Tesis de Evaluacion de Edificaciones

122
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE POSTGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN PLAN DE GESTIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DEL SISTEMA LEED® AL ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE EDIFICACIONES POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PROCESAMIENTO URBANO DE LA ALCALDÍA DE MARACAIBO. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de: MAGÍSTER SCIENTIARIUM EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Autor: M.A. Ricardo Vargas Romero, Arq. Tutor Metodológico: Dr. William Castillo, Lic. Tutor Académico: Arq. Omixa Méndez Maracaibo, Marzo de 2010

description

Tesis de Evaluacion de Edificaciones

Transcript of Tesis de Evaluacion de Edificaciones

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO

    DIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    PROGRAMA DE POSTGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE

    CONSTRUCCIN

    PLAN DE GESTIN PARA LA INCORPORACIN DEL SISTEMA

    LEED AL ESQUEMA DE EVALUACIN DE EDIFICACIONES POR

    PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PROCESAMIENTO URBANO

    DE LA ALCALDA DE MARACAIBO.

    Trabajo de Grado presentado ante la Universidad del Zulia para optar al

    Grado Acadmico de:

    MAGSTER SCIENTIARIUM EN GERENCIA DE PROYECTOS DE

    CONSTRUCCIN

    Autor: M.A. Ricardo Vargas Romero, Arq.

    Tutor Metodolgico: Dr. William Castillo, Lic.

    Tutor Acadmico: Arq. Omixa Mndez

    Maracaibo, Marzo de 2010

  • PLAN DE GESTIN PARA LA INCORPORACIN DEL SISTEMA

    LEED AL ESQUEMA DE EVALUACIN DE EDIFICACIONES POR

    PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PROCESAMIENTO URBANO

    DE LA ALCALDA DE MARACAIBO.

    Ricardo Javier Alberto Vargas Romero

    C.I.: 14.416.383

    Direccin: Maracaibo, Edo. Zulia, Sector Valle Fro, Calle 78 con Ave 3C,

    Edif. El Prado, Apto. 6A.

    Telfono: 0414.064.0654 0261.635.5578

    Correo Electrnico: [email protected]

    Tutor: Arq. Omixa Mndez

    C.I.: 3.466.389

    Direccin: Maracaibo, Edo. Zulia, Sector Bellas Artes, Ave. 3f entre

    Calles 66 y 67, Edif. Montechelo, Apto 14A.

    Telfono: 0414.620.2811

    Correo Electrnico: [email protected]

  • APROBACIN

    Este jurado aprueba el trabajo de grado titulado:

    Plan de Gestin para la Incorporacin del Sistema LEED al esquema de

    Evaluacin de Edificaciones por parte de la Oficina de Planeamiento

    Urbano de la Alcalda de Maracaibo que Ricardo Vargas Romero, CI:

    14.416.383 presenta ante el Consejo Tcnico de la Divisin de Estudios

    para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseo en cumplimiento

    del Artculo 51, Pargrafo 51.6 de la Seccin Segunda del Reglamento de

    Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, como requisito para

    optar al Grado Acadmico de:

    MAGISTER SCIENTIARUM EN GERENCIA DE PROYECTOS DE

    CONSTRUCCIN

    Coordinador del Jurado

    Dra. Thais Ferrer de Molero, Arq.

    CI: __________

    MSc. Humberto Blanco, Arq.

    CI: __________

    Dra. Jane Espina, Arq.

    CI: __________

    Director de la Divisin de Estudio para Graduados

    Dra. Mara Iriarte de Blanco, Arq.

    Maracaibo, Marzo de 2010

  • Vargas Romero, Ricardo Javier Alberto. PLAN DE GESTIN PARA LA INCORPORACIN DEL SISTEMA LEED AL ESQUEMA DE EVALUACIN DE EDIFICACIONES POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PROCESAMIENTO URBANO DE LA ALCALDA DE MARACAIBO. Trabajo de Grado para optar por el titulo de Magster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construccin. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseo, Divisin de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia, 2010.

    RESUMEN

    Los problemas ambientales presentes en nuestro pas y en casi todos los pases de Amrica Latina y el Caribe, nos han colocado en una situacin vulnerable de cara al futuro; revelando que las "soluciones" tcnicas, de poltica ambiental y burocrticas, aplicadas hasta la fecha, no han servido, o han sido slo paliativos insuficientes al problema que representa la degradacin de nuestros recursos naturales supuestamente renovables. Por tal motivo se estructur un marco terico sustentado por los planteamientos de Anthony y Govindarajan (2003), Baca (2007), Thompson y Strickland (2001), Dess y Lumpkin (2003), Chiavenato (2001), Gabaldn (2006), entre otros. Por su naturaleza cuantitativa del tema a desarrollar, el tipo de investigacin a realizar seria descriptiva, ya que se medirn las estrategias para la incorporacin de un sistema de evaluacin nuevo a esquemas pre-establecidos, analizando los componentes del fenmeno a investigar, a travs de sus caractersticas y propiedades. La poblacin estuvo conformada por ciento veintiocho (128) empresas y profesionales que permisan en la OMPU, a quienes se les aplic un instrumento para medir su apreciacin a la propuesta. La encuesta estuvo compuesta por 35 tems para el cuestionario. El instrumento fu validado por cinco (5) expertos en el rea de arquitectura, construccin, energa, recursos y gerencia; considerndolos vlidos. Se le aplic el mtodo de confiabilidad por el coeficiente Cronbach, obtenindose un valor r tt = 0.90 para el cuestionario. La investigacin arroj como diagnstico la positiva viabilidad de la incorporacin de esquemas de evaluacin que generen la disminucin del consumo de energa y recursos naturales en el municipio, la importancia de la insercin en las diferentes etapas de evaluacin del OMPU y las necesidades de la oficina para la ejecucin de los nuevos esquemas. El captulo cinco (5) consta del plan de gestin propuesto, que cuenta con un (1) estudio tcnico y legal de los procesos necesarios para la puesta en marcha del sistema. Palabras Claves: Plan de Gestin, Sistema de Evaluacin LEED, OMPU.

  • Vargas Romero, Ricardo Javier Alberto. PLAN DE GESTIN PARA LA INCORPORACIN DEL SISTEMA LEED AL ESQUEMA DE EVALUACIN DE EDIFICACIONES POR PARTE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE PROCESAMIENTO URBANO DE LA ALCALDA DE MARACAIBO. Trabajo de Grado para optar por el titulo de Magster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construccin. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseo, Divisin de Estudios para Graduados. Maracaibo, Estado Zulia, 2010.

    ABSTRACT

    Environmental problems present in our country and in almost all countries of Latin America and the Caribbean, have put us in a vulnerable situation for the future, revealing that the "solutions" technical, environmental and bureaucratic policy, implemented to date, have failed or have been only inadequate remedies to the problem of degradation of our natural resources supposedly renewable. For this reason a theoretical framework was structured approaches supported by Anthony and Govindarajan (2003), Baca (2007), Thompson and Strickland (2001), Dess and Lumpkin (2003), Chiavenato (2001), Gabaldon (2006), among others. For its quantitative nature of the theme to be developed, the type of serious conduct descriptive research, and strategies to be measured for the incorporation of a new evaluation system to pre-established patterns, analyzing the components of the phenomenon to investigate, through and property characteristics. The population consisted of one hundred eighty (128) companies and professionals who work with the OMPU, who have applied an instrument to measure their appreciation to the proposal. The survey consisted of 35 items for the questionnaire. The instrument was validated by five (5) experts in the field of architecture, construction, energy, resources and management and considered valid. The applied method of reliability was the Cronbach coefficient, obtaining a value r tt = 0.90 for the questionnaire. The research showed the positive diagnosis feasibility of the incorporation of evaluation schemes that generate a decrease in consumption of energy and natural resources in the municipality, the importance of attachment at different stages of evaluation of OMPU and needs of the office for the execution of the new schemes. Chapter Five (5) consists of the proposed management plan that has a technical and legal study of the processes necessary for the implementation of the system. Key Words: Management Plan, LEED Rating System, OMPU.

  • AGRADECIMIENTOS

    A mis papas por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida.

    A ti Cielo, porque siempre estas ah acompandome y apoyndome en

    cada una de las metas que me propongo.

    A mis hermanos: Sabrina, Samantha y Carlos quienes son mi incentivo a

    seguir creciendo como persona y profesional.

    A mi tutora, amiga y ta, Omixa por su ayuda en este y muchos

    momentos.

    A mi compaero Leonardo por su inagotable entusiasmo.

    A mis compaeras: Alejandra, Edsy, Ma. Virginia y Dailing por su

    incondicional colaboracin; y todos con los que compart esta grata

    experiencia.

  • TABLA DE CONTENIDO

    RESUMEN

    ABSTRACT

    AGRADECIMIENTO

    TABLA DE CONTENIDO

    LISTA DE TABLAS

    LISTA DE FIGURAS

    LISTA DE GRFICOS

    INTRODUCCIN

    CAPTULO I.

    1. MARCO REFERENCIAL. ................................................................17

    1.1. Planteamiento del Problema. ..................................................17

    1.2. Objetivo General...................................................................19

    1.3. Objetivos Especficos. ............................................................19

    1.4. Justificacin. ........................................................................20

    1.5. Delimitacin. ........................................................................21

    CAPTULO II

    2. MARCO TERICO. .......................................................................23

    2.1. Antecedentes. ......................................................................23

    2.1.1. Universidad Rafael Belloso Chacn. ..........................................23

    2.1.2. Comisin Verde de la Ciudad de Miami, EEUU. ..........................27

    2.1.3. Oficina de Coordinacin Ambiental de la Ciudad de Nueva York. ..28

    2.1.4. Comisin para el Mejoramiento de la Calidad Trmica de las

    Edificaciones y el Espacio Urbano, Maracaibo, Venezuela...........29

    2.1.5. RVM Arquitectos Consultores y MGR Proyectos Sostenibles. ........30

    2.1.6. Tabla Resumen de Antecedentes.............................................32

    2.2. Marco Terico.......................................................................33

    2.2.1. Gestin. ..............................................................................33

  • 2.2.2. Sistema...............................................................................34

    2.2.3. Evaluacin. ..........................................................................35

    2.2.4. Estrategia. ...........................................................................37

    2.2.5. Factibilidad Econmica...........................................................37

    2.2.6. Factibilidad Social. ................................................................38

    2.2.7. Factibilidad Ambiental. ..........................................................38

    2.2.8. Factibilidad Constructiva. .......................................................39

    2.2.9. Insercin. ............................................................................39

    2.2.10. Efectividad de Evaluacin. ....................................................40

    2.2.11. Objetivos. ..........................................................................40

    2.2.12. Recursos Necesarios. ...........................................................41

    2.2.13. Tabla de Sntesis de Bases Tericas. ......................................41

    2.3. Cuadro de Operacionalizacin de Variables. ..............................45

    CAPTULO III

    3. MARCO METODOLGICO. ............................................................46

    3.1. Tipo de Investigacin. ...........................................................46

    3.2. Diseo de la Investigacin .....................................................46

    3.3. Poblacin. ............................................................................47

    3.3.1. Muestra. ..............................................................................48

    3.4. Tcnica e Instrumento de Recoleccin. ....................................50

    3.5. Procedimiento de la Investigacin. ..........................................50

    CAPTULO IV

    4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN ............................................52

    4.1. Resultados del instrumento. ...................................................52

    4.1.1. Variable: Anlisis de Componentes. .........................................52

    4.2. Discusin de los resultados del instrumento..............................62

    4.2.1. Variable: Anlisis de Componentes. .........................................62

    4.2.2. Variable: Definicin de Etapa de Incorporacin..........................64

    4.2.3. Variable: Diseo de Estrategia de Incorporacin........................65

  • CAPTULO V

    5. PLAN DE GESTIN. .....................................................................67

    5.1. Objetivos del Plan de Gestin. ................................................67

    5.2. Sistema de Evaluacin LEED. ...............................................67

    5.3. Sistema de revisin actual de la OMPU.....................................77

    5.4. Incorporacin del Sistema......................................................81

    5.4.1. Estudio de Incorporacin Tcnica. ...........................................81

    5.4.2. Estudio del Marco Legal. ........................................................84

    5.4.3. Financiamiento para la Incorporacin.......................................85

    5.4.4. Cronograma de Incorporacin.................................................87

    CONCLUSIN.................................................................................90

    RECOMENDACIONES.......................................................................94

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.......................................................96

    ANEXOS........................................................................................99

  • LISTA DE TABLAS

    Tabla #1. Resumen de Antecedentes. ............................................. 32

    Tabla #2. Tabla de Sntesis de Bases Tericas. ................................. 41

    Tabla #3. Operacionalizacin de Variables. ...................................... 45

    Tabla #4. Resultado Indicador Factibilidad Econmica. ...................... 52

    Tabla #5. Resultado Indicador Factibilidad Social. ............................. 53

    Tabla # 6. Resultado Indicador Factibilidad Ambiental. ...................... 54

    Tabla #7. Resultado Indicador Factibilidad Constructiva..................... 56

    Tabla #8. Resultado Indicador Insercin. ......................................... 57

    Tabla #9. Resultado Indicador Efectividad de Evaluacin. .................. 58

    Fuente: Vargas (2010). ................................................................. 59

    Tabla # 10. Resultado Indicador Objetivos Estratgicos. .................... 60

    Tabla #11. Resultado Indicador Necesidades Operativas. ................... 61

    Tabla # 12. Discusin de Variable Anlisis de Componentes. .............. 62

    Tabla # 13. Discusin de Variable Definicin de Etapa de Incorporacin.

    .................................................................................................. 64

    Tabla # 14. Discusin de Variable Diseo de Estrategia de Incorporacin.

    .................................................................................................. 65

    Tabla # 15. Portafolio sistema de Liderazgo en Energtica y Diseo

    Ambiental LEED (segn sus siglas en ingles)................................. 68

    Tabla # 16. Resultados de mesa de trabajo para factibilidad de aplicacin

    de componentes del sistema de evaluacin LEED. ............................. 73

    Tabla # 17. Recurso Humano Necesario. ......................................... 82

    Tabla # 18. Espacio Fsico Necesario. .............................................. 82

    Tabla # 19. Equipos Necesarios...................................................... 83

    Tabla # 20. Tecnologa Necesaria. .................................................. 84

    Tablas # 21. Cronograma de Incorporacin propuesto. ...................... 87

  • LISTA DE FIGURAS

    Figura # 1: Tareas Administrativas ................................................... 34

    Figura # 2. Resultados de Muestra a travs de software Stats. ............. 49

    Figura # 3. Diagrama de Flujo de Documentos en la OMPU, Vargas

    (2009). ......................................................................................... 80

  • LISTA DE GRFICOS

    Grfico #1. Factibilidad Econmica (tems 1, 2, 3, 4, 5 y 6). .............. 53

    Grfico # 2. Factibilidad Social (Items 7, 8, 9, 10, 11 y 12)................ 54

    Grfico # 3. Factibilidad Ambiental (Items 13, 14, 15, 16, 17 y 18)..... 55

    Grfico # 4. Factibilidad Constructiva (Items 19, 20, 21, 22, 23, 24)... 57

    Grfico # 5. Insercin (Items 25 y 26). ........................................... 58

    Grfico # 6. Efectividad de Evaluacin (Items 27, 28, 29, 30 y 31). .... 59

    Grfico # 7. Objetivos Estratgicos (Items 32 y 33). ......................... 61

    Grfico # 8. Necesidades Operativas (Items 34 y 35). ....................... 62

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 14

    INTRODUCCIN

    La evaluacin del impacto ambiental, en el diseo de obras y actividades

    de inters pblico o privado, es una herramienta tcnica que se ha

    incorporado formalmente al complejo proceso de la planeacin del

    desarrollo.

    Los indicadores sociales muestran un rostro heterogneo en donde el

    reflejo de un mundo rural empobrecido, contrasta fuertemente con

    metrpolis relativamente ricas. En todo caso, se ha fortalecido una

    amplia capa de poblacin media, empeada en consolidar una posicin

    socioeconmica duramente alcanzada y que recientemente se ha visto

    amenazada por las crisis econmicas recurrentes que se viven.

    Hoy se confronta la amenaza ambiental ms crtica de la historia:

    deterioro del suelo, del agua y de los recursos marinos, esenciales para

    la produccin alimentaria en ascenso. Contaminacin atmosfrica con

    efectos directos sobre la salud, prdida de biodiversidad y su modesta,

    pero no menos importante contribucin a los daos a la capa de ozono y

    al cambio climtico global. Simultneamente, se encaran graves

    problemas humanos como la pobreza y el crecimiento demogrfico

    incontrolado.

    La visin moderna del desarrollo no slo busca elevar los niveles de

    bienestar de las sociedades humanas de hoy, sino que se preocupa por la

    posibilidad de heredar a las generaciones futuras un planeta con

    aceptables niveles de salud ambiental y econmica. De aqu, que el

    anlisis del comportamiento humano, obligue a modificar actitudes y

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 15

    redefinir las tendencias que apuntan hacia un ecocidio; la

    sobrepoblacin, que incidir sobre mayores cantidades de alimentos y

    mejores espacios; y al crecimiento econmico que aplicar una

    dramtica presin sobre los recursos naturales.

    Sobre este principio, surge el concepto de desarrollo sustentable definido

    como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner

    en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus

    propias necesidades". Esta definicin fue la conclusin del Informe

    Brundtland (1987) producto de los trabajos de la Comisin Mundial del

    Medio Ambiente de la ONU1.

    El objetivo del desarrollo sustentable es definir proyectos viables y

    reconciliar los aspectos econmico, social, y ambiental de las actividades

    humanas; tres pilares que deben tenerse en cuenta por parte de las

    comunidades, empresas y personas.

    El desarrollo sustentable constituye un nuevo paradigma del desarrollo, y

    para transitar hacia el, se requieren profundos cambios en los valores,

    las actitudes y los comportamientos, con el fin de que sean consonantes

    con la nueva visin sobre el desarrollo econmico y social desde la

    perspectiva ecolgica.

    Segn Gabaldn A. (2006) existen cinco grandes barreras que se oponen

    al desarrollo sustentable en Amrica Latina: la pobreza, el manejo

    insostenible de los recursos naturales, el entorno institucional, el

    1 Organizacin de Naciones Unidas (1987). Report of the Commission on Environment and Development. Disponible en: http://www.un.org/documents/ga/res/42/ares42-187.htm

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 16

    crecimiento demogrfico y la falta de consenso social sobre el significado

    del desarrollo sustentable2.

    Por todo lo expuesto anteriormente se plantea una propuesta concreta

    de disminucin del impacto ambiental de nuevas construcciones en el

    Municipio Maracaibo mediante la incorporacin de un sistema de

    evaluacin de edificaciones tal como se plantea en el presente trabajo de

    grado.

    2 Gabaldn A. (2006). Desarrollo Sustentable, La Salida de America Latina. Grupo Editorial Random House Mondadori SA, 1era Edicin. Venezuela.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 17

    CAPTULO I

    1. MARCO REFERENCIAL.

    1.1. Planteamiento del Problema.

    La utilizacin adecuada de los recursos energticos de un pas es uno de

    los principales factores de crecimiento para una nacin, pasando a estar

    dentro de los planes estratgicos de desarrollo la utilizacin correcta y

    eficiente de los mismos.

    Segn la Cmara Venezolana de la Industria Elctrica (CAVEINEL) la

    fuente de energa ms importante de Venezuela es la planta

    hidroelctrica Ral Leoni (GURI), la cual solventa el 72,8% de la

    demanda de energa nacional3. Entre los aos 2003 y 2004 se vio con

    gran preocupacin periodos de sequa muy agresivos, disminuyendo la

    capacidad de generacin de energa y recordando, de alguna manera, lo

    frgil que es el ecosistema y como al final todo esta conectado.

    Venezuela dentro de este esquema, es un pas bendecido con grandes

    recursos no renovables y renovables, los cuales han producido una visin

    de acceso inagotable a ellos, evidenciado por los niveles de consumo

    descritos anteriormente. Si se suma a esta los subsidios a la gasolina y la

    electricidad, se observa que el venezolano ha crecido acostumbrado a la

    obtencin de energa y agua por debajo de su costo real, creando as

    hbitos de consumo inadecuados gracias a la utilizacin en exceso de

    equipos con baja eficiencia y arquitectura no adaptada a la condicin

    climtica del pas.

    3 Cmara Venezolana de la Industria Elctrica (2007), Estadsticas Acumuladas al mes de Abril de 2007.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 18

    Maracaibo es la ciudad con el ms alto consumo elctrico de Venezuela

    (800 Kw./mes). Segn ENELVEN gran parte de la demanda es gracias a

    la dependencia de equipos de refrigeracin en las edificaciones, lo cual

    representa el 75% de la facturacin elctrica4. Al mismo tiempo la red de

    acueductos de la ciudad se ha vuelto insuficiente para la poblacin,

    provocando medidas paliatorias como el llamado 24x24 (24 horas

    agua, 24 sin agua) para poder suplir la demanda y la aceleracin de

    nuevos proyectos hdricos como el proyecto Winca el cual beneficiar a

    un milln cuatrocientos mil habitantes (1.400.000) en Maracaibo5.

    Como frmula para incentivar el mejoramiento y disminuir el consumo

    elctrico, la Alcalda de Maracaibo, ENELVEN, la Facultad de Arquitectura

    y Diseo de la Universidad del Zulia, la Cmara de Construccin y la

    Cmara Inmobiliaria conformaron en 1997 la Comisin para el

    Mejoramiento de la Calidad Trmica de las Edificaciones y el Espacio

    Urbano, lo cual concluy con la generacin de la Ordenanza de Calidad

    Trmica para el Municipio de Maracaibo. Este sistema de evaluacin

    verifica las ganancias trmicas de la envolvente del edificio, sin evaluar

    el consumo elctrico final, pasando por alto otros factores como el agua,

    materiales y condiciones del sitio.

    La introduccin de sistemas de evaluacin integrales es crucial para

    determinar con exactitud el ahorro en consumo y recursos, gracias al

    anlisis de la interrelacin de los diferentes sistemas en una edificacin

    como lo es el consumo elctrico, agua, materiales y recursos, y

    desarrollo del sitio. El sistema de evaluacin Liderazgo en Eficiencia

    4 Compaa Annima de Energa de Venezuela (2005), Introduccin, Ordenanza sobre Calidad Trmica de las Edificaciones en el Municipio Maracaibo, Vol. 1, 8. 5 Compaa Annima Hidrolgica del Lago de Maracaibo (2008), folleto informativo sobre el Proyecto Winca, Vol. 1.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 19

    Energtica y Diseo Sostenible (LEED, segn sus siglas en ingles)

    diseado por el Consejo Verde de Edificacin de Estados Unidos (USGBC,

    segn sus siglas en ingles) proporciona un esquema efectivo de revisin

    de la edificacin, el cual puede ser introducido perfectamente en los

    procedimientos de la OMPU.

    Por tal motivo, un Plan de Gestin debe ser diseado para la introduccin

    de este sistema de evaluacin en los esquemas actuales de la OMPU del

    Municipio Maracaibo.

    1.2. Objetivo General.

    Determinar el plan de gestin para la incorporacin del sistema LEED a

    los esquemas de evaluacin de edificaciones por parte de la Oficina

    Municipal de Planificacin Urbana (OMPU) de la Alcalda de Maracaibo, el

    cual servir para evaluar de manera cualitativa las estrategias

    sostenibles de arquitectura e ingeniera utilizadas en construcciones

    nuevas.

    1.3. Objetivos Especficos.

    a) Analizar los componentes del sistema LEED para determinar cuales

    pueden ser utilizados, de acuerdo a las condiciones econmicas,

    sociales, ambientales y constructivas de la ciudad de Maracaibo.

    b) Definir en cual etapa de la evaluacin de edificaciones por parte del

    OMPU se debe introducir el sistema de evaluacin LEED.

    c) Determinar el plan de gestin mediante la definicin de las

    estrategias de incorporacin del sistema, segn su necesidad de

    material, equipos y recurso humano, relacionados con el

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 20

    cronograma de implementacin en sus etapas de planificacin,

    introduccin y funcionamiento.

    1.4. Justificacin.

    La disminucin de recursos naturales renovables y no renovables a nivel

    mundial, consecuencia de los altos consumos de energa, recursos y

    materiales ha provocado el aumento de los costos de produccin los

    cuales son transferidos al usuario final. Este mismo fenmeno evidenci

    la necesidad de introducir estrategias de disminucin de consumo.

    De tales motivos, los expertos en desarrollos sustentables McDonough y

    Braungart (2002:61) concluyen, en un mundo donde el diseo es

    destructivo y no inteligente, las regulaciones pueden reducir los efectos

    dainos inmediatos. Pero finalmente las regulaciones son signo de

    diseos fallidos6.

    Pases industrializados como Estados Unidos, Inglaterra y Australia, han

    desarrollado sistemas de evaluacin con el objetivo de incentivar la

    construccin de edificaciones ms eficientes en su consumo de energa,

    recursos y materiales.

    Cada uno de estos pases ha creado sistemas propios de evaluacin.

    Estados Unidos cre el sistema de evaluacin LEED, Inglaterra el sistema

    BREEAM, Australia el sistema GREEN STAR, entre otros.

    Aun cuando Venezuela posee altos recursos naturales renovables y no

    renovables, los altos costos de produccin y mantenimiento, sumado al 6 McDonough W., Braungart M. (2002), Why being Less Bad is no good, Cradle to Cradle. North Point Press, New York, USA. 61.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 21

    incremento de consumo, han provocado el desmejoramiento del servicio

    a nivel nacional. Este desmejoramiento se ha traducido en cortes de

    suministro elctrico, disminucin de capacidad de abastecimiento de la

    red de acueductos y los incrementos de los costos de los diferentes

    servicios.

    A nivel municipal se han introducido esquemas de evaluacin para el

    mejoramiento de las condiciones climticas de las edificaciones. Una

    revisin integral en la cual se analicen otros componentes como

    condiciones del sitio, consumo energtico, consumo de agua, consumo y

    tipos de materiales, no se realiza.

    Con la introduccin del sistema de evaluacin LEED, el cual ha sido

    comprobado y utilizado en pases como Estados Unidos, Mxico, Sur

    frica e India, ayudar a la OMPU en la evaluacin de las condiciones de

    cada proyecto a ser ejecutado en el Municipio Maracaibo, mejorando el

    desempeo de las edificaciones dentro de un marco regulatorio de

    eficiencia e interrelacin de los diferentes recursos y materiales

    necesarios para la ciudad.

    1.5. Delimitacin.

    El plan de gestin ser diseado para la Oficina Municipal de Planificacin

    Urbana de la Alcalda de Maracaibo, en Maracaibo, estado Zulia,

    Venezuela. Las instalaciones a utilizar para esta investigacin sern la

    Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseo, Divisin de

    Estudios para Graduados, especficamente en el edificio Jess Carrillo

    dentro del ncleo tcnico de la misma institucin.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 22

    Al mismo tiempo, tendr un marco temporal aproximado de dos (2) aos

    y ocho (8) meses, a partir de Julio del 2008 hasta Febrero del 2010. Este

    lapso de tiempo esta definido gracias a los periodos acadmicos de la

    Universidad del Zulia.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 23

    CAPTULO II

    2. MARCO TERICO.

    2.1. Antecedentes.

    2.1.1. Universidad Rafael Belloso Chacn.

    Molleda, Gustavo (2004).

    Componentes del Sistema de Gestin de Tesorera en una

    Empresa de Servicios Transportista de Valores; la presente

    investigacin se orient a evaluar los Componentes del Sistema de

    Gestin de Tesorera en una empresa de Servicios Transportista de

    Valores. La metodologa fue descriptiva, de campo y aplicado, siendo su

    diseo no experimental.

    La poblacin se conform por 12 empleados del Departamento de

    Finanzas de la empresa y 1 cliente que representa el 90 por ciento de la

    facturacin. Se disearon dos cuestionarios de alternativa fija de

    respuesta, uno para los empleados y otro para el cliente para realizar la

    evaluacin. Se estableci la confiabilidad a travs del coeficiente de

    Crombach, resultando un rtt= 0,853 para el cuestionario de los

    empleados y un rtt= 0,834 para el cliente, lo que refleja una alta

    confiabilidad para ambos cuestionarios.

    Los datos se interpretaron mediante estadsticas descriptivas. Los

    resultados indicaron que parte de los componentes del Sistema de

    Gestin de Tesorera no estn claros para el personal de la empresa y la

    satisfaccin del cliente se cumple algunas veces. Se concluy y

    recomend reestructurar las estrategias de conocimiento que logren

    internalizar asertivamente los componentes del Sistema de Gestin de

    Tesorera, para un buen entendimiento por parte de los empleados y

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 24

    reevaluacin por parte de la empresa en la atencin adecuada del cliente

    para mantenerlo en tiempo de crisis.

    Este trabajo servir para el anlisis del Sistema de Evaluacin de

    Edificaciones LEED, el cual se propone incorporar en los esquemas de

    evaluacin de edificaciones de la Oficina Municipal de Planificacin

    Urbana de Maracaibo. El sistema esta definido por una gestin de los

    sub-componentes de anlisis, donde se verifica el desempeo de las

    edificaciones antes de su construccin.

    Monsalve Pea, Alexandra Marina (2004).

    Gestin de Integracin entre Entes Pblicos y Empresas del

    Sector Construccin; el presente trabajo de investigacin tuvo como

    propsito determinar los factores facilitadores de gestin de integracin

    para los entes pblicos y empresas del sector construccin en el

    Municipio Maracaibo. Para cumplir con dicho objetivo se estructur un

    marco terico sustentado por los planteamientos de Porter (1999),

    Thompson y Strickland (2001), Dess y Lumpkin (2003), David (1998),

    Cartay (1998), entre otros. El tipo de investigacin se caracteriz como

    aplicada, descriptiva, observacional y de campo.

    La poblacin estuvo conformada por ocho (8) empleados de la Unidad de

    Proyectos de Obras Pblicas del Estado y treinta (30) empresas

    constructoras en la ciudad de Maracaibo, a quienes se les aplic un

    instrumento particular, adaptado a sus caractersticas. La encuesta

    estuvo conformada por 38 tems para el cuestionario (UP) y 56 tems

    para el cuestionario (SC) utilizando una escala tipo "Likert". El

    instrumento fue validado por ocho (8) expertos en el rea de Gerencia

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 25

    Empresarial y Metodologa, considerndolos vlidos. Se le aplic el

    mtodo de confiabilidad por el coeficiente Cronbach, obtenindose un

    valor r tt = 0.84 para el cuestionario (UP) y un valor r tt = 0.81 para el

    cuestionario (SC).

    El anlisis de los resultados se realiz de forma cuali-cuantitativa. La

    investigacin arroj el diagnstico de debilidades en la unidad de

    proyectos en cuanto al cumplimiento de su misin, beneficios econmicos

    de los profesionales y carencia de uso de tecnologa innovadora que

    representan factores que entorpecen la integracin entre ellos y las

    empresas del sector construccin. Igualmente se concluy que la unidad

    de proyectos carece de un sistema de planificacin y control de proyectos

    lo cual imposibilita el involucramiento de las partes como son la unidad,

    el sector construccin y los clientes o usuarios. As mismo, se

    recomendaron ciertos lineamientos gerenciales para los entes pblicos

    como el aseguramiento de formar planes estratgicos continuos que

    fomenten las alianzas con proveedores de bienes y servicios entre otros,

    todos orientados a mejorar y fomentar la integracin con su sistema de

    valor.

    Este estudio servir para la definicin del Plan de Gestin a realizar para

    la incorporacin del Sistema LEED, siguiendo las bases tericas de lo

    autores mencionados, al mismo tiempo que servir de ejemplo para la

    poblacin seleccionada, ya que esta ubicada en el mismo sector

    econmico/industrial a investigar.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 26

    Rincn, Anna Elida (2006).

    Evaluacin de la Gestin Docente en Educacin Bsica; El propsito

    de esta investigacin fu evaluar la Gestin Docente en las Escuelas

    Bsicas I Etapa de la Parroquia Concepcin, Municipio La Caada de

    Urdaneta, Estado Zulia. Su importancia radica en el abordaje que

    propone de la evaluacin de la gestin docente en un contexto amplio,

    donde tengan relevancia todos los roles desempeados por los docentes.

    Se tomaron los postulados tericos de Alfiz (2000), Pozner (2000), Flores

    (2000), Daz (2000), Vallejo, Pelekis, Govea y Finol (2002). El tipo de

    investigacin fue descriptiva-evaluativa.

    La poblacin estuvo constituida por veintinueve (29) directivos de las

    escuelas estudiadas. La recoleccin de los datos se hizo mediante la

    tcnica de la encuesta, para lo cual se realiz un instrumento dirigido a

    los directores. Dicho instrumento fue sometido a un proceso de validez

    de 5 expertos y se le aplic el coeficiente de confiabilidad obteniendo un

    0.87.

    El anlisis de los datos se realiz aplicando la estadstica descriptiva, a

    travs en el clculo de la media aritmtica. Se concluy, que los

    docentes ejecutan una gestin medianamente efectiva en los planos

    pedaggicos, organizacional, comunitario; as como los criterios de

    eficiencia, eficacia y relevancia, dentro de los roles que caracterizan su

    desempeo. Se recomend orientar la evaluacin de la gestin de

    manera integral y dialgica, diversificando las tcnicas de recoleccin de

    opiniones y creando un comit evaluador. Finalmente, se elaboraron

    lineamientos tericos para orientar la evaluacin de la gestin docente.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 27

    Este trabajo servir para la revisin del Sistema de Evaluacin utilizado

    actualmente por la Oficina Municipal de Planificacin Urbana de

    Maracaibo. Utilizando los parmetros metodolgicos descritos

    anteriormente podremos evaluar porque el plan de gestin actual debera

    incorporar el propuesto.

    2.1.2. Comisin Verde de la Ciudad de Miami, EEUU.

    Oficina de Iniciativas Sustentables (2005).

    Comisin Verde de la Ciudad de Miami, Alcalda de la Ciudad de

    Miami, EEUU; Desde 2005, la Alcalda de la Ciudad de Miami ha

    abordado importantes problemas ambientales como la aplicacin del

    programa de reciclaje de la ciudad, programa de rehabilitacin del medio

    ambiente (en parques como, Wagner Creek y Grapeland Park), y la

    restauracin de rboles que disminuyan la embestida de los huracanes.

    Para atender realmente las necesidades ambientales de la ciudad

    durante los prximos aos, la ciudad de Miami adopto un rol estratgico,

    agresivo, e inclusivo de los entes locales, estatales y federales y los

    recursos asociados.

    Los edificios consumen ms energa y contaminan ms que todas las

    facetas del desarrollo urbano. Mediante el fomento de prcticas de

    construccin verde, Miami puede trabajar para reducir su consumo de

    energa, y, por tanto, reducir los costos globales de las operaciones de

    consolidacin. Estas iniciativas se promulgaron mediante el uso del

    Sistema de Evaluacin LEED (Liderazgo en Diseo de Energa Eficiente)

    como gua para la Ciudad de las prcticas dentro de sus propios edificios,

    as como, para fomentar las prcticas verdes en la evolucin actual.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 28

    El ejemplo de la utilizacin del sistema LEED por parte de un ente

    gubernamental servir para la definicin de objetivos a alcanzar por el

    Plan Estratgico a desarrollar, al mismo tiempo que contiene una misin

    y visin adaptada a las escalas, necesidades y particularidades de una

    ciudad portuaria.

    2.1.3. Oficina de Coordinacin Ambiental de la Ciudad de Nueva York.

    Oficina de Operaciones del Alcalde (1997).

    Oficina de Coordinacin Ambiental de la Ciudad de Nueva York,

    EEUU; Establecido por la Seccin 192 de la Alcalda de la Ciudad de

    Nueva York, la Oficina de Coordinacin Ambiental (OEC, segn sus siglas

    en ingles) ayuda a los organismos de la ciudad en el desempeo de sus

    responsabilidades de revisin ambiental y es el repositorio de todos los

    exmenes de Calidad Ambiental. OEC tambin sirve como enlace de la

    ciudad con las agencias estatales y federales en materia de medio

    ambiente y asesora al alcalde sobre asuntos de poltica ambiental. En octubre de 2005, la ciudad de Nueva York adopt una de las primeras

    leyes, la Ley Local 86 del 2005, que exige que la mayor parte de los

    proyectos de construccin deben estar diseados y construidos para

    cumplir con los rigurosos estndares del Leadership in Energy and

    Environmental Design (LEED) sistemas de evaluacin de edificios verdes

    desarrollada por el Consejo Verde de Edificaciones de Estados Unidos

    (USGBC, segn sus siglas en ingles). Tambin requiere que la mayora

    de los nuevos proyectos, as como remodelaciones profundas de

    instalaciones sanitarias, climatizacin, iluminacin y actualizaciones de

    sistemas se disearn y construirn para reducir el uso de la energa,

    recursos y materiales ms all de los requisitos mnimos del Cdigo de

    Conservacin de Energa del Estado de Nueva York.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 29

    Esta implementacin del sistema, sirve de antecedente de procesos de

    incorporacin, a nivel internacional de sistemas de evaluacin en

    gobiernos locales, en los cuales un organismo municipal coordina el

    desarrollo de estrategias de arquitectura e ingeniera sustentables para la

    ciudad, y sirve de enlace con organismos gubernamentales a nivel

    nacional.

    2.1.4. Comisin para el Mejoramiento de la Calidad Trmica de las

    Edificaciones y el Espacio Urbano, Maracaibo, Venezuela.

    Comisin para el Mejoramiento de la Calidad Trmica de las

    Edificaciones y el Espacio Urbano, Maracaibo, Venezuela (2005).

    Ordenanza de Calidad Trmica de la Alcalda del Municipio

    Maracaibo, Venezuela; Esta comisin fue creada con el fin de estudiar

    alternativas en el rea de la arquitectura y urbanismo, que contribuyan a

    disminuir el alto consumo de electricidad de la Ciudad de Maracaibo.

    Asimismo, ha trabajado en varios documentos, entre los cuales se

    sealan los manuales Recomendaciones para Mejorar la Calidad Trmica

    del Espacio Urbano y Recomendaciones para Mejorar la Calidad

    Trmica de las Edificaciones. El objeto de la Ordenanza es garantizar

    que las condiciones de diseo y construccin de la envolvente de las

    edificaciones, cumplan con los lmites del Valor de Transferencia Trmica

    Global (VTTG) de techo y paredes establecidos para el Municipio

    Maracaibo, con el fin de procurar condiciones trmicas confortables,

    logrando la reduccin del consumo de energa elctrica por el uso de

    equipos de aire acondicionado y la disminucin de la contaminacin

    ambiental.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 30

    El antecedente de la Ordenanza de Calidad Trmica servir de gua para

    los procesos legales a los cuales se someti la entrada de una ordenanza

    nueva. Esta misma se referencia en la Constitucin Nacional de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela, 1999; Captulo IV, del Poder Pblico

    Municipal; Artculos 178, 179 y 184; la Gaceta Oficial Extraordinaria

    #5.453, 24 de Marzo 2000; al igual de estar referenciada a la Ley

    Orgnica del Poder Municipal, Gaceta Oficial #38.024, del ocho de Junio

    2005.

    2.1.5. RVM Arquitectos Consultores y MGR Proyectos Sostenibles.

    RVM Arquitectos Consultores y MGR Proyectos Sostenibles

    (2007).

    Experiencia en el desarrollo de Metodologa de Desarrollo

    Sustentable para el Complejo Residencial La Piedra Loft, XXIV

    Conferencia Internacional sobre Arquitectura Pasiva y baja en

    Energa (PLEA), Singapur, Noviembre 2007; Varias estrategias de

    diseo bioclimtico, entre ellos el control de la utilizacin de la energa

    solar y elica, se han integrado en los proyectos de arquitectura en la

    ciudad de Maracaibo, Venezuela. El proyecto se trata de un conjunto

    integral de consideraciones a abordarse en un proceso de diseo

    sostenible.

    No obstante, ninguna experiencia ha sido documentada en lo que

    respecta a la inclusin de otras consideraciones sostenible de una

    manera integral, por ejemplo, el agua y la eficiencia energtica, entre

    otros. Este trabajo presenta un estudio de caso de la inclusin de los

    principios de sostenibilidad ambiental en el proceso de diseo de un

    complejo residencial en la ciudad de Maracaibo. Este trabajo describe la

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 31

    metodologa seguida por el equipo de diseo (arquitectos, ingenieros y

    consultores) a fin de mejorar el proceso de diseo que considera los

    diversos aspectos de la sostenibilidad, teniendo en cuenta las

    limitaciones y oportunidades del contexto local. El proceso se desarrolla a

    travs de varias discusiones de: a) la sostenibilidad y el contexto local,

    b) evaluacin de los mtodos internacionales, c) las estrategias posibles,

    d) la integracin en el diseo, y e) evaluacin del diseo. Los resultados

    sirven a la vez: como un primer paso hacia una mayor incorporacin de

    conceptos sostenibles en las prcticas de diseo arquitectnico de

    Maracaibo, y poner de relieve los resultados ambientales obtenidos y

    esperados de la inclusin de estos conceptos.

    El ejemplo de este focus group permitir incorporar a la investigacin un

    antecedente de estudio local basado en normativas internacionales

    adaptadas al contexto: social, econmico, ambiental y constructivo de la

    ciudad de Maracaibo. El estudio fu realizado por profesionales de

    distintas reas (Ingenieros Mecnico, Civil, Elctrico; Arquitectos,

    Paisajistas, entre otros), que ejercen en el sector construccin en el

    municipio Maracaibo, conocedores de los sistemas y metodologas de

    construccin que se aplican a nuestro pas.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 32

    2.1.6. Tabla Resumen de Antecedentes.

    Tabla #1. Resumen de Antecedentes.

    Autor/Ao Titulo Aporte a la Investigacin

    Molleda, Gustavo (2004)

    Componentes del Sistema de Gestin de Tesorera en una Empresa de Servicios Transportista de Valores.

    Metodologa de anlisis del Sistema de Evaluacin LEED, el cual se define por el anlisis de los sub-componentes del sistema.

    Monsalve, Alexandra (2004)

    Gestin de Integracin entre entes Pblicos y Empresas del sector Construccin.

    Gua para la definicin de un plan de gestin, tomando como referencia las bases tericas fundamentales para la investigacin y una poblacin ubicada en el mismo sector econmico.

    Rincn, Anna (2006)

    Evaluacin de la Gestin Docente en Educacin Bsica

    Gua para la revisin del sistema de evaluacin actual utilizado por la oficina municipal de planificacin urbana del municipio Maracaibo.

    Oficina de Iniciativas Sustentables (2005)

    Comisin Verde de la Ciudad de Miami, Alcalda de Miami, EEUU

    Propuesta para la definicin de los objetivos a alcanzar por el plan estratgico a desarrollar, as como misin y visin. Todo lo anterior adaptado a las condiciones climticas de una ciudad portuaria.

    Oficina de Operaciones del Alcalde (1997)

    Oficina de Coordinacin Ambiental de la Ciudad de Nueva York, EEUU

    Metodologa de proceso de incorporacin de un sistema internacional a esquemas local de evaluacin de arquitectura e ingeniera.

    Comisin para el Mejoramiento de la Calidad Trmica de las Edificaciones y el espacio Urbano (2005)

    Ordenanza de Calidad Trmica de la Alcalda del Municipio Maracaibo

    Gua de los procesos legales a someterse la incorporacin de nuevas ordenanzas en el municipio. Marco de antecedentes de legislacin municipal.

    RVM Arquitectos Consultores y MGR Proyectos Sostenibles (2007)

    Experiencia en el desarrollo de Metodologa de Desarrollo Sustentable para el Complejo Residencial La Piedra Loft

    Focus Group de evaluacin de sub-componentes del sistema de evaluacin LEED para nuevas construcciones y renovaciones mayores.

    Fuente: Vargas (2010).

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 33

    2.2. Marco Terico.

    Los conceptos y teoras sobre el tema estn divididos en cuatro reas,

    Plan de Gestin, Sistema de Evaluacin LEED, Evaluacin de

    Procedimientos y Diseo de Estrategia; los cuales contribuirn a la

    formacin de la tesis.

    2.2.1. Gestin.

    Segn la Real Academia Espaola (1992), gestin proviene del latn

    gesto, se define como la accin y efecto de gestionar o administrar7.

    Para Pacheco, Castaeda y Caicedo (2002), consideran que la gestin es

    un sistema unificado que engloba objetivos, estrategias, tecnologas,

    estructura y proceso, cultura empresarial y personalidad en los miembros

    de la organizacin8. En este sentido, podra decirse que la gestin es el

    arte de la bsqueda de herramientas necesarias, como procesos

    organizativos e interactivos, para lograr el buen desempeo de la

    organizacin.

    En relacin a la filosofa de gestin, Stephen (1998) expresa que es un

    conjunto de procesos organizacionales destinados a darle forma a las

    estrategias corporativas, compuestas por: valores transcendentales,

    estilos, normas, habilidades, sistemas, procedimientos, estructura,

    poltica, metas, objetivos y gente9.

    7 Real Academia Espaola (1992). Diccionario de la Lengua Espaola. Editorial Espasa Calpe SA, 21era Edicin. Espaa. 8 Pacheco J., Castaeda W., y Caicedo C. (2002). Indicadores Integrales de Gestin. Mc Graw Hill interamericana SA, 1era Edicin. Colombia. 9 Stephen R. (1998). La Administracin en el Mundo de Hoy. Prentice Hall.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 34

    La definicin propia de plan de gestin esta ligada a la puesta en marcha

    de la direccin o planificacin estratgica como sistema de gestin. Esta

    planificacin tiene como procesos la creacin de la estrategia y puesta en

    prctica de la misma, a travs del desarrollo de las cinco tareas

    administrativas:

    Figura # 1: Tareas Administrativas

    Fuente: Thompson y Strickland (2003).

    2.2.2. Sistema.

    Segn la Real Academia Espaola (1992), sistema proviene del latn

    systma, programa o conjunto de programas que efectan la gestin de

    los procesos bsicos de un sistema informtico, y permite la normal

    ejecucin del resto de las operaciones.

    Segn Anthony y Govindarajan (2003), los sistemas son una serie de

    fases ms o menos rtmicas, coordinadas y recurrentes que tratan de

    cumplir un propsito especfico10.

    En relacin al sistema de evaluacin LEED, el Consejo Construccin

    Verde de Espaa (2000) expresa que el Sistema de Clasificacin de

    10 Anthony R., Govindarajan V. (2003). Sistemas de Control de Gestin. Mc Graw Hill Interamericana SA, 10ma Edicin, Espaa.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 35

    Edificios Sostenibles LEED (Lder en Eficiencia Energtica y Diseo

    sostenible), es un sistema estndar internacional voluntario, basado en

    el consenso y en criterios de mercado para desarrollar edificios

    sostenibles de alta eficiencia. LEED proporciona un marco completo para

    evaluar la eficiencia del edificio y cumplir los fines de la Sostenibilidad.

    Basado en estndares cientficos bien cimentados, LEED hace nfasis en

    estrategias punteras en Sostenibilidad para; el desarrollo de la parcela,

    eficiencia en agua, eficiencia energtica, seleccin de materiales y

    calidad medioambiental interior. LEED reconoce logros y promueve el

    conocimiento en edificios sostenibles a travs de un sistema amplio que

    ofrece la certificacin del edificio, la acreditacin de profesionales,

    formacin y recursos prcticos11.

    La implementacin de sistemas nos asegura que las tareas especficas

    transforman insumos en resultados, llevndose a cabo con eficacia y

    eficiencia gracias a que estn controladas por normas propias del

    proceso. Estos mismos sern evaluados para la obtencin de informacin

    cuantitativa de forma probatoria del futuro desempeo de edificaciones

    por construir.

    2.2.3. Evaluacin.

    Segn la Real Academia Espaola (1992), evaluacin es la accin y

    efecto de calificar o evaluar.

    Hernndez, Fernndez y Baptista (2006) sealan que la evaluacin

    significa comparar la cantidad de una cualidad de la materia

    (temperatura, longitud, peso, entre otras) con otra magnitud de la

    11 Consejo Construccin Verde Espaa (2000). [On-line]. Disponible en: http://www.spaingbc.org/leed/leed.html

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 36

    misma naturaleza tomada como patrn utilizando el instrumento

    apropiado12. En el ambiente constructivo es medir a travs de pruebas o

    exmenes, revisar resultados y adjudicar calificaciones; suele ser

    deseable como antecedente de la evaluacin.

    En relacin a la definicin, Vallejo, Pelekais, Govea y Finol (2002)

    sealan que la finalidad de la evaluacin es que permite reconocer el

    estado en que se encuentra un proceso, saber si esta sucediendo la

    transformacin esperada, al ritmo deseado, si esta frenada con la

    intencin de buscar forma de impulsar el crecimiento, desarrollo o

    perfeccin de que se trate. De all, la evaluacin busca: a) potenciar las

    capacidades del hombre; b) afianzar los aciertos; c) corregir los errores;

    d) reorientar y mejorar los procesos; e)socializar los resultados; f)

    transmitir el conocimiento; g) aprender de las experiencias y h) afianzar

    valores y actitudes13.

    La finalidad de la Evaluacin de Procedimientos es determinar el grado

    de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos

    destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la

    determinacin de las desviaciones y la adopcin de medidas correctivas

    que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas.

    12 Hernndez R, Fernndez C. Y Baptista L. (2006), Metodologa de La Investigacin. Mc Graw Hill Interamericana SA, 4ta Edicin, Mxico. 13 Vallejo, Pelekais, Govea y Finol de F. (2002), La Evaluacin Constitucional como Modalidad Investigativa en Organizaciones Educativas. Venezuela.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 37

    2.2.4. Estrategia.

    Segn la Real Academia Espaola (1992), del latn stratega, proceso

    regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin ptima en

    cada momento.

    Para Dess y Lumpkin (2003), la estrategia empresarial o direccin

    estratgica es un conjunto de anlisis, decisiones y acciones que una

    organizacin emprende para crear y mantener ventajas competitivas14.

    Para Thompson y Strickland (2003), la estrategia de una compaa es el

    'plan de accin' que tiene la administracin para posicionar a la compaa

    en la arena de su mercado, competir con xito, satisfacer a los clientes y

    lograr un buen desempeo del negocio15.

    El diseo de las estrategias, definir los principios y rutas fundamentales

    que orientarn el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los

    que se desea llegar. En otras palabras constituye la ruta a seguir por las

    grandes lneas de accin contenidas en las polticas a implementar por el

    Municipio Maracaibo para alcanzar los objetivos y metas planteados.

    2.2.5. Factibilidad Econmica.

    En relacin a la factibilidad econmica Baca (2007) seala que el anlisis

    econmico pretende determinar cual ser el costo estimado de las

    operaciones por ejecutar, as como otra serie de indicadores, pero sin

    14 Dess G. y Lumpkin G.T. (2003), Direccin Estratgica. Mc Graw Hill interamericana SA, 1era Edicin, Espaa. 15 Thompson A. y Strickland A. (2003), Administracin Estratgica: Conceptos y Casos. Mc Graw Hill Interamericana, 13va Edicin, Mxico.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 38

    llegar a la exactitud debido a su amplia aplicacin en el espectro de

    inversin16.

    El estudio de la factibilidad econmica determinar las condiciones y los

    pasos para el procesamiento de indicadores de la posibilidad de proceder

    con la implementacin de nuevos sistemas de evaluacin a la gestin

    actual de la OMPU.

    2.2.6. Factibilidad Social.

    Para Gabaldn (2006), la factibilidad social esta ligado con las sociedades

    formadas por la especie humana, con sus condiciones particulares de

    vida, esperanza, expectativas sobre el futuro, siendo el objetivo primario

    del desarrollo el bienestar17.

    La factibilidad social del sistema propuesto debe respetar los acuerdos,

    convenios, gremios, universidades, instituciones y la sociedad civil entre

    otros relacionado con el mbito del proyecto, de forma tal que contemple

    tratar de llegar a la mayora de actores que ejercen vida en el Municipio

    Maracaibo.

    2.2.7. Factibilidad Ambiental.

    Balbino (2009) seala que la factibilidad ambiental es la bsqueda de

    elementos comunes para crear una adaptacin armoniosa que este

    desprovista de los traumas de otros tipos de relacin hombre-naturaleza,

    16 Baca G. (2007), Evaluacin de Proyectos. Mc Graw Hill Interamericana, 5ta Edicin, Mxico. 17 Gabaldn A. (2006). Desarrollo Sustentable, La Salida de America Latina. Grupo Editorial Random House Mondadori SA, 1era Edicin. Venezuela.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 39

    en donde la meta-modelo le confiere validez a la formulacin de un

    nuevo paradigma cuya base son los recursos naturales18.

    La factibilidad ambiental respeta la vida de los seres vivos, evitando

    sobreexplotacin o mal uso de los recursos para mantener un equilibrio

    entre los ecosistemas y su medio ambiente.

    2.2.8. Factibilidad Constructiva.

    En relacin a la factibilidad constructiva Sapag y Sapag (2008) seala

    que el estudio de factibilidad se elabora sobre la base de los

    componentes a ser utilizados, su interaccin y su vialidad econmica,

    arquitectnica y tcnica19.

    La factibilidad constructiva dispone de los conocimientos, recursos,

    equipos y mano de obra disponible para el desarrollo e implantacin del

    proyecto. Adems, conlleva a la visualizacin de las disposiciones de

    equipo, herramientas y tiempo requerido para su culminacin.

    2.2.9. Insercin.

    Segn Chase, Aquilano y Jacobs (1992), la insercin es un proceso de

    puesta en ejecucin de nuevos diseos con el apoyo de la plantilla de

    profesionales, cambiando las responsabilidades de los gerentes y

    haciendo necesaria la capacitacin de los empleados que ejecutaran el

    trabajo20.

    18 Balbino J. (2009), El Ambiente, Paradigma del Nuevo Milenio. Editorial Alfa, 1era Edicin, Venezuela. 19 Sapag N. y Sapag R. (2008), Preparacin y Evaluacin de Proyectos Metodologa. Mc Graw Hill Interamericana, 4ta Edicin, Bogota, Colombia. 20 Chase R., Aquilano N. Y Jacobs F. (2000) Administracin de Produccin y Operaciones. 8va Edicin. Mc Graw Hill Interamericana, Colombia.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 40

    La insercin de un sistema de evaluacin debe girar en torno a un

    estudio terico/prctico de la OMPU. Se debe estructurar en base al

    objetivo de ingresar un programa orientado a la adquisicin de destrezas

    tcnicas, lo cual permite el desarrollo de actividades y cualidades que

    favorecern a la organizacin y sus profesionales.

    2.2.10. Efectividad de Evaluacin.

    En relacin a la definicin Quispe (2004) seala que una evaluacin

    efectiva no es un evento que ocurre al final de un proyecto, sino es un

    proceso permanente que ayuda a los gerentes a un mejor entendimiento

    del proceso, como esta impactando en todos los niveles y como esta

    influenciado tanto por los factores internos como los externos21.

    La efectividad de evaluacin puede ser definida como la capacidad de la

    organizacin demostrada en desempeos, a nivel individual u

    organizacional. Este paso requiere establecer los procedimientos de

    acuerdo a las estrategias y objetivos, siendo estos los parmetros para el

    aprendizaje del candidato.

    2.2.11. Objetivos.

    Para Bavaresco (1996), los objetivos constituyen los logros a alcanzarse

    en la investigacin, lo que significa que los objetivos se conciben hacia la

    bsqueda de respuestas, sobre una pregunta o hiptesis22.

    Los objetivos nos son ms que la expresin de un deseo, para lo cual se

    desarrollan acciones concretas para conseguirlos.

    21 Quispe A. (2004). Evaluacin Socioeconmica de programas de desarrollo: Una Gua Didctica. 22 Bavaresco de Prieto, A. (1994) Proceso Metodolgico en la Investigacin. 2da Edicin. Academia Nacional de Ciencias Econmicas, Servicios Bibliotecarios, de la Universidad del Zulia. Venezuela.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 41

    2.2.12. Recursos Necesarios.

    Segn Chiavenato (2001), la organizacin es un proyecto social que

    rene varios recursos para alcanzar determinados objetivos, estos serian

    el medio para alcanzar dicho objetivo. Los recursos pueden clasificarse

    en cinco (5) grupos: recursos fsicos o materiales, recursos financieros,

    recursos humanos, recursos mercadolgicos y recursos administrativos23.

    Los recursos necesarios representan las personas, maquinarias,

    tecnologa, que se emplean como medios para lograr los objetivos

    trazados en el tiempo estimado.

    2.2.13. Tabla de Sntesis de Bases Tericas.

    Tabla #2. Tabla de Sntesis de Bases Tericas.

    Objetivo de la Investigacin

    Paradigma Autor/Ao Aporte a la Investigacin

    Gestin; Stephen (1998) expresa que es un conjunto de procesos organizacionales destinados a darle forma a las estrategias corporativas, compuestas por: valores transcendentales, estilos, normas, habilidades, sistemas, procedimientos, estructura, poltica, metas objetivos y gente.

    Directrices o planificacin estratgica para un sistema de gestin, desarrollo de tareas administrativas para incorporacin del sistema de evaluacin.

    Determinar el Plan de Gestin para la incorporacin del sistema LEED a los esquemas de evaluacin de edificaciones por parte de la OMPU, el cual servir para evaluar de manera cualitativa las estrategias de arquitectura e ingeniera utilizadas en construcciones nuevas.

    Sistema; Anthony y Govindarajan (2003), los sistemas son una serie de fases ms o menos rtmicas, coordinadas y recurrentes que tratan de cumplir un propsito especfico.

    Definicin de sistemas, los cuales transforman tareas especficas en resultados, llevndose a cabo con eficacia y eficiencia gracias a que estn controlados por normas propias del proceso.

    23 Chiavenato I. (2001) Administracin de Recursos Humanos. 5ta Edicin. Mc Graw Hill Interamericana, Colombia.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 42

    Objetivo de la Investigacin

    Paradigma Autor/Ao Aporte a la Investigacin

    Evaluacin; Vallejo, Pelekais, Govea y Finol (2002) sealan que la finalidad de la evaluacin es que permite reconocer el estado en que se encuentra un proceso, saber si esta sucediendo la transformacin esperada, al ritmo deseado, si esta frenada con la intencin de buscar forma de impulsar el crecimiento, desarrollo o perfeccin de que se trate.

    Procedimientos para determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos.

    Estrategia; Thompson y Strickland (2003), la estrategia de una compaa es el 'plan de accin' que tiene la administracin para posicionar a la compaa en la arena de su mercado, competir con xito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeo del negocio.

    El diseo de las estrategias, definir los principios y rutas fundamentales que orientarn el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar.

    Factibilidad Econmica; Baca (2007) seala que el anlisis econmico pretende determinar cual ser el costo estimado de las operaciones por ejecutar, as como otra serie de indicadores, pero sin llegar a la exactitud debido a su amplia aplicacin en el espectro de inversin.

    Determinar las condiciones y los pasos para el procesamiento de indicadores de la posibilidad de proceder con la implementacin de nuevos sistemas de evaluacin a la gestin actual de la OMPU.

    Factibilidad Social; Gabaldn (2006), la factibilidad social esta ligado con las sociedades formadas por la especie humana, con sus condiciones particulares de vida, esperanza, expectativas sobre el futuro, siendo el objetivo primario del desarrollo el bienestar.

    Dispone la importancia de la consulta a los actores que deber ser tomados en cuenta para la investigacin, tales como los gremios, universidades, instituciones y la sociedad civil, entre otros relacionado con el mbito del plan de gestin.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 43

    Objetivo de la Investigacin

    Paradigma Autor/Ao Aporte a la Investigacin

    Factibilidad Ambiental; Balbino (2009) seala que la factibilidad ambiental es la bsqueda de elementos comunes para crear una adaptacin armoniosa que este desprovista de los traumas de otros tipos de relacin hombre-naturaleza, en donde la meta-modelo le confiere validez a la formulacin de un nuevo paradigma cuya base son los recursos naturales.

    Establece la importancia del mal uso de los recursos, donde buscar y mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su medio ambiente seria el objetivo a buscar.

    Factibilidad Constructiva; Sapag y Sapag (2008) seala que el estudio de factibilidad se elabora sobre la base de los componentes a ser utilizados, su interaccin y su vialidad econmica, arquitectnica y tcnica.

    Plantea los conocimientos, recursos, equipos y mano de obra disponible para el desarrollo e implantacin del proyecto.

    Insercin; Chase, Aquilano y Jacobs (1992), la insercin es un proceso de puesta en ejecucin de nuevos diseos con el apoyo de la plantilla de profesionales, cambiando las responsabilidades de los gerentes y haciendo necesaria la capacitacin de los empleados que ejecutarn el trabajo.

    Establece que un sistema de evaluacin debe girar en torno a una estudio terico/prctico de la OMPU, en base al objetivo de ingresar un programa orientado a la adquisicin de destrezas tcnicas.

    Efectividad de Evaluacin; Quispe (2004) seala que una evaluacin efectiva no es un evento que ocurre al final de un proyecto, sino es un proceso permanente que ayuda a los gerentes a un mejor entendimiento del proceso, como esta impactando en todos los niveles y como esta influenciado tanto por los factores internos como los externos.

    Formula que la efectividad de evaluacin es definida por la capacidad de la organizacin demostrada en desempeos, a nivel individual u organizacional.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 44

    Objetivo de la Investigacin

    Paradigma Autor/Ao Aporte a la Investigacin

    Objetivos; Bavaresco (1996), los objetivos constituyen los logros a alcanzarse en la investigacin, lo que significa que los objetivos se conciben hacia la bsqueda de respuestas, sobre una pregunta o hiptesis.

    Establece que los objetivos son la expresin de un deseo, para lo cual hace falta desarrollar acciones concretas para conseguirlos.

    Recursos Humanos; Chiavenato (2001), la organizacin es un proyecto social que rene varios recursos para alcanzar determinados objetivos, estos serian el medio para alcanzar dichos objetivos. Los recursos pueden clasificarse en cinco (5) grupos: recursos fsicos o materiales, recursos financieros, recursos humanos, recursos mercadolgicos y recursos administrativos.

    Los recursos necesarios representan las personas, maquinarias, tecnologa, que se emplean como medios para lograr los objetivos trazados en el tiempo estimado.

    Fuente: Vargas (2010).

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 45

    2.3. Cuadro de Operacionalizacin de Variables.

    Ttulo: Plan de gestin para la introduccin del sistema LEED al

    esquema de evaluacin de edificaciones por parte de la Oficina

    Municipal de Planificacin Urbana de la Alcalda de Maracaibo.

    Tabla #3. Operacionalizacin de Variables.

    Objetivo Principal

    Determinar el plan de gestin para la incorporacin del sistema LEED a los esquemas de evaluacin de edificaciones por parte de la Oficina Municipal de Planificacin Urbana (OMPU) de la Alcalda de Maracaibo, el cual servir para evaluar de manera cualitativa las estrategias sostenibles de arquitectura e ingeniera utilizadas en

    construcciones nuevas. Variables Dimensiones Sub- Dimensiones Indicadores

    Evaluacin del Sistema LEED.

    Componentes: -Sustentabilidad del Sitio. -Eficiencia de Agua. -Atmsfera y Energa. -Materiales y Recursos -Calidad del espacio interior. -Innovacin y Proceso de Diseo.

    Sub-Componentes: -Utilizacin de sub-componentes adaptables a las condiciones climticas, econmicas y sociales. -Dentro de los componentes: Eficiencia de Agua, Atmsfera y Energa, Materiales y Recursos, estn los sub-componentes con mayor potencialidad de implementacin.

    -Factibilidad Econmica. -Factibilidad Social -Factibilidad Ambiental -Factibilidad Constructiva.

    Definicin de Insercin al Esquema de Evaluacin Actual

    Evaluacin de Procedimientos Actuales

    -Consulta Preliminar. -Introduccin del proyecto. -Variables Urbanas -Notificacin de Inicio de Obra.

    -Insercin. -Efectividad de Evaluacin.

    Determinar la estrategia de insercin

    Componentes de la Estrategia de Incorporacin

    -Objetivos Estratgicos. -Necesidades Operativas.

    -Objetivo por Alcanzar. -Recursos Necesarios.

    Fuente: Vargas (2009)

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 46

    CAPTULO III

    3. MARCO METODOLGICO.

    3.1. Tipo de Investigacin.

    Por su naturaleza cuantitativa del tema a desarrollar, el tipo de

    investigacin a realizar sera descriptiva, ya que se medirn las

    estrategias para la incorporacin de un sistema de evaluacin nuevo a

    esquemas pre-establecidos, analizando los componentes del fenmeno a

    investigar, a travs de sus caractersticas y propiedades.

    Segn Mndez (2008)24, los estudios descriptivos pretenden medir o

    recoger informacin sobre los conceptos, variables y dimensiones a

    analizar, de tal forma, podemos establecer y/o comprobar las posibles

    relaciones entre los consumos de energa y recursos de la forma habitual

    con los consumos recomendados por las normativas del sistema LEED,

    establecindose comportamientos concretos para comprobar la

    asociacin entre las variables de investigacin.

    3.2. Diseo de la Investigacin.

    Para el diseo de la investigacin, se analizaron los componentes a

    cuantificar, de tal forma que se estableci que eran variables no

    manipulables o difcilmente manipulables, esto por el hecho cierto de

    buscar ver las reacciones actuales de la poblacin a investigar en relacin

    a los consumos de energa, recursos y materiales actuales gracias a la

    utilizacin de procesos de construccin habituales en el sector

    econmico.

    24 Mndez C. (2008), Metodologa, Diseo y Desarrollo del Proceso de la Investigacin con nfasis en la Ciencias Empresariales. Editorial Limusa SA, 4ta Edicin, Mxico.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 47

    Para los expertos Hernndez, Fernndez y Baptista (2006)25, la

    investigacin no experimental puede ser transeccional o longitudinal. La

    investigacin a realizar tiene como finalidad metodolgica recoger datos

    en un solo momento, o tiempo nico, buscando analizar la incidencia de

    las variables sobre una muestra de la poblacin sin modificacin ni

    manipulaciones de sus resultados. Esto nos conlleva a determinar que el

    tipo de investigacin es no experimental transeccional.

    Gracias a este tipo de investigacin se llevar a cabo un anlisis de la

    situacin actual de los sistemas de evaluacin de edificaciones, para

    determinar la factibilidad de la introduccin de un nuevo sistema con las

    bondades de la disminucin de consumo de energa, recursos y

    materiales en el Municipio Maracaibo.

    3.3. Poblacin.

    En relacin a la poblacin Fernndez, Hernndez y Baptista (2006),

    expresan que para el proceso cuantitativo la poblacin es el universo al

    cual se toma un subgrupo o muestra. En este caso el universo es finito,

    ya que tomaramos a los proyectistas que trabajan en un rea de accin

    geogrficamente de la OMPU, la cual esta confinada al espacio geogrfico

    del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia. Esta poblacin de anlisis

    esta conformada por organizaciones o personas, las cuales ejercen su

    labor de proyectistas ante el organismo municipal.

    Para nuestro anlisis, la poblacin o universo esta delimitado por todas

    aquellas empresas proyectistas o profesionales que laboran en el

    25 Hernndez R., Fernndez C. y Baptista L. (2006), Metodologa de La Investigacin. Mc Graw Hill Interamericana SA, 4ta Edicin, Mxico.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 48

    Municipio Maracaibo, por lo cual utilizaremos las estadsticas de la

    Seccin de Calidad Trmica adscrita al Departamento de Urbanismo de la

    OMPU. Esta unidad muestra un promedio de empresas y personas de

    ciento ochenta y siete (187) por ao, entre el 2006 al 200826. Siendo

    este el caso, tomaremos esa media como poblacin o universo a ser

    evaluado.

    3.3.1. Muestra.

    Segn Hernndez, Fernndez y Baptista (2006)27, es un subgrupo de la

    poblacin, en la cual todos los actores tienen la misma posibilidad de ser

    elegidos. Este nmero puede ser determinado gracias a la utilizacin de

    las siguientes frmulas:

    a) n = s 2_

    V 2

    b) n =___n____ 1 + n / N

    Donde: N: Tamao de poblacin (187).

    V2: Varianza de la poblacin (0.015)

    s2: Varianza de la muestra (p [1-p])

    p: nivel de confianza estndar (90%)

    n: Tamao de la muestra sin ajustar.

    n: Tamao de la muestra.

    s2 = p(1 p) = 0.9 (1 0.9) = 0.09 26 Seccin de Calidad Trmica (2006-2008), Estadsticas de solicitudes de Variable de Calidad Trmica. Departamento de Urbanismo, Oficina Municipal de Planificacin Urbana, Maracaibo, Venezuela. 27 Hernndez R, Fernndez C. Y Baptista L. (2006), Metodologa de La Investigacin. Mc Graw Hill Interamericana SA, 4ta Edicin, Mxico.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 49

    V2 = (0.015)2 = 0.000225

    n = ___0.09__ = 400

    0.000225

    n = ____400____ = 127.79 = 128

    1 + (400/187)

    Utilizando el programa STATS, se determin que la muestra es de

    ciento veinticinco con noventa y nueve (125,99).

    Figura # 2. Resultados de Muestra a travs de software Stats.

    Tomaremos como tamao adecuado de la muestra ciento veintiocho

    (128) empresas y/o personas como el tamao de muestra

    representativa.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 50

    3.4. Tcnica e Instrumento de Recoleccin.

    Segn la experta en metodologa, Bavaresco (1994) la investigacin no

    tendra significado sin un proceso de recoleccin de datos, los cuales a

    travs de tcnicas conducen a la verificacin del problema planteado.

    A fin de recolectar la informacin, utilizaremos la observacin mediante

    encuestas, traducindose en el diseo de instrumentos tipo cuestionario

    y/o entrevista a las fuentes primarias de informacin. Para el diseo de

    dichos cuestionarios se tomaron como punto de partida la

    operacionalizacin de las variables, con sus dimensiones e indicadores.

    Con el objeto de recolectar la informacin pertinente sobre las variables

    del estudio, se elaborar un (1) instrumento de recoleccin de datos para

    la poblacin antes definida (Ver Anexos).

    3.5. Procedimiento de la Investigacin.

    Los lineamientos del procedimiento de la investigacin sern los pasos a

    seguir para la obtencin ordenada de los datos.

    a) Tramitacin formal del instrumento de medicin ante la

    Universidad del Zulia.

    b) Definicin de los objetivos del instrumento basado en las variables.

    c) Determinacin del tamao de muestra dentro de la poblacin, al

    cual se le notificar el propsito del estudio.

    d) Se proceder a corregir los instrumentos que se aplicarn en

    el estudio en funcin a las observaciones que los expertos

    indiquen.

    e) Se aplicar el instrumento definitivo a la muestra de la poblacin

    definida en el muestreo.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 51

    f) Se analizar la data obtenida segn fundamentos estadsticos de

    los datos para obtener los resultados cuantitativos buscados por la

    investigacin.

    g) Se discutirn los datos obtenidos por el instrumento, para luego

    interpretar los indicadores.

    h) Se elaborarn conclusiones y recomendaciones sobre la

    investigacin.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 52

    CAPTULO IV

    4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    4.1. Resultados del instrumento.

    4.1.1. Variable: Anlisis de Componentes.

    Dimensin: Componente del Sistema

    Sub-Dimensin: Econmica, Social, Ambiental y Constructiva.

    Indicador: Factibilidad Econmica.

    Tabla #4. Resultado Indicador Factibilidad Econmica.

    Fuente: Vargas (2010)

    Tomando en cuenta la tabla # 4, se puede apreciar que en relacin

    a la factibilidad econmica el 43% de los encuestados respondi

    siempre/si, el 26% respondi casi siempre/posiblemente si, el 17%

    respondi nunca/no y el 14% respondi algunas veces/no estoy

    seguro, segn muestra el grfico a continuacin.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 53

    Grfico #1. Factibilidad Econmica (tems 1, 2, 3, 4, 5 y 6).

    Fuentes: Vargas (2010).

    Indicador: Factibilidad Social.

    Tabla #5. Resultado Indicador Factibilidad Social.

    Fuente: Vargas (2010).

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 54

    En relacin a la tabla # 5, se puede apreciar que la respuesta al

    indicador factibilidad social result que el 59% de los encuestados

    respondi siempre/si, el 18% respondi casi siempre/posiblemente

    si, 11% respondi algunas veces/no estoy seguro y el 13%

    respondi nunca/no, segn muestra el grfico a continuacin.

    Grfico # 2. Factibilidad Social (Items 7, 8, 9, 10, 11 y 12).

    Fuente: Vargas (2010).

    Indicador: Factibilidad Ambiental.

    Tabla # 6. Resultado Indicador Factibilidad Ambiental.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 55

    Fuente: Vargas (2010).

    Tomando en cuenta la tabla # 6, se puede apreciar que en relacin

    a la factibilidad econmica el 53% de los encuestados respondi

    siempre/si, el 34% respondi casi siempre/posiblemente si, el 11%

    respondi nunca/no y el 2% respondi algunas veces/no estoy

    seguro, segn muestra el grfico a continuacin.

    Grfico # 3. Factibilidad Ambiental (Items 13, 14, 15, 16, 17 y 18).

    Fuente: Vargas (2010)

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 56

    Indicador: Factibilidad Constructiva.

    Tabla #7. Resultado Indicador Factibilidad Constructiva.

    Fuentes: Vargas (2010).

    En relacin a la tabla # 7, se puede apreciar que la respuesta al

    indicador factibilidad constructiva result el 48% de los encuestados

    respondi siempre/si, el 44% respondi casi siempre/posiblemente

    si, 7% respondi algunas veces/no estoy seguro y el 2% respondi

    nunca/no, segn muestra el grfico a continuacin.

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 57

    Grfico # 4. Factibilidad Constructiva (Items 19, 20, 21, 22, 23, 24).

    Fuentes: Vargas (2010).

    4.1.2. Variable: Definicin de Etapa de Incorporacin.

    Dimensin: Etapas de la Evaluacin.

    Sub-Dimensin: Consulta Preliminar, Introduccin del Proyecto,

    Variables Urbanas Fundamentales, Notificacin de Inicio de Obras.

    Indicador: Insercin.

    Tabla #8. Resultado Indicador Insercin.

    Fuente: Vargas (2010).

  • Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura Divisin de Estudios para Graduados

    Autor: Arq. Ricardo Vargas Romero, M.A. Maestra en Gerencia de Proyectos de Construccin

    Marzo, 2010 Pgina 58

    Tomando en cuenta la tabla # 8, se puede apreciar que en relacin

    a la Insercin el 84% de los encuestados respondi siempre/si, el

    15% respondi casi siempre/posiblemente si, el 1% respondi

    nunca/no y el 0% respondi algunas veces/no estoy