Tesisfrank2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA PROYECTO DE TESIS “Sistema de gestión cartográfico utilizando imágenes obtenidas por vehículos no tripulados para optimizar la aplicación de herbicidas en cultivos extensivos” Presentado por: Frank Montilla Pérez Tarapoto, 09 de setiembre de 2015

description

Preba tesis

Transcript of Tesisfrank2

Page 1: Tesisfrank2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

PROYECTO DE TESIS

“Sistema de gestión cartográfico utilizando imágenes obtenidas por vehículos no tripulados para optimizar

la aplicación de herbicidas en cultivos extensivos”

Presentado por:Frank Montilla Pérez

Tarapoto, 09 de setiembre de 2015

Page 2: Tesisfrank2

1. Ejes temáticos prioritarios y línea de investigación1.1. Eje temático

Tecnología de información y comunicación TIC

1.2. Línea de investigación

Inteligencia artificial y recuperación de la información

2. Definición del problema

En la agricultura convencional, la aplicación de herbicidas se realiza sobre

la base de considerar el campo de cultivo como un espacio uniforme. Por

tanto, se aplican los mismos insumos (fertilizantes, herbicidas, insecticidas,

etc) a las mismas dosis en toda el área. No obstante, la realidad es que

cada campo puede variar enormemente, tanto en términos de fertilidad del

suelo, como de la composición, abundancia y distribución espacial de la

flora arvense y de la fauna fitófaga. En este sentido, surge ya hace algunas

décadas el concepto de agricultura de precisión (AP) que propone ajustar el

uso de insumos a las necesidades reales de cada unidad de terreno

(Fernández-Quintanilla y Barroso, 2001). Este concepto, aplicado al control

de malas hierbas, implicaría detectar la localización de las malas hierbas

dentro de los campos de cultivos, con el propósito de generar mapas que

muestren su distribución espacial lo que permitiría, de manera más precisa,

la aplicación de los herbicidas en las zonas específicas donde estas se

encuentran y con las dosis requeridas (Brown y Steckler, 1995; Stafford y

Miller, 1993; Thompson et al., 1991). Esto supondría una reducción en el

uso de los herbicidas lo que traería como resultado no sólo una reducción

de costes para el agricultor (Medlin y 979 Shaw, 2000) sino que además

permitiría promover la disminución del daño al medioambiente

(Timmermann et al., 2001).

Las malas hierbas por lo general crecen en zonas definidas, creando límites

entre los cultivos y permitiendo de esta manera determinar las zonas

Page 3: Tesisfrank2

específicas donde se pueden aplicar los herbicidas. Este patrón espacial

favorece, en principio, el uso de la teledetección como herramienta para

obtener información espacial y actualizada sobre la localización, tipo y

densidad de malas hierbas en las cosechas agrícolas (Lamb y Brown, 2001;

Moran et al, 1997; Zwiggelaar, 1998). Las imágenes tomadas desde

sensores aerotransportados o instalados en plataformas espaciales

representan un conjunto de medidas cuantitativas sobre el territorio, con un

nivel de resolución espacial inalcanzable en muestreos de terreno.

3. Formulación del Problema

¿En qué medida mejoraría el manejo óptimo de los herbicidas en los

cultivos extensivos con la implementación de un Sistema de gestión

cartográfico?

4. Sistemas de Variables

4.1. Variable Independiente.(X)- Sistema de gestión cartográfico, la cual operacionalmente será medida

por un conjunto de indicadores que reflejan la evolución favorable del sistema.

4.2. Variable Dependiente.(Y)- Optimización de uso de herbicidas en los cultivos extensivos.

Page 4: Tesisfrank2

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar e Implementar un sistema de gestión cartográfica, para generar

una aplicación optima de herbicidas en los cultivos extensivos.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS