Teorias Del Aprendizaje_resumen

17
TEORIAS DEL APRENDIZAJE TeoríAs De Aprendizaje 1. 1. EDUC – 675 FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Profa. Carmen E. Robles Sánchez Ed.D © TEOR ÍAS DE APRENDIZAJE 2. 2. Introducción Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender. 3. 3. Introducción Las teorías de aprendizaje han estado asociadas a la realización del método pedagógico y situaciones en la educación. 4. 4. Definición de Términos <ul><li>Aprendizaje : Cambio relativamente permanente del comportamiento o conducta como resultado de la práctica. </li></ul><ul><li>Teoría : Sistema construido por pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias. </li></ul> 5. 5. Definición de Términos <ul><li>Teorías de Aprendizaje : Cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero. </li></ul><ul><li>Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. </li></ul> 6. 6. Teorías de Aprendizaje Conductista Cognoscitiva Humanista Ecléctica 7. 7. Teoría Conductista <ul><li>Es la teoría del aprendizaje tradicional. </li></ul><ul><li>Está fundamentada en que un estímulo es seguido de una respuesta. </li></ul><ul><li>Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizadas. </li></ul><ul><li>Al proceso conductista de aprendizaje se la llamó hábito, y más tarde se refirió a éste como condicionamiento. </li></ul> 8. 8. Teóricos Conductistas <ul><li>Iván Pavlov </li></ul><ul><ul><li>Teoría de los reflejos condicionados </li></ul></ul><ul><li>John B. Watson </li></ul><ul><ul><li>Formación de hábitos y condicionamiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Ambientalismo </li></ul></ul><ul><li>B.F. Skinner </li></ul><ul><ul><li>Condicionamiento operante </li></ul></ul> 9. 9. Iván Pavlov <ul><li>Los actos de la vida no son más que reflejos. </li></ul><ul><li>Experimentó con animales.

description

RESUMEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE.

Transcript of Teorias Del Aprendizaje_resumen

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TeoríAs De Aprendizaje

1. 1. EDUC – 675 FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Profa. Carmen E. Robles Sánchez Ed.D © TEOR ÍAS DE APRENDIZAJE

2. 2. Introducción Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender.

3. 3. Introducción Las teorías de aprendizaje han estado asociadas a la realización del método pedagógico y situaciones en la educación.

4. 4. Definición de Términos <ul><li>Aprendizaje : Cambio relativamente permanente del comportamiento o conducta como resultado de la práctica. </li></ul><ul><li>Teoría : Sistema construido por pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias. </li></ul>

5. 5. Definición de Términos <ul><li>Teorías de Aprendizaje : Cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero. </li></ul><ul><li>Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. </li></ul>

6. 6. Teorías de Aprendizaje Conductista Cognoscitiva Humanista Ecléctica7. 7. Teoría Conductista <ul><li>Es la teoría del aprendizaje tradicional.

</li></ul><ul><li>Está fundamentada en que un estímulo es seguido de una respuesta. </li></ul><ul><li>Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizadas. </li></ul><ul><li>Al proceso conductista de aprendizaje se la llamó hábito, y más tarde se refirió a éste como condicionamiento. </li></ul>

8. 8. Teóricos Conductistas <ul><li>Iván Pavlov </li></ul><ul><ul><li>Teoría de los reflejos condicionados </li></ul></ul><ul><li>John B. Watson </li></ul><ul><ul><li>Formación de hábitos y condicionamiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Ambientalismo </li></ul></ul><ul><li>B.F. Skinner </li></ul><ul><ul><li>Condicionamiento operante </li></ul></ul>

9. 9. Iván Pavlov <ul><li>Los actos de la vida no son más que reflejos. </li></ul><ul><li>Experimentó con animales. </li></ul><ul><li>Dio inicio a estudios sobre el condicionamiento clásico. </li></ul>

10. 10. Elementos Claves en el Condicionamiento Clásico <ul><li>Estímulo no condicionado </li></ul><ul><li>Respuesta no condicionada </li></ul><ul><li>Estímulo condicionado </li></ul><ul><li>Respuesta condicionada </li></ul>

11. 11. John B. Watson <ul><li>Conocido como el padre del conductismo. </li></ul><ul><li>Decía que el comportamiento es explicado en los términos de adaptación del organismo al ambiente. </li></ul>

12. 12. B.F. Skinner <ul><li>Presenta cambios más o menos permanentes en la conducta que puede atribuirse a la experiencia. </li></ul><ul><li>Según Skinner hay dos formas de aprendizaje: </li></ul><ul><ul><li>Condicionamiento respondiente </li></ul></ul><ul><ul><li>Condicionamiento operante </li></ul></ul>

13. 13. Condicionamiento según Skinner <ul><li>Condicionamiento Respondiente: </li></ul><ul><ul><li>Es el condicionamiento clásico. </li></ul></ul><ul><ul><li>Asociación entre estímulo y respuesta. </li></ul></ul><ul><li>Condicionamiento Operante: </li></ul><ul><ul><li>Asocia el resultado con un gratificante. </li></ul></ul>

14. 14. Teoría Cognoscitiva <ul><li>Está basada en los procesos mediante los cuáles el hombre adquiere los conocimientos. </li></ul><ul><li>Toda persona actúa a su nivel de desarrollo y conocimiento. </li></ul>

15. 15. Teóricos Cognoscitivistas <ul><li>Jean Piaget </li></ul><ul><ul><li>Desarrollo intelectual por etapas </li></ul></ul><ul><li>Jerome Brunner </li></ul><ul><ul><li>Aprendizaje por descubrimiento </li></ul></ul><ul><li>David Ausubel </li></ul><ul><ul><li>Aprendizaje significativo </li></ul></ul><ul><li>Robert Gagné </li></ul><ul><ul><li>Niveles de aprendizaje </li></ul></ul>

16. 16. Teóricos Cognoscitivistas <ul><li>Howard Gardner </li></ul><ul><ul><li>Inteligencias múltiples </li></ul></ul><ul><li>Lev Vygotsky </li></ul><ul><ul><li>Desarrollo cognitivo mediante interacción social. </li></ul></ul><ul><li>Erik Erickson </li></ul><ul><ul><li>La sociedad moldea el desarrollo del ser humano. </li></ul></ul>

17. 17. Jean Piaget <ul><li>Se interesó en el estudio del conocimiento. </li></ul><ul><li>Señalaba que el ser humano pasaba por unas etapas de desarrollo. </li></ul><ul><li>Divide el desarrollo en cuatro etapas. </li></ul>

18. 18. Etapas de Desarrollo según Piaget <ul><li>Etapa sensomotor </li></ul><ul><li>Etapa preoperacional </li></ul><ul><li>Etapa operativo concreto </li></ul><ul><li>Etapa operativo formal </li></ul>

19. 19. Jerome Brunner <ul><li>Se considera el padre de la Psicología Cognitiva, sus trabajos relacionados con percepción, aprendizaje y memoria han influido en el sistema educativo americano. </li></ul>

20. 20. Según Brunner: <ul><ul><li>El aprendizaje debe proponerse como tarea de descubrimiento. </li></ul></ul><ul><ul><li>Este se sentirá recompensado por los efectos de su descubrimiento. </li></ul></ul>

21. 21. David Ausubel <ul><li>Teoría del aprendizaje significativo. </li></ul><ul><li>El estudiante aprende si el material es pertinente. </li></ul><ul><li>El material debe ser organizado de acuerdo a la etapa de desarrollo. </li></ul>

22. 22. R. Gagné <ul><li>Identifica cinco categorías importantes de aprender: </li></ul><ul><ul><li>Información verbal, habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas, habilidades motoras y actitudes. </li></ul></ul><ul><li>Diversas condiciones internas y externas son necesarias para cada tipo de aprendizaje. </li></ul>

23. 23. H. Gardner <ul><li>La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un número de formas distintas para que el individuo aprenda. </li></ul>

24. 24. <ul><li>Gardner propone siete formas primarias para dicho aprendizaje: </li></ul><ul><ul><li>Lingüístico, musical, lógico-matemático, espacial, cuerpo-cinestésico, intrapersonal e interpersonal (Habilidades sociales). </li></ul></ul>

25. 25. L. Vigotsky <ul><li>Según Vigotsky, la interacción social desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la cognición (1978). </li></ul>

26. 26. <ul><li>Principios de esta teoría: </li></ul><ul><ul><li>El desarrollo cognoscitivo se limita a cierto rango en cualquier edad. </li></ul></ul><ul><ul><li>El desarrollo cognoscitivo completo requiere la interacción social. </li></ul></ul>

27. 27. Erik Erickson <ul><li>La teoría de Erickson hace un seguimiento de la personalidad a través de la vida, enfatizando las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada uno de sus periodos (1950). </li></ul>

28. 28. Teoría Humanista <ul><li>Considera que el conocimiento existe tanto en el niño, como en el mundo que lo rodea y que éste se construye mediante la interacción entre el ambiente físico y social. </li></ul>

29. 29. Teórico Humanista <ul><li>Abraham Maslow </li></ul><ul><ul><li>Distingue una jerarquía básica de necesidades. </li></ul></ul>

30. 30. Abraham Maslow <ul><li>Estipula que el alumno alcanzará un nivel cognoscitivo si otras necesidades son cubiertas previamente. </li></ul><ul><li>Construye una

jerarquía básica de necesidades: </li></ul><ul><ul><li>La Pirámide de Necesidades . </li></ul></ul>

31. 31. Pirámide de Necesidades de Maslow Necesidades Fisiológicas Necesidades de Seguridad Necesidades Sociales Necesidades de Estima Autorrealización

32. 32. Teoría Ecléctica <ul><li>Son aquellas que se fundamentan en varias teorías. </li></ul><ul><li>Diógenes Laercio, historiador griego de la filosofía, introdujo el término eclecticismo que significa “escuela seleccionadora”. </li></ul><ul><li>Es el resultado del compromiso sin una linea teórica particular. </li></ul>

33. 33. Características de la Teoría Ecléctica <ul><li>Robert Gagné postula la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática. </li></ul><ul><li>Existe en ella una unión importante entre conceptos y variables del conductismo y el cognoscitivismo. </li></ul>

34. 34. Características de la Teoría Ecléctica <ul><li>Esta teoría esta basada en un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semi-cognitiva de la línea de Tolman. </li></ul>

35. 35. Enfoque Organizado de la Teoría Ecléctica <ul><li>Procesos de aprendizaje: Cómo el sujeto aprende y cuales son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. </li></ul>

36. 36. Enfoque Organizado de la Teoría Ecléctica <ul><li>Análisis de los resultados del aprendizaje: </li></ul><ul><ul><li>Forma básica del aprendizaje. </li></ul></ul><ul><ul><li>Destrezas intelectuales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Información verbal. </li></ul></ul><ul><ul><li>Estrategias cognoscitivas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Destrezas motrices. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las actitudes. </li></ul></ul>

37. 37. Enfoque Organizado de la Teoría Ecléctica <ul><li>Condiciones del aprendizaje: </li></ul><ul><ul><li>Eventos facilitadores del aprendizaje. </li></ul></ul><ul><li>Aplicaciones de la teoría. </li></ul>

38. 38. Proceso del Aprendizaje de la Teoría Ecléctica <ul><li>Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. </li></ul><ul><li>El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. </li></ul>

39. 39. Conclusión El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. En este último aspecto se basa el Diseño Instruccional.

40. 40. Conclusión El Diseño Instruccional se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser utilizados en el proceso de instrucción y determinar en qué situaciones deben ser usados.

41. 41. Conclusión De la combinación de los métodos y las situaciones se determinan las Teorías de Aprendizaje . Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente aislado.

42. 42. Bibliografía <ul><li>Brunner, J. (1996). The Culture of Education . Cambridge: Harvard University Press. </li></ul><ul><li>Driscoll, M.P (1994). Psychology of Instructional, Boston : Allyn and Bacon. </li></ul><ul><li>www.aldeaeducativa.com </li></ul><ul><li>www.educar.com </li></ul><ul><li>www.filos.inam.mx.html </li></ul>

PowerPoint Presentation:TEORIAS DEL APRENDIZAJE

PowerPoint Presentation:¿TEORIA?

PowerPoint Presentation:TEORÍA UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SUMINISTRA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES Y, CONCRETA MENTE, CÓMO CONSTRUYEN LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. UNA TEORÍA SE CONVIERTE EN MODELO PEDAGÓGICO AL RESOLVER LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL “QUÉ”, “CÓMO” Y “ PARA QUÉ”. EL MODELO EXIGE, TOMAR POSTURA ANTE EL CURRÍCULO, DELIMITANDO LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, RECURSOS Y EVALUACIÓN.

PowerPoint Presentation:¿MODELO?

PowerPoint Presentation:MODELO AQUELLO QUE HA DE SERVIR COMO OBJETO DE IMITACIÓN O DE REFERENCIA FIGURA PARADIGMÁTICA QUE DADA SU COHERENCIA CONVIENE IMITAR PARA QUE HAYA MODELO EDUCATIVO HA DE FIJARSE ANTICIPADAMENTE UN OBJETIVO Y/O IDEAL EDUCATIVO, Y CONSECUENTEMENTE UN MODELO PREVIO DE PERSONA Y DE SOCIEDAD.

TEORIA DE PAVLOV-WATSON-SKINNER – (Conductista ):TEORIA DE PAVLOV-WATSON-SKINNER – (Conductista ) Investigaciones sobre comportamiento animal. El aprendizaje humano igual que el animal, era una respuesta que se producía ante un determinado estímulo a partir de un reflejo condicionado. Niega los procesos mentales. Escuela tradicional…la letra con sangre entra. Prevalece la memorización, la repetición. Educación bancaria….premia y castiga.

PowerPoint Presentation:Piaget reconoce 4 etapas de desarrollo cognitivo: Sensoriomotriz …………………… 0 – 2 años Preoperacional …………………… 2 – 7 años Operacional concreto ………….. 7 – 11 año Operacional formal……………… 11 en adelante TEORIA DE PIAGET La organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibración son funciones cognitivas que los seres humanos realizamos permanentemente en el contacto con el entorno

PowerPoint Presentation:Equilibración : Dinamismo del desarrollo cognitivo que busca el balance entre los sistemas de conocimiento y la información del entorno TEORIA DE PIAGET Asimilación: Proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles Acomodación: Cualquier modificación de un esquema asimilador o de una estructura, causada por los elementos que se asimilan

PowerPoint Presentation:TEORIA DEL APRENDIZAJE PSICOSOCIAL LEV VYGOTSKI 1896-1934 ESTUDIÓ EL IMPACTO DEL MEDIO Y DE LAS PERSONAS QUE RODEAN AL EDUCANDO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ORIGEN SOCIAL DE LA MENTE Cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto o de sus pares mas aventajados. ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Mediador del desarrollo de estructuras mentales, para que sea capaz de construir aprendizajes mas complejos Agente que facilita el andamiaje para la superación del propio desarrollo personal. Observador-interventor, propone situaciones de aprendizaje, actividades variadas, reflexivas. DOCENTE

PowerPoint Presentation:PRINCIPIOS DE LA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL EL INDIVIDUO ES UN SER SOCIAL POR EXCELENCIA HABILIDADES, ACTITUDES E INTELIGENCIA: PRODUCTO DE LAS RELACIONES QUE TIENE CON SUS SEMEJANTES ES CAPAZ DE ACTUAR EN SU MEDIO NATURAL E HISTORICO PARA TRANSFORMARLO EDUCACION ES UNA SUPERESTRUCTURA QUE COADYUVA AL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL Y PERSONAL BUSCA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA LA CONSTRUCCION DE UN ORDEN SOCIAL NUEVO, EN DONDE LA PERSONA HUMANA SEA LIBRE Y CONSTRUCTORA DE SU PROPIO DESTINO.

PowerPoint Presentation:Ante el marcado énfasis del conductismo de su época, estableció una diferencia cualitativa entre las capacidades del ser humano y de los demás animales Ofrece un marco explicativo para los procesos psicológicos organizándolos en: Procesos psicológicos elementales o naturales: como la atención, la percepción, la memoria y el pensamiento (en su dimensión de inteligencia práctica) Procesos psicológicos superiores o instrumentales: acciones y procesos de tipo instrumental que han incorporado signos desarrollados histórica y culturalmente que cambian la naturaleza y expresión del los procesos elementales antes desarrollados Teoría de Vigotski

PowerPoint Presentation:Teoría de Vigotski Su teoría determina un origen social de los procesos psicológicos superiores (intraespecífico e intraespecífico) Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje y se produce por la integración de los factores social y personal Define la zona de desarrollo próximo como la distancia entre el nivel real de desarrollo (determinado por la solución independiente de problemas) y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o la colaboración de otros compañeros más diestros. El cambio cognoscitivo ocurre en ZDP donde maestro y alumno comparten los Instrumentos culturales y el discípulo internaliza en esta relación mediada por la cultura Trabajar en la ZDP requiere mucha participación guiada

PowerPoint Presentation:TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO RELACIONAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS QUE YA POSEE EL SUJETO TENER EN CUENTA LO QUE EL /LA ESTUDIANTE YA SABE SOBRE LO QUE SE LE QUIERE ENSEÑAR DAVID AUSUBEL (1963) PAPEL QUE JUEGAN LOS APRENDIZAJES PREVIOS EN LA ADQUISICION DE NUEVAS INFORMACIONES SIGNIFICATIVIDAD APRENDIZAJE = COMPRENDER ORGANIZADORES AVANZADOS CONTENIDOS INTRODUCTORIOS, CLAROS Y ESTABLES, RELEVANTES E INCLUSIVOS DEL QUE SE VA A ENSEÑAR

PowerPoint Presentation:APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Surge cuando el estudiante, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. El aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprenderlas. Teoría de AUSUBEL

PowerPoint Presentation:Teoría de AUSUBEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Diseñado para el contexto educativo. Procesos de interiorización o asimilación a través de la instrucción. Enseñanza y aprendizaje de los conceptos científicos. Organiza el conocimiento en estructuras que se reestructuran a través de la instrucción.

PowerPoint Presentation:Teoría de AUSUBEL Rasgos fundamentales Incorporación sustantiva y no arbitraria de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior, más inclusivos, ya existentes en la estructura cognitiva Aprendizaje relacionado con experiencias, hechos y objetos Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con los anteriores

TEORIA DE BRUNER:Jerome Bruner plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción. TEORIA DE BRUNER

TEORIA DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:Bruner distingue tres sistemas de pensamiento: el sistema enactivo, basado en la acción manipulativa del niño; el sistema icónico, basado en la representación a través de imágenes; el sistema simbólico, basado en el uso del lenguaje y la creación de conceptos. El punto de partida del aprendizaje sería la intuición, utilizando hechos o experiencias del entorno, apoyándose en los sistemas enactivo e icónico TEORIA DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

PowerPoint Presentation:TEORIAS PEDAGOGICAS COMPONENTES TEORIA CONDUCTISTA TEORIA DE PIAGET TEORIA DE VIGOSKY TEORIA DE AUSUBEL TEORIA DE BRUNER ¿COMO CONOCE EL SER HUMANO? La realidad está afuera y el sujeto la interioriza. Por un proceso de construcción interno activo e individual, la información se incorpora a esquemas mentales preexistentes que se modifican por asimilación y acomodación El conocimiento tiene un origen social. El ser humano conoce gracias a los procesos de interacción social. A través de conceptos que se adquieren por asimilación, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. A través de la participación activa en el proceso de aprendizaje. ¿COMO APRENDE EL SER HUMANO? Por estímulo-respuesta 0 - 2 años: Sensorio Motriz 2 - 4 años: Pre conceptual 2 - 7 años: Pre operacional 4 - 7 años: Intuitivo 7 - 11 años: operatorio concreto 11 años en adelante: el pensamiento de pende de asuntos observables-Se razona sobre ideas. Requiere de una mediación para poder desarrollar capacidades ZDP. El docente mediador contribuye al desarrollo de estructuras mentales complejas. Aprendizaje significativo, producido por las ideas ya existententes (conocimiento previo) El desarrollo del proceso cognitivo se da en

tres etapas de maduración: Enactivo ( pensamiento concreto) – Icónico (representación conceptual) – Simbólico (la acción e imágenes se traducen en lenguaje) ¿CUAL ES EL METODO DE ENSEÑANZA? Repetición, ensayo y error. Premio y castigo. Hay que adaptar los conocimientos a la estructura cognitiva. El maestro es un facilitador de los procesos de aprendizaje. Métodos cooperativos de aprendizaje, uso del lenguaje para para suscitar interacciones dinámicas en el aula que permitan orientar en la búsqueda de conclusiones. Uso de organizadores gráficos. Mediación del lenguaje El conocimiento real es aprendido por si mismo. El descubrimiento organiza de manera efciente lo aprendido.

PowerPoint Presentation:RESUMEN PIAGET : DESARROLLO COGNITIVO. ETAPAS DESARROLLO EVOLUTIVO VIGOTSKY: APRENDIZAJE SOCIAL ZDP AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. CONOCIMIENTOS PREVIOS BRUNER: APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO COGNITIVO, PROCEDIMIENTAL Y ACTITUDINAL.

MODELO T. CONDUCTISTA:MODELO T. CONDUCTISTA Carolina se había negado a estudiar las operaciones con quebrados, pero un día demostró, en un examen, que finalmente lo había logrado. El profesor, aparte de calificar la prueba, escribió en la parte superior de la hoja de examen “Carolina: Te felicito por haber hecho un avance tan significativo en tu aprendizaje”. De acuerdo a las teorías conductistas, ¿qué acción realizó el profesor al escribir ese mensaje? A. Un premio (reforzamiento activo) por haber suprimido una conducta nueva. B. Una supresión (reforzamiento negativo) por haber desarrollado una conducta nueva. C. Un halago (reforzamiento positivo) por haber modificado una conducta antigua. D. Una omisión (reforzamiento para provocar la extinción de la conducta)

MODELO T. COGNITIVISTA:MODELO T. COGNITIVISTA La recuperación de información de la MLP (memoria a largo plazo) depende en gran medida de cómo almacena los datos cada persona. Como dijo un psicólogo: “El hallazgo más interesante de las investigaciones sobre la memoria es la importancia del papel del sujeto en la transferencia de la información. El paso de datos de la MCP (memoria a corto plazo) de la MLP parece depender en gran medida de lo que el sujeto desea transferir, de cómo desea transferirlo y de la manera en que almacena la información”. La manera en que el educador conduce o guía a los estudiantes hasta la información es algo que afecta grandemente el qué y el cómo ellos deciden procesar. Por tanto, si la tarea del maestro es proporcionar oportunidades para analizar y discutir las relaciones entre la información nueva y la información adquirida previamente, entonces la correspondiente tarea del alumno es: A. Atender a memorizar la nueva información. B. Integrar la nueva información con la previa, formando estructuras nuevas C. Intentar recordar los conocimientos previos. D. Intentar comprender lo enseñado.

MODELO T. CONSTRUCTIVISTA:MODELO T. CONSTRUCTIVISTA Los estudiantes de la clase de Física se niegan a creer que la fuerza de la gravedad es la misma para todos los objetos. El profesor propone que demuestren experimentalmente esta idea. Después de cierta discusión, se plantea un experimento en que se dejará caer una pelota y una hoja de papel para medir su velocidad- Cuando los estudiantes han creído demostrar lo que proponían, el profesor les solicita que metan en una bolsa de plástico tantas hojas de papel como sea posible, compactándolas y cerrando la bolsa antes de soltarla, al mismo tiempo que se suelta la pelota. En esta clase, ¿qué proceso está llevando a cabo el educador, según Piaget? A. Acomodación B. Desequilibrio C- Adaptación D. Cognición

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE:TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ANDREA VIVIANA BUITRAGO CODIGO:11141104 UNIVERSIDAD DE SANTANDER CUCUTA 2013

TABLA DE CONTENIDO:El aprendizaje y sus tipos Teorías del aprendizaje El conductismo El constructivismo El aprendizaje significativo La inteligencia e inteligencia múltiple Que es un mapa conceptual Que es un mapa mental Que es un diagrama de flujo Aportes de psicopedagogos TABLA DE CONTENIDO

Tipos de aprendizaje:Aprendizaje receptivo : el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores… Aprendizaje por descubrimiento : el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor. Aprendizaje memorístico : surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos. Tipos de aprendizaje

PowerPoint Presentation:Aprendizaje significativo : se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender aprendizaje repetitivo : se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo

Teorías del aprendizaje:Teorías cognitivas focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las estructuras cognoscitivas Teorías del aprendizaje

PowerPoint Presentation:Teoría de Robert gagne Esta teoría es notable por su característica ecléctica, se encuentra organizada y ha sido considerada como única teoría verdaderamente sistemática . En ella se encuentra una verdadera unión importante de conceptos y variables conductistas y cognoscitivistas. El enfoque de Gagné ha sido organizado en términos de cuatro partes específicas: Proceso de aprendizaje. Capacidades aprendidas Tipos de aprendizaje Las condicione s de aprendizaje.

Aprendizaje significativo:Aprendizaje significativo

INTELIGENCIA:INTELIGENCIA

INTELIGENCIA MULTIPLES:Se ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello. INTELIGENCIA MULTIPLES

Tipos :Tipos

Mapa mental:Mapa mental

DIAGRAMA DE FLUJO:DIAGRAMA DE FLUJO

Aportes de psicopedagogos :Aportes de psicopedagogos

TEORIAS DEL APRENDIZAJE:TEORIAS DEL APRENDIZAJE Elaborado por : WILBER IVAN ESCOBAR ISIDRO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA EDUCACION TECNICA

TEORIA DEL APRENDIZAJE:TEORIA DEL APRENDIZAJE Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender . RECIBE INFORMACION

PowerPoint Presentation:Estímulo Información nerviosa Atención Percepción selectiva Repaso significativo Recuperación Materialización del aprendizaje Motivación Evocación Estructuras de almacenamiento de información. Mediadores. Ambiente Receptor Registro sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo (información semántica) Generador de respuestas Efectores Expectativas Procesamiento de control ejecutivo (transferencia de experiencias previas) El proceso de aprendizaje Según Gagné (1987)

PowerPoint Presentation:CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Teorías del Aprendizaje ECLÉCTICAS CAMBIO CONCEPTUAL CONCLUSIONES

PowerPoint Presentation:APRENDIZAJE CONDUCTISTA Enfoque conductista Inicia años 30 hasta los 50 El aprendizaje era considerado como una simple asociación estímulo-respuesta. El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales. Condicionamiento clásico Principales Enfoques Pavlov En un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconcientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo. Conexionismo Thorndike El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión. De esta manera, un comportamiento que tiene una respuesta positiva, genera una conexión firme en términos de aprendizajes. Ley del refuerzo. Principio de contigüidad Gurthrie También conocido como aprendizaje asociativo. En cual se establece cuando dos sensaciones ocurren en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que cuando sólo ocurre una de estas sensaciones, la otra también aparece. Condicionamiento operante Thorndike y Skinner El aprendizaje es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es reforzado. Observación e imitación Albert Bandura Existen otros tipos de aprendizaje que ocurren por observación . Existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que existe aprendizaje.

PowerPoint Presentation:TEORIA DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA Enfoque cognoscitivista 20´s y 60´s El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales Jean Piaget El aprendizaje se efectua mediante dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido contrario Jerome Bruner Aprendizaje por descubrimiento El aprendizaje es el proceso de reordenar o

transformar los datos de modo que permitan ir a una nueva comprensión. Aprendizaje por descubrimiento La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento David Ausubel Aprendizaje significativo El aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento Robert Gagne Asimilación: El individuo al explorar el ambiente en el que se desenvuelve toma partes las cuales transforma e incorpora Acomodación: El individuo transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. Conjunto de formas básicas del aprendizaje Destrezas intelectuales. Información verbal Estrategias cognoscitivas Estrategias motrices Actitudes. aprendizaje, qué es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje. Aquí se incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la información aquí presentado H. Gardner La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un número de formas distintas para que el individuo aprenda. Lingüístico, musical, lógico-matemático, espacial, Kinestésico , intrapersonal e interpersonal (Habilidades sociales). PRINCIPALES ENFOQUES

PowerPoint Presentation:El COSTRUCTIVISMO es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno Principales Enfoques TEORIAS CONDUCTISTAS TEORIAS COGNITIVISTAS OBJETIVISTAS El aprendizaje es una REPRESENTACION de la realidad externa CONSTRUCTIVISTAS Se pueden distinguir 3 etapas Avanzado Introductorio Experto La sensoriomotriz, La etapa de las operaciones concretas y La de las operaciones formales. Etapas para la adquisicion de conocimientos Conocimiento físico Lógico-matemático Social. Tres etapas en el desarrollo intelectual: Tres tipos de conocimiento: TEORIA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

PowerPoint Presentation:TEORIA DE APRENDIZAJE ECLECTICA TEORIA ECLECTICA El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa Principales Enfoques Proceso del Aprendizaje de la Teoría Ecléctica Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. Características de la Teoría Ecléctica R, Gagné postula la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática Su enfoque teórico de aprendizaje fue organizado en cuatro partes específicas 1era parte: Incluye los procesos del aprendizaje. Es decir, cómo el sujeto aprende y cuáles son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. 2da parte: Analiza los resultados del aprendizaje del estudiante, y que se dividen en 6 partes: Un grupo de formas básicas del aprendizaje. Las destrezas intelectuales. La información verbal. Las estrategias cognoscitivas. Las destrezas motrices. Las actitudes. 3era parte: Trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje 4era parte: Es la de las aplicaciones de la teoría

PowerPoint Presentation:TEORIA DE APRENDIZAJE DE CAMBIO CONCEPTUAL CAMBIO CONCEPTUAL : Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden. Tareas que mediante inferencias predictivas o solución de problemas activen los conocimientos de los alumnos. El profesor las conoce y los alumnos toman conciencia de sus propias ideas. Secuencias de aprendizaje basadas en el cambio conceptual: Se generan situaciones conflictivas (presentación de datos, experiencias) Se presentan contraejemplos Se presentan teorías o modelos alternativos Se comparan los modelos Se utilizan analogías Diferenciación de concepciones Se amplía el rango de aplicación de una concepción El alumno toma conciencia de las limitaciones de su concepción y de las diferencias con el

conocimiento científico. Las nuevas concepciones son inteligibles y creíbles. Consolidar los conocimientos adquiridos Generalizar a nuevas situaciones. Consolidar el uso de la teoría científica.

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES El Diseño Instruccional se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser utilizados en el proceso de instrucción y determinar en qué situaciones deben ser usados. De la combinación de los métodos y las situaciones se determinan las Teorías de Aprendizaje . Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente aislado.