Términos mas relevantes (unidad iii)

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación. Porlamar. Edo Nueva Esparta. Bachiller: Catherine Contreras C.I.: V-24.560.282 Porlamar, Febrero 2017

Transcript of Términos mas relevantes (unidad iii)

Page 1: Términos mas relevantes (unidad iii)

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación.

Porlamar. Edo Nueva Esparta.

Bachiller: Catherine Contreras

C.I.: V-24.560.282

Porlamar, Febrero 2017

Listado de terminas más Relevantes:

Arquetipo: Ejemplar original o primer molde de una cosa, que reúne los elementos esenciales de un tipo o clase y sobre el que se basan las posteriores modificaciones. También llamado prototipo.

Page 2: Términos mas relevantes (unidad iii)

El simbolo: El símbolo sirve para explicar y explorar un mundo desconocido. Se trata de hacer familiar algo que normalmente se nos presenta en la vida como misterioso. Como explica Jung el símbolo aclara pero no explica, si bien evoca significados que la mera palabra nunca será capaz de expresar. Mientras haya algo por imaginar, mientras exista la magia, mientras el lenguaje “quede corto” para expresar sentimientos, habrá símbolos. Los símbolos son como hipótesis de trabajo que permiten, con sus explicaciones empezar a forjar una estructura que nos hará posible seguir explorando.

Etimología: Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado. En idiomas de larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la filología y con la lingüística histórica, que comprende el estudio del origen de las palabras mediante investigación de su significado original, de su estructura, así como de su evolución diacrónica, es decir, posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo. Así mismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante métodos de lingüística comparativa se pueden reconstruir datos relativos a lenguas sumamente antiguas. Así, por medio de análisis de otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y de su vocabulario

LOS ICONOS: pueden hacer una referencia metafórica “esto significa que un icono no es la representación de una imagen sino más bien es la representación del concepto o significado de una imagen”.

EL ISOTIPO: (denominación que viene de “International System of Typographic Picture Education”) fue desarrollado con el objetivo de comunicar información a través de un sencillo medio no-verbal. Se caracterizaba por estar formado de símbolos gráficos por medio de los cuales se transmitía la información visualmente sin emplear ningún lenguaje escrito, lo que hacía de éste un sistema de carácter universal.

LA DENOTACIÓN: es la significación primaria y objetiva que tiene cada una de las palabras para cualquier hablante de una lengua. Significado real de una palabra

LA CONNOTACIÓN: es el conjunto de valores subjetivos y por tanto secundarios que rodean una palabra dentro de un sistema de valores de cada hablante. Significado personal e individual de una palabra. Lluvia Melancolía, tristeza.

LA SEMIÓTICA: es el estudio de los Sistemas de Signos, o más bien la idea de que casi todos los aspectos de la Cultura humana pueden estudiarse como si fueran Sistemas de Signos.