con ayuda del maestro conocerán la forma de grabar una publicidad, y posteriormente diseñarán un promocional de un producto.

• En equipo, y con una capacitación previa del maestro el alumno diseñará un formato de publicidad el cual presentarán de forma impresa.

Cierre • Entregar por equipo el promocional y el formato impreso. • El grupo concluye sus conocimientos de el diseño de un

promocional y de un formato de publicidad.

Page 17: Tic

- 17 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Microsoft Word, grabadora y cassette

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 18: Tic

- 18 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 9 Asignatura: TIC`S

Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Problemática: La contaminación

Concepto fundamental: información

Concepto subsidiario: Sistema operativo

Dimensión

Fáctica:

Contenido: administrador de archivos

Dimensión Procedimental: Lluvia de ideas Collage Observación de video Investigación de campo Uso del administrador de archivos Uso de procesador de texto Exposición

Dimensión Valoral: Responsabilidad, colaboración

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

El alumno en forma individual describirá un ejemplo de contaminación que haya observado en su comunidad. Integrados en equipo (máximo 5 personas) los alumnos compartirán y compararán los ejemplo anotados. Cada equipo de alumno elaborará un collage relacionado con los diferentes tipos de contaminación ambiental, apoyados en recortes de revistas.

Desarrollo

El profesor proyectará el video titulado “la contaminación” , y al finalizar los estudiantes harán los comentarios correspondientes. Integrados en equipo los alumnos realizaran un investigación de campo relacionada con sitios ó lugares de alto grado de contaminación en las comunidades del entorno. Utilizando algunos de los buscadores empleados en otras clases los alumnos bajarán información sobre contaminación y grabarán los archivos en el disco duro. Mediante una asesoría previa, el facilitador apoyará al alumno en relación al uso de sistemas operativos, clasificación y administrador de archivos. Cada equipo de estudiantes realizará un documento utilizando el procesador de texto Word acerca de la investigación realizada, mismo archivo que será guardado con el nombre de contaminación en una carpeta creada por el explorador de Windows que le asignará el nombre de ecología.

Cierre Por equipo entregar un disco con la investigación realizada en la cual incluirá todos los archivos bajados de Internet. Seleccionar al azar 2 ó 3 trabajos de la investigación por

Page 19: Tic

- 19 -

equipo para presentarlos al resto del grupo. El grupo concluye sobre la importancia del uso sistemas operativos, del procesador de texto y el administrador de archivos, en la organización y la elaboración del documento.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Videocasetera, tv, computadora, revistas tijeras, rotafolio, lápiz adhesivo, marcadores, cinta adhesiva.

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 20: Tic

- 20 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 10 Asignatura: TIC´S Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Subtema: Reciclaje

Concepto fundamental: Comunicación

Concepto subsidiario:

Escenarios virtuales

Dimensión Fáctica:

Contenido: • Educación a distancia • E-gobierno • E-comercio • Comunidades en línea

Dimensión Procedimental: • Lluvia de ideas • Resumen • Plenarias • Entrevistas • Exposiciones

Dimensión Valoral: Respeto y concientización del entorno ecológico, responsabilidad y colaboración.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• En forma individual redactarán en base a sus conocimientos previos todo lo referente a reciclaje.

• Formación de equipos de proyecto. • Elaboración de un resumen del intercambio de ideas.

• Llevar a cabo una plenaria sobre el reciclaje.

Desarrollo

• Previa explicación del facilitador con referencia a los escenarios virtuales los alumnos deberán investigar sobre el reciclaje.

• Por equipos integrados de forma aleatoria los alumnos investigarán sobre reciclaje, utilizando para ello un escenario virtual diferente por equipo.

Cierre

• El estudiante entregará la investigación donde explique el proceso y el contenido de la información mediante un procesador de textos.

• Los equipos expondrán la investigación a través de un multimedio.

• Mediante la realización de una plenaria llegarán a las siguientes conclusiones: consenso de las investigaciones realizadas en los diferentes escenarios virtuales.

Page 21: Tic

- 21 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación.

• Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la autoevaluación.

REQUERIMIENTOS: Material y equipo

didáctico Cartuchos de video, Office, Videocasetera, Cañón, PC, Acceso a internet, Proyector de acetatos

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 22: Tic

- 22 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 11 Asignatura: TIC’S Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez Subtema: Alternativas de Conservación de Recursos Naturales

Concepto fundamental: Información y comunicación Concepto subsidiario: Software de aplicación e Internet

Dimensión Fáctica:

Contenido: Uso y manejo de enciclopedia electrónica y de ciencia, Internet, correo electrónico y editor de HTML

Dimensión Procedimental: • Lluvia de ideas • Investigación • Análisis • Resumen • Redacción • Exposición • Reflexión • Uso de correo electrónico.

Dimensión Valoral: Colaboración, responsabilidad, amor y respeto por los recursos naturales.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

� Definir individualmente que entiendes por ecología. � Definir individualmente lo que se entiende por Alternativas

de Conservación de Recursos Naturales. � En equipo intercambiar conceptos y presentar conclusiones

a través de un rotafolio. � Comentarios por parte del grupo.

Desarrollo

� De forma individual traer información sobre Alternativas de Conservación de Recursos Naturales, consultadas en enciclopedias electrónicas e Internet.

� Revisar materiales en equipo. � Con ayuda del facilitador utilizar un software de química

para buscar alternativas de conservación de recursos naturales.

� Seleccionar la información de mas interés para el equipo. � Construir un informe en algún procesador de texto y en el

que muestre la información seleccionada por el equipo. Dicho informe deberá contener los requisitos formales que previamente el facilitador indicó.

� Con asesoría del maestro sobre los editores de HTML, los alumnos planearán, diseñarán y realizarán una página web en el que incluya textos, datos comparativos como tablas, gráficos e imágenes.

Page 23: Tic

- 23 -

Cierre

� Enviar por correo electrónico al facilitador y a un representante de cada equipo el informe.

� Entregar en disco la página web. � Exponer el trabajo ante el grupo. � El grupo concluye sobre la importancia de un editor de

HTML mediante una discusión grupal.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y

la autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Computadora, cañón, internet, rotafolio, marcadores

Bibliografía Enciclopedias electrónicas, editor de HTML e internet

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 24: Tic

- 24 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 12

Asignatura: TIC´S

Tema Integrador: Ecología

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez

Problemática: Contaminación de productos químicos

Concepto fundamental: Comunicación

Concepto subsidiario de primer nivel:

Multimedia

Dimensión Fáctica:

Contenido: T.V., Cámara

de Video, celular y proyector

Dimensión Procedimental:

Realización de:

• Exposición en equipos • Análisis • Investigación

Dimensión Valoral: Responsabilidad, colaboración, solidaridad, libertad.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De forma individual anotar en una hoja blanca todo lo relacionado con la contaminación de productos químicos.

• Formación de equipos de cuatro elementos. • Intercambio de ideas con los miembros de cada equipo. • Análisis por escrito.

Desarrollo

• Investigar con expertos la contaminación de productos químicos.

• Mediante una explicación del maestro con referencia a el uso de cámara de video, los alumnos por equipo diseñarán un video que refleje la información obtenida. Además el facilitador comentará la forma de enviar mensajes escritos utilizando el celular.

• El alumno tomará y seleccionará las fotografías mas relevantes.

• Con el material antes recopilado, el alumno elaborara un documental de la contaminación, asesorado por el profesor.

• Previa explicación del maestro el alumno conocerá la forma de visualizar el video en la televisión y en algún proyector.

Cierre

• Por equipo reproducir el video diseñado anteriormente. Asignar distintos proyectores para visualizar el video.

• Selección de un integrante por equipo para exponer sus conclusiones.

• Cada equipo expondrá el trabajo realizado.

Page 25: Tic

- 25 -

• El integrante del equipo se que expuso se autoevaluará y mandará un mensaje por escrito al maestro.

• El grupo concluye sobre la importancia de la visualización del video.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y

la autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

• T.V. • Computadora • Cámara de video y de fotografía.

• Celular (un por equipo) • Cañón

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 26: Tic

- 26 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 13 Asignatura: TIC’S Tema Integrador: Población

Maestro: Rodrigo Vargas Yáñez SUBTEMA: Anticonceptivos

Concepto fundamental: comunicación

Concepto subsidiario de primer nivel: Internet

Dimensión

Fáctica:

Contenido: E-mails, foros, navegadores y buscadores.

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Expresión de ideas propias. • Investigación.

Dimensión Valoral: Libertad, responsabilidad

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• De manera individual cada alumno elaborara 5 preguntas sobre anticonceptivos de los cuales desconocen la respuesta.

• En equipos de tres darán su opinión sobre las posibles respuestas a sus preguntas.

• Los alumnos de cada equipo clasificarán las preguntas por orden de complejidad de acuerdo a su criterio.

Desarrollo

• En un foro instalado en un servidor de la escuela, o en su caso en uno externo escogido por el facilitador los alumnos plantearán las cinco preguntas de mayor grado de complejidad.

• El resto de las preguntas serán verificadas buscando respuestas con cualquier navegador en Internet y de un buscador, solicitando ayuda al facilitador de ser necesario.

Cierre

• El facilitador verificará la participación en el foro y estimulará la participación de los faltantes.

• El facilitador solicitará se envié a su e-mail (o a varios en caso de posible saturación) las respuesta de las preguntas que no se incluyeron en el foro, incluyendo el nombre completo de los sitios en donde encontraron las respuestas, mencionando también los buscadores utilizados, y el navegador.

Page 27: Tic

- 27 -

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia

como parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y

la autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

INTERNET

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez

Page 28: Tic

- 28 -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN MORELOS

ÁREA TÉCNICO OPERATIVA

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 14 Asignatura: TIC’S

Tema Integrador: La Importancia de los software en la actualidad.

Maestro: Rodrigo Vargas Yañez Problemática: Impacto de los software que apoyan la realización de actividades en la vida diaria.

Concepto fundamental: Información.

Concepto subsidiario de primer nivel: Software de sistema y de aplicación.

Dimensión Fáctica:

Contenido: Lenguaje de programación (Concepto y clasificación). Utilización de simuladores.

Dimensión Procedimental: Realización de:

• Expresión. • Exposición. • Análisis. • Búsqueda de información relevante. • Resúmenes

Dimensión Valoral: Responsabilidad y colaboración.

BLOQUES ACTIVIDADES

Apertura

• Anotar de forma individual todos aquellos programas que utilizas actualmente.

• En equipo de 5 personas realizar comparaciones con referencia a la actividad anterior.

• Anotar en un rotafolio los nombres de los programas que coinciden en el equipo.

• Exponer el trabajo anterior explicando la utilización de cada uno de los programas.

Desarrollo

• Los alumnos con ayuda de algunas enciclopedias electrónicas y de buscadores de internet investigar los nombres de los diferentes programas que apoyan las actividades de la vida diaria. Además deberán indicar los lenguajes de programación que se emplean para su construcción.

• Con la información encontrada los alumnos diseñarán una tabla comparativa de los software, deberán indicar concepto y clasificación. Dicha tabla será construida en un procesador de textos.

• Con ayuda del facilitador los alumnos diseñarán o utilizarán al menos un programa de la clasificación realizada

Page 29: Tic

- 29 -

anteriormente. • Con el apoyo del maestro los alumnos utilizarán diferentes

simuladores y ejercitadores que apoyan al ser humano en sus actividades diarias. Los alumnos realizarán un resumen en algún procesador de textos.

Cierre

• Entregar la tabla comparativa de forma impresa. • Exposición por equipo de los programas en base a su

clasificación.

• Resumen de la importancia de los simuladores y ejercitadores.

• Conclusión grupal acerca de la utilización de programas, así como el empleo de simuladores y ejercitadores.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: • Considerar todas las evidencias expresas en el desarrollo de la secuencia como

parte de la evaluación. • Considerar las tres fases de la evaluación: Del maestro, de los compañeros y la

autoevaluación. REQUERIMIENTOS:

Material y equipo didáctico

Internet, diversos simuladores (banco, vuelo, autos, etc.), ejercitadores (quia, preguntas y respuestas, crucigramas, etc.), marcadores, rotafolios y cintas.

Bibliografía

Participantes Profesor Rodrigo Vargas Yáñez