Testut Final

9

Click here to load reader

Transcript of Testut Final

Page 1: Testut Final

Estructura Descripción

Frontal o coronal

Cara anterior o cutánea

Sutura frontal media o metópica (jóvenes)Protuberancia frontal media o glabelaProtuberancia frontales lateralesCanal vascular (con arteriola de la Temporal superficial o supra orbitaría)Cresta lateral del frontal (se circunscribe en la carilla temporal del frontal)

Cara inferior u orbitaria

Escotadura etmoidal de esta nace, la espinal nasal del frontal, y detrás 2 canales que junto con la cresta cervical constituyen la bóveda nasalConductos etmoidales u orbitales internos(2 ant, 2 post; con los del etmoidales) pasan vasos y nerviosFositas orbitaria, lagrimal(con glándula) y troclear (origen del oblicuo >)

Cara posterior o cerebralSeno longitudinal superior continua en la cresta frontal, debajo de está el agujero ciegoFosas frontales (excavaciones) con las eminencias orbitarias, impresiones digitales y eminencias mamilares.

Senos nasales

Cavidades que se abren en las fosas nasales, en el meato central por medio del infundibulum etmoidal.Separados por un tabique anteroposterior.Tamaño varía de acuerdo a la edad.

Paredes

Anterior Subcutánea (gruesa)

Posterior o endocraneal Delgada duramadre

Interior Tabique intersinusal

Orbitonasal Existencia de ampollas nasales por rechazo de las células etmoidales

Inserciones musculares

Frontal Inserción en la eminencia frontal media*Superciliar orbital de los parpados, superficial del ala de la nariz y del labio superior

Apófisis orbitaria int*

Temporal o crofatides Carilla temporal

Etmoides(criba)

Lamina verticalPorción Superior Apófisis Cristagalli(en el vértice se inserta la hoz del cerebro, la parte

post d esta es la cisura interhemisferica)Porción Inferior Constituye la lámina perpendicular del etmoides además de articularse

con el vómer

Lamina HorizontalCanales olfatorios (dos mitades dere. e izq. de la apófisis cristagallis) reciben los bulbos olfatorios, presentan agujeros (grandes) dispuestos en hileras ext. e int. y la hilera media(pequeños)por lo que pasan art. Etmoidales, divisiones del n. olfatorio y prolongaciones de duramadre.

Page 2: Testut Final

Masas Laterales

Cara externa Tbn llamada lamina papirácea o hueso plano del etmoides

Cara internaCornete superior o de morgagni(sup-post)

Meato medio(cel. Etmoidales post)

Cornete medio(inf) Meato medio (senos frontales e infundíbulo delante y cel. Etmoidales ant. por detrás de estos.)

Cara superiorSemiceldillas del frontalConductos orbitariosint(unidos con los análogo del h. temporal en la escotadura etmoidal del H. temporal)Se observa el canal del infundíbulo

Cara inferiorLamina ósea delgada presenta (de adentro hacia fuera); borde inf. Del cornete medio, meato medio y superficie rugosa de la masa lateral (se articula con el maxilar sup.)La apófisis unciforme se une con la apófisis etmoidal del cornete inf.

Cara anterior Semiceldillas que se completan con el H. unguis

Cara posteriorSe articula con el esfenoides y la apófisis orbitaria del palatino, además de poseer semiceldillas completadas por el esfenoides

Celdillas Etmoidales- Laberinto etmoidal(tapizadas por mucosa pituitaria)

Cel. Anteriores Se abren en el meato medio, se distinguen; cel. Internas, cel. Del canal del unciforme (canal lagrimal) y cel. Del canal de la ampolla (seno frontal)

Cel. posteriores Voluminosas, se abren en el meato superior y confinan en el seno esfenoidal

EsfenoidesCuerpo

Cara Superior

Canales olfatorios (antes etmoidales)Apófisis Cristagalli se une a la crista cribosaCanal óptico que termina en agujeros ópticosSilla turca es separada del occipital por la lámina cuadrilátera del esfenoides (da paso al N motor común (sup.) y el N motor ocular (inf.); presenta en cada ángulo eminencias llamadas Apófisis clinoides 2 ant. y 2 post. Soldaduras: Ant. Agujero o foramen carotideo (art. Carotidea int.) y Post.Seno cavernoso que precede al seno coronario

Cara inferior Cresta inf. Del esfenoides se une con la d la cara ant. y forma el pico o rostrum del esfenoidesLa cresta central presenta un surco a cada lado donde se ubica la base del vómer, un 2do en la apof. Terigoides mas la esfenoidal del palatino (Cond. Pterigopalatino donde pasan el art. Pterigopalatina y N faríngeo de bock)

Cara anterior Lamina horizontal se articula con la cribosa del etmoidesSemicelulas óseas que se unen alas post.del etmoides

Cara posterior Soldada fuertementeCara lateral Implantación de las alas mayores

Separadas de la silla turca por el canal cavernoso (antes cond. Carotideo) que presenta dos curvas en forma d “S” para alojar el seno cavernoso, la art. Carótida int. y nervios para la orbita

Cara superior Adyacente al lóbulo orbitario y circunvoluciones olfatorias

Page 3: Testut Final

Esfenoides

Alas menores oapófisis de Ingrassias

Cara inferior Parte post. De la Bóveda orbitariaBorde anterior Frontal y lamina cribosa del etmoidesBorde posterior Apófisis clinoides anterior (inserción de la tienda cerebelosa) y en el borde int.

desliza la art. OftálmicaVértice Punta es la apófisis ensiforme o xifoides

Base Atravesada por el agujero óptico o conducto óptico(pasan la art. Oftálmica y N óptico)

Alas mayores

Caras

Posterior Impresiones digitales y eminencias mamilaresAnterior Forma la pared externa de la órbita, se articula con el malar y por el borde inf.

Con la hendidura esfenomaxilarExterna Presenta la cresta fenotemporal: sup. Para el M temporal e inf. que pertenec a

la fosa cigomática el M pterigoideo ext.

Borde

Anterior Se articula con hueso malar

Externo Con la porción escamosa del temporal

Interno

Hendidura esfenoidal (N del 3ro y 4to pares rama de la oftálmica y una arteriola rama de la meníngea media)Agujero redondo mayor por el que pasa el N maxilar sup. O segunda rama del trigéminoAgujero oval(N maxilar inf. o 3ra rama del trigémino y la meníngea menor)Agujero redondo( o esfenoespinoso (art meníngea media)Canalículos innominatus de arnold(N petroso superficial menor rama del facial

Base Dos raíces int. y ext.Conducto vidiano (N vidiano y art. Vidiana) desde el agujero rasgado ant. al fondo de la fosa pterigomaxilar

Apófisis pterigoides

Ala interna Presenta la fosita escafoidea (inserción de M periestaflino ext. hacia su apófisis) que contiene el proceso vaginal que se articula apófisis esfenoidal del palatino para constituir el cond. Pterigopalatino.

Ala externa La espina civinini se inserta el ligamento pterigoespinoso y en la espina del esfenoides

Fosa pterigoide Tipos de apófisis pterigoides: Primer tipo: ext. más ancha de la int.Segundo tipo: fosa más profunda y alargada. Tercer tipo: reducción de la ala int.

Inserciones musculares

Alas mayores M temporal y el pterigoideo externo

Alas menores El elevador del parpado superior, oblicuo mayor, recto superior el recto interno, el recto externo

DelanteEsta la superficie basilar del occipital, a los costados de la línea media de esta se insertan los M. recta ant. mayor y menorTubérculo faríngeo(inserción del aponeurosis de la faringe)forma la bóveda de la faringe

Page 4: Testut Final

Occipital

Cara posteroinferior,

convexa o exocraneal

Agujero occipital (bulbo y

envolturas, nervios

espinales, raíces del hipogloso,

art. Vertebrales)

Detrás

Porción escamosa o concha del occipital, presenta la protuberancia occipital ext. (Inserción del lig cervical post.)

Tegumentos de los que está separado por M occipitales y aponeurosis epicranealLínea occ. Sup:M occipital trapecio, esternocleidomastoideo y esplenio de la cabezaComplexo mayor y oblicuo sup.Línea occ. Inf: Recto mayor y menor posteriores de la cabeza

A Los lados

Fosita codiloidea post. (Vena y arteriola rama de la meníngea post.)

Cara interna (inserción de los lig odontoideos laterales)

Cara externa; la superficie yugular(inserción del recto lateral de la cabeza)

Fosita codiloidea ant.(N hipogloso mayor y arteriola d la meníngea post)

Cara anterosuperior,

cóncava o endocraneal

DelanteCanal basilar (aloja la protuberancia anular , el bulbo y surco bulboprotuberancial) lateralmente atravesado por un canalito que aloja e seno petroso inf.

Detrás

Fosas occipitales inferiores o fosas cerebelosas divididas por la cresta media (inserción de la hoz del cerebro)

Hemisferios cerebrales

Fosas superiores o cerebrales, divididas por la protuberancia occipital int. Parte post. Del he. Cerebral

A los lados Agujero condilio ant.(hipogloso mayor)Agujero condilio post.(vena)

Bordes Temporales; divididos por la apófisis yugular (detrás de esta se articula con la porción mastoidea del temporal)Parietales: tiene dentellones que engranan con la sutura lambdoidea

Ángulos Superior: entrante detrás de los parietales y a veces reemplazado por el H. wormianoInferior: fuerte unión con el esfenoides

Laterales: unión del parietal y temporal

Inserciones musculares

Concha

-Occipitofrontal-Trapecio-Esternocleidomastoideo(fascículos esternoccipital y cleidooccipital)-Esplenio de la cabeza-Complexo mayor-Recto post. Menor y mayor-Oblicuo sup. Y obliculo menor

Apófisis yugular -Recto lateralApófisis basilar -Recto menor, recto ant. mayor y Constrictor sup. De la faringe

Cara externa o exocraneal

Líneas temporales Inferior Inserción del M. Temporal

Superior Inserta ala aponeurosis del M. temporal

Cara interna o Fosa parietalCanal principal (art. y venas meníngeas)

Page 5: Testut Final

Parietal

endocraneal Corpúsculos de pacchioni (depresiones muy ancianos)

Bordes

Superior Canal longitudinal (une ambos parietales), por el cual corre el seno longitudinal sup.Agujero parietal (corre la vena emisaria de santorini) sutura sagital en la parte no dentada se denomina obelion

Inferior Delgado y se articula con la porción escamosa del temporalAnterior Lamina ext. (2/3 sup.) Lamina int. (inf)Posterior Sutura lambdoides

ÁngulosAntero superior Con el frontal y otro parietalAntero inferior Ala mayor del esfenoides, se encuentra el canal para la meníngea mediaPosterosuperior Occipital y otro parietalPosteroinferior Formado por la porción mastoidea del temporal con la porción escamosa del parietal

Inserciones musculares

Cara exocraneal por debajo de la línea curva inf. se inserta el M. Temporal

TemporalPeñasco

Caras sup. o endocraneales

Cara anterior cerebral

Entre el Ganglio de Gasser se ubica en la fosita gasseriana (cerca de la cual pasa el tronco del trigémino) y la Eminencia arcuata (forma el techo del tímpano y está a 25 mm del cond. auditivo ext.) pasan el hiato de Falopio, hiatos accesorio; los canales que los continúan dan paso a: N petroso sup. Mayor, petroso sup. menor, ramos del N petroso Prof. (rama del glosofaríngeo)

Cara posterior

o cerebelosa

Canal del seno petroso inf. (Pasan el seno venoso, el seno petroso inf.)Cond. Auditivo int. (antes agujero auditivo int.) da paso al N fácil, auditivo e intermediario de WrisbergLas fositas sup. y ant. se unen en el orificio sup. del acueducto de Falopio(penetran ramas terminales del N auditivo)La eminencia supra auditiva referencia para ubicar la raíz sensitiva del trigéminoFosa subarcuata (aun en el peñasco del RN) da paso a vasos y prolon. De duramadreAcueducto del vestíbulo (antes fosita ungueal) contiene el cond endocefalico

Borde superior Pasa el nervio motor ocular ext. Y encontramos el canal del seno petroso sup.

Caras inferiores o exocraneales

Anterior Tegem tympani

Posterior

En la apof. Mastoides se encuentra la ranura digastrica (vientre post del digastrico) aquí se ve el surco de la art. OccipitalDela apófisis estiloides se desprende el ramillete de riolano (lig. Estilomaxilar, estilo hioideo, M.estilohioideo el estilo gloso y estilo faríngeo.Agujero estilo mastoideo es el orificio del acueducto de Falopio por el que pasan el N facial y art. Estilo mastoideaLa faceta yugular se articula con la apófisis yugular occipital

Concha o escama

Pared verticalParte ext. Cubierta por el M temporal, presenta un surco por donde pasa la art temporal profunda post. Rama de la temporal superficial.Parte int. Pasan las ramas de la art. Meníngea media

Pared horizontal Plano subtemporal, cóndilo del temporal, cavidad glenoidea, cresta timpánicaPorción retromeática Por la parte ext. y superficial esta la cresta supramastoidea o línea temporales y la cisura

Page 6: Testut Final

petroscamosa ext.Apófisis cigomática Se articula con el segmento ext. del tegem del tympani, la cisura petroscamosa ext. Y antro

petroso

Hueso timpánico

Amplia la cavidad glenoidea y constituye el cond. Auditivo ext.Apófisis vaginal se ubica envainada con la apófisis estiloidesBorde ext. Se inserta la porción fibrocartilaginosa del cond. Auditivo ext.Presenta el agujero redondo menor y la prolongación sutura petroesfenoidal

Cavidades y conductos

Conducto auditivo externo No completo desarrollo en RN, formación tímpano-escamosaOído medio Constituido por el antro petroso, la caja del tímpano (petrotimpanosa) y la trompa de

EustaquioOído interno Excavado en el peñasco

Conductos del temporal Peñasco Oído interno: Cond. Auditivo int., los dos cond. Del M del martillo y del M del estribo, el cond. De Jacobson, caro timpánicoOído medio: cond. Carotideo, acueducto de Falopio, hiatos de Falopio, cond. Para el ramo auricular del neumogástricoInterior de las suturas: con. Post. De la cuerda del tímpano y el timpanopetroso

Inserciones musculares

Concha Crofátides o temporalApófisis mastoides Occipital, auricular post., esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, complexo menor y

digastricoApófisis cigomática Masetero, auricular anterior*Apófisis estiloides Estilogloso, estilohioideo, estilohioideo profundo*, estilofaringeo

Peñasco Periestafilino interno, petrofarínfeo

Huesos Wormianos

Falsos: anomalía del desarrollo normal del hueso(son independientes)

Sutúrales Hueso sagital y los desarrollados en la sutura occipitoparietal, frontoparietal, paretoesfenoidal, petrooccipital.

Fontanela ríos En casi todas las fontanelas y recibe el nombre de la que se alojanEn fontanelas anormales como el caso del h. wormiano obelico, wormiano glabelar, wormiano me tópicoVerdaderos: derivan

de puntos de osificación

Insulares Lejos de las suturas y fontanelas, sino en medio del hueso normal (frontal, temporal y esfenoides) y solo en la lámina int. llamados Wormianos endocraneales

-. (*) NO CONSTANTE