Terminologia p&Id

download Terminologia p&Id

of 8

Transcript of Terminologia p&Id

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS ELECTRNICA E INDUSTRIALNOMBRE: EDWIN PORTERO JIJNNIVEL: OCTAVO INDUSTRIALTERMINOLOGA P&IDLos smbolos y diagramas son usados en el control de procesos para indicar la aplicacin en el proceso, el tipo de seales empleadas, la secuencia de componentes interconectadas y de alguna manera, la instrumentacin empleada. La Sociedad de Instrumentistas de Amrica (ISA por sus siglas en ingles Instruments Society of America) publica normas para smbolos, trminos y diagramas que son generalmente reconocidos en la industria. Este captulo est basado en esas normas y ayudara a utilizar e interpretar los smbolos utilizados en el control de procesos.

Identificacin del InstrumentoLos instrumentos son generalmente identificados por nmeros en una etiqueta. El nmero de la etiqueta identifica (1) la funcin en el proceso y (2) el lazo de control en el cual est localizado. La figura 2-1 indica cmo las letras y los nmeros son seleccionados y agrupados para lograr una rpida identificacin.

Letras y Nmeros Utilizados para Nmeros de EtiquetasLa funcin o variable de proceso puede ser fcilmente asociada con el tipo de medicin hecha en el proceso. As, el FRC (Flow Recorder Controler por sus siglas en ingls) mostrado en la figura. 2-1 identifica un controlador registrador de flujo. Las letras del alfabeto son utilizadas para formar la combinacin de estos nombres.

PRIMERA LETRA(S)LETRAS POSTERIORES

VARIABLE DE PROCESOMODIFICADORREADOUTOUTPUTMODIFIER

A anlisisA alarma

B quemador de flama* * *

C conductividadC controlador

D densidadD diferencial

E voltajeE elemento primario*

F flujoF relacion

G gapingG vidrio

H handH alto

I corrienteI indicador

J potenciaJ muestrear

K tiempoK estacin decontrol

L nivelL light

M humedadM medio

N ****

O *O orificioS interruptor

P presinP puntoT transmisor

Q cantidadQ integradoU multifuncin

R radioactividadR recorderV vlvula

S velocidadS safety

T temperatura

U multivariableU multifuncinU multifuncin

V viscosidad

W pesoW pozo

X

Y *Y relay

Z positionZ drive

*as desired

Simbologa de instrumentos generales Instrumento ubicado en terreno

Instrumento ubicado en panel, accesible al operador

Instrumento auxiliar, accesible al operador

Instrumento no accesible al operador

Sistema de Control Distribuido (DCS), ubicado en sala de control.Visualizacin, control, registro, alarma, indicacin.

DCS, en panel auxiliar. Interface auxiliar del operador.

DCS, no accesible al operador.

Computador principal, accesible al operador.Indicacin, control, registro, alarma.

Computador no accesible al operador.

PLC, control lgico y secuencial. Accesible al operador, ubicado en sala de control.

PLC, no accesible al operador.

Instrumentos en caja compartida.

Funcin lgica no definida. AND OR Funcin Lgica definida.

Smbolos de Vlvulas

Vlvula General

Vlvula manual

Vlvula con Actuador Neumtico de Diafragma

Vlvula Mariposa

Vlvula de Bola

Vlvula 3 vas

Damper (persiana)

Smbolos de Convertidores

Convertidor Electro-Neumtico

Convertidor Neumtico-Elctrico

Smbolos de Actuadores

Actuador neumtico de diafragma retornado por resorte.

Actuador neumtico de diafragma retornado por resorte de presin balanceada

Actuador motorizado

Actuador de cilindro neumtico de efecto simple

Actuador de cilindro neumtico de efecto doble

Actuador neumtico de diafragma con posicionador neumtico

Actuador neumtico de diafragma con posicionador manualSmbolos de Lneas

Suministro o conexin a proceso

Seal Neumtica

Seal Elctrica

Seal Hidrulica

Seal de Tubo Capilar

Seal Electromagntica o Acstica

Enlace interno del sistema, seal de datos (software)

Enlace Mecnico

Seal Neumtica Binaria

Seal Elctrica Binaria

EJEMPLO DE UN PROCESO.

GRADO DE PROTECCIN IP

El Grado de proteccion IP hace referencia al estndar estadounidense ANSI/IEC 60529-2004 Degrees of Protection utilizado con mucha frecuencia en los datos tcnicos de equipamiento elctrico y/o electrnico (en general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc).Especifica un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de proteccin aportados a los mismos por los contenedores que resguardan los componentes que constituyen el equipo.Este estndar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numrica a equipamientos en funcin del nivel de proteccin que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraos. Mediante la asignacin de diferentes cdigos numricos, el grado de proteccin del equipamiento puede ser identificado de manera rpida y con facilidad.De esta manera, por ejemplo, cuando un equipamiento tiene como grado de proteccin las siglas: IP67.

Las letras IP identifican al estndar (una antigua herencia de la terminologa International Protection), El valor 6 en el 1er. dgito numrico describe el nivel de proteccin ante polvo, en este caso:"El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia El valor 7 en el segundo dgito numrico describe el nivel de proteccin frente a lquidos (normalmente agua), en nuestro ejemplo:"El objeto debe resistir (sin filtracin alguna) la inmersin completa a 1 metro durante 30 minutos."

Como regla general se puede establecer que cuando mayor es el grado de proteccin IP, ms protegido est el equipamiento. Actualmente la mayora de los sensores inductivos, capacitivos y fotoelctricos que se comercializan en el mercado tienen un nivel de proteccin mnimo de IP67, los cuales los hacen aptos para soportar la mayora de los ambientes agresivos que se dan en la industria.

Estndar DIN 40050-9 - IP69K

El estndar alemn DIN 40050-9 extiende ANSI/IEC 60529-2004. El mismo ha sido pensado para equipamiento elctrico y/o electrnico sometido a altas presiones y temperaturas y en general para procesos donde los mismos estn sometidos a ataque de lquidos y qumicos.Los contenedores de los equipos no slo deben soportar los grados de proteccin IP6X con holgura, sino que adems deben poder ser capaces de soportar el lavado de los mismos con agua y limpiadores industriales.El proceso de prueba para que un equipamiento cumpla con la norma DIN 40050-9 establece que el mismo tiene que estar sometido a chorros de agua con un caudal de entre 14 y 16 Litros por minuto, a 80C de temperatura, a una presin de entre 8 y 10 Mpa, a una distancia de entre 10 y 15 cm. Adems los chorros deben ser lanzados desde cuatro diferentes posiciones respecto de la horizontal: 0, 30, 60 y 90, mientras el equipamiento gira a 5 rpm. Sobre su propio eje durante al menos 12 segundos cada por cada una de las posiciones. En la actualidad muchos sensores inductivos, capacitivos y fotoelctricos diseados especialmente para la industria alimenticia, farmacutica, etc., donde los lavados con agua y detergentes agresivos son diarios, cumplen con este estndar.

Nomenclatura estandar ANSI/IEC 60529-2004

Primer dgito (IP_X): El estndar ANSI/IEC 60529-2004 establece para el primer dgito que el equipo a ser certificado debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones.

NivelTamao delobjeto entranteEfectivo contra

0Sin proteccin

1>50 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de dimetro) no debe llegar a entrar por completo.

2>12.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de dimetro) no debe llegar a entrar por completo.

3>2.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de dimetro) no debe entrar en lo ms mnimo.

4>1 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de dimetro) no debe entrar en lo ms mnimo.

5Proteccin contra polvoLa entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.

6Protec. fuerte contra polvoEl polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia

Segundo dgito (IPX_): El estndar ANSI/IEC 60529-2004 establece para el primer dgito que el equipo a ser certificado debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones.

NivelTamao delobjeto entranteMtodos de pruebaResultados esperados

0Sin proteccin.NingunoEl agua entrar en el equipamiento.

1Goteo de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razn de 3-5 mm por minuto).

2Goteo de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua cuando de la deja caer, durante 10 minutos (a razn de 3-5 mm por minuto). Dicha prueba se realizar cuatro veces a razn de una por cada giro de 15 tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posicin normal de trabajo.

3Agua nebulizada (spray).Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua nebulizada en un ngulo de hasta 60 a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 10 litros por minuto y a una presin de 80-100kN/m2 durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.

4Chorros de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ngulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presin de 80-100k N/m2 durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.

5Chorros de agua.Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ngulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de dimetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presin de 30kN/m durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.

6Chorros muy potentes de agua.Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ngulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de dimetro, a un promedio de 100 litros por min. Y a una presin de 100kN/m durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.

7Inmersin compl. En H2O.El objeto debe soportar (sin filtracin alguna) la inmersin completa a 1 metro por 30.No debe entrar agua.

8Inmersin completa y continua en agua.El equipamiento elctrico/electrnico debe soportar (sin filtracin alguna) la inmersin completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones ms severas que las especificadas para el valor 7.No debe entrar agua.