Tic principios

5
Principios TIC Principios de las TIC o Cualquier tipo de medio es siempre un recurso didáctico que deberá ser utilizado solo cuando sea necesario para el alcance de los objetivos. o El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre las estrategias y técnicas didácticas que utilizaremos. o El profesor es el elemento más importante para la formación de un contexto de enseñanza – aprendizaje. Determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. o Antes de utilizar cualquier medio debemos plantearnos: para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. o Todo medio necesita un contexto complejo para funcionar. Por ello, el medio se verá condicionado por el contexto y viceversa. o Los medios son transformadores vicariales de la realidad. o Los medios propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas, gracias a sus sistemas simbólicos y a las formas de estructurarlos. o Siempre debemos tener en cuenta que el alumno es un receptor activo de información, no pasivo. o El medio debe ser considerado como la conjunción de una serie de componentes internos y externos o Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos o No existe el "supermedio", no hay medios mejores que otros. La utilidad de cada medio dependerá de los objetivos a conseguir de cada actividad Criterios para seleccionar: o Tener en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. o Predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC o No olvidarnos de las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso... o El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador o Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización. o Deben propiciar la intervención sobre ellos y que el alumno se convierta en procesador activo de información.

Transcript of Tic principios

Page 1: Tic   principios

Principios TIC

• Principios de las TIC

o Cualquier tipo de medio es siempre un recurso didáctico que deberá ser utilizado solo cuando sea necesario para el alcance de los objetivos.

o El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre las estrategias y técnicas didácticas que utilizaremos.

o El profesor es el elemento más importante para la formación de un contexto de enseñanza – aprendizaje. Determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.

o Antes de utilizar cualquier medio debemos plantearnos: para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.

o Todo medio necesita un contexto complejo para funcionar. Por ello, el medio se verá condicionado por el contexto y viceversa.

o Los medios son transformadores vicariales de la realidad.o Los medios propician el desarrollo de habilidades cognitivas

específicas, gracias a sus sistemas simbólicos y a las formas de estructurarlos.

o Siempre debemos tener en cuenta que el alumno es un receptor activo de información, no pasivo.

o El medio debe ser considerado como la conjunción de una serie de componentes internos y externos

o Los medios por sí sólo no provocan cambios significativoso No existe el "supermedio", no hay medios mejores que

otros. La utilidad de cada medio dependerá de los objetivos a conseguir de cada actividad

• Criterios para seleccionar: o Tener en cuenta los objetivos y contenidos que se desean

alcanzar y transmitir.o Predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan

hacia las TICo No olvidarnos de las características de los receptores: edad,

nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso...

o El contexto instruccional y físico es un elemento condicionador

o Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización.

o Deben propiciar la intervención sobre ellos y que el alumno se convierta en procesador activo de información.

Page 2: Tic   principios

o Un rasgo importantes son las características técnicas y sémicas del medio y sus parámetros de calidades

o Seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado

o Tener en cuenta que los contenidos transmiten diferentes valores

o Facilidad de manejo y de su versatilidado Seleccionar TIC que puedan relacionarse con otras.

• Utilización o Facilitadores de desarrollo profesionalo Motivar/atraer la atencióno Portadores de contenidoo Estructuradores de la realidad/contenidoo Facilita el recuerdo de la informacióno Estimular nuevos aprendizajeso Facilitar respuestas activas por parte del estudianteo Ofrecer feedback o Innovadorao Nuevas relaciones profesores-alumnoso Formativa global o Sustitutos de la realidad o Sustitución del profesoro Interpretadores y significadores del currículumo Producto de consumo

Page 3: Tic   principios

DISEÑO Y EVALUACIÓN

Diseño

Controladores del currículum establecido Análisis d e la situación incluye diferentes actividades como las siguientes: selección de los contenidos, identificación y delimitación de los receptores, determinación del medio o los medios en el cual se concretará el mensaje.los objetivos que se pretenden alcanzar son: la identificación de las destrezas didácticas a emplear, la revisión de materiales similares producidos anteriormente, equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización, la determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio objeto de su realización y la conexión que se establecerá entre ellos.

Una vez realizada el análisis de la situación, continuaremos con la especificación del plan y la temporalización del proyecto nos permitirá tener conocimiento de la dificultad temporal de la realización del medio, para llevar a cabo su correcta realización, estableciendo las modificaciones oportunas.

Nuestra siguiente fase será la de recoger documentación para la producción del medio. Esta revisión no debe centrarse exclusivamente en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán ; sino que debe alcanzar a otros componentes, como los sonidos y las imágenes que sobre la temática se encuentren ya producidos, las páginas webs, existentes,…;

La fase de la guionización , (concreción del producto) es una de las fases claves en el proceso ya que las decisiones, tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir. El tipo de medio técnico elegido condicionará la aplicación de diferentes estrategias de concreción del guión. que irán desde el simple dibujo y esquematización en hojas independientes hasta temas más complejos.

Producción : Ejecución de las decisiones adoptadas, partiendo de los guiones elaborados previamente.

Posproducción: Finalización del material, y combinación de las diferentes unidades producidas.

Evaluación: Determina si los materiales producidos han cumplido los objetivos marcados, para llegar así a captar los errores y poder corregirlos.

Page 4: Tic   principios

Autoevaluación por los productores: Esta autoevaluación es procesal y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. Antes de dar por concluido un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta,o no ha quedado bien

• Ventajas: ◦ Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de

producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad.

◦ Indirectamente la auto-evaluación propicia el auto-perfeccionamiento del equipo de producción y la mejora constante de los productos realizados.

◦ Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la mejora del material.

◦ La no necesidad de que el material esté completamente terminado para llevar a cabo la evaluación.

◦ No tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa.

◦ Puede plantear dificultad de localización.◦ Retraso en la entrega del material, y económica para cubrir los

gastos del trabajo.

• Limitaciones◦ puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente

objetivo para realizar críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio trabajo.

◦ La formación de sus miembros para percibir que el medio realizado puede abordarse desde otros planteamientos.

◦ No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos.

◦ La ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales.

Juicio de expertos: Aquellas personas que dominan en mayor o menor nivel la información sobre una materia.

• Ventajas◦ La calidad de las respuestas que se puedan recoger.◦ El nivel de profundización que permite con la obtención de las

respuestas◦ Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en

general como de las diferentes dimensiones que lo conforman.

Page 5: Tic   principios

• Inconvenientes◦ La subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada

por los expertos concretos que evalúen el programa.◦ La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto

de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.

◦ Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas, y que no intervienen para nada los receptores.

Evaluación por y desde los usuarios

◦ a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC.

◦ b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC,a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o causa experimental, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc.

• Ventajas:◦ Intervención de los receptores.◦ Posible contemplación contexto de utilización.

• Inconvenientes◦ Laboriosidad.◦ Los datos no se incorporan de forma automática.◦ Tiempo y costo.◦ Requiere versión final del programa