Thomas Mun

1
Thomas Mun (Londres, 1571-1641) Información básica del libro de Fernández Lopez, se detallan las otras fuentes cuando es necesario. El tesoro de Inglaterra por el comercio exterior: “La balanza de nuestro comercio exterior es la regla de nuestro tesoro” Se exponen los principios mercantilistas. Se plantea que en Inglaterra no hay “minas de las que surtirnos” (Cap. IV) y, pues, la única manera de obtener tesoro es por sueprávit en la balanza comercial con otras naciones. Con déficit sostenido, plantea, el metálico solo podía terminar agotándose. “Sólo ingresará a una Comunidad o egresará de ella, tanto tesoro como el superávit o déficit en el valor del comercio exterior (...) todos los otros cursos, cualquiera sea la forma en que ellos parezcan forzar al dinero dentro del reino por un tiempo, sin embargo terminan siendo no sólo estériles sino dañinos” (Cap. IV) Proponía Usar tierras empobrecidas para plantar aquello que se importara Cambiar hábitos de consumo (Dietas y modas) por ley Exportar Excedentes Productos que cubran las necesidades de los demás estados Cobrando caro aquello que no puedan obtener de ningún otro lado y barato lo que si. Poner un techo a las ganancias del rey “Todo el dinero de ese reino irá pronto a parar al tesoro del monarca, por lo que la vida en el campo y en las manufacturas decaerá, llevando a la ruina tanto la riqueza pública como la privada” (Cap. XVIII) Enviar dinero al exterior (Comprar productos que serán revendidos para obtener ganancia) “traer una mayor cantidad de productos extranjeros que, exportaos a su vez posteriormente, incrementarán considerablemente nuestra riqueza” (Spigiel) Hace un llamado a la defensa del estado “es un punto fundamental en las Razones de Estado el mantener y defender aquello que los sostiene a ellos y a su hacienda” (Capítulo XXI) Intregraba el directorio de la Dompañia de las Indias Orientales (país con el que Inglaterra tenía un déficit comercial). Justificaba el déficit con la India en que tal comercio permitía aumentar el superávit con otras naciones (Landreth). Fuentes: Fernández López, M. (1998) Historia del Pensamiento Económico. Bs.AS., AZ. Código Biblioteca: 330.8 FER HIS [1A] Landreth, H. y Colander, D. (1998) Historia del pensamiento económico. México, Cía. Editorial continental. Código Biblioteca: 330.8 LAN HIS 1A Spiegel, H. (1990) El desarrollo del pensamiento económico. Barcelona, Omega. Código Biblioteca: 330.8 SPI DES [1A]

Transcript of Thomas Mun

Page 1: Thomas Mun

Thomas Mun (Londres, 1571-1641)Información básica del libro de Fernández Lopez, se detallan las otras fuentes cuando es necesario.

• El tesoro de Inglaterra por el comercio exterior: “La balanza de nuestro comercio exterior es la regla de nuestro tesoro”◦ Se exponen los principios mercantilistas.

▪ Se plantea que en Inglaterra no hay “minas de las que surtirnos” (Cap. IV) y, pues, la única manera de obtener tesoro es por sueprávit en la balanza comercial con otras naciones.Con déficit sostenido, plantea, el metálico solo podía terminar agotándose.“Sólo ingresará a una Comunidad o egresará de ella, tanto tesoro como el superávit o déficit en el valor del comercio exterior (...) todos los otros cursos, cualquiera sea la forma en que ellos parezcan forzar al dinero dentro del reino por un tiempo, sin embargo terminan siendo no sólo estériles sino dañinos” (Cap. IV)• Proponía

◦ Usar tierras empobrecidas para plantar aquello que se importara◦ Cambiar hábitos de consumo (Dietas y modas) por ley◦ Exportar

▪ Excedentes▪ Productos que cubran las necesidades de los demás estados Cobrando

caro aquello que no puedan obtener de ningún otro lado y barato lo que si.

◦ Poner un techo a las ganancias del rey“Todo el dinero de ese reino irá pronto a parar al tesoro del monarca, por lo que la vida en el campo y en las manufacturas decaerá, llevando a la ruina tanto la riqueza pública como la privada” (Cap. XVIII)

◦ Enviar dinero al exterior (Comprar productos que serán revendidos para obtener ganancia)“traer una mayor cantidad de productos extranjeros que, exportaos a su vez posteriormente, incrementarán considerablemente nuestra riqueza” (Spigiel)

◦ Hace un llamado a la defensa del estado“es un punto fundamental en las Razones de Estado el mantener y defender aquello que los sostiene a ellos y a su hacienda” (Capítulo XXI)

• Intregraba el directorio de la Dompañia de las Indias Orientales (país con el que Inglaterra tenía un déficit comercial).◦ Justificaba el déficit con la India en que tal comercio permitía aumentar el superávit

con otras naciones (Landreth).Fuentes:

Fernández López, M. (1998) Historia del Pensamiento Económico. Bs.AS., AZ. Código Biblioteca: 330.8 FER HIS [1A] Landreth, H. y Colander, D. (1998) Historia del pensamiento económico. México, Cía. Editorial continental. Código Biblioteca: 330.8 LAN HIS 1A Spiegel, H. (1990) El desarrollo del pensamiento económico. Barcelona, Omega. Código Biblioteca: 330.8 SPI DES [1A]