Teoría empresarial

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maturín, Estado-Monagas Presentado por: Guzman Luis C.I:24.125.827 Administración de empresas

Transcript of Teoría empresarial

Page 1: Teoría empresarial

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la

educaciónInstituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”Maturín, Estado-Monagas

 

Presentado por: Guzman Luis C.I:24.125.827

Administración de empresas

Page 2: Teoría empresarial

Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Empresa:

La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes. Estos valores o formas de comportarse pueden parecer a priori como obligaciones so imposiciones de la empresa hacia sus empleados.

Page 3: Teoría empresarial

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaUnipersonal: son

aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe

responder ilimitadamente

con su patrimonio frente a aquellos

individuos perjudicados por las acciones de la

empresa.

Sociedad Colectiva: son las

empresas cuya propiedad es de

más de una persona. En

estas, sus socios responden de

forma ilimitada con sus bienes.

Cooperativas: son empresas que

buscan obtener beneficios para

sus integrantes y no tienen fines de

lucro. Estas pueden estar

conformadas por productores,

trabajadores o consumidores.

Comanditarias: en estas empresas

existen dos tipos de socios: por un

lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la

empresa y poseen responsabilidad

ilimitada. Por otro, los socios

comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital

aportado.

Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas,

los socios sólo responden con el capital que aportaron

a la empresa y no con el personal.

Sociedad anónima: estas sociedades poseen

responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que

participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

Page 4: Teoría empresarial

Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño

Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.

Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.

Page 5: Teoría empresarial

Tipo de empresa de acuerdo a la actividad

Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento

básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia

prima mediante algún procedimiento.

Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son

su elemento principal.

Page 6: Teoría empresarial

 La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.

Relación entre empresa y la administración.

Page 7: Teoría empresarial

Calidad total

La calidad total es la administración misma, pero como mejor se puede definir es: un sistema eficaz para integrar esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de calidad, realizados por diversos grupos en una organización de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos, siendo estos compatibles con la plena satisfacción del cliente

La calidad total exige la participación de todas las divisiones, incluyendo los de mercado, diseño, manufactura, inspección y despacho e incluso la de los proveedores.

Page 8: Teoría empresarial

La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras.

El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí:Los Trabajadores.Los Proveedores; y,Los Clientes.

Page 9: Teoría empresarial

Disposición de la empresa para aplicar la calidad total.

La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del mas bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.

La competitividad en las empresas no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que configuran la dinámicade conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.

Page 10: Teoría empresarial

El mejoramiento continuo se aplica regularmente, permite que las organizaciones puedan integrar las nuevas tecnologías a los distintos procesos, lo cual es imprescindible para toda organización. Toda empresa debe aplicar las diferentes técnicas administrativas que existen y es muy importante que se incluya el mejoramiento continuo.

Permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando

así gastos innecesarios.

Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos competitivos.

Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles.

Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas o sea los productos son de mejor calidad.

Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

Ventajas

Page 11: Teoría empresarial

La Estrategia Competitiva•Competitividad significa un beneficio sostenible para su negocio.•Competitividad es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación.•Competitividad está relacionada fuertemente a productividad: Para ser productivo, los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:•La estructura de la industria turística.•Las estrategias de las instituciones públicas.•La competencia entre empresas.•Las condiciones y los factores de la demanda.•Los servicios de apoyo asociados.

Page 12: Teoría empresarial

Gracias por su atención