Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de...

45
1 Teórico de Repaso

Transcript of Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de...

Page 1: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

1

Teórico deRepaso

Page 2: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

2

I. ¿Cuál es la historia que se cuenta en el relato que leo? (relatar)

II. ¿Cómo se cuenta esa historia, es decir, cuáles son las decisiones ( con respecto a la temporalidad, la focalización, etc. ) que ha tomado el narrador del relato ? (analizar)

• ¿Por qu é? ¿De qu é modo contribuyen a dar sentido al relato? (interpretar –fundamentar )

I Analizar el cuentoPreguntas que se formula el lector

Page 3: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

3

I. Preguntas acerca de la historia

1. ¿Cuál es el tema?

Page 4: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

4

• “El tema principal es la confrontación entre Julián y su madre y sus respectivas visiones acerca de la realidad social de ese entonces.

• Una diferencia generacional ineludible entre los personajes y un fenómeno social particular, como fue la igualdad jurídica entre negros y blancos en los Estados Unidos, son los elementos que dan base para la historia que presenta el cuento.”

Page 5: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

5

2. ¿Cuál es la historia que se narra?

• Para contar el argumento o la trama del cuento, recupere los núcleos y establezca entre ellos no solo la relación cronológica sino fundamentalmente la lógica y causal .

Page 6: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

6

¿Se transcriben los n úcleos del cuento o en cambio se relata el argumento en el que

estos quedan insertos?

• Cuando la cadena nuclear se convierte en un texto, se discursiviza , lo que se hace es explicitar las relaciones (temporales, causales) entre los hechos.

• Importante es organizarlos de modo que esa sucesión tenga sentido.

Page 7: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

7

• ¿En el argumento van hechos detallados como fechas, lugares, o profesiones?

Page 8: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

8

Julián acompaña a y su madre, una mujer perteneciente a una familia aristocrática venida a menos del sur de Estados Unidos, a su clase de gimnasia, pues teme viajar en autobus desde que a los negros se les ha concedido igual derecho.

En el trayecto, asciende una mujer negra y su hijo y la madre juega con el pequeño. Los cuatro bajan, casualmente, en el mismo lugar. Cuando la madre le da una moneda al niño, la mujer negra lo considera una humillación y la agrede. La madre de Julián sufre un ataque que deriva en su muerte.

Page 9: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

9

I Historia3. ¿Hay una presencia fuerte de

informantes? 4 ¿Es significativa la presencia de

indicios?

• ¿Los indicios solo indican rasgos psicológicos?

• ¿Puede ser algo catálisis e indicio al mismo tiempo?

Page 10: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

10

II Preguntas acerca del relato

¿Cuáles son los recursos m ás utilizados en el relato que construyen determinados efectos de sentido?

A. NarradorB. VozC. FocalizaciónD. Temporalidad

Page 11: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

11

• Con respecto a la temporalidad, encontramos una distorsión significativa entre el orden en que suceden los hechos en la historia y el orden en que aparecen en el relato.

• El recurso más importante es la elección de la temporalidad. Varias analepsis dan cuenta de…

• Llamamos analepsis al recurso que permite contar sucesos anteriores al punto en el que se encuentra la historia.

Page 12: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

12

II. A. el narrador/el narratario

1. ¿Aparecen las huellas del narrador?

2. ¿Aparece representado el narrador (evalúa, reflexiona)? ¿Hay referencia al tiempo (presente) de la narración?

Page 13: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

13

“Las huellas del narrador aparecen en las siguientes citas: “Era un sombrero espantoso” Esta cita muestra la presencia de un narrador, un narrador que conoce íntimamente a los personajes.”

es correcto?

Page 14: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

14

• El 13 de junio, menos de tres semanas antes de su muerte, Chejov escribió a su madre diciéndole que su salud mejoraba: “Es probable que esté completamente curado dentro de una semana”. ‘Qué podía empujarlo a decir eso?¿Qué es lo que pensaba en su fuero interno?

• Tres rosas amarillas

Page 15: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

15

II. B. La voz

1. ¿Predomina la reproducción mim ética de los discursos de los personajes (discurso directo) ¿ Se sostiene la autonom ía de la voz del personaje o

2. el narrador refiere lo que los personajes dicen ( discurso indirecto ) ?

Page 16: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

16

• ¿Considera que una u otra elección genera determinado efecto de sentido?

• “La madre se define a través de lo que dice.”

Page 17: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

17

3. ¿ Se fusionan por momentos ambos discursos y el lector no sabe a ciencia cierta quién dice ciertas frases que aparecen en el relato?

Page 18: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

18

• “Era un sombrero espantoso.”

• “De no haber sido una viuda, que había luchado duramente por alimentarlo (…) pudo haberla confundido con una niñitaque él llevara a visitar la ciudad. “

Page 19: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

19

II. C. La focalización

1. ¿Considera que la historia se despliegue en base a una limitaciónde determinado punto de vista?

2. ¿Cuál es el agente focalizador que predomina a trav és del cual tomamos conocimiento de la mayoría de los sucesos?

Page 20: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

20

Julián volvió a retirarse a la habitación de techos altos, sobriamente amueblada con grandes muebles antiguos. (…) tuvo conciencia de su madre, sentada frente a él, y la visión se hizo añicos.”

Page 21: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

21

• ¿En todos los relatos hay focalización?

• ¿En los diálogos cambia la focalización?

• ¿Cómo s é que un personaje sabe lo mismo que el narrador?

• ¿Cómo podemos diferenciar la focalización interna de la externa?

Dudas sobre la focalización:

Page 22: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

22

3. ¿Cómo es esa percepción o visión del mundo de ese personaje?

4. ¿Qué imagen tenemos del sujeto focalizador ( perspectiva que traduce una cierta concepción, psicolog ía, saber, ubicación espacial, actitud frente al mundo que observa) ?

Page 23: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

23

“Los ojos de Julián se estrecharon como dos rendijas y vio, a través de la indignación (...) el rostro morado, reducido a proporciones enanas por sus convicciones morales, sentada como una momia bajo el estandarte ridículo de su sombrero”. P.53

Page 24: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

24

5. ¿Varía el punto de vista a lo largo del relato?

¿En qu é medida es significativa la elección del sujeto focalizador , es decir incide en el sentido de los hechos que se narran?

Page 25: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

25

• ¿Cómo podemos diferenciar lafocalización de la voz narrativa?

Page 26: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

26

“El punto de vista es homodiegético, ya que es una focalización interna basada en el personaje de Julián. “

es correcto?

Page 27: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

27

• Dudas Temporalidad / Orden:

• ¿La analepsis es toda acción escrita en pretérito?

Page 28: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

28

I. D. La temporalidad

1. ¿Cuál es el marco temporal del tiempo o relato base en función del cual pueden reconocerse las analepsis o prolepsis?

2. ¿Se cuentan muchos o pocos hechos del tiempo base?

Page 29: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

29

• Cuando se hace referencia a un recuerdo de un personaje, ¿el hecho que recuerda es una analepsis ?

“_Recuerdo que de niña iba a casa del abuelo. En aquel entonces, la casa tenía una escalinata(…)” p. 43

“Nunca hablaba de ella sin desprecio, y nunca pensaba en ella sin deseo. La había visto una vez, siendo niño, antes de que se vendiera.(…)”p. 44

Page 30: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

30

Orden de los hechos en el relato3 ¿Es significativa e importante la

introducción del relato de hechos anteriores ? ¿Qu é develan, exhiben y qu ésentido confieren las diversas analepsis ? ¿ Qué tipos de analepsis reconoce? ¿Retroceden hacia un tiempo lejano o inmediato?

4 ¿Se anticipa algún hecho que efectivamente ocurrirá y esto genera un efecto especial en el relato?

Page 31: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

31

• Las prolepsis ¿deben confirmarse en el relato o no hace falta?

• “… Dios mío, pensó él. Tuvo el terrible presentimiento de que, cuando bajaran todos juntos del autobús, su madre abriría el bolso para darle al niño una moneda. “ p. 57

Page 32: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

32

¿Cómo es el ritmo narrativo del relato?5.¿Es vertiginoso (en pocas líneas el

relato avanza en el tiempo) o lento y demorado ( el relato abunda en detalles?

6. ¿El relato avanza rápidamente bajo la forma del resumen o la construcción de la temporalidad es minuciosa y el narrador se detiene para representa la acción a modo de escena y genera un efecto teatral?

Page 33: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

33

7¿Cuáles son esas acciones que el narrador decide representar y por qué las elige?

8. ¿La acción se detiene para describir un espacio, un personaje, etc.?

9. ¿Hay elipsis o lagunas de temporalidad que considera significativas? ¿Exigen que el lector las descifre o los hechos aparecen narrados en algun momento del relato y solo debe recordarlas?

Page 34: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

34

Dudas / duración

• ¿Cómo me doy cuenta de cu ándo empieza una escena y cu ándo termina?

• ¿Hay una forma para distinguir elipsis de resumen?

Page 35: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

35

¿Cómo diferencio escena de pausa?

Cuál es una pausa, cuál una escena?1. “Abrió la puerta y empezó por andar por la

acera, para obligarla a ponerla en marcha. El cielo tenía un tenue color violeta, y las casas se destacaban oscuras contra él, monstruos bulbosos de color bilioso y de una fealdad uniforme (…)” p. 40

Page 36: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

36

2- “Julián la cogió por el codo y la ayudóa subir el peldaño chirriante. La madre entró con una leve sonrisa, como si cruzara el umbral de un salón donde todos la estuvieran esperando. Mientras él introdujo las fichas, ella se sentó(…)”

p.46

Page 37: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

37

¿Qué es frecuencia?Frecuencia10.¿Se usa un relato i terativo ( para

describir la rutina de un personaje, construir una temporalidad mon ótona, tediosa, una vida asfixiante )

¿ Se alternan o contraponen ambos tipos de relato?

Page 38: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

38

• “Y así, los miércoles por la noche, Julián tenía que llevarla en autobús al centro…”

• “(La mansión) Surgía en sus sueños con frecuencia. El estaba casi siempre en la amplia baranda, esuchando el murmullo de las hojas de roble… “

Page 39: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

39

¿Qué diferencia hay entre tiempo de la narración, tiempo del relato y tiempo de la

historia?

de la Historiareconstruida por indicadores temporales (“ a la semana”)

Del Relato distorsiones temporales

de la Narraciónmarcas que inscriben el discurso del

narrador ( “hoy” , “ ahora”)

Page 40: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

40

• Hipótesis El tema sobre el que se organiza todo el relato y va construyendo su sentido es el de la identidad, que suscita una lucha, un choque entre dos mundos opuestos, dos realidades que se contradicen.

Este enfrentamiento se corporiza en la relación madre e hijo, en las oposiciones entre la fantasía en la que habita la madre y la realidad que el hijo le intenta mostrar, en el pasado glorioso y el presente en ruinas.

Page 41: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

41

• “El cuento tiene pocas pausas descriptivas y a su vez éstas son breves. Esto es favorable para la lectura ya que no genera un ritmo moroso y no frena tanto el avance de la historia.”

Fundamentar no es evaluar

Page 42: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

42

El nombre del cuento

• La palabra “ espada “ del título parecería aludir tanto al héroe como al traidor, es decir al doble filo de su hoja, como al doble juego narrado en la historia. La palabra “forma” parecería remitir a la manera o al modo por el cual esa marca o historia inscripta en el sujeto cobra significado.

• (sobre La forma de la espada, Borges)

Page 43: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

43

• Esto es lo que le da sentido al título del cuento, puesto que Grilo, desde su perspectiva y sus especulaciones, va describiendo a la mujer que él percibe, a la mujer que él cree que Elena es. Cuando se desplaza la focalización hacia ella, uno, como lector, descubre a la otra mujer, a la verdadera. La otra es la que Grilo se va inventando a partir de prejuiciosas reflexiones.

• Otra mujer

Page 44: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

44

no evaluar el accionar moral de un personaje

• Yo creo que no midió consecuencias a la hora de darle la lección, no pensó el desenlace fatal. Él conocía el problema de salud que ésta tenía. En cierto modo, se le fue la mano.

Page 45: Teórico de Repaso - Cátedra Klein · Preguntas que se formula el lector. 3 I. Preguntas acerca de la historia 1. ¿Cuál es el tema? 4 ... 2- “Julián la cogió por el codo y

45

Se llega a conclusiones interesantes: se interpreta

• “Esto nos demuestra que todo el viaje en autobús es el viaje que realiza Julián en su mente, buscando la forma de encontrar quién es.”