TIC Y COMUNICACION INTEGRAL

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle ESCUELA DE POSGRADO T E S I S LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTALISTA EN ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I. E. LA INMACULADA Nº 80779 DE HUAMACHUCO, LA LIBERTAD. Presentada por: Bach. ESPINOZA RÍOS, VÍCTOR ELEUTERIO. ASESOR: Mg. Hernán G. Flores Valdiviezo Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación Mención: Educación Tecnológica 214

description

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACION INTEGRAL

Transcript of TIC Y COMUNICACION INTEGRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACINEnrique Guzmn y ValleESCUELA DE POSGRADO

T E S I S LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN Y LA FORMACIN DE UNA CULTURA AMBIENTALISTA EN ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I. E. LA INMACULADAN 80779 DE HUAMACHUCO, LA LIBERTAD.

Presentada por:Bach. ESPINOZA ROS, VCTOR ELEUTERIO.

ASESOR: Mg. Hernn G. Flores Valdiviezo

Para optar el Grado Acadmico de Magster en Ciencias de la EducacinMencin: Educacin Tecnolgica

LIMA PER2015

iv

HOJA EN BLANCO

CONTRA CARTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN.

NDICE

INTRODUCCIN

TTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: (ASPECTOS TERICOS).

CAPITULO I MARCO TERICO.

1.1CONCEPTOS GENERALES DEL MARCO TERICO. ANTECEDENTES.

1.1.1AntecedentesOjeda y Perales (2007): Ecourban: nuevos caminos para nuevas ideas en educacin ambiental Tesis Universidad de Granada Espaa. Seala que las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) pueden constituir una herramienta de primer orden para la Educacin Ambiental para la Sostenibilidad (EApS), pero todava existe cierta reticencia por parte de educadores ambientales a hacer un uso de ellas de forma habitual. El objetivo fundamental de este trabajo es ofrecer una revisin del estado de la cuestin tanto a nivel nacional como internacional e intentar hacer una propuesta didctica de trabajo colaborativo a travs de Internet para estudiantes de secundaria. Hicieron una revisin de los trabajos sobre las TIC y EApS encontrando en los que se relacionan la EA y las TICs se podran englobar en los siguientes apartados: 1. Aquellos en los que se revisan los usos que hacen los educadores ambientales de Internet, como son: comunicacin directa, adquisicin de informacin y recursos, etc. 2. Evaluacin de pginas web relacionadas con EA. 3. Propuestas en las que se plantea Internet como laboratorio cientfico remoto. 4. Estudios en los que se revisa el uso de sitios web interesantes y se hacen propuestas para explorar nuevos campos en educacin abierta o a distancia (Open Distance Learning, ODL, el e-learning). 5. Uso de Internet como fuente de recursos y recopilaciones, y trabajos para favorecer el uso de Internet, la bsqueda de recursos y la formacin de educadores.6. Propuestas de entornos colaborativos aplicados a la EA. 7. Construccin de entornos virtuales y modelos de simulacin en los que se muestran procesos o problemas complejos de una forma sencilla y visual. 8. Trabajos especficos sobre programas concretos que hacen uso de TICs. 9. Evaluacin de software (Gmez del Castillo, 2000). Al final desarrollaron un programa en continua revisin para trabajo cooperativo internacional a travs de Internet, dirigido a alumnado de Segundo Ciclo de ESO que cursen "Biologa y Geologa" o Informtica aplicada o a estudiantes de edades similares de otros pases hispanoparlantes, logrando una nueva forma de organizar las actividades de enseanza-aprendizaje virtual, de forma que la cooperacin entre los miembros sea la nica va para conseguir objetivos propuestos. Hemos construido un programa con varios objetivos: Promover proteccin medioambiental a travs de la accin y desarrollar las temticas transversales del currculo escolar de Educacin Secundaria. Trabajar contenidos y objetivos de Educacin Secundaria Obligatoria de una manera colaborativa, adecuada y pertinente, dejando claros los objetivos en cada una de las actividades a realizar en la investigacin. Conocer la problemtica ambiental ms cercana y acercarse al conocimiento de otras realidades ms lejanas. Favorecer el uso de las TICs de forma coherente y adaptada al currculo escolar. Crear un grupo de trabajo colaborativo basado en una web interactiva, listas de distribucin, foros y chats. Promover un estilo de vida sostenible, Ojeda (2008): Educacin Ambiental y Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: diseo, desarrollo y evaluacin de un programa colaborativo en Educacin Secundaria. Tesis para optar el grado de doctor Universidad de Granada- Malaga, Espaa, su trabajo surge como respuesta a una trayectoria personal y profesional de muchos aos de participacin en actividades en relacin con la Educacin Ambiental (EA) y tras estudiar la posibilidad de relacionarla con las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC). Su objetivo principal es proponer un modelo didctico que utilice las actuales tecnologas de la informacin y la comunicacin, de tal manera que integre y satisfaga los principios de la EA para la Sostenibilidad en la educacin formal. El hecho de la escasa literatura que existe que relacione las TIC y la EA hace que los educadores no dispongamos de criterios a la hora de elegir un programa educativo adecuado a nuestros intereses, ya que no existe ni suficiente reflexin crtica ni estudios que evalen el grado de adecuacin de dichos programas. Con nuestro trabajo intentamos buscar criterios e indicadores empricos para evaluar la calidad de programas de EA con soporte TIC, y a dar respuesta a las preguntas que se plantea la evaluacin de la calidad de la EA en entornos tecnolgicos, que puedan ser utilizadas por otros educadores para hacer propuestas personalizadas. El marco metodolgico y el diseo de la investigacin estn fundamentados en tres ejes principales: el proceso de investigacin-accin, la metodologa de triangulacin y el estudio de casos. Realizo un anlisis exploratorio y descriptivo de las aplicaciones TIC a la EA, en el que hacemos una investigacin sobre qu herramientas existen a disposicin de los educadores ambientales para facilitar su desempeo profesional, adems realizamos una clasificacin por utilidades de las herramientas TIC y procedemos a un estudio de la blogosfera relacionada con la EA y varias pginas web sobre la temtica, haciendo propuestas de indicadores de calidad para las mismas. Efectuamos un anlisis de los usos que hacen de las TIC los educadores ambientales a travs de una investigacin en la que se utiliza un cuestionario on-line dirigido a profesionales de la Pennsula Ibrica y Sudamrica, intentando ver cules son las carencias y potencialidades que encuentran con el uso de las TIC y las posibles resistencias y obstculos para incorporar competencias tecnolgicas en su tarea diaria. Entre las propuestas didcticas que hicieron tuvo relevancia al anlisis de la calidad de los programas colaborativos medioambientales a travs de indicadores empricos, para lo que estudiamos una serie de programas mediante la construccin de unas plantillas de valoracin ayudados de un grupo de trabajo formados por docentes, y posteriormente profundizamos en la evaluacin de uno de ellos, por parte de los profesores implicados a travs de un cuestionario on-line con preguntas de carcter cualitativo y cuantitativo. Una vez analizado este programa y detectadas las necesidades de mejora, diseamos un modelo didctico para la creacin y puesta en marcha de un programa colaborativos de EA, que hemos titulado MACELEA. Describimos los aspectos ms relevantes para el diseo y desarrollo como son las dimensiones contextual, la pedaggico-didctica, la epistemolgica, la dimensin multimedia, la cognitiva y la comunicacional, que se va a traducir en la creacin de nuestro propio programa llamado Ecourban y para cerrar el trabajo, hacemos un anlisis evaluativo detallado de nuestra propuesta educativa, el Programa Colaborativo ECOURBAN, siguiendo las pautas metodolgicas que nos habamos planteado.

Monal (2012): La gestin ambiental apoyada por realidad aumentada, para el desarrollo del pensamiento social en estudiantes del grado. Tesis para optar el grado de maestro Universidad de Pereira.- Risaralda Colombia Si investigacin presenta una investigacin de innovacin educativa, que tiene como objetivo interpretar las habilidades del pensamiento social que se desarrollan en una propuesta didctica de enseanza y aprendizaje de Educacin Ambiental; con apoyo de la Realidad Aumentada. A partir de all, se plantea la siguiente pregunta de investigacin: Qu habilidades del pensamiento social se desarrollan en una propuesta didctica de Gestin Ambiental del Bosque Seco Tropical aledao a la Institucin Educativa Ciudad de Cartago, apoyada por Realidad Aumentada, en estudiantes de grado 9? La investigacin est basada en el enfoque Constructivista de origen Sociocultural, el cual entiende que desde la interaccin de los sujetos en los contextos sociales y culturales de enseanza y aprendizaje, se presenta la construccin del conocimiento; en donde las TIC, son ayudas catalizadoras de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. El objetivo de la investigacin, pretende interpretar las habilidades del pensamiento social identificadas en la propuesta didctica de enseanza y aprendizaje de la Gestin Ambiental ayudada por la Realidad Aumentada en los estudiantes del grado 9; planificando y ejecutando un Diseo Tecno pedaggico, realizada en un presencial con ayuda de TIC, en el que se pretende planear un Diseo Tecno pedaggico, para despus identificar las habilidades del pensamiento social en el proceso de enseanza y aprendizaje de la Educacin Ambiental. La estructura metodolgica que se desarrolla es el estudio de casos (Yin, 2009) que permite una percepcin holstica del proceso de enseanza y aprendizaje a lo largo del Diseo Tecno pedaggico, buscando interpretar las habilidades del pensamiento social que se desarrollan tanto en la planeacin como en la prctica, del Diseo ayudado por la Realidad Aumentada. Segn los resultados obtenidos, la Realidad Aumentada se convierte en una herramienta tecnolgica TIC, para apoyar la exploracin de las problemticas del Ecosistema Bosque Seco Tropical aledao a la Institucin Educativa Ciudad de Cartago; donde son incluidas las habilidades para el desarrollo del pensamiento social planeadas por el docente. Fueron las Habilidades Cognitivo Lingsticas de Descripcin, Explicacin, Interpretacin y Argumentacin. Las habilidades del pensamiento social que se manifiestan en el desarrollo de la propuesta didctica son las mismas consideradas en la planeacin; las cuales tienen particularidades como: la descripcin es la habilidad con el primer puesto de presencia en el diseo ejecutado; la explicacin, tiene un comportamiento bajo y medio; tambin es la habilidad con el segundo puesto en el desempeo en la ejecucin, y la Interpretacin y la Argumentacin, son las habilidades que tienen el tercero y cuarto puesto de aparicin; sin embargo en la ltima sesin, tienen valores altos de aparicin. Por tal razn en prximas investigaciones, es recomendable realizar nfasis en el desarrollo de la habilidad de la Interpretacin, ya que sta es relevante para la Argumentacin.

Cabero. y Llorente. (2005). Las TIC y la Educacin Ambiental, Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa, Su investigacin hace una aproximacin al uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), a travs de recursos audiovisuales, informticos y telemticos, en el mbito de la Educacin Ambiental. Se describen diferentes experiencias educativas que han sido realizadas en la Universidad de Sevilla. Posiblemente entre las palabras que han dominado los finales del siglo XX y los comienzos del XXI, nos encontramos con la de medio ambiente y tecnologas de la informacin. El cuidado y respecto por el medio ambiente se ha convertido en un valor significativo en todas las sociedades occidentales, impregnando sus sistemas educativos y alcanzado tanto a las esferas pblicas como privadas, y ello posiblemente como consecuencia del aumento demogrfico, del imparable consumismo, del agotamiento de recursos que parecan inagotables, del aumento exponencial de los residuos, de la imparable contaminacin, y de las transformaciones en los valores que se est produciendo en la esfera humana. Ya en la carta de Belgrado formulada en 1975, se hablaba que el individuo debera ser formado en una mnima de competencias y capacidades medio ambientales, en concreto all se deca que deberan adquirir: Conciencia: mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general. Conocimientos: para la comprensin bsica del medio ambiente en su totalidad Actitudes: adquisicin de valores sociales e inters por el medio ambiente. Aptitudes: para resolver problemas medioambientales. Capacidad de evaluacin: para evaluar medidas y programas en funcin de factores ecolgicos, polticos, sociales, econmicos. Participacin: toma de conciencia para adoptar medidas. Por otra parte, no podemos dejar de reconocer que las TICs se han convertido en un elemento de impulso y desarrollo de las sociedades occidentales, alcanzado a todos los sectores, desde los polticos y econmicos, hasta los culturales y educativos, de forma que su no utilizacin est influyendo para la creacin de zonas marginales y de pobreza y marginalidad tecnolgica, es decir de lo que se comienza a conocer como brecha digital (Cabero, 2004). Y es precisamente de estos dos componentes, educacin ambiental y TICs, de los que vamos a tratar en nuestro trabajo. Pero antes nos gustara sealar que la concepcin del medio ambiente se puede percibir desde diferentes perspectivas: Pragmtica: Identifica medio ambiente con calidad de vida, conservacin del patrimonio natural y cultural y las formas de preservarlo. Tcnica: Se restringe el medio ambiente a los impactos y perturbaciones que pueden afectarlo. tica: Da primaca a los valores ambientales, como el respecto a la vida, la solidaridad, la atencin a la diversidad y la necesidad de la convivencia. Poltico-social: Se insiste en la vertiente de participacin e implicacin de los ciudadanos en la conservacin y gestin ambiental. El medio ambiente como campo de formacin del ciudadano, programa de estudio, diseo de medio y su introduccin en el sistema educativo formal e informal. Como primera conclusin general de nuestro trabajo, cabra sealar que el mismo confirma las posibilidades que tienen el diseo y la produccin de materiales multimedia por parte de los estudiantes como estrategia de aprendizaje en el mbito de la enseanza universitaria. Con las matizaciones que apuntaremos, la participacin en la experiencia ha sido altamente positiva para los estudiantes, tanto en lo que se refiere a la adquisicin de los conocimientos conceptuales, como al aprendizaje de habilidades en la utilizacin de los equipos informticos y en el diseo y produccin de materiales multimedia. Por otra parte, la actitud que han mostrado los participantes puede valorarse positivamente. Ello, posiblemente pueda derivarse del poder motivador que despert y gener el desarrollo de la investigacin. ste posiblemente sea uno de los motivos ms significativos que nos llevan a justificar y proponer la utilizacin de los multimedia como instrumentos de conocimiento puesto a disposicin de los estudiantes. En el SAV hemos producido una serie de materiales multimedia entre el que podemos destacar la Gua Sindical en Materia de Medio Ambiente, producido para la UGT de Andaluca, por el SAV con una serie de instituciones entre las que se pueden destacar los grupos de investigacin de la Universidad de Sevilla Estudios integrados de Geografa e Investigacin didctica. En la gua se pretende responder a dos preguntas bsicas: por qu actuar en materia medio ambiental? Y cmo actuar? En la primera se tratan los principales problemas ambientales, la problemtica del medio ambiente y el empleo, las repercusiones econmicas de las decisiones medio ambientales, y el medio ambiente en la Comunidad Autnoma Andaluza. Y en la segunda se ofrecen diferentes instrumentos legales, sindicales y de voluntariado para actuar en la problemtica medio ambiental. Tambin se incorpora un directorio de instituciones y de la legislacin ms significativa al respecto. En un trabajo clsico sobre las fuentes documentales aplicadas a la educacin ambiental realizado por Sureda (1990), se diferenciaba entre tres tipos bsicos de documentos: a) Documentos primarios: libros, publicaciones peridicas, Actas de Congresos y Jornadas, y Tesis. b) Documentos secundarios: boletines de resmenes (analticos, indicativos, ndices de citas), bibliografas, repertorios y directorios. c) Documentacin informatizada. A ellos sin lugar a dudas se le debe incorporar en la actualidad Internet, para diferentes aspectos, que van desde sus posibilidades como herramientas de comunicacin, tanto sincrnica como asincrnica, como por las diversas utilizaciones que nos ofrece para transmitir contenidos y desarrollar la formacin, como por su gran capacidad para ofrecer informacin a los estudiantes y profesionales de diferentes medios. Como ya sealamos en otro trabajo (Cabero, Lpez y Ballestero, 2002), cualquier investigador con inters en alguna temtica ambiental, puede encontrar en Internet informacin muy til y actualizada sobre su objeto de estudio: publicaciones, bases de datos, imgenes... que podr leer o copiar en su ordenador. Consultar una biblioteca, visitar un parque natural, participar virtualmente en simulaciones de laboratorio, visualizar entornos tridimensionales sobre fenmenos naturales, asistir a congresos y reuniones sobre cuestiones medio-ambientales e incluso conferenciar en los mismos. Impartir cursillos on-line sobre cualquier temtica ambiental (residuos slidos urbanos (R.S.U.), contaminacin atmosfrica y/o acstica, desarrollo sostenible,...). Trabajar desde casa compartiendo la informacin, tareas y recursos con otros compaeros/as, visitar organismos situados en otros pases o continentes, promover actitudes de participacin en campaas para la defensa de nuestra Biosfera, leer peridicos o revistas electrnicas... Nosotros en el trabajo anteriormente mencionado (Cabero, Lpez y Ballestero, 2002, 325), sealamos diferentes posibilidades que para la recogida y anlisis de la informacin ambiental, nos ofreca Internet, en concreto all exponamos las siguientes grandes posibilidades: Buscadores medioambientales; Revistas ambientales; Ecoforos; Organizaciones e instituciones; Aportaciones para el desarrollo sostenible; Derecho ambiental; Informacin sobre seres vivos; Direcciones sobre el cambio climtico y Otras direcciones de inters. A continuacin pasaremos a presentar algunas de estas direcciones de Internet, dentro de las mismas:

Gmez (2012): Educacin para la gestin ambiental orientaciones estratgicas para el medio ambiente de educacin alternativa para el uso de las TICs, dirigidas al distrito integral de residuos slidos de capital comn. Tesis para obtener el grado de magister universidad de Manizales, Colombia, Su investigacin toma la educacin ambiental asociada a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin como eje central de la investigacin, considerando un caso particular apropiado para su aplicacin la gestin de residuos slidos comunes en las universidades ubicadas en Bogot D.C. Colombia. Inicialmente, por medio de una exploracin se obtiene informacin sobre el estado actual de las universidades y el manejo de sus residuos slidos comunes; adems, se realiza un estudio detallado de las investigaciones y avances en materia de educacin ambiental asociada al uso de dichas tecnologas, permitiendo conectar la informacin, por medio de la triangulacin de datos obtenidos - a travs de metodologas cuantitativa y cualitativa- , con la problemtica de las universidades para proponer orientaciones estratgicas diseadas para fortalecer la educacin ambiental en las universidades, adems de la gestin de residuos slidos universitaria.

Quintana, y col (2010): Las nuevas TICs: El uso de internet y el rendimiento acadmico en los alumnos de Educacin Secundaria del Colegio de Aplicacin de La Cantuta (Promocin 2010) Tesis de doctorado Universidad L Cantuta, sealan Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) son un factor de vital importancia en la transformacin de la nueva economa global y en los rpidos cambios que estn tomando lugar en la sociedad. En la ltima dcada, las nuevas herramientas tecnolgicas de la informacin y la comunicacin han producido un cambio profundo en la manera en que los individuos se comunican e interactan en el mbito de los negocios, y han provocado cambios significativos en la industria, la agricultura, la medicina, el comercio, la ingeniera y otros campos. Tambin tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educacin en cuanto a dnde y cmo se produce el proceso de aprendizaje, as como de introducir cambios en los roles de profesores y alumnos. Por ello el grupo piensa que es necesario realizar un estudio sobre esas tecnologas, poniendo nfasis en INTERNET, y el aprendizaje del alumno del colegio de aplicacin sealado. Concluyendo que: El uso de INTERNET, en los estudiantes del colegio de Aplicacin de la Universidad Nacional de Educacin, mejora el rendimiento acadmico en las asignaturas de Matemtica y Comunicacin. La relacin estadstica en este estudio es positiva

Cruzado (2009) Uso de multimedios y su influencia en el desarrollo de las capacidades en el rea de ciencias sociales de la I.E.P.E. SAN JUAN en el ao 2008 Tesis Universidad Nacional de Trujillo. Se aprecia que en el Pre-Test el grupo experimental de acuerdo a las tres capacidades del rea de Ciencias Sociales, Segn los niveles, obtuvieron los siguientes resultados: En la capacidad de manejo de informacin, 12 alumnos (39%) aprobaron en el nivel regular. En la capacidad de comprensin Espacio temporal, 16 alumnos (52%) desaprobaron en el nivel. En la capacidad de juicio Crtico, 12 alumnos (39%) aprobaron en el nivel de regular. Por lo tanto nuestra hiptesis queda validada ya que mediante la aplicacin de material multimedios si existe una influencia significativa en el desarrollo de capacidades en el rea de Ciencias sociales como son: Manejo de informacin, Comprensin Espacio-Temporal y juicio Crtico en los alumnos de la I.E.P.E San Juan en el ao 2008.

1.1.2Cultura ambiental

Un significado se relaciona con la adquisicin de representaciones, actitudes, hbitos, comportamientos y valores tendientes a favorecer una mejor relacin cultural con el medio ambiente. Cuando se habla de falta de cultura ambiental, se refiere a la carencia de cultura o prdida de patrones culturales ms amigables con el ambiente. La cultura ambiental tambin se ha asumido como un proyecto poltico que, adems de disminuir el impacto y los problemas ambientales, pretende contribuir a su transformacin cualitativa mediante compromisos y estrategias de accin local individual y colectiva, contextuadas en alternativas de desarrollo al alcance de los pueblos (Gonzlez-Gaudiano, 2002).Dimensin Ambiental (DA):Es aquella parte de la realidad humana que representa las distintas formas en que el hombre se ha relacionado a travs del tiempo con su medio natural, ya sea para satisfacer sus necesidades primarias: alimentacin, vestido, vivienda, salud; ya sea para admirarlo, adorarlo, conocerlo, modificarlo o, para exaltarlo, protegerse de l, etc. La dimensin ambiental se puede explicar a partir de la interrelacin entre historicidad, cultura y medio ambiente. La DA se comprende a partir de la relacin que los diversos grupos humanos han establecido y siguen manteniendo con la naturaleza en su devenir histrico, de acuerdo con las caractersticas de los ecosistemas en que se desarrollan y de sus particularidades culturales (de Alba et al., 1993).La importancia de la incorporacin de la dimensin ambiental en el currculum de la educacin superior se plante desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972. Incorporar la dimensin ambiental a la universidad, tambin denominada ambientalizar, significa integrar criterios ambientales en sus funciones sustantivas (docencia, investigacin y vinculacin) y en sus actividades administrativas. As, los diferentes procesos que tienen lugar en la universidad se orientarn hacia la construccin de la sustentabilidad. De acuerdo con Gutirrez y Gonzlez (s/n), las estrategias de ambientalizacin universitaria se establecen bsicamente en cuatro mbitos: curricular, investigacin, extensin universitaria y gestin.Manejo ambiental sustentable:La diversidad de actividades cotidianas en una institucin de educacin superior y la gran cantidad de personas que confluyen todos los das en ella, requiere del consumo de una cantidad considerable de recursos como energa elctrica, agua, generando asimismo residuos cuya disposicin no se tiene contemplada.El manejo ambiental sustentable en la Facultad de Ciencias surge con el propsito de reducir el impacto ambiental de las actividades cotidianas de los actores, y constituirse en un modelo de institucin cuyas actividades se desarrollan bajo un esquema de sustentabilidad. Comunicacin ambiental:En trminos generales, la comunicacin ambiental es un proceso que inicia con la sensibilizacin y toma de conciencia de los individuos sobre su relacin con el ambiente y los diferentes problemas que ha ocasionado dicha relacin. Este proceso se desarrolla, entre otras cosas, mediante la comunicacin de informacin e intercambio de mensajes entre diversos actores, fundamentalmente a travs de los medios masivos de comunicacin (de Castro, 1999).Algunos objetivos particulares de la comunicacin ambiental buscan, segn Solano (2001): Formar y despertar la conciencia ambiental, Generar conocimientos en las personas y grupos sociales para lograr una comprensin, bsica del ambiente, de los problemas y de la influencia del hombre en el ambiente, Desarrollar actitudes en las personas y grupos sociales basadas en la adquisicin de valores sociales y de un profundo inters por el ambiente, que los impulse a la participacin activa, Descubrir y cultivar las aptitudes de las personas para resolver problemas ambientales, por s mismas y/o actuando colectivamente, Estimular la participacin social, ayudando a las personas y a los grupos sociales a profundizar su sentido de responsabilidad y a expresarlo al actuar decididamente en la bsqueda de alternativas para lograr una relacin sociedad-naturaleza verdaderamente equilibrada con miras hacia el desarrollo sostenible a escala humana, Desarrollar la capacidad para evaluar la situacin ambiental y los factores que la Producen

A) La Tecnologas de Informacin y ComunicacinPara profundizar el tema de las TIC primeramente conoceremos los objetivos de la propuesta del Proyecto Educativo Nacional PEN (2006-2021) que seala el uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin en todo los niveles educativos (PEN al 2021: 75).Esta poltica busca fomentar el empleo de las TIC como apoyo al aprendizaje de todas las reas curriculares mediante la creacin de incentivos, facilidades y oportunidades dirigidas a una utilizacin que mejore las prcticas docentes y haga ms efectivo el trabajo pedaggico del aula.Con estas propuestas consideramos importante informarnos, y manejar estas herramientas de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC): Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnolgicos que nos proporcionan la informtica, las telecomunicaciones y las tecnologas audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefona, los "mass media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologas bsicamente nos proporcionan informacin, herramientas para su proceso y canales de comunicacin. Segn Maj, J., y Marqus, P. (2001: 19) sostienen que podemos denominar las TIC, como el conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin, produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin de informaciones, en forma de voz, imgenes y datos contenidos en seales de naturaleza acstica, ptica o electromagntica.Las investigaciones de los mismos escritos de Maj, J., y Marqus, P (2001, 23-28): que las TIC tienen gran vnculo y se incluyen en la electrnica como tecnologa base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informtica y el audiovisual. Afirmar el carcter de tecnologa para este campo del conocimiento y actividad profesional significa que estamos considerando de forma integrada: Una base terica propia que sistematiza un conjunto de conocimientos cientficos que proceden de distintas disciplinas bsicas (Fsica, Matemticas, etc.) y aplicadas (Electrnica, Teora de la Seal, Algortmica, etc.). Un conjunto de tcnicas, en el doble sentido de la palabra, como artificio y mtodo, que permiten disear, construir, fabricar, operar y evaluar sistemas complejos de tratamiento de la informacin. Un impacto socioeconmico y cultural profundo que afecta a todos los temas sociales y modos de vida. La convergencia de las tecnologas y los conocimientos cientfico-tcnicos involucrados en la electrnica, la informtica y las telecomunicaciones es una realidad fcil de observar al analizar los sucesivos cambios de planes de estudio que han ido cursando los titulados de las respectivas Ingenieras en la ltima dcada. La informacin la podemos clasificar de la siguiente manera: a)Voz: Mecanismo primario para la comunicacin humana. Es de naturaleza acstica. b)Imgenes: Al igual que la voz, es un mecanismo primario para la comunicacin humana, si bien lo que distingue a ambas clases es su mayor potencial comunicador. Es de naturaleza ptica. c)Datos: Informacin en forma numrica. Pertenecen a esta clase de informacin, los datos contenidos en una base de datos o los datos registrados por un sismgrafo. Es de naturaleza electromagntica. Las TIC tienen sus orgenes en las llamadas Tecnologas de la Informacin; (Information Technologies o IT) concepto aparecido en los aos 70, el cual se refiere a las tecnologas para el procesamiento de la informacin: la electrnica y el software. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicacin era una funcin poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones haca compatible la existencia de un departamento de sistemas de informacin centralizado en una nica mquina. (Maj, 2003: 34)Las nuevas formas de trabajo y la globalizacin de la economa, imponen la necesidad del acceso instantneo a la informacin y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, disendose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la funcin de comunicacin es de igual importancia. A esto se aade la existencia de unas infraestructuras de comunicacin muy extendidas, fiables y un abaratamiento de los costes de comunicacin lo que estimul la aparicin de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones. La comunicacin instantnea es vital para la competitividad, en un mundo en que la informacin se convierte en un input ms del sistema de produccin. El uso y el acceso a la informacin es el objetivo principal de las TIC. El manejo de la informacin es cada vez ms dependiente de la tecnologa, ya que los crecientes volmenes de la misma que se manejan y su carcter claramente multimedia obligan a un tratamiento con medios cada vez ms sofisticados. El acceso a redes como Internet mediante ordenadores personales o la complejidad de los sistemas bancarios y de reservas areas en la actualidad totalmente informatizadas, son pruebas evidentes de que sin la tecnologa el uso de la informacin sera imposible en la actualidad. La causa de la aparicin de las TIC, fusin del tratamiento y de la comunicacin de la informacin, es que se produce un proceso de convergencia tecnolgica de distintas reas de conocimiento y aplicacin, la electrnica, la informtica y las telecomunicaciones que, si bien hasta comienzos de la dcada de los setenta se desarrollaban independientemente, hoy estn estrechamente relacionadas entre s.B) Los componentes base de las TICExisten mltiples factores de ndole tecnolgicos que explican la convergencia de la electrnica, la informtica y las telecomunicaciones en las TIC. Maj, Joan y Marqus, Pere. (1996: 101-114) establecen que los componentes de las TIC se derivan de tres hechos fundamentales que se caracterizan por: Utilizar un soporte fsico comn, como es la microelectrnica. La gran componente de software incorporado a sus productos. El uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribucin (deslocalizacin) de los distintos elementos de proceso de la informacin en mbitos geogrficos distintos. .

1.1.2Las TICs en EducacinLa incorporacin de las TICs: Un panorama internacionalLa incorporacin progresiva de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) ha trado consigo grandes cambios en todo orden de cosas: en las industrias, la medicina, la investigacin y la educacin, entre otros, puesto que han pasado a ser la clave para el avance econmico y la mejora de la productividad y la competitividad. Este es un tema que preocupa a la mayora de los gobiernos, pues con esta incorporacin se suma una nueva dimensin del crecimiento y progreso socio-econmico. Sin embargo, esta iniciativa ha trado, de igual manera, importantes desigualdades, pues, tal como revela un informe desarrollado en Espaa1 la incorporacin del PC y conectividad en los hogares mundiales vara en gran medida dependiendo del desarrollo socioeconmico, cultural y de las polticas o programas desarrollados en los distintos pases [Segura, M.:2007].A la vez, este informe indica que en algunos pases de Europa y Estados Unidos se observa una integracin que supera el 40 % de hogares conectados a Internet. El porcentaje desciende en Amrica Latina y el Caribe, Asia Pacfico1 Las TIC en la Educacin: panorama internacional y situacin espaola. Informe realizado en la XXII Semana Monogrfica De La Educacin "Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en la educacin: retos y posibilidades". y Medio Oriente y Norte de frica dependiendo de la inversin de los ltimos aos. En la siguiente grfica se muestra el acceso segn Internet World Stats: Ms de 50% Entre 35 y 50% Entre 20 y 35% Entre 10 y 20% Entre 1 y 10% Menos de 1 %Como podemos observar en el mapa, pases como Estados Unidos, Japn, Corea del Sur y Dinamarca se enmarcan entre los pases con mayor nmero de PCs y conexin a Internet, teniendo ya en 2003 ms del 60% de hogares con PC y un 55 % de ellos con conectividad a Internet. En el ao 2005 casi el 80% de hogares contaban con un PC en estos pases, siendo Corea del Sur el pas que encabeza la lista del mayor nmero de PCs con acceso a Internet con el 86 % de los hogares.En tanto, en Amrica Latina pases como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mxico, segn los datos analizados en septiembre de 2006, revelan que nuestro pas se situaba a la cabeza en cuanto a penetracin de Internet, con un 42,8 %. Argentina, por su parte, duplicaba en 2006 el nivel de penetracin al que tena en 2004. Luego, a gran distancia, se encontr Mxico, con una penetracin del 17,7%, aunque su desarrollo en el periodo 2001-2006 ha sido muy superior al experimentado por Chile. Brasil, por su parte, en el ao 2006, alcanzaba el 14,1 %, creciendo as un 206,5% con respecto a 2004. Finalmente se sita Colombia, con una tasa de penetracin del 10,2%. De esta forma, Chile es el pas ms cercano a la media de los pases UE-25 (Pases de la Unin Europea), creciendo un 77,6% entre 2001-2005, lo que resulta algo inferior al crecimiento de la UE-25 (86,3 %).Segn dicho informe, en Amrica Latina la desigualdad digital queda patente analizando los ltimos resultados publicados por entidades como OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) y UNESCO. Distintos anlisis de la situacin plantean una doble brecha. Por un lado, la brecha internacional establecida por la diferencia de inversin en PCs en hogares y la baja conectividad o el ao de inicio de acceso a Internet, y por otro lado, la brecha interna, marcada por el nivel socioeconmico y cultural de las familias.De este modo, el Banco Mundial entrega datos que dan cuenta de la llamada brecha digital internacional, en donde se refieren a usuarios que se conectan a Internet desde distintos lugares -hogar, escuela, trabajo, cibercafs, telecentros- e indican que en 2004 la proporcin en Amrica Latina y el Caribe es mayor que en la regin Asia Pacfico y Medio Oriente/Norte de frica, pero muy inferior a la que se encuentra en pases de la Unin Europea y Estados Unidos. Segn la misma fuente, los ordenadores se introducen en Amrica Latina en 1988 cuando el 18 % de los norteamericanos ya disponan de este medio. As mismo, el acceso a la red se produce en Amrica Latina una dcada ms tarde que en Estados Unidos, cuando ya se encontraban en el 31 % de acceso. Por el contrario, esto hace que el crecimiento en Amrica Latina presente la tasa ms alta de crecimiento mundial, lo que reduce la brecha digital.En cuanto a la brecha interna, entendidas como las desigualdades en el acceso a las TICs que tienen lugar en los pases latinoamericanos, un elemento de gran importancia en ella es el nivel de ingresos econmicos de los hogares, siendo los hogares con mayor ingreso econmico (quintil V) los que han mostrado un mayor aumento en el acceso a Internet.El informe plantea adems, que hay importantes variaciones en cuanto al acceso de internet segn el lugar de residencia (dependiendo si son reas rurales o urbanas), siendo en las reas urbanas en donde se registran el mayor aumento de acceso a Internet.Impacto de las TICs en educacin en Europa y Amrica LatinaUn aspecto importante que se debe tener en cuenta al momento de implementar las TICs como recurso pedaggico en el proceso de enseanza aprendizaje es la disponibilidad de PCs en los centros educativos, adems del porcentaje de ellos que tienen acceso a conexin a Internet.Por otro lado, en pases Europeos, el uso de las TICs en la educacin y la formacin ha sido una prioridad en la mayora de ellos en la ltima dcada, pero el progreso no se ha realizado al mismo nivel, pues ha trado considerables diferencias de incorporacin de las TICs entre pases y dentro del propio pas. Un pequeo porcentaje de centros educativos de algunos pases han integrado las TICs en la programacin, y muestran altos niveles de uso efectivo y apropiado para apoyar y transformar la docencia y el aprendizaje en un amplio abanico de asignaturas. La mayora de los centros, sin embargo, estn en una fase temprana de adopcin de las TICs, caracterizada por dotacin y uso no coordinado de los recursos.El Informe realizado por la Comisin Europea sobre el uso de las TICs (Tecnologas de Informacin y Comunicacin) en Europa, llamado informe i2010, proporciona un borrador del progreso de cada pas hacia los objetivos. En lo que se refiere a centros educativos, presenta tres indicadores claves:Incursin en la banda ancha: Internet y los ordenadores han sido integrados a los centros educativos europeos y, en la actualidad, son ampliamente utilizados en clase en la mayora de los pases. Durante los ltimos cinco aos ha habido un gran aumento en el uso de las TICs y los centros han comenzado a utilizar la banda ancha. Los mayores porcentajes de conexin a banda ancha en los centros pueden verse en los pases nrdicos, tales como Holanda, Estonia y Malta, donde aproximadamente el 90 % de los centros tienen una conexin de banda ancha a Internet. Por otro lado, Grecia, Polonia, Chipre y Lituania tienen la incursin ms baja en la banda ancha en los centros de la UE25 (menos de la mitad del 70 % de la media de la UE25).Nmero de ordenadores por cada 100 estudiantes: Hoy en da, la media de la UE es de un computador por cada 9 alumnos. Esto significa que hay unos 7.2 millones de PCs en los centros para los 63.839.555 alumnos europeos. La situacin tiene un aspecto menos positivo para los 10 nuevos Estados miembros de la UE. Mientras que en pases a la cabeza como Dinamarca, Holanda, el Reino Unido y Luxemburgo, slo comparten un ordenador unos 4 o 5 alumnos, la disponibilidad de ordenadores se reduce a la mitad de la media de la UE en pases como Letonia, Lituania, Polonia, Portugal y Grecia, donde un ordenador es compartido por 17 alumnos. Uso de las TICs en el aula por parte del profesorado en los ltimos 12 meses. El 74 % de los 4. 475. 301 profesores europeos informan de que han usado las TICs en el aula en el ltimo ao. Existen, sin embargo, enormes variaciones entre pases, por ejemplo con el 35 % del profesorado de Letonia y el 36% de Grecia, comparado con el 96% del Reino Unido y el 95 % de Dinamarca, que pertenecen al grupo de recientes usuarios del ordenador en el aula. Dos tercios tienen buen conocimiento del uso de procesadores de texto, mientras que un tercio cuenta con las destrezas necesarias para desarrollar presentaciones electrnicas. El 24 % del profesorado afirma que su asignatura no es apta para el uso de las TICs. En el Reino Unido y Dinamarca, casi todo el profesorado usa las TICs como un apoyo docente, en contraste con pases como Grecia o Letonia, donde slo el 36 % y el 35 % del profesorado informa que usa las TIC de ese modo (Korte, 2006).Sin embargo, el informe demuestra que no existe una relacin directa entre los dos primeros indicadores y el tercero. Por ejemplo, en Francia, el alto nivel que presenta, por lo general, de la banda ancha y los ordenadores en los centros no se refleja en el uso de las TICs por parte del profesorado en el aula, el cual es uno de los ms bajos de la UE.En Amrica Latina, la incorporacin de las TICs al proceso de enseanza aprendizaje resulta dificultoso debido, inicialmente, al bajo nmero de ordenadores por alumnos y al bajo acceso a Internet. Las TICs son un medio no creado inicialmente dentro de la escuela, sino como un elemento externo que se est incorporando posteriormente.El Plan de accin sobre la Sociedad de la Informacin de Amrica Latina y el Caribe, Elac 2007 (Estrategia para la sociedad de la informacin en Amrica Latina y el Caribe). Incorpora en su punto 3, Escuelas y Bibliotecas en Lnea: Considerando las realidades locales, particularmente las de las zonas rurales, aisladas o marginales:-Duplicar el nmero de escuelas pblicas y bibliotecas conectadas a Internet o llegar a conectar a un tercio de ellas, en lo posible con banda ancha y particularmente las ubicadas en zonas rurales, aisladas o marginales, contextualizando la aplicacin de las TIC en la educacin a las realidades locales.-Aumentar considerablemente el nmero de computadoras por estudiante en establecimientos educativos e impulsar su aprovechamiento eficiente para el aprendizaje.-Capacitar al menos un tercio de los profesores en el uso de TIC.La implementacin de las TICs se ha visto dificultada por factores que limitan su incorporacin a los centros educativos, entre los cuales se encuentran: Dificultades referentes al conocimiento del profesorado: La limitada competencia del profesorado en el uso de las TICs y la falta de confianza en el uso de nuevas tecnologas en la enseanza son dos determinantes muy significativos de sus niveles de compromiso con las TICs. Estn directamente relacionados con la calidad y la cantidad de los programas de formacin del profesorado.Barreras referentes al nivel del centro educativo: El acceso limitado a las TICs (debido a una carencia o a una pobre organizacin de los recursos TICs), la baja calidad y el mantenimiento inadecuado del hardware, as como un software educativo poco apropiado, son tambin elementos definitorios en lo que se refiere al nivel de uso de las TICs por el profesorado. Adems, la ausencia de una dimensin TICs en las estrategias generales de los centros y su limitada experiencia en actividades orientadas hacia proyectos apoyados en el manejo de las TICs, son aspectos decisivos en niveles determinantes del uso de las TICs por parte del profesorado.Barreras referentes al nivel del sistema: En algunos pases es el sistema educativo en s mismo y sus rgidas estructuras de evaluacin lo que impide la integracin de las TICs en las actividades diarias de aprendizaje. La evidencia proporciona un importante anlisis en el proceso en el que el profesorado adopta nuevas tecnologas, que debe tenerse en cuenta con las decisiones que se estn tomando a nivel poltico. La mayora del profesorado explora las TICs como una herramienta siguiendo un enfoque sistemtico, utilizndolas para:1.Subrayar la prctica tradicional existente;2.introducirlas de forma progresiva en la programacin;3.transformar ms profundamente su prctica docente.El Informe realizado por el Centro Nacional de Informacin y Comunicacin Educativa de Espaa (CNICE) plantea que hoy en da el uso de las TICs, como apoyo al trabajo docente, han tenido efecto en algunos profesores pero no han conseguido cumplir su promesa a gran escala. Por lo tanto, la obtencin de mejores resultados slo podra ser visibles en los prximos aos, mucho ms tarde de lo que se esperaba, de acuerdo con la base del potencial de las TICs. El desafo consiste en formar a todo el profesorado y a todos los centros educativos para alcanzar la madurez necesaria en el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin.1.1.3Integracin de las TICs al currculo escolarHoy en da es un hecho que "el manejo de los computadores y de la Internet es una de las habilidades que deben caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI10. Es por esto, que se hace imprescindible que los jvenes, al trmino de su etapa escolar, dominen las herramientas bsicas de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TICs), transformndose as en un objetivo importante del plan curricular de cualquier institucin educativa.De esta forma, y siguiendo con una corriente global, el Gobierno de Chile, que a partir del ao 2006, anunci que el pas debera incrementar al ao 2010, el equipamiento computacional existente en el sistema escolar chileno junto con asegurar un uso de estos recursos que impacte positivamente en los resultados de la labor pedaggica, esto es, que las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) deberan integrarse al currculo escolar, transformndose en un apoyo a la labor docente.Muchos colegios hablan de la integracin de las TICs, pero slo utilizado como material recreativo, para aprender a manejar las nuevas tecnologas o simplemente como infraestructura que le otorga un "plus especial los establecimientos, no otorgndole el valor que realmente busca la integracin de estas tecnologas al currculo escolar, tal como lo seala el Ministerio de Educacin.Para llegar a una definicin clara del concepto de integracin curricular de las TICs, es necesario, en primer lugar, establecer qu se entiende por Integracin. El Diccionario de la Real Academia Espaola define el concepto de Integracin como "constituirlas partes un todo", "completar un todo con las partes que faltaban", "componer, constituir, hacer un todo o conjunto con partes diversas, integrar esfuerzos dispersos en una accin conjunta".En segundo lugar, centrndonos en el concepto de currculo, podemos decir que existen variados autores que hablan sobre este tema. Para efectos de la presente investigacin citaremos a Stenhouse quien define curriculum como un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa, de tal forma que quede abierta al escrutinio crtico y puede ser traducida efectivamente a la prctica. De la misma forma, Porlan piensa que curriculum es aquello que, desde determinadas concepciones didcticas, se considera conveniente desarrollar en la prctica educativa (Snchez; 2003:52).As, integrar las TICs al currculo escolar requerira del uso de las TICs ya no cmo un elemento anexo a la experiencia pedaggica, sino ms bien, como parte de los componentes del currculo. De esta forma, Snchez define la integracin curricular de TICs como el proceso de hacerlas enteramente parte del currculo, como parte de un todo, permendolas con los principios educativos y las didcticas que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armnico y funcional para un propsito del aprender especifico en un domino o una disciplina curricular. (Snchez; 2003:53) Dentro de las implicancias de este proceso de integracin, el mismo autor menciona los siguientes propsitos para el uso de las tecnologas de la educacin: Usar las tecnologas para planificar estrategias, para facilitar la construccin del aprendizaje. Usar las tecnologas en el aula. Usar las tecnologas para apoyar las clases. Usar las tecnologas como parte del currculo. Usar las tecnologas para aprender el contenido de una disciplina. Usar software educativo de una disciplina.Por otro lado se debe considerar, que integrar curricularmente las TICs al proceso de enseanza-aprendizaje, implica considerar el uso de esta herramienta a las necesidades y demandas educativas. Como seala Snchez el uso de las TIC, para apoyar la construccin del aprender, debe surgir de una necesidad o de un problema del aprender y de cuestiones tales como qu hacen los aprendices cuando construyen su aprender, como puede la tecnologa ayudar a mejorar o expandir aquello. Las TIC en un enfoque constructivista son soportes, estimuladores/motivadores, infraestructuras que asisten el aprender. Las TIC no disean, no construyen aprender, es el aprendiz quien lo hace con el apoyo de la tecnologa. Las TIC no resuelven problemas del aprender que surgen con la tecnologa sino que son anteriores a su uso. (Snchez; 2004)De esta misma forma, existen otros autores que tambin aportan su definicin sobre integracin curricular de las TICs. Grabe & Grabe sealan que la integracin ocurre "cuando las TICs ensamblan confortablemente con los planes instruccionales del profesor y representa una extensin y no una alternativa o una adicin a ellas" [Grabe y Grabe. 1996. Snchez (2003)La Sociedad Internacional de Tecnologa en Educacin (ISTE) define que Una efectiva integracin de las TICs se logra cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnolgicas para obtener informacin en forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente. La tecnologa debera llegar a ser parte integral del funcionamiento de la clase y tan asequible como otras herramientas utilizadas en la clase" Diversos autores plantean la necesidad de la integracin curricular de TICs expresada en una planificacin curricular de aula, de forma que su uso responda a necesidades y demandas educativas As, Vsquez (1997) seala que una adecuada integracin curricular de TICs debe plantearse no como tecnologas o material de uso, sino como tecnologas acordes con los conceptos y principios generales que rigen las acciones y los procesos educativos. [Vsquez, G y Martnez, M. 1997. En Snchez; 2003:54] .Propsito de la integracin curricular de TICs.A partir de las definiciones presentadas anteriormente, sobre la integracin curricular de TICs, se infiere que el propsito de la integracin de stas es la actividad de aprendizaje, la accin pedaggica, el aprender, en donde las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin deben ser utilizadas como herramientas de apoyo para lograr los aprendizajes. Snchez seala que las TICs se utilizan para fines curriculares, para apoyar una disciplina o un contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden. Cuando existe integracin curricular de TICs estas se tornan invisibles, el profesor y el aprendiz se apropian de ellas y las utilizan en un marco situado del aprender. [Snchez, 2003)3.3.2Requerimientos para la integracin curricular de TICsPara realizar la integracin curricular de TICs, algunos autores sealan que se debe tener en cuenta los siguientes requerimientos 1. Una filosofa de partida que valore sus posibilidades didcticas en el proceso educativo en el marco del objetivos de la escuela e insertas en el proyecto educativo (Reparaz et al., 2000)2. Asumir un cambio de rol del profesor y del alumno (Reparaz et al., 2000; Bartolom, 1996; Adell, 1997; Cebrin, 1997; Poves, 1997; Roca, 2001; Snchez, 2000, 2001)3. Que el curriculum oriente el uso de las TICs y no que las TICs orienten al curriculum (Dockstader, 1999)4. Una innovacin educativa (Dede, 2000; Gros, 2000)5. Un uso invisible de las TICs, para hacer visible el aprender (Snchez, 2001)6. Un cambio desde una concepcin centrada en las TICs a una concepcin centrada en el aprender con las TICs (Snchez, 1998)7. La concrecin de un proyecto curricular que incorpore las TICs como estrategia de individualizacin educativa (Reparaz et al., 2000)8. Que las habilidades en el uso de las TICs requeridas/desarrolladas estn directamente relacionadas con el contenido y las tareas de la clase (Dockstader, 1999)9. Que las habilidades en el uso de las TICs requeridas/desarrolladas estn unidas a un modelo de aprender lgico y sistemtico (Dockstader, 1999)

1.1.4Las Tics y Los Estilos de AprendizajeLos prejuicios negativos existentes en cuanto al tipo de aprendizaje que genera el uso y manejo de TICs como apoyo a nuestras prcticas educativas, muchas veces obstaculizan y provocan una doble resistencia y hermetismo por parte del profesorado a su implementacin y consecuente integracin de ellas al currculo. A juicio de las investigadoras se considera que al recelo de reorganizar y reformular nuestra labor pedaggica con el aprendizaje, manejo y posterior fomento de estas tecnologas dentro del grupo curso, se debe sumar la incertidumbre y cuestionamiento de qu tan favorable y beneficiosa sean estas innovaciones para nuestros alumnos y alumnas, pues no son pocos los artculos y comentarios que enfatizan el individualismo y pensamiento esquemtico rgido que estas tecnologas generan en sus usuarios. Adems de cuestionar su aporte al desarrollo de nuevos aprendizajes, pues no presentan mayores desafos al desarrollo cognitivo de los estudiantes, utilizando este argumento como justificacin de que las tecnologas propician una situacin de estmulo - respuesta, de sus usuarios, sin un mayor proceso de reflexin por parte de estos.Todo lo anterior puede tener cierto atisbo de razn si se piensa en la implementacin total o parcial del uso de las TICs, sin un docente mediador o gua que participe, fomente, eduque, enfatice y sea el canal de relacin y manejo, entre estas tecnologas y el alumno o alumna. El uso debido de las innovaciones tecnolgicas, entrega aportes insospechados, no slo, al desarrollo cognitivo de nuestros estudiantes, sino tambin, al trabajo en equipo, pensamiento reflexivo, resolucin de problemas, auto control, por nombrar algunos.Es de gran importancia para efectos de esta investigacin hacer mencin a las teoras, estilos o mtodos de aprendizaje que sustentan los beneficios del uso y manejo de TICs en la educacin, pues, como menciona Ertmer Las teoras de aprendizaje son una fuente de estrategias, tcticas y tcnicas de instruccin verificadas... ofrecen las bases para la seleccin de una estrategia inteligente y razonada (Ertmer, 1993)A continuacin se har mencin de los estilos y modelos ms predominantes y cuyo uso es ms frecuente en nuestro pas.Mtodo MontessoriEl Mtodo Montessori nace en 1907, hace 90 aos, por la Dra. Mara Montessori, quien rechazaba las prcticas educativas rgidas, estticas y autoritarias que se utilizaban en Europa. La autora hipotetizaba que los nios y nias absorban los conocimientos como "esponjas, es decir, de manera espontnea a medida que se relacionaban con su entorno inmediato. El objeto principal de este mtodo es ayudar en el proceso natural del desarrollo infantil, para formar personalidades integrales, es decir, personas responsables, conscientes de sus propias capacidades y limitaciones y que sienten un deber hacia la sociedad, adems de ayudar a alcanzar al nio y nia su mximo potencial como ser humano, es decir, el desarrollo de todos sus sentidos, habilidades, capacidades entregando el mayor nmero de estmulos posibles para que esto se logre.Dentro de los mltiples propsitos u objetivos por los cuales el nio o nia, logra alcanzar su mximo potencial, se pueda definir y establecer una relacin directa y positiva que da sustento terico a los beneficios del uso y manejo de TICs, como apoyo pedaggico dentro del aula de clases.Propsitos de la Metodologa Montessori: Fomentar la independencia y la autoestima del nio y nia: El uso de las TICs, por nios y nias, genera un desarrollo de la independencia positivo, que promueve la madurez cognitiva dentro de su quehacer pedaggico. Es decir, el nio y nia, mediados por el docente, autorregulan y dosifican, de manera concreta, ritmos de aprendizaje, resolucin de problemas, centros de inters, etc. pues al estar ante una situacin nueva con tecnologas desconocidas para ellos, es innato que guiados por la curiosidad propia de la edad, investiguen y decidan manipular e indagar, para adoptar conocimientos de lo que se les presenta.En cuanto al desarrollo de la autoestima, cada nio y nia, experimenta gran orgullo al sentir que han descubierto, aprendido o alcanzado un logro, es muy recurrente en nuestra experiencia como educadoras, manifestaciones y exclamaciones de felicidad tras la tarea cumplida. La misma situacin acontece con el uso y manejo de TICs como apoyo pedaggico en el aula, pues ante la sensacin de nios y nias de estar solos ante el computador, ellos experimentan gran satisfaccin al ver que por s mismos son capaces de realizar avances y resolver problemas.Permitir al nio escoger su actividad segn su inters dentro de un ambiente preparado especialmente para l: Cuando se menciona "un ambiente preparado, se puede identificar un ambiente con intencin pedaggica determinada por el docente, en este caso el ambiente lo puede conformar, por ejemplo, un software educativo, en el cual, el aprendizaje esperado ser intencional por la o l docente, donde se entregarn mltiples opciones de trabajo, pero toda bajo el mismo objetivo de aprendizaje que se espere de la actividad.Como se mencion en el punto anterior, las TICs entregan un abanico de oportunidades de indagacin, respondiendo a los variados intereses de los alumnos/as, como por ejemplo: lectura, escritura, matemticas, ciencias, artes, etc. Presentado todo en forma ldica, logrando captar con mayor facilidad el inters de los usuarios. Las TICs en general, presentan gran grado de flexibilidad para realizar actividades, lo que nos permite ir variando la aplicacin con el mismo instrumento y as responder a los mltiples intereses de nios y nias.Permitir a cada nio trabajar a su propio paso: La experiencia de trabajar en educacin con el apoyo de las TICs. Desarrolla la autorregulacin de nios y nias, pues al tener autonoma dentro de su proceso de aprendizaje los tiempos y el grado de avances estn en directa relacin conlas capacidades, desarrollocognitivo y conocimientos que ellos poseen y manejan. Es por esto, que los nios y nias, van alcanzando logros a medida que van adquiriendo herramientas de manejo y aprendizajes sobre el tema.Permitir a la gua dar trato individual a cada nio en cada materia: Como primer punto es importante especificar el rol del educador (para efecto del sistema de educacin tradicional) o gua dentro de esta metodologa, el cual, se presenta como un propiciador del desarrollo y autonoma del nio y nia, dentro de su proceso de formacin, descubrimiento, observacin, exploracin, etc. que permitan el desarrollo de su mximo potencial. Estas cualidades y roles, son totalmente igualables al rol del docente en el momento de utilizar las TICs, dentro de su labor pedaggica, pues poseen en comn el mismo objetivo de estimular al mximo el desarrollo cognitivo, pensamiento

ConstructivismoEl constructivismo, centra su enfoque en la construccin de significados a partir de la experiencia, es decir, el aprendizaje slo se lleva a cabo cuando existe una interaccin entre el sujeto y su contexto. Para Snchez el constructivismo es Una filosofa donde el nfasis est dado en cmo los aprendices construyen conocimientos en funcin a sus experiencia previas, sus estructuras mentales, y sus creencias o ideas que usan para interpretar objetos y eventos (Snchez, 2000) Esto contrasta con la Teora Conductista, en la cual, se desarrolla el aprendizaje por repeticin o memorstico en base al estmulo y respuesta, sin necesidad de alcanzar un aprendizaje significativo posible de extrapolar a otras situaciones por los mismos estudiantes, ya que como plantea Snchez, para el Conductismo aprender es controlar la manifestacin observable de conductas permanentes de uno o ms estmulos del medio... la realidad existe externamente al aprendiz y slo tiene que incorporarla o adquirirla...el conductismo obvia su preocupacin por el pensamiento, el desempeo es el objetivo fundamental (Snchez, 2000)El aprendizaje, dentro de las concepciones del Constructivismo, se considera como nico y propio de cada individuo, pues responde a lo que es significativo para cada uno, lo cual, evidentemente no ser de la misma manera para una segunda o tercera persona, dado por la intensidad, afectividad e importancia que cada uno le d al contexto y, posterior asimilacin del significado.Dado que el aprendizaje se da en contextos significativos y en la interaccin que establece el individuo con estos, es fundamental que el aprendizaje tenga lugar en ambientes reales y que las actividades de aprendizaje seleccionadas estn vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes [Ertmer, P. y otros].Considerando lo anterior, el uso y manejo de las TICs, como apoyo pedaggico en la labor educativa, forma un ambiente de aprendizaje idneo para el desarrollo de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes. La interaccin y manejo directo de las tecnologas, conforman la experiencia; los conocimientos previos, estn presente en la experiencia adquirida, pues estn incorporados por los alumnos y alumnas; slo la metodologa presentar modificaciones, lo cual, basado en el constructivismo, permitir que un concepto (aprendizaje) siga evolucionando con cada nueva utilizacin a medida que nuevas situaciones, negociaciones y actividades vayan reformulndolo a formas diferentes... En consecuencia, la memoria siempre estar en construccin. [Ertmer, 1993]Segn Bednar [En Ertmer, P. y otros], para lograr un aprendizaje exitoso, duradero y significativo, este debe incluir tres factores: Actividad (ejercitacin), Concepto (Conocimiento) y Cultura (Contexto). Para propsito de nuestra investigacin relacionaremos estos factores con el aprendizaje apoyado por el uso de las TICs en el aula. Actividad: Este factor est presente en todo momento, pues las actividades realizadas con el apoyo de las TICs., requieren de una constante reutilizacin de las herramientas, es decir, capacitacin permanente, pero no esttica que estanque el aprendizaje en un proceso repetitivo, concluyendo en lo memorstico, si no, muy por el contrario, que se retome el proceso anterior para avanzar a un estadio superior de aprendizaje significativo. Concepto: El conocimiento est dado por el aprendizaje significativo en s, el cual, no puede estar construido por conceptos aprendidos y vividos o experimentados por el propio individuo. Lo cual, como se seal anteriormente, es propio del trabajo con TICs. en el aula, por su carcter prctico e indagable. Cultura: Este punto hace alusin al contexto en el cual se desarrolla el aprendizaje, el cual debe ser de carcter significativo para el individuo. La escuela posee gran significado para los estudiantes y las materias que en ella se imparten da a da, no son de carcter desconocido para ellos. Este contexto le permite a las investigadoras en mayor medida concretar un aprendizaje significativo, incorporando el uso de las TICs, pues aparte de ser una innovacin, se pretende implementar, dentro de contextos y experiencias de aprendizajes, cercanos y pertinentes para nios y nias.Los siguientes principios especficos del constructivismo, sustentan esta investigacin [Ertmer, 1993]1. Evaluacin enfocada hacia la transferencia de conocimientos y habilidades: Conforman la presentacin de problemas de una manera novedosa, con situaciones que difieran de las dems o de la situacin que inicio el proceso de enseanza aprendizaje.En la propuesta las estrategias de aprendizaje en el uso de TICs van en evolucin, por lo que se conforman en un constante desafi.2. Apoyar el uso de las habilidades de solucin de problemas que permiten al estudiante ir ms all de la informacin presentada: Con el uso de las tecnologas, son mltiples las opciones, tanto como de formular un problema como de generar una respuesta. El estmulo o apoyo, se genera de forma innata por el estudiante por medio de la motivacin e iniciativa de indagar.3. La necesidad de que la informacin se presente en una amplia variedad de formas: El uso y manejo de TICs. no slo entrega apoyo para un solo tipo de contenido. Al ser utilizada como una herramienta, nos permite indagar y reutilizar la informacin para diferentes propsitos.4. nfasis en el control por parte del estudiante y en la capacidad para que el mismo manipule la informacin: Desarrollo de la autonoma por parte de nios y nias con el uso de TICs. pues la informacin es construida y manipulada por ellos mismos. Al implementarse en un contexto que integra diferentes reas de aprendizaje fomenta el uso y actualizacin activa de la informacin.5. nfasis en la identificacin del contexto en el cual las habilidades sern aprendidas y subsecuentemente aplicadas: Este punto alude claramente a los aprendizajes en contextos significativos, que ya se ha mencionado con antelacin.

CognitivismoLa Teora del Cognitivismo, que evoluciona a partir del Conductismo, siendo el punto de inicio del aprendizaje basado en los procesos mentales, la resolucin de problemas, anlisis de la informacin, etc.El aprendizaje dentro del Cognitivismo es visto como un proceso en el cual se sucede la modificacin de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interaccin entre la informacin procedente del medio y el sujeto activo... Al cognitivismo le interesa la representacin mental y por ello las categoras o dimensiones de lo cognitivo: la atencin, la percepcin, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a mltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la informacin; y cmo las representaciones mentales guan los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero tambin cmo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce (Ferreiro, 1996). As, el aprendizaje se originara cuando la informacin y los usos de esta, logran ser almacenados en la memoria de una manera organizada y significativa, es decir, que en el momento en que se desee recordar algo especfico, el estmulo definido como "pistas, genere un recuerdo que, a modo de cadena, localice el dato que buscamos. Los responsables de que los estudiantes organicen de forma ptima, en consecuencia que se demoren el menor tiempo posible en recordar o que no olviden el aprendizaje, son los maestros, pues ellos deben esquematizar o disponer todo para que los nios y nias adopten estas estructuras mentales. El Cognitivismo aborda principalmente cmo la informacin es recibida, organizada, almacenada y localizada, excluyendo el contexto significativo, la mediacin del profesor y conocimientos previos del Constructivismo. Ertmer, (1993)De acuerdo con Ertmer el principio Cognocitivista que sustenta nuestra investigacin es el siguiente: Ertmer, (1993)1. Creacin de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material previamente aprendido: Este punto retoma la idea de permanencia de la informacin con el uso y manejo de las TICs, pero desde el punto de vista que al ser construida y manipulada por los mismos nios y nias, est siempre permitir establecer conexiones con los aprendizajes anteriores o iniciales, sin impedir el desarrollo de aprendizajes significativos.2. 1.1.5RELACIN ENTRE LA CONCIENCIA Y CULTURAConcienciaLa conciencia es el conocimiento que tiene el ser humano de s mismo y de su entorno. Es la facultad de decidir y hacerse sujeto. Es la atencin para percibir la entidad global de un objeto o su propia existencia. Es la capacidad de un organismo de tener experiencia. Locke afirma que la conciencia es el conjunto de informaciones recibidas de los sentidos. Leibinitz dice que la conciencia es el alfabeto de los pensamientos humanos semejante a un orden matemtico. Para Freud el inconsciente ms que el consciente es quien determina la conducta. Es creado por experiencias infantiles que producen heridas, traumas, y la conciencia las sepulta en el inconsciente. Marx por su parte afirma que la conciencia es creada por la pertenencia de clase social. En el Behaviorismo John Watson opina que no hay conciencia, slo se trata de reacciones correspondientes a estmulos externos. Contra las posiciones de Freud, en la as llamada Psicologa americana se sostiene que no se debe recurrir al inconsciente, sino a las zonas inexploradas de la conciencia que se hacen patentes en circunstancias extraordinarias, por ejemplo en experiencias msticas, alucinaciones drogadas, meditacin trascendental, percepciones extra sensoriales. Se trata de actividades y potencialidades de la mente humana que rebasan la moral tradicional. Se afirma que la Resonancia Magntica descubri en qu zonas del cerebro se organiza la memoria, cul es la regin cerebral en la que se toman las decisiones, cul es el comportamiento de los neurotransmisores. La conciencia entra dentro de la realidad cuntica. Se comporta como una manifestacin de los procesos cunticos de la materia. Se explica as por una superposicin de estados, la no localizacin y el entrelazado de partculas. Desde estos conocimientos se prev a lo que pudiera ser un concepto cientfico del alma. CulturaEntiendo la cultura como la humanizacin de la naturaleza. Para que se logre esta humanizacin son cuatro las etapas que hay que recorrer, a saber, la introspeccin, la Tradicin, la Asimilacin y el Progreso. El hombre es una existencia que enmarca una necesidad. En s mismo es receptibilidad, y es actuando esta receptibilidad, como capacidad de recibir, como va humanizando la naturaleza y creando la cultura, esto es, cultivndose. Esto se puede concebir de una manera simple, primitiva, bsica e inicial; o bien en la complejidad de relaciones de la sociedad actual tecnolgica que concretizan la receptibilidad humana actual, ya sea tomando a la persona en su individualidad o bien en su vertiente social y colectiva; ya sea en su propia actualidad infrahumana, o aun en la posibilidad de su agrandamiento, trascendiendo categoras temporales y espaciales gracias a su participacin en la filiacin divina. Esta receptibilidad se muestra en perenne avance, no en un sentido oscuro y nebuloso, sino como rompimiento de lmites.Etapas de la culturaPara que cualquier cultura sea posible, necesita recorrer cuatro etapas bien definidas, aunque entrelazadas. Estas son las ya enunciadas de Introspeccin, Tradicin, Asimilacin y Progreso.1.1. IntrospeccinLa introspeccin significa un mirarse adentro y ser conscientes del propio vaco, a la vez que tener la posibilidad ms o menos consciente de con qu se puede llenar dicho vaco.La introspeccin es esencialmente relacional. Esta relacionalidad es fundamental, puesto que sin ella no se da la introspeccin, pues es detectar necesidades. Esto es, en la introspeccin cultural el sujeto entra y sale de s mismo. Entra y sale a la vez al comprender sus vacos, pues no los puede catalogar como tales si no es por la presencia captada de posibles satisfactores externos a s mismo.1.2. Tradicin Cuando hablamos de la segunda etapa de la cultura, la Tradicin cultural, nos atenemos al rigor etimolgico de la palabra tradere. Todo aquello que no somos nosotros, como marco existencial de pura necesidad, es trado desde el exterior, es entregado, es dado. Pero antes de ser trado all est en cierta manera afuera del sujeto, en espera de ser tomado trado. Este afuera es lo que llamamos bien cultural. Su conjunto es el fruto de la historia, es el acervo cultural acumulado por los siglos. Aqu ocurre regresar a lo dicho anteriormente a propsito de la relacin: algo no puede ser trado al sujeto existencial si no hay una correspondencia subjetiva-objetiva. Por decirlo as, no puede ser asumido si no hay compatibilidad entre el sujeto y lo que se asume. Otra anotacin importante es que ya desde aqu se puede entender la diferencia entre noticia y Tradicin. En la noticia el sujeto se da cuenta de lo que existe fuera de l. Adquiere una informacin. Por su facultad retentiva puede repetir exactamente la ms variadas informaciones, pero sin convertirlas en Tradicin, en tradas. Una mera informacin que permanece slo como tal no puede ser cultural. Es totalmente intil. La erudicin no es lo mismo que la cultura.1.3. AsimilacinEsta ltima anotacin nos abre el camino hacia la tercera etapa de la cultura, Asimilacin. Cualquier percepcin exterior al sujeto no se vuelve Tradicin si no existe una verdadera Asimilacin. La Asimilacin significa traer del exterior lo que en cierta manera no es propio y apropirselo. As lo existente llega al sujeto y verdaderamente comienza a llenar sus vacos, sus necesidades, tanto fsicas, como psicolgicas, como sociales. La Asimilacin se basa en la introspeccin, haciendo de las relaciones algo absoluto; haciendo que la receptibilidad se vuelva recepcin. Su naturaleza y variedad a la vez que sus relaciones internas con lo que se recibe, viene determinada por la naturaleza y variedad de la introspeccin.1.4. Progreso.En la medida que se asimilan estos satisfactores y se van colmando los vacos, la introspeccin avanza y se descubren nuevas relaciones, esto es, nuevos vacos que en los tres planos iniciales dentro de las cuatro categoras mencionadas: fisiolgicas, psicolgicas, sociales y espirituales, exigen nuevos satisfactores y lanzan al sujeto en pos de nuevas adquisiciones de la Tradicin. O bien, si verdaderamente la Tradicin se ha ya agotado, tiene lugar el avance de nuevas combinaciones de lo existente en todos los campos biolgicos, psicolgicos, sociales y espirituales, dentro de un proceso metdico determinado por cada una de las categoras y coordenadas aludidas. Este progreso cultural en realidad tiene un lmite que es propiamente la mutabilidad. En otras palabras, la perfectibilidad. Esto es llegar a lo perfecto sin ulterior perfectibilidad en plenitud de recepcin mutua, que quiere decir, en plenitud de donacin y recepcin sin dar lugar a nuevos vacos culturales y habindolos llenado todos en un cultivo total. O sea, el lmite es llenar totalmente la propia capacidad que de por s est abierta a una continua perfectibilidad. El lmite es alcanzar la plena perfeccin, la cultura total. Cultura y conciencia Splet Jrg dice a este respecto: La conciencia es la experiencia de tres factores: yo mismo, mi experiencia ntima y el contenido de dicha experiencia. En cuanto al tiempo de tener esta conciencia se da en el momento de tener la experiencia, en su recuerdo y en su proyeccin al futuro. Funda una identidad entre objetos y sujeto en cuanto los objetos se interiorizan en el sujeto en su adecuacin consigo mismo y por tanto lleva consigo la luz de los primeros principios: lo verdadero y o bueno. Se llama "intellectus principiorum", con relacin a estos principios, y con relacin a su desarrollo moral se llama "sindresis". Por razn del conocimiento de estos principios y su actuacin que depende del hombre en cada momento de la conciencia, el hombre es libre. La conciencia se esfuma en la medida que el objeto la avasalla y libremente no puede decidirse a la accin y entonces el objeto se apodera del sujeto.Se encuentra as tambin en el dominio del inconsciente. Por lo que el hombre no puede llegar a una plena conciencia. La conciencia da la norma en el momento de hacer propio el objeto, pero esta luz que all se irradia, no es posible captarla con la misma intensidad por el recuerdo. As la conciencia no da una luz refectible con absoluta certeza. No se sabe plenamente si se est o no oprimiendo la verdad. Aqu se toca el problema de conciencia y certeza cartesianos..La conciencia posterior a la accin no es solamente un juicio sobre el objeto moral, sino una manifestacin de la conformacin o no con el propio yo. La conciencia no se sita indiferentemente frente a la norma como frente a un objeto, sino que la norma. El valor moral de una accin se mide por el dictamen que la conciencia ha emitido una vez ponderado todo el material disponible. Cuando persiste la duda hay que escoger el camino ms seguro por 1, un esclarecimiento de la situacin moral mediante la propia reflexin o con ayuda del consejo ajeno; cuando esto es imposible, 2. Se debe buscar una decisin moralmente justificada a base de consideraciones morales de carcter general.La conciencia se sita en la etapa cultural de la introspeccin. Por supuesto que en plena interaccin con estas dos etapas. Es el motor de asimilacin correcta; por tanto juega un importante papel de discernimiento entre valores, desvalores y meros acomodos.Tratamos ahora de aportar algunas ideas, basndonos en estos conceptos sobre cultura, a la problemtica enunciada: Medio ambiente y la conciencia; objetividad y subjetividad y conciencia.1.1.6Medicin de la cultura ambientalGomera, Villamandos y Vaquero (2012), presenta una herramienta para la medicin y distribucin en categoras de la conciencia ambiental (CA) en el mbito universitario, descrita por las diferentes dimensiones que definen este concepto: cognitiva, afectiva, conativa y activa. La investigacin tiene lugar en la Universidad de Crdoba (Espaa) durante el curso 2008-2009, en una muestra de 1082 estudiantes. A travs de indicadores que describen cada dimensin de la CA, se ha construido una medida sobre la que sintetizar diferentes niveles, de CA alrededor de los cuales podemos agrupar al alumnado. Estudiando la relacin de las variables independientes en juego con la agrupacin en estos niveles, es posible conocer las causas a las que puede deberse esta distribucin. La posibilidad de contar con este dato es de relevancia para el ulterior diseo de programas de educacin ambiental y ambientalizacin curricular. Los resultados muestran tres niveles de agrupacin: CA mayor, CA menor y no condicionados por la CA. Estos niveles guardan relacin significativa con las variables referidas al perfil acadmico, el sexo y la edad, pero no con las variables relacionadas con la evolucin del alumnado durante su etapa universitaria (curso o ciclo). Como conclusin, la Universidad de Crdoba an no ha incorporado procesos efectivos para la ambientalizacin curricular.Para medir la Conciencia Ambiental (CA) se necesita conceptualizarla y operacionalizarla, el concepto que puede ser definido como: el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relacin con el medio ambiente (Febles, 2004, cit. por Alea, 2006). Es un trmino de carcter multidimensional, que requiere la identificacin y conexin de varios indicadores para profundizar en su entendimiento y aplicacin. De entre los trabajos realizados en Espaa que parten de esta concepcin destaca la aportacin de Chuli (1995), que propuso una definicin de CA perfilada en torno a cuatro dimensiones: cognitiva (informacin y conocimiento), afectiva (creencias, valores, sentimientos de preocupacin), conativa (actitudes) y activa (comportamientos individuales y colectivos). Ante la actual crisis ambiental, el fortalecimiento de la CA de la ciudadana es esencial y, para ello, las estrategias de educacin ambiental (EA) constituyen sin duda sus pilares bsicos. El modelo de Chuli ha sido referencia en numerosos estudios de sociologa y psicologa ambiental (De Esteban, 2000; Snchez, 2005; Jimnez, 2005; Jimnez y Lafuente, 2006, 2010; Ruiz, 2006; Prez-Daz y Rodrguez, 2008; Cerrillo, 2010; Echavarren, 2010), en los que queda patente cmo la CA es particular en cada contexto en el que se pretenda disear programas de EA y debe orientarse a conductas reales enmarcadas en dichos escenarios. Toda estrategia de EA, reglada o no reglada, debe incluir en sus objetivos principales la consecucin de ganancias significativas en la CA de los destinatarios. En este sentido, la Universidad es un escenario clave en los procesos de transformacin de la sociedad. Esta institucin es responsable de transmitir los conocimientos, valores y actitudes que contribuyan a una educacin integral de su alumnado, con objeto de capacitarlo para la vida laboral con altos niveles de responsabilidad. Igualmente debera propiciar en sus egresados los niveles de CA que les permitieran interaccionar con su entorno de manera adecuada. As lo marcan los documentos estratgicos de la EA, como el Libro Blanco de la EA (Ministerio de Medio Ambiente, 1999) y las Estrategias de EA de las Comunidades Autnomas.Estas aspiraciones constituyen una base sobre la que se fundamenta la necesidad de garantizar e impulsar la ambientalizacin curricular en la formacin superior desde las directrices generales para la convergencia y las especficas para cada ttulo (CRUE, 2005). As, tal como establece el Estatuto del Estudiante Universitario (Ministerio de Educacin Espaa, 2011): La universidad debe ser un espacio de formacin integral de las personas que en ella conviven, estudian y trabajan. (...) Para ello promover los valores medioambientales y de sostenibilidad en sus diferentes dimensiones. Una vez establecidos estos compromisos, cabe preguntarse si las universidades cuentan con herramientas que posibiliten la medicin y seguimiento de su cumplimiento. Para tratar de acercarnos a una respuesta a la anterior cuestin, y con el propsito de plantear un instrumento de referencia en la programacin de estrategias de EA y ambientalizacin curricular, se ha considerado de inters el estudio de la CA con la que el alumno accede y evoluciona en su paso por la universidad.2.MtodoEl mtodo empleado es hipottico-deductivo, que es el procedimiento que sigue el investigador para hacer de su actividad una prctica cientfica. El mtodo hipottico-deductivo tiene varios pasos esenciales: observacin del fenmeno a estudiar, creacin de una hiptesis para explicar dicho fenmeno, deduccin de consecuencias o proposiciones ms elementales que la propia hiptesis, y verificacin o comprobacin de la verdad de los enunciados deducidos comparndolos con la experiencia. Este mtodo obliga al cientfico a combinar la reflexin racional o momento racional (la formacin de hiptesis y la deduccin) con la observacin de la realidad o momento emprico (la observacin y la verificacin). (Garden, 1998)1.2DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS Innovacin tecnolgica: La innovacin se define como la transformacin de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodologa para la organizacin social. Cubre todas las etapas cientficas, tcnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercializacin exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnolgico en un organismo o empresa se denomina innovacin. Innovacin tecnolgica se define como el conjunto de actividades cientficas, tecnolgicas, financieras y comerciales que permiten los cambios en las diversas actividades humanas, a partir de la ciencia y la tecnologa, y el desarrollo de los conocimientos.Cultura ambiental: Expresa. Actitud ambiental: En.

Conciencia ambiental: Es.Dao ambiental: Toda prdida, disminucin, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o ms de sus componentes.Educacin ambiental: Proceso.Medio ambiente: El sistema.

Problema ambiental: Situacin.

CAPTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

2.1IDENTIFICACIN O DETERMINACIN DEL PROBLEMAEl medio ambiente, su dao, su sobre explotacin, su conservacin, su sostenibilidad y el hecho de que la civilizacin humana est en peligro por haber sobrepasado su capacidad, es uno de los principales problemas del mundo y la sociedad y por ende, la educacin, las polticas educativas que son las aspiraciones de la sociedad para su futuro, tienen en su agenda el medio ambiente, el desarrollo sustentable. El Per no es ajeno a los problemas ambientales, tiene sus propios grandes problemas adems de los problemas ambientales del planeta que tambin le conciernen, por ello el DCN tiene considerado el tema medio ambiental en la curricular nacional (MINDEDU, 2014)Sin embargo, lograr resultados de aprendizaje en la temtica medio ambiental es un reto para la docencia y para los diferentes escenarios educativos, y desafortunadamente, las circunstancias muchas veces no ayudan. El alumno ve un doble discurso hay que cuidar mientras existe polucin en la ciudad, tala indiscriminada, minera ilegal, desperdicio irracional de la energa; otro aspecto importante es la falta de percepcin del problema ambiental, una persona al botar un una botella, piensa (y est en su razn) que es insignificante, pero no se da cuenta que somos toda la poblacin, que se trata de cientos de miles de botellas al da en la ciudad, en el pas, la falta de entendimiento que somos 1 de los 30 millones de peruanos y lo que hacemos y contaminamos hay que multiplicarlo por un gran porcentaje de ese nmero y entonces tenemos diariamente cantidades amenazantes de contaminantes y polucionantes. Esta falta de visin estadstica, de poder apreciar el problema ms all de nuestro entorno personal y verlo como parte de un problema poblacional es una de las limitaciones.Un aspecto importante y que es un vaco por llenar en la educacin es la cultura ambiental. Para explicar esta idea, tenemos una cultura educativa, es decir, debemos ir al colegio, aprobar nuestros cursos, estudiar en la universidad, la gente sigue ese cause. Tambin tenemos una cultura social, debemos saludar, no debemos pelear, si hacemos algo malo vamos a tener problemas, etc. Es decir, tener cultura es tener conductas y modos de ser predeterminados. Cuanto alguien ve a un nio trabajando o siendo maltratado, sabe que est mal y lo debe denunciar a las autoridades, etc. Sin embargo No tenemos cultura ambiental. Que ese supone que es la cultura ambiental, es la capacidad de darse cuenta de lo que afecta al medio ambiente y llevarlo a la escala poblacional. Es decir, si se ve un autobs que contamina, no es un evento de un momento, es un flujo continuo de contaminacin durante 16 horas diarias, 365 das al ao por la cantidad de autobuses en ese estado. sea, no es un problema espordico que dura el pequeo tiempo que se lo mira. El segundo gran factor en contra es la creencia de que es un problema tan grande que una persona no puede hacer nada que es problema de los gobiernos y las gigantescas corporaciones transnacionales y eso es un falso prejuicio muy arraigado.Es por estas razones que la cultura de la naturaleza debera convertirse en componente bsico de la cultura general del individuo. En la actualidad esta concepcin se le confiere gran importancia pues constituye la cultura un elemento fundamental en la formacin personolgica de cada actor social.Zusman (2001), refirindose a las ideas de Santos (2000) en su trabajo de investigacin, define la cultura ambiental como formas de comunicacin del hombre y del grupo social con el universo, vindola como una herencia, y como un reaprendizaje de las profundas relaciones entre el hombre y su medio.La cultura ambiental se relaciona necesariamente con la educacin ambiental al lograr la adquisicin de habilidades, hbitos y actitudes necesarias para una nueva forma de adaptacin cultural a los sistemas ambientales, para lograr un nuevo estilo de vida capaz de solucionar cualquier problema de esta ndole basada en un marco axiolgico tico ambientalista.Desde el punto de vista profesional tambin es una herramienta educativa que ayuda a comprender la importancia de la conservacin de los recursos naturales, posibilitando logros significativos en la formacin de una cultura ambiental total. Esta estrategia educativa est ligada a la enseanza donde el contacto directo con el recurso y el entorno en general son el recurso didctico eje. Busca ms la sensibilizacin, como parte del proceso de adquisicin de conciencia, ms que dar informacin o formar parte de un proceso formativo oficial. Va ms all de una simple informacin, propone crear un estmulo con el objetivo final de educar, a travs de especialistas que transmiten sus conocimientos con la ayuda de tcnicas de comunicacin (Aranguren et. al. 1997; en Aznar, 2003: 128).Tambin que la educacin ambiental formal es sin duda una estrategia que forma crticamente a las sociedades en su relacin con el entorno, cuestionndose sus estilos de desarrollo y reconstruyendo su saber y su accin individual y social en su entorno. Sin embargo, en el acto pedaggico la funcin de los y las profesoras en este asunto ambiental requiere de apropiarse de los mismos principios de la educacin para este tiempo que nos ha tocado vivir y que su misma aplicacin deber ser atendida y puestos en prctica por los mismos docentes. En este sentido, el planteamiento de la educacin ambiental que fundamenta el ejercicio docente no se atiende a la incorporacin de una asignatura en el currculo sino al desarrollo de la dimensin ambiental en la educacin de los estudiantes. Aprender a disearlos y ensear estrategias didcticas de educacin ambiental facilitara el desarrollo de la educacin ambiental desde la escuela.Lo que se trata de construir es un significativo avance, en la temtica ambiental en la educacin superior, llamando la atencin de las autoridades al tema ambiental. Ha jugado las veces de marco de poltica ambiental para la educacin superior, ya que en el pas an no se cuenta con una poltica educativo-ambiental formal que impulse y favorezca este tipo de trabajo en la educacin superior. En cuanto a la otra variable de trabajo, las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) el hecho de vivir en una sociedad del conocimiento, en donde el estudiante desarrolla ciertas habilidades que le permitan procesar de forma adecuada la informacin que recibe de diferentes medios de su entorno para volverlas conocimiento, sobre todo en la escuela, el conocimiento, como eje central en este nuevo tipo de sociedad, impacta los diferent