Teoria Del Conocimiento

download Teoria Del Conocimiento

of 5

Transcript of Teoria Del Conocimiento

TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

OBJETIVO: Analizar las caractersticas generales de la ciencia sus mtodos, as como, las aplicaciones sociales ante la vida cotidiana.

Desarrollar habilidades del conocimiento cientfico en el ing. Para que sea capaz de elaborar un protocolo y un reporte de habilidades y prcticas o de laboratorio.

1Naturaleza de la ciencia.1.1...Concepto de conocimiento.1.2Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empricos y tradicionales) y sus caractersticas.1.3.Concepto de ciencia.1.4.....Conocimiento cientfico.1.5.....Clasificacin de la ciencias de acuerdo a su objeto de estudio. 2.Desarrollo histrico epistemologa o cmo cambia la ciencia? 2.1.Evolucin del conocimiento cientfico.2.2 Mtodo cientfico contemporneo.2.3.Unidades de cambio: paradigmas, concepto, modelos, teoras etc.2.4 Inconmensurabilidad.2.5.Esquema conceptual.2.6.Los paradigmas de la ciencia.2.7.Paradigmas cientficos contemporneos.

UNIDAD 1. NATURALEZA DE LA CIENCIA. 1.1. CONCEPTO DEL CONOCIMIENTO.

Conocimiento, ciencia o sapiencia: El termino ciencia tiene origen en la palabra de scire que significa saber o conocer. En trminos generales, es el conocimiento ordenado de los fenmenos naturales y de las relaciones entre esto.

La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales posibilitan adems predicciones y aplicaciones prcticas (la tecnologa).

La ciencia es el conjunto unificado de conocimiento e investigaciones, de carcter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por mtodo de verificacin definido.

As como muchos ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el estudio de los cuerpos celestes y su relacin en la naturaleza en la astronoma y en la astrologa.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO. El conocimiento es la accin y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

El filsofoKarl Popperacepta que la finalidad de lacienciaes la verdad, pero, en principio, evita el uso del trmino para la investigacin cientfica y desplaza la cuestin hacia un punto de vista ms delimitado: el de lademarcacin, donde el xito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engaosas y repudiar las teoras inconsistentes, aceptando slo provisionalmente las teoras corroboradas. SegnIrla nica forma de justificar el conocimiento cientfico es a travs de la crtica y contractibilidad.

Lacrticaconsiste en intentos de refutacin: si la crtica tiene xito se descarta elensayo de solucinrefutado y se busca otro; si resiste a la crtica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crtica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.

El avance en el conocimiento cientfico se produce en cuanto loscientficosal abandonar lasteorasrefutadas, por lasinvestigacionesestn obligados a reemplazarlas pornuevos ensayos de soluciny eso conduce adescubrimientose innovaciones. As la propuesta de Popper "...no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea ms apto, sometindolos a todos a la ms spera lucha por la supervivencia".

Es una encuesta critica a la realidad refirindose en el estudio del mtodo cientfico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo ms complejo, el porqu de las cosas y su devenir, la nica manera de justificar el conocimiento cientfico es a travs de la crtica y contractibilidad en nuestros ensayos de en solucin a los problemas surgidos en la tencin de en nuestro conocer y en lo ignoraDEFINICION DE CADA UNO DE SUS PASOS:

LA OBSERVACION: Consiste en fijar la atencin en una porcin del Universo. Mediante la observacin nosotros identificamos realidades o acontecimientos especficos del cosmos a travs de nuestros sentidos. Es la que involucran las impresiones visuales la percepcin sonora, la degustacin de sabores el registro de temperaturas texturas etc.

PLANTEO DE PROBLEMA: Es la formulacin correcta del mismo que garantiza en gran medida el xito de la investigacin.

RECOPILACION DE DATOS: Es la formulacin posible acerca del problema que se propone estudiar.

FORMULACION DE HIPOTESIS: Sirve como eje inicial de las comprobaciones experimentales.

LA EXPERIMENTACION: Es donde se produce lo ms fielmente posible las condiciones naturales en las que tuvo lugar el fenmeno estudiado.

EPISTEMOLOGIA: