Texto - Mapa Conceptual y Resumen

download Texto - Mapa Conceptual y Resumen

of 7

Transcript of Texto - Mapa Conceptual y Resumen

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    1/7

    1

    ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN

    1.- LOS ESQUEMAS U ORGANIZADORES GRFICOS

    El mapa conceptual y el cuadro sinptico son tipos de esquema que nos ayudan a

    recoger informacin de manera grfica, ordenada, estructurada. De este modo,

    podremos revisar esa informacin de una manera ms visual y desde una perspectiva

    ms global.

    En general, los esquemas son especialmente tiles cuando tenemos varios conceptos

    que intervienen en el desarrollo de un texto. As, podremos ubicar esos conceptos, sus

    caractersticas principales y tambin las relaciones que !ay entre ellos.

    "ara elaborar un esquema es importante tomar en cuenta solo los principales conceptos

    que intervendrn en l. #gualmente, todos los elementos del esquema deben ser

    puestos de manera simple y usando muy pocas palabras. Al igual que con el resumen,

    un esquema en el que se usen muc!as palabras o se explique demasiado, de$ar de ser

    un esquema. A su ve%, un esquema en el que no se especifiquen bien los conceptos ni

    sus relaciones, tampoco ser til.

    "ara elaborar esquemas debemos tener en cuenta lo siguiente&

    'on respecto a su forma

    'ada esquema debe llevar un ttulo que sintetice su

    contenido.

    ( )as divisiones y subdivisiones se establecen, segn su

    $erarqua, utili%ando llaves o algn otro tipo de estructura

    que facilite la visuali%acin de los contenidos. Debetenerse en cuenta que las llaves que tengan la misma

    $erarqua deben coincidir entre s, para poder reconocer

    bien los niveles del esquema.

    ( )as divisiones y subdivisiones pueden resaltarse con

    letras de distinto tipo y tama*o.

    'on respecto al contenido

    Debe ir de lo general a lo particular.

    ( El tema general se expresa en forma clara y precisa a

    travs del ttulo.

    ( )os subtemas se desprenden del tema general e incluyen

    una breve explicacin +conceptos bsicos y

    caractersticas importantes de lo tratado.

    ( )os subtemas corresponden a los subttulos. "ara lossubttulos, deben emplearse trminos o frases cortas con

    sentido.

    -enta$as del empleo de

    esquemas

    "ermiten ordenar y organi%ar los datos.

    ( os brindan informacin breve del tema tratado

    +conceptos, caractersticas.

    ( "ermiten fi$ar y resaltar la informacin importante.

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    2/7

    2

    /odo lo que acabamos de se*alar es aplicable a todo tipo de o esquema que intente

    representar los contenidos de un texto.

    0in embargo, cuando se trata de un mapa conceptual, es conveniente tener en cuenta

    algunas consideraciones adicionales, pues el mapa conceptual no es un esquema como

    cualquier otro, sino ms bien un grfico que enla%a conceptos o ideas especficas1 en

    tanto un cuadro sinptico puede ser ms til cuando se tiene que organi%ar una grancantidad de informacin, un mapa conceptual es ms til cuando se trata de representar

    conceptos, de a! su nombre.

    "ara mayor informacin sobre el cuadro sinptico puedes consultar en&

    !ttp&22adigital.pntic.mec.es23aramo2lectura2lecmay45.!tm

    Elementos de los maas !on!et"ales

    El mapa conceptual, es manifestacin de una estructura mental de conceptos y

    proposiciones.

    En los mapas conceptuales los trminos conceptuales se sitan en una elipse o recuadro1

    los conceptos se unen por una lnea y el sentido de la relacin se aclara con las 6palabras(

    enlaces7, que se escriben con minsculas $unto a las lneas de unin. Dos conceptos y su

    respectiva palabra(enlace forman una proposicin.

    Elementos del 8apa 'onceptual

    Concepto:Los conceptos hacen referencia a acontecimientos, que son cualquier cosa quesucede o puede provocarse y a objetos, que son cualquier cosa que existe y se puede

    observar. Los conceptos son, segn Novak, desde la perspectiva del individuo, lasimgenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los queexpresamos regularidades. El concepto involucra hechos, objetos, animales, plantas,etc.

    Palabras enlaceSon las palabras que sirven para unir los conceptos e indicar el tipo de relacin queexiste entre ambos

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    3/7

    #

    Ca$a!te$%st&!as del maa !on!et"al

    'e$a$("&)a!&*n

    9n aprendi%a$e significativo se logra ms fcilmente

    cuando los nuevos conceptos se encierran ba$o otros ms

    amplios e inclusivos. En los mapas, los conceptos estn

    dispuestos por orden de importancia o de 6inclusividad7.)os conceptos ms generales ocupan los lugares

    superiores de la grfica.

    :ntoria +;

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    4/7

    +

    Ase!tos t,!n&!os a$a la !onst$"!!&*n de los maas !on!et"ales

    De lo dic!o anteriormente y despus de anali%ar los e$emplos podemos concluir que las

    0iguientes recomendaciones para la construccin de mapas conceptuales&

    -eamos los siguientes e$emplos.

    EL MAA CONCEUAL EN LA E/ALUACI0N

    El mapa conceptual en la evaluacin se puede utili%ar para la valoracin del

    conocimiento del alumno. Al comen%ar el proceso de ense*an%a(aprendi%a$e es

    importante conocer lo que ya sabe el alumno sobre el tema1 en este sentido el docente

    puede solicitar que los alumnos representen sus conocimientos previos en un mapa

    conceptual. 'uando el alumno reali% aprendi%a$es significativos y luego elabora un

    nuevo mapa conceptual, resulta bastante sencillo valorar las me$oras en el grado de

    significacin de las ideas.

    El mapa conceptual de$a ver la comprensin del alumno entendiendo que sta se ponede manifiesto por la organi%acin de los conceptos +$erarqui%acin y la calidad de sus

    relaciones.

    8uestra, de alguna forma, cmo est organi%ado el conocimiento en la memoria1 as

    mismo, revela lagunas, conceptos equivocados, nivel de dominio del tema, desarrollo

    de la creatividad, pero fundamentalmente muestra los aprendi%a$es obtenidos, lo que

    permite la reflexin sobre lo que se sabe y lo que se debera saber.

    Es conveniente que el 8' tenga un nmero ra%onable de conceptos e ideas +favorece la claridad

    y simplicidad. 0i debe poner muc!os conceptos +de un captulo o leccin, se recomienda !acer

    un mapa general del captulo y posteriormente otros mapas complementarios, correspondientes

    a aspectos parciales importantes.

    En un mapa conceptual debe aparecer slo una ve% un concepto o expresin conceptual.

    )os conceptos y palabras(enlace forman frases o expresiones con sentido correcto.

    En las relaciones cru%adas conviene terminar las lneas de enlace con una flec!a para saber el

    sentido de relacin entre ellos.

    )os e$emplos de conceptos se ubican ba$o el concepto correspondiente y fuera de la elipse +o

    recuadro.

    9n mapa debe ser dibu$ado ms de una ve%, ya que el primer mapa conceptual que se construye,

    con toda seguridad, puede ser me$orado o se puede optimi%ar la organi%acin conceptual. As

    mismo, se puede me$orar su presentacin.

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    5/7

    Binalmente podemos concluir que&

    )os mapas son instrumentos que permiten observar los matices en el significado que

    un estudiante otorga a los conceptos que incluye.

    )os mapas conceptuales revelan con claridad la organi%acin cognitiva de losestudiantes.

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    6/7

    2.- EL RESUMEN

    Elaborar resmenes es un traba$o muy til si nos lo tomamos en serio. El principal valor

    de un resumen consiste en el e$ercicio de comprensin y de recreacin que supone su

    elaboracin. Es decir, al elaborar un resumen se ponen en $uego una serie de !abilidades

    a las que no les solemos dar demasiada importancia, pero que son fundamentales en la

    creacin de textos ms elaborados.

    Estamos bastante acostumbrados a pedir resmenes a nuestros estudiantes y no es tan

    frecuente reparar en las posibles dificultades implicadas en su elaboracin. 0i partimos

    de la idea de que un resumen es una versin abreviada de un cuerpo informativo Clibro,revista, vdeo, pelcula, conferencia, etc.C, caeremos en la cuenta de la necesidad de

    me$orar la calidad de nuestros resmenes.

    A continuacin, veremos algunas pautas prcticas que pueden ser de utilidad para

    elaborar resmenes&

    eali%ar una primera lectura rpida del documento a resumir. Esta primera lectura debe

    dar como resultado, al menos, la elaboracin de las sumillas. Esto nos permite tener una

    suerte de mapa de ruta del texto1 es decir, de dnde parten y !acia dnde van las ideas

    expuestas.

    En una segunda lectura, ms detenida, es conveniente reali%ar el subrayado de las

    ideas ms importantes. o es conveniente !acer el subrayado en la primera lectura pues

    en ella todo nos parecer importante.

    0i el texto es muy comple$o o difcil de comprender o contiene demasiada informacin,

    antes de !acer el resumen puede ser de utilidad construir un grfico muy general Ccon

    pocos detallesC para representarnos visualmente la estructura.

    "ara elaborar el resumen, no deben reproducirse literalmente las ideas, sino que stas

    deben parafrasearse. )a parfrasis, que son interpretaciones de un texto creadas con las

    propias palabras de quien interpreta el texto, slo es posible si se !an comprendido acabalidad las ideas pues no es posible expresar en nuestras propias palabras el sentido

    de algunas ideas que no comprendemos.

    3Q", es "n $es"men49n resumen es una versin sinteti%ada o abreviada de un cuerpo informativo Clibro, pelcula,

    conferencia, etc.

    0e caracteri%a por ser una recreacin del texto Cen sentido amplioC original1 por ello, es

    fundamental no reproducir las ideas sino parafrasearlas.

  • 7/25/2019 Texto - Mapa Conceptual y Resumen

    7/7

    5

    Es conveniente no reproducir, tampoco, la estructura del texto original, sino recrearla.

    Esto ayuda a la asimilacin y comprensin de las ideas.

    "odramos, en sntesis, expresar el proceso de elaboracin de un resumen de la

    siguiente manera&

    BIBLIOGRAFIA

    Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Diplomado Gestin Pedaggica en el aula