Teor°a del Derecho. Carlos Mu§oz Rochaju

171
(/} o (/} o u a ,_ Teoría del derecho Carlos I. Muñoz Roc ha UNIVERSIDAD TECNOLóGICA DE MÉXICO OXFORD I'IUSS

Transcript of Teor°a del Derecho. Carlos Mu§oz Rochaju

  • (/} o

    (/} o u

    a ,_

    Teora

    del derecho

    Carlos I. Muoz Rocha UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE MXICO

    OXFORD \:N IV~:RS ITY I'IUSS

  • OXFORD

    Antunio C..>> 142. San R.f..:l. Dclc;>cin Cno11htmnun dcp:wamcnro> de l Univcr>id.d de Oxford.

    f'f"'muc:vc: el Mjctio de b Univer~id:\d rd~ivo :t la t"Xc.:dc-nc:ia od Pnrtug~l Sinpporc South Korca Swit7.crland Thaih nd Turkcy Ukrainc Vifa puhlia~dn puede n~produd~('. alma

  • C-v:ntenido __ .... --------._, PRococo

    INTROOUCCJN

    l. LA RF.ALIDAD

    Realidad Realidad o teora de los objetos

    Realidad factual Realidad formal

    El derecho como objeto Actividades

    2. El CONOCIMIENTO

    El conocimiento Nocione.~ sobre la teora del conocimiento

    Posibilidad del conoci miento Escepticismo

    Con qu conocemos Empirismo Racionalismo

    Qu conocemos Idealismo Materialismo

    Concepto de conocimiento Proceso del conocimiento Factores del conocimiento

    Sujeto Objeto Problemas de la relacin sujeto-objeto

    xiii

    XV

    3

    4 6 8 9

    11 13

    15

    16 -. -,

    18 ::

    20 20 22 22 23 24 24 25 26 28 29 29 30 32

  • viii TF.OkA nF.L C>f:RF.CHO

    T ipos de conocimiento Conocimiento popular C...onocimiento cientfico

    Actividad El conocimiento jurdico

    Fuente.~ del conocimiento jurdico Actividades

    3. LA CIENCIA

    Concepto de ciencia Concepto etimolgico Concepto sociolgico Concepto filosfico Otros conceptos de ciencia

    Estructura de la ciencia El objeto El mtodo La teora

    Clasificacin de la ciencia C lasificacin de la ciencia de acuerdo con los objetos C lasificacin de las ciencia.~ de acuerdo con el mtodo C lasificacin de la ciencia de acuerdo con la teora

    Actividades

    4. M~TODO y MF.TODOLOGIA

    El mtodo Tipologa del mtodo

    El mtodo cientfico

    Metodologa

    Planteamiento general del mtodo cientfico Caractersticas d el mtodo cientfico Estructura del mtodo cien flco

    Nociones sobre metodologa La metodologa y su tarea d~ construir teoras cientficas

    Teora del conocimiento y metodologa de la ciencia

    34 34 35 38 39 41 49

    51

    52 53 53 55 56 58 58 60 61 62 64 65 66 71

    73

    74 74 78 80 83 87 90 90 92 94

    r CONH.NII>O

    Actividadc.~

    5.ThoRIA DEL DERECHO

    La teora Elementos de la teora

    Funciones de la teora del conocimiento jurdico y de la merodologa jurdica en la formacin de las diversas teoras del derecho

    Teora del conocimiento jurdico Merodologa jurdica Funciones de la teora del conocimiento jurdico

    y de la metodologa jurldica en la formulacin de las diversas teoras del derecho

    Marco terico conceptual para la elaboracin de cada teora Participacin de las teoras del derecho en la construccin

    de la ciencia jurdica Teoras del derecho

    Origen de las teora.~ del derecho Evolucin: aspectos contemporneos Efectos de la globalizacin en las reodas dd derecho Teoras del derecho en el siglo XXI

    Actividades

    6. CoNCEI'TOS JUIOICOS FUNDAMENTALES

    Conceptos jurdicos fundamentales Definicin de los conceptos jurldicos fundamentales Definicin de conceptos jurdicos contingentes Origen e imporrancia de los conceptos jurdicos fundamentales

    hpo.~ic i 6 n de los conceptos jurdicos fundamentales de conformidad c(ln la.; teoras siguientes: formalismo jurdico, realismo jurdico, iu.maturalismo contemporneo y positivismo analco

    Formalismo jurdico Realismo jurdico

    Concepto de derecho vigente lusnaturalismo

    ix

    98

    99

    lOO 102

    107 107 113

    117 120

    121 124 127 128 134 138 142

    143

    144 144 146 146

    148 148 157 160 164

  • X CoNT'E :-~too

    Decadencia y rcurgimienco del derecho natural Panorama del iusn~ruralismo en el siglo XX

    Positivismo analtico Representante del positivismo analtico: John Amtin

    Los conccpros jurdicos fundamentales Derecho subjetivo Teora de los derechos subjetivos Los derechos .m bjetivos .~egn Hans Kelseo Clasificacin de los derechos subjetivos Deber jurdico Acci n antijurdica y sancin

    Actividades

    7. 'ftcNJCA JURfOICA

    Nocin de tcnica Diferencia entre merodolog

  • U n gran honor, y un gran compromiso, que d seor doctor Carlos Ignacio Muoz. Rocha, me haya invitado a prologar su trascendente obra Teora deldemho. Es tema para mayores y no para quienes quieren improvisar desvaros jurdicos

    respeCto al contenido de la ciencia del derecho, prerendiendo que quien se dedique a esta rama de la ciencia puede actuar -a la manera anglosajona- bajo experiencias prcticas y precedentes judiciales, que adems de no requerir estructura cientfica alguna ignoran que roda disciplina procedente del saber humano siempre requiere - ante todo-- conocer los orgenes de la parte del saber humano que se analiza, sus causas profundas, sus escapes, sus meras intermedias y finales, su t(cnica de apli cacin, sus fines y desarrollos hacia el fururo, y finalmente el legado csrructural de su trnsito: los principios fundamentales que desarrolla el autor, y que en derecho tienen un captulo destacado: el criterio jurisprudencia!.

    S, problemtica para ser desarrollada por mayores en el saber. que en derecho no slo requieren de esa madurez., sino tambin aceptar que deben actuar hondamente comprometidos, y encontrarse sus exponentes firm emente acreditados.

    Carlos Ignacio Muoz Rocha encaja cotalmeme en las anteriores descripciones: licenciado. maesuo y doccor en derecho es un ejemplo que honra a la Universidad Tecnolgica de Mxico en donde en distintas pocas, se le ha nombrado - recono cido dira yo--, Director del Sistema de Instruccin Personalizada, Director de su Scultad de Derecho y Abogado General de la propia Universidad, Direccor Gene-ral de Servicios Acadmicos, que lo es ahora, y finalmeme Director General de su Universidad en la cual se desempe con firmeza todava hasta el ao 2000.

    Slo un hombre con tanta y ran profunda capacidad y experiencia podra acer C3rnos al conocimiento jurfdico para explicarnos con sencillez pero con profu ndi-dad especial la gran pregunta que todos nos haccmo$: qul ~s d drruho?

    Da conrcstacin el autor a dicha interrogante en forma principal, cuando piensa en sus alumnos y a ellos - a nosotros- dirige sus anlisis y sus conclusiones por que. para bien de Mxico el con.~rrucror de esta obra pretende descubrir ms que preguntar. aunque admire que lo~ alumnos adquieren sus conocimientos profesio-nales precisamente preguntando

  • , 1 a estructurado este resumen l mismo no.~ documenta --en este texto- como 1 J'" . . . d U . d d nform11 n:ncifln y uwctt-de !eccione.~ a los alumnos pnmem.os e su n1vcrs1 a e .

    ca. Pero aclara que cal aparenre si mplcid~d le ha obligado a desarrollar pr~vta~lente conceptos episcemoft>gicos, mcwdolgicos, filosficos y de teo ra de 1 ~ cencl ~- En codos ellos d auror ~ una aurorid~d. que ampliamente le reconoce -y le premia- la Universid:~d Tecnolgica de Mxico.

    Simplemente releyendo el ndice de esta obra se puede ~barcar la riqueza e im~ portancia de la temtica que en ella desarrolla, as como la nfini.dad.de temas que SI bien di rigidas especialmente al derecho pertenecen a tedas fas CJenc1as del hombre.

    Lo que hace difcil al que ha escogido la carrera de derecho - lograr compren-sivamente la mew final de .~u existencia- es la gran cantidad de teoras. algunas coralmente con t r~dictorias que existen sobre la esencia del derecho. Abrumar al alumno con ella.~, y no proporcionarle conocimientos que le permitan ubicar su po-sicin personal , es simplemente criminal. Es desilusionar a quienes quizs s tenan una vocacin jurdica patenre.

    Don C'lrlos Ignacio :-e hace cargo de e;e obst~C\llo y empieza por xmer en juego los conceptos jurdicos fundamentales, su definicin, su origen}' su importancia, su aspecto ideolgico, y un apanado muy importante para m, los derechos subjetivos pblicos (indispensables para quien llegue a tener simpata.~ por nuestro juicio de amparo).

    No se olvid;\ que toda ciencia requiere de una rt:cnica de estructuracin Y de aplicacin. En derecho b hermenutica, instrumento fundamental para la interpre-tacin de las normas jurdicas, para m es el nico camino que puede llevarnos al valor justica, que ingenuamenre muchos juristas pretenden encontrar en el entra-mado del derecho positivo.

    El au tor de esta ohra ha estud iado y anali7.ado los conceptos bsicos del derecho para nuestro beneficio. Pero no se contenta con proporcionar informacin; por el contrario, segn su personal expresin pretende lograr que en su lector l logre pro-vocar "la inmmquilidad y el asombro qrel! le conduzcan a escudriar IIJs srcrt.tos de la naturaleza, los u cretos de la uida, LM Sl!crctos de nuestro pmsamnto~.

    Para conmover y m(Hivar nuevas vocaciones en el derecho, vocl!ciones fi rmes Y motivadas, los Maestros ante todo deben ~pacirarse ellos como Carlos Ignacio M u 101. Rocha. digerir lo mejor d e ~us anlisis par~ explicar lo acumulado, y finalmente motivarlos con la hermosura y profundidad de nuestra cicnci~.

    Juvcntino V. C:rsrro y Castro Ocwhre del 2006.

    Para la realir.acin de la presente obra de Teora tkl derecho , se tom como base el programa de estudios de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico de dicha asignawra, aunque, por supuesto la obra no slo va dirigida a los estu-diantes de derecho de esa institucin y ouas del pas, sino a toda persona interesada en incursionar en el conocimienro de la ciencia jurdica.

    Fue necesario, para lograr esta pretensin. hacer una recopilacin amplia de ma-teriales, que se encuentran dispersos en gran cantidad de obras, las cuales desgracia-damente cada da y por mltiples razones son inaccesibles para los e.~tudiantes de la licenciatura en derecho, no slo de la mencionada Universidad sino tambin de cual-quiera que se acerque, por incereses acadmicos o por simple curiosidad, al estudio de la teora del derecho.

    Tambin e.~ preciso sealar que, en virtud de que la ohra est dirigida a estudian-re.~ que cursan el segundo semestre de la licencatura. hubo necesidad de desarrollar el texto en forma .~en cilla y didctica. Por otra parte, en el desarrollo de los remas del presente libro se consider la imposibilidad de agotar los temas, que en s mismos son complicados y muy extenso..~. por lo que se estableci como objetivo dar una visin amplia de ellos para provocar en los estudiantes un acercamiento a aspectos que han sido materia de discusin entre los grandes juristas desde hace siglos y que an se siguen debatiendo, pues no existe entre ellos acuerdo comn.

    Sobre b materia en cuestin es obligado sealar que contiene aspectos episte-molgicos. metodolgico.~ y, en general, de filosofa y de teora de la ciencia, por lo cual fue necesario hacer algunas rees tructuraciones al contenido de la obra. Oc es ta manera, pensando en que los es!Udianres no c.uentan con el dominio suficiente de filosofa, metodologa o teora general de la ciencia, ya sea porque no las estudiaron o porque las han olvidado. anres de abordar los prohlcmas esrrictamenre metodo-lgicos y de la teora del derecho. en los primeros captulos se exponen, de manera sencilla, los remas dl' la realidad o teora de los objetos (captulo primero}: aspectos generab sohre epistemologa o tcor~ del conodmiento (captulo segundo}; la cien-cia, los distintos conceptos d~ ciencia, b estructura de la misma (capitulo tercero) , lo que nos pone en condiciones de encender la realidad como objeto de estudio de la ciencia., a~ como comprender el m~todo y la teora como elemento$ i ndispens;~ble$

    ;l '.

  • xvi Tr:RiA or:.t. DEIH'CIIO ---- -------------

    para realizar la actividad cienrfka; en el capmlo cuarto abordamos el tema del mtodo y la memdologa. el planteamiento general del mrodo, su estruaura o ele-mentos, sus caractersticas, la. relacin mtodo-metodologa. sus vinculaciones con la teora del conocimiento, emre otros imeresantes :1.~nntos.

    Se consider que estos primeros captulos son indispensables para ingresar con cierras bases en el esrudio de la teora del derecho, ya que en esra disciplina se vin-culan aspectos epistemolgicos, metodolgicos y. en general, de teora de la ciencia. La experiencia docente de quien esto escribe le ha mostrado que si se carece de un conocimiento de estos temas. la teora del derecho se torna ininteligible. Como ya se coment, no se quiso dar por hecho que el recin estudiante de derecho los posea y se pens que era mejor tratarlos. Pero tambin se tom en cuenta que no son es-tudiantes de filosofa, por tal motivo fi.1e necesario redactar estos captulos en forma sencilla, considerando que su objetivo era establecer una pequea base terica que sirviera de punto de partida para abordar los siguientes temas.

    En el captulo quinto se inicia el estudio de teora del derecho, explicando aspectos generales de la teora, la relacin entre teora del derecho y metodologa jurdica, as como las funciones de la teora del conocimiento jurdico y la meto dologa jurdica en b construccin de las reoras del derecho. Tambin se abordan los marcos conceptuales de las teoras as como la participacin de la teora dd derecho en la construccin de la ciencia jurdica, y se presentan algunas teoras del derecho y breves reflexiones sobre la teora del derecho en el marco de la glo-balizacin, enm: otras.

    En el captulo sexto se estudia uno de los temas indispensables de la teora del derecho: lm conceptos jurdicos fundamentales, con los cuales el estudiante de de-recho rendr que ver durante sus estudios y en toda su vida como abogado.

    En este caprulo tambin se esll!dian los conceptos jurdicos fundamentales a la luz de algunas teora.~ jurdicas, como el positivismo, la teora pura del derecho, el realismo jurdico, entre otras.

    En el sptimo y ltimo captulo, denominado Tcnica jurdica, el ms amplio e importante de rodos, se explican temas significativos como la nocin de tcnica jurdica, las escuelas y mtodos de interpretacin jurdica, los mbitos de validez de las normas, los problemas de aplicacin de leyes en el tiempo, los problemas de aplicacin de leyes en el espacio, el problema de retroactividad de la~ leyes, las antinomias jurdicas.

    Sin duda que en el desarrollo de la presente obra algunos temas resultaron com-plejos, no obstante, se busc tratarlos de manera senclla.

    bnROIHJCC:IN xvii ----------------------------------

    Se ver que, hay que decirlo, cierto.~ temas controvertidos estn insinuados o insuficiememente tratados. Algunos de ellos recibieron dicho tratamiento por las caractersticas de la obra; pero otros fueron dejados as con la intencin de sembrar inquietudes para provocar en el estudiante intranquilidad que le conduzca a pro-fundi7.ar por su cuenta, al margen de lo tratado en la obra o de lo establecido en el programa de la asignatura. En otras palabras fue una autntica "provocacin" o, ms bien, una invitacin para que vaya ms all de lo que en el aula el catedrtico pueda expresar o de lo que los libros, .~empre limitados, puedan resolver.

    Finalmente el autor de esta obra agradece anticipadamente a quienes la lean. Espera que encuentren en ella respue.~ta a sus inquietudes, pero, sobre todo, desea despertar en el lector cuesrionamientos que le provoquen seguir buscando, seguir

    cue.~tionando, y plantear nuevas, ms amplias y ms profundas dudas. Si esto lti-mo se cumple se da por satisfecho, pues el mejor legado que puede recibir el hombre es la intranquilidad y el asombro que le conduzcan a escudriar los secretos de la naturaleza, los secretos de la vida, los secretos de nuestro pensamiento; pues esto es lo que nos hace seres humanos, descubrirnos capaces de aprender permanentemen-te, seres hechos, como deca Aristteles, para pensar, conocer y actllar.

  • Realidad

    Rcali.J.t fetual

    Rwidad hi~1t(0 wciol

    Derecho oomo

    ul>jcto

    [

    Conocincnto

    f-'pcismo

    Empirismo

    Racionalismo

    Nociones sobre teora del e:onoci m.ien lO

    Idealismo

    Materialismo

    Proceso dd conocimiento

    r Sujeto Facto. _r__ __ ~----- ~, del conoctmjcnto

    [

    - Objeto

    r

    Problemas de la rdacin

    uje~o objeto

    Conocimic:ruo ~ popubr '

    Tipos de conocimkntO

    C"..ol\04.-"imi.c-ntu cicnti6co

    Conocimjento jurCdic;o

    Fundamentos de!J conodmi~ntu j~r.Jiw

    Cienci:~

    Concepto emolg

  • r ! '

    f

    Teora del derecho

    L

  • 1. Zarealidai t'

    Al finalizar este captulo, el alumno:

    Comprender el concepto de realidad.

    Distinguir los distintos tipos de realidad.

    Analizar diversos objetos y explicar a qu tipo de realidad corresponden. Comprender la importancia del estudio de la realidad para entender el conocimiento.

    La presente obra inicia con el tema de la realidad (aqu denominada teora de los objetos) pues sra, en sus diversas manifestaciones, constituye el objeto de las ciencias. Es importante dejar asentado que todo conocimiento y roda invcsligacin o actividad cientfica tienen como "objeto" el estudio de algn tipo de realidad o algn aspecto de la misma.

  • 4 TEORA DEL DEI'.ECHO

    La realidad, prima Jacie, parece algo obvio. pero no es as. Para poder compren-derla desde el pumo de vista filosfico en el presente captulo haremos un recorrido por lo que llamamos la realidad factual, es decir, roda realidad o manifestacin fctica a travs de objetos o hechos concretos. De esta realidad, se desprenden tanto la denominada realidad natural (toda manifestacin de hechos o realidades de la naturaleza o que suceden o existen por la accin de las leyes de la misma) como la realidad histrico social (la realidad que se manifiesta mediante hechos o actuaciones humanas).

    Por otra parte, abordaremos el tema de la realidad formal o abstracta, es decir, las manifestaciones o productos de los proce.ms racionales humanos.

    Finalmente, se aludir al cuestionamiento sobre la construccin social de la reali-dad y sobre el derecho considerado como objeto, esto slo con la intencin de dejar un cuestionamiento y provocar alguna reflexin.

    Para la mejor comprensin de este captulo es necesario considerar las siguientes aclaraciones: la primera de ellas, y tal vez la ms importante, es que emplearemos indistintamente la realidad o las realidades, cuando nos refiramos a la realidad con-siderada genricamente o a la realidad considerada a travs de sus mltiples ma-nifestaciones; la segunda consideracin consiste en que las palabras "realidades'' y "objetos" no quiere decir que rodas las realidades sean objeros materiales, sino que son realidades tomadas como objetos de investigacin de las disrintas ciencias o por los distintos investigadores o bien para significar que son realidades objetivadas.

    REALIDAD

    Para comprender el marco conceptual de las diversas teoras del derecho, as como sus caractersticas y componentes fundamentales es necesario explicar y analizar ciertas nociones bsicas de metodologa y de teora del conocimiento.

    En ese sentido, esros tres primeros captulos (el captulo primero trata sobre la realidad; el segundo, acerca del conocimiento. y el tercero, sobre !a ciencia) intentan lograr lo anterior, pero antes es preciso realizar algunas aclaraciones sobre el concep-to metodologa.

    l. La metodologa, como campo del saber, se ha cultivado y desarrollado amplia mente en los ltimos aos, razn por la cual abundan obras de contenido me codolgico. Sin embargo, algunas de stas no son lo suficientemente claras, por lo que producen confusin y siembran desconcierto en quienes las consultan.

    5

    2. Por lo anterior, existe un verdadero caos conceptual sobre qu es la metodolo-ga, caos que, por fortuna, comienza a dilucidarse. Se afirma lo anterior porque ya abundan obra~ de metodologa que permiten analizar distintas orientaciones a quienes se interesan en este mbito del saber. Muestra de ese caos es que, de hecho, algunos autore.~ confunden el mtodo o con la metodologa, 0 con la tcnica, o con el procedimiento o. incluso, con el proceso.

    3. Por otra parte, en virtud de que la metodologa implica aspectos relacionados con la filosofia, hay obras conceptualmente densas y que, por lo mismo, re.~ultan complejas para quienes apenas se inician en la problemtica metodolgica. Por tal motivo, en el presente rrabajo se tratar, en la medida de lo posible y sin perder el rigor conceptual, presentar una sntesis del tema en fO rma sencil1a y ciar, cuidando la precisin en el anlisis.

    Puestos estos antecedentes, se puede entonces iniciar el presente esrudio con un tema que resulta indispensable para la comprensin de las nociones de metodologa y de teora del conocimiento, a saber, la ~aiddd, pues sta es el punto de partida de codo proce.~o cognoscitivo.

    En efecto, la realidad constituye, en cualquiera de sus manifestaciones, el objtto del conocimiento y de la ciencia, ya que cuando se conoce o investiga algo se elige para ello un objeto o una manife.mcin de la realidad.

    El objeto o realidad que se desea conocer, o sobre el cual se realiza una investiga-cin cientfica, conduce a seleccionar una fo rma de acercarse a ral conocimiento o tal invesrigacin, lo cual determinar el mltodn de la investigacin.

    Todo lo anterior significa que la rtalidad es el objeto de estudio para el sujeto que busca una forma de aproximarse a la realidad. Dicha forma de aproximacin es el mtoM mediante el cual se realiza la tarea cognoscitiva o de invesrigacin, y en funcin de su resultado se construye una visin o postura epistemolgica acerca de la realidad analizada.

    Resulta de suma importancia el esrudio de la realidad como prembulo para entender la metodologa, la teora del conocimiento y el consecuenre marco con-ceptual de las distintas teoras ciemflcas.

  • 6 TBORfA l)f.l. DERf.CIIO

    REALIDAD O TEORA DE LOS OBJETOS1

    Qu ts la m1lidad? La tarea cognoscitiva es el es fue no por aprehender, entender y explicar el medio que nos rodea. Tal medio es la realidad. Prcticamente la historia del ser humano puede reducirse a la historia de cmo el hombre ha tratado de entender y comprender el medio que le circunda y cmo, mediante la transformacin del mismo, ha hecho ms llevadera su existencia. Recordemos que el hombre ha logrado sobrevivir gracias a la transformacin de su medio.

    De hecho, ese contacto diario con la realidad estimul el conocimiento humano; el ser humano, desde su aparicin sobre la fitL de la tierra, se percat, p rimero a tra-vs de los sent idos y despus con plena conciencia, de que viva rodeado de objetos y era testigo de los ms variados fenmenos o sucesos. Ante estas circunstancias dio diversas explicaciones de su ocurrencia, derivadas de su asombro. Tal vcr. en un principio eran carentes de funda mento, pero con el paso del ciempo y con base en su experiencia fueron adquiriendo mayor precisin.

    Ahora bil!n, la forma de ejecutar la t:trea de comprender la realidad, es decir, la forma de conocer los objetos que nos rodean y los fenmenos de los cuales somos tesrigos, indica el modo de llevar a cabo el proceso cognoscitivo. La explicacin, ya sea de la realidad, de los objetos, de los fenmenos o de la forma en que se efecta el proceso cognosdrivo, conlleva muchos problemas.

    En efecto, el esrudio de cmo el hombre se aproxima a la realidad y cmo .conoce sta, as como el tema de la seguridad del conocimiento obtenido, han preocupado tanto a especialistas de la ciencia como a expertos de la.~ ms variadas ramas del saber, entre los que destacan filsofo.~. socilogos o psiclogos, muchos de los cuales han brindado pun-ros de vism diversos acerca de la concepcin de la realidad y de cmo se conoce sta.

    Para iniciar el estudio de la realidad se puede preguntar cundo se puede decir que algo es real? Una de las primeras respuestas sera: real es lo que se percibe me-diante alguno de los sentidos, es decir. la vista, el tacto, el odo, el gusto, el olfato; algo de lo que no cabe duda de que sea asf.

    Si n embargo, al anali7.ar el asunto con m:s profundidad se observa que hay cosas que es imposible percibir de esa manera. Ntese la di ferencia emre ver un

    1 Cun ~sce ttlolu lo nico que se quiere ~1ial~r e~ que lo que puede entenderse pnr realidad se denomina 1cora de los objec05 porque, a lo postre. la n:olidad consrituyc d uheco 11 objetM qu~ esnodia la ciencia.

    7

    rbol, sen tir frfo, percibir un olor desagradable, saborear un alimento, y entender el significado de una ecuacin, una integra] o una derivada, o bien comprender el sig-nificado de la libertad, la justicia, la igualdad, el bien comn. Asimismo, cuando se comprende qu es el derecho o qu es el Esrado se puede afirmar que stos tambin son realidades, aunque en su comprensin hay puestas en juego otras capacidades, que no son los sentidos; es decir, tambin son realidades, pero diferentes.

    Luego, entonces, cmo puede el ser humano entender la realidad. Podemos con-siderar tres formas para entenderla:

    l. La realidad puede encenderse como ti modo de su de los objetos y fenmenos o la forma de acttncz de los mismos fuera de nuestra mente e independiente-mente de ella. En pocas palabras, la realidad est ah y es independiente de mi voluntad, ms an yo tambin soy un objeto o parte de esa realidad. As, aun-que a alguien no le pareua, "yo exisro" y me manifiesto de muchas maneras.

    En este sentido, se puede afirmar, tomando como referencia a Berger y Luckmann:

    La realidad~ una cualidad propia de lo~ fenmenos que reconocemos como inde-pendientes de nuestra propia volicin, no podemo5 hacerlos de.~aparecer.2

    Segm este concepto, la realidad es cualquier manifestacin de lo exiHente, se tenb>a o no conciencia de los objetos o fenmenos. e indepen.dientemente de que sean captados por nuesuos sentidos. Asimismo, la realidad es ajena a la voluntad del sujeto, aunque con la posibilidad de ser aprehendidos por el agente cognos-ccnrc, es decir, por cada uno de nosotros. La realidad son los objeros que la cien-cia investiga, o dicho de orca forma, la ciencia investiga realidades objetivadas.

    2. Otra acepcin de realidad indica que es {q opuesto a 14 aparimca, ilusin o idealidad, es decir, es el ser (la unin de esencia y existencia) en cualquiera de sus significados existenciales, ya sea concreto o abstracto, material o de razn. Cuando se hace referencia al ser abstracto o de razn no se concibe de manera ideal o como una creacin mental arbitraria, sino como un ser abstracto con una realidad ontolgica, cuya aprehensin se deriva de un procedimiento ra-cional que se encuentra debidamente fund~mentado en una realidad concreta. Pinsese, por ejemplo, qu es la justicia.

    r. Bcr~cr y e Luckmann. La consmlccin S!>cilll dt"' rt'alidad. Amorronu, Argentina. 1989. p. 13.

  • 8 TEOR.fA OEL DER F.CHO

    3. La realidad tambin puede entenderse como lo ya dado, lo ya rtalizado o lo !a actuatJ y, por tamo, posee existencia de Jacto (de hecho) y. en consecuencta, no es potencialidad. Esta afirmacin significa que, en este sentido, la realidad entendida como lo ya dado o lo ya realizado ya es realidad de hecho Y no es algo que est en posibilidad de existir.

    A partir de las definiciones anteriores podra concluirse que la realidad es para los objetos concretos su cosalidad; por ello, cuando se hace referencia a un objeto, se sepa 0 no de que se trata, se dice que es "una cosa". Cuando se trata de objetos abstractos se habla de su onticidad, su "ser", esto es, su fundamento en la realidad. Para los seres estrictamente de razn, la onticidad o su "ser" est dada por su posibilidad de demos-t racin mediante procesos argumentativos que dejan fuera de duda su e:xiscencia.3

    Con base en lo visto con anterioridad, se puede percibir que existen diversas ma-nifestaciones de la realidad: algunas de ellas se muestran como objetos o "cosas" (un edificio) o fenmenos naturales (la lluvia, un temblor) o sociales (una manifestacin de algn grupo social que protesta por lo que considera una injusticia o una arbitra-riedad), los cuales se muestran, no como objetos, sino como hechos o sucesos.

    Realidad factual

    La realidAd factual pucc ser nlltural e hisrrco-social La realidad factual se manifiesta en forma objetiva por hechos. Derivada del ~erbo latino focere, que significa hacer, sta es una realidad concreta o que se mamfiesta por medio de sucesos o acontecimientos. . .

    Por hecho se entiende cualquier manifestacin excenor de la realidad, es un acon-tecer 0 un suce.~o de tal naturaleza que permite siempre la posibilidad objetiva de su verificacin.

    Los hechos que conforman la realidrvi. foctua! son tomados o testimon~ados .por la experiencia; por ejemplo, la salida del Sol, la lluvia, un huracn o cualqUier obJeto manifestado.

    Siguiendo lo anterior, existen cantos hechos como manifestaciones objetivas de la n:alidad se puedan dar. Si analizamos los distintos sucesos nos percatamos que algunos

    3 El t~rmino "cosaldad" lo emplea Karcl Ko~k Gn .

  • 1 o Tt;ORA [)r.J. f)!
  • 12 TeORA Of.t. DERF.CJ-!0

    no se sujeta b. conducta de los hombres a normas. Por tal motivo, puede considerarse al derecho como objeto de la re;didad histrico-social, pues, antes de cualquier consi-deracin, el derecho se expresa como hecho social. Sin referencia a lo social el derecho carece de sentido, pierde su ser, pierde su onticidad.

    El derecho - aun entendido como normas creadas por los seres humanos-- pier-de su carcter subjetivo y de especulacin pura si no se fundamenta en los hechos sociales; en ClSO contrario su objetividad queda en duda.

    El derecho es un producw creado racionalmente por el hombre para permitir la convivencia, pues cuando se cre se observaron y se evaluaron las conductas y, aquellas que se consideraron negativas, se prohibieron o, en caso de ser positivas, se permitieron. E~tas permisiones o prohibiciones son contenidas en las normas y el conjunto de todas ellas forman el sistema jurdico. La conexin entre todas las leyes, se puede advenir, es compleja, por lo que entender el sistema que con-forman es un verdadero reto, slo quienes poseen un marco terico conceptual slido pueden comprender y manejar el sistema jurdico para la solucin de con-fl ictos. En este sentido, se podra afirmar que el derecho, adems de pertenecer a la realidad histrico-social puede pertenecer a la realidad formal o a la abstracta? Se .o;ugiere al lector que reflexione sobre el cuestionamiento.

    Para concluir llamamos la atencin sobre la afirmacin de que, hablar del de-recho dentro de la teora de los objetos es un tema que ha resultado controvertido dentro de la ciencia jurdica. Esta discusin, aunque parece ociosa, est ntima mente ligada tanto con la metodologa del derecho como con la teora general del derecho, y hasta con la filosofa del dertcho.

    Para flnali1.ar este captulo estudie el siguiente esquema conceptual.

    LA .REAliDAD 13

    Realidad Modo de ser de los objetos Forma de existencia Lo opuesto a apariencia Lo ya dado o realizado

    Realidad factual Realidad concreta manifestada

    por hechos o sucesos Realidad formal

    Realidad natural: hechos que suceden por la accin de la~ leyes naturales

    Real idad histrico-social: hechos en cuya realizacin interviene el hombre

    A CTIVIDADES

    Objetos resultantes de la actividad cognoscitiva. Procesos de abstraccin y sus creaciones

    Mencione ejemplos cotidianos de su contacto con la realidad y explique cuJes de los objetos o acontecimienros pertenecen a la realidad factual y cules pueden pertenecer a la realidad formal o abstracta.

    l. Explique, mediante un ejemplo, hechos o realidades de la naturalez.a y las caractersticas que tienen en comn.

    2. Ejemplifique hechos o aconteci mi ene os de la realidad histrico-social y de-termine qu rasgos los identifican.

    3. Discura con sus compaeros y con el profesor en cul o cules tipos de realidad se puede ubiC

  • 14 Tf.
  • 16 TJ>ORA ()f.!. DF.RF.CHO

    EL CONOCIMIENTO Qu! ~ti conocimiento?

    El problema del conocimiento ha sido objeto de estudio de muchos pensa-dores desde la antigedad hasta nuestros das. Sin embargo, en esta obra slo abordaremos algunos planteamientos que sobre el conocimiento han realiz.ado distintos filsofos. En particular nos detendremos en la denominada epis-temologa, a veces tambin llamada teora del conocimiento.

    Sin duda, el estudio del conocimiento resulta complejo, pues para hacerlo nece-sitamos volcar nuestra capacidad racional sobre nosotros mismos. es decir, debemos cuesrionarnos el conocer a travs de nuestro propio conocimiento. Esto significa que debemos tomar nuestro conocimiento como objeco de estudio.

    Aun cuando el problema del conocimiento ha sido discutido de manera amplia desde la antigedad griega, como puede apreciarse en el idealismo platnico, el realismo aristotlico, la dialctica de Herclito, el neoplatonismo agustiniano, la doctrina aristotlico-tomista, el racionalismo de Descartes o el empirismo de Berke-lcy, Hume y Locke, por mencionar algunos. Desde entonces hasta nuestros das no deja de ser un problema an abierto, como lo muestran las aponaciones de Watkins, Pearce Williams, L-lkatos y Stegmuller, entre otros. Podemos afirmar incluso que actualmente con la incursin de otras ciencias en el problema del conocimiento, el estudio del mismo se ha complicado. Ejemplos de la afirmacin amerior son las discusiones que en torno a la metodologa se han desarrollado por investigadores de

    la.~ ciencias exactas y que se plantean el problema metodolgico de la ciencia o del cmo conocer, problema que supone un contacto entre la metodologa de la ciencia y la epistemologa o teora del conocimientO.

    En la actualidad, cuando la evolucin y el cambio son cosa de todos los das, un conocimiento sucede a otro hay gran variedad de posturas filosficas y aparecen y desaparecen en forma constante nuevos estudios sobre el problema epistemolgico y metodolgico, el estudio del mismo se ha tornado tan complicado que analizar las posturas existentes es una tarea imposible.

    El conocimiento ha permitido aJ ser humano, durante toda su historia, transfor-mar sus cond iciones de vida; incluso le ha permitido adaptarse como ningn otro ser al medio que le rodea, dominndolo y transformndolo.

    Mediante el conocimiento el ser humano ha dado respuesra a un gran nmero de interrogantes que en algn momento parecen rebasar su capacidad comprensiva.

    F-t CONOCJMIJiNTO 17

    Cotidianamente afirmamos tener un conocimiento cierto de las cosas, asevera-mos conocer sucesos, taJes como el descubrimiento de Amrica, la composicin de alguna sustancia o la existencia de un planeta. Sin embargo, podemos preguntar: sobre estos hechos tenemos un conocimiento verdadero o slo contamos con in-formacin sobre ellos? .

    Los cuesrionamientos anteriores nos llevan a reflexionar sobre qu es realmente el conocimiento as como a cuestionar el propio conocimiento, tomndolo como objeto de estudio. , Una r.ef1exin del conocimiento sobre el propio conocimiento constituye la teo-

    m del mtsmo, de cuyo estudio pareciera que nadie se ocupa y parece poco interesar al hombre, sobre todo al hombre comn y a ocm.s hombres no tan comunes. Ello se debe a que el conocimiento es concebido como'una actividad cotidiana inherente a nuesrro quehacer diario.

    . Con base en lo anterior, y como punto de partida., puede decirse que el conod-mrento, ~ una actividad prmordialmnztt humana, surgida de fa relacin cotidiana mtre ti sujeto y la diversidad de objetos con los cuaks el hombre se relaciona ordina-ramente.

    Precisamente en el proceso de conocer incerviene el ser humano con todos sus sentidos, sus funciones, capacidades, habilidades, intenciones, imereses, en fin con

    ~o~as sus ~eciencias de vida, rodo lo cual se vuelca sobre e[ objeto paca obtener de el mformacron que el sujeto debe procesar para dar noticia clara de los objetos que somete a su cognicin.

    Definir el conocimiento no es cosa sencilla; sin embargo con lo dicho hasta aqu podemos proponer que el conocimiento es:

    un prouso de captacin genmz/iwda d~ la realidad. mediant~ d cual ~1 sujeto cognos- t cente descubr~ y asimila su significado, su verdadero contmido. 1 ~

    1 P~r axacin generafrud. d~ lo rc:tlid:ld

  • IR TEO RA D EL DERECHO

    Precisamente mediante esa captacton generalizada de la realidad (el conoci-miento) descubrimos cmo son realmente las cosas, pues como afi rma Karcl Kosik: "Si las cosas se manifestaran ral como son, la ciencia y la filosofa seran intiles."2

    Generalmente b realidad o los objetos se manifiestan en forma superficial, lo que significa que conocerlos realmente im plica un e.~fuerzo humano de captacin. Tal esfuerzo nos permite descubrir su verdadero ser y no slo su aspecto fen omnico.

    Si reflexiona sobre este asunto puede observar que el estudio del conocimiento o del proceso por el cual ste se realiza no es un tema sencillo como aparenta, pues en torno a l pueden fo rmularse muchas pregum as, entre ellas: (Qu es el conocimiento? Realmente se puede conocer? Qu cosas pueden ser objeto de co-nocimiento? (Cuntas formas de conocer existen? Cmo se realiza el proceso de conocimiento? Se pueden conocer todos los objetos o algunos de ellos no pueden ser conocidos?

    Refirindonos al conocimiento vale la pena recordar lo que alguna vez dijera Ortega y Gasset:

    Q ue quiz exista una solucin final y que como los filsofos presocrticos tengamos $Cmpre que partir de unos supuestos que, por ser primeros principios, estn fuera de toda posible d erivadn.3

    NOCIONES SO BRE LA T EORA DEL CONOCIMIENTO

    La ~pistemologla. es r/ mudo del conocimiento Podemos afirmar que en el conocimiento se da un enfrentamiento entre el hom-bre y la realidad, de tal manera que hablar del conocimiento supone necesaria-mente referirse al enfrentamiento del ser humano con los objetos. con su realidad. A decir verdad, la historia del conocimiento puede considerarse la historia misma

    2 Dice este autor: "El fenmeno e ~lgo que, a diferencia de la esencia, oculta. se mon iflesra inmedia-comence. primero y c:on ms frecuencia ... En virtud de que la esencia----cada prohlcm:hka.

  • 20 TP..oRA DEL r)RECHo

    la realidad nos conduce a la explicacin de las corrientes existentes en el campo de la teora del conocimiento, que presentamos de manera esquemtica, partiendo de las preguntas fundamentales que se pueden hacer acerca del conocimiento comprendi-das en los siguientes punros.

    Posibilidad del conocjmiento Podemos conocer?

    El primer cuestionamiemo acerca del conocimienro humano y que de hecho se han formulado los filsofos es la probabilidad de que se pueda alcanzar la verdad, es decir, si podemos tener certezas que sean legtimas. En este esquema hay quienes niegan la factibilidad del conocimiento, es decir, niegan la posibilidad de la relacin sujeto-objeto, y la negacin puede ser total o parciaL

    Esta postura es el escepticismo que se mueve desde el escepticismo total y abso-luto, en cuyo caso se agota el problema epistemolgico, hasta el escepticismo parcial o moderado.

    Por otra parte, quienes aceptan la posibilidad del conocimiento, pueden agru-parse en dos grandes posturas: el empirismo y el racionalismo.

    .Escepticismo

    El escepticismo o negacin de la posibilidad del conocimiento es una tentacin constante del espritu humano, pues el hombre tiene una inclinacin congnita por indagar y por su permanente insatisfaccin ante todo lo que sigue desconociendo; esro le produce un estado, si no de negacin total, s de insatisfaccin por el cono-cimiento obtenido. De tal manera que siempre se encuentra en una insatisfaccin respecto al conocimiento, que puede llegar a ser de tal magnitud que puede condu-cir a la negacin de la posibilidad del conocimiento.

    l. La primera manifestacin del escepticismo de que se tiene noticia es el de Pi-rrn, cuyo principio fundamental lo resume Sexto Emprico diciendo que a toda razn se opone otra razn de igual valor, lo que da como resultado la imposibilidad del conocer.

    A su ve7~ Sex.ro Emprico, tambin escptico, seala que el escepticismo es la facultad de oponer de todas las maneras posibles los fenmenos y los nommos. A partir de ah(, llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razone.~ opuestas

    EL CONOClMIENT() 21

    (sostmda), primero a la suspensin del juicio (epohkhe) y despus a la indife-rencia (atilrnxia).S

    2. La segunda faceta o matiz del escepricismo lo encontramos en la Academia Me-dia con Arcesilao, quien afirmaba no tener ceneza de nada ... ni siquiera de si du-daba o no de todo; tambin sealaba que ninguna de nuestras percepciones sensibles o presenociones posee garanta de validez objetiva, puesto que podemos sentir una certidumbre subjetiva igualmente intensa en el caso de que la presentacin sea objetivamente falsa. De ah que nunca podamos estar ciertos de nada.6

    Arcesilao, junto con Carneades, representan el probabilismo. Los escpticos fue-ron muy hbiles para argumentar la negacin de la probabilidad del conocimiento defendida por ellos, pero igll

  • 22 TF.OR A OF.J. 01-:RflCI-10

    3. La relatividad del conocimiento. Los conoc mentos son transitorios, temporales y relativos; lo que hoy es tomado como verdad maana se demuestra falso. Por otra parre, el universo se muesrra como sistema, donde rodo est relacionado con codo y conocer todo es imposible. Finalmente, el c.onocimiento depende de un sujeto determinado con sus capacidades, sus habilidades, sus contextos, sus experiencia.~ de vida. El sujeto parece construir la realidad o por lo menos percibirla desde su particular punto de visra. Es, pues, imposible conocer las cosas en s mismas, qu o q uin nos puede dar certeza.

    E.~ evidente que para quienes niegan la posibilidad del conocimiento, simplemente el estudio de la teora del conocimiento no tiene senrido. Sin embargo, quienes aceptan la posibilidad del conocimienro pueden preguntarse con qu conocemos.

    Con qu conocemos

    Conocemos con /.Qs .rentidos o con la razn? Quienes aceptan la posibilidad del conocimiento se enfrentan al problema de determinar con qu conocemos? Para esra pregunta no hay respue.~ra unnime, pues en trminos ge-nerales la respue.~ta presenta por lo menos dos posibilidades, las cuales dan origen a otras dos grandes e importantes postUras filosficas que son el empirismo y el racionalismo:

    Empirismo

    Esra corriente filosfica sostiene que el nico conocimiento vlido es el obtenido con los sentidos, es decir, la nica fuenre de conocimiento se encuentra no en la razn sino en los daros de la experiencia, por lo que, en consecuencia, niega la abstraccin.

    Al igual que todas la.~ corrienres. el empirismo se inicia en Grecia, pasa despus a la Edad Media con Guillermo de Occam y se consolida con el llamado empirismo ingls de George Bc:rkeley, David Hume y john Locke.

    Para ejemplificar los posrulados o principios fundamentales del empirismo, ro-memos al filsofo ingls David Hume quien lo resume de la siguiente manera:

    l. No existencia de los conceptos abstraeros. 2. El conocimiento se reduce a impresiones sensible.~ (imgenes, no ideas). 3. Las cualidades sensibles son subjetivas.

    r 1

    ! EJ. CON()CJMI~NTO Z3 4. Las ideas que se relacionan se reducen a asociaciones. 5. El conocimiento se limita a lo fenomnico. S

    Las anteriores afirmaciones da.n una idea clara de lo q ue significa el empirismo, es decir, la reduccin dd conocimienco a los datos sensibles o simples daros de experiencia.

    Racionalismo

    La oposicin al empirismo esr dada por el racionalismo. Su aseveracin epistemo-lgica consiste en que el conoc miento es posible gracias a la razn, la cual es la ba.~e fundamental e indispensable para que pueda darse el conocimiento.

    El racionalismo en Grecia fue representado por la escuela eletica y la esroica. En la filosofa moderna se aprecia en los filsofos Ren Descartes, Guillermo Leibniz y Baruch Spino7A1.

    Es cierro que para el conocimiento no basra el solo dato emprico. Es evideme que el racionalismo, al despreciar al empirismo y slo aceptar como medio del co-nocimiento la razn, deja la abstraccin sin el medio para obtener el dato emprico, necesario para el conocimiento, por ello el racionalismo cae en el innatismo como ocurri con Descartes y Leibniz.

    En esre apartado vale la pena hacer la precisin de que en el conocmicnro ni el dato emprico o sensible es suficiente, ni la razn por s sola basta para llegar al verdadero conocimiento o establecer un buen criterio de verdad.

    Es necesario resalrar que la breve descripcin de lo que significa ramo el em-piri.lmo como el racionalismo, es slo eso: una breve descripcin. Sin embargo, es suficiente para dar una idea de estas posturas de pensamiento, las cuales por supue.~ro han sido cultivadas por ms filsofos que los mencionados. Adems, entre ellos hay diferentes matices. Con todo, para los fines de e.tta obra se considera que son suficientes.

    Es evidente que de la respuesta al cuesrionarniento con qu conocemos deja otro planrcamiento pendiente y es: Qu conocemos?

    R Ciudu por R. \hoeaux, f.pi.

  • 24 T EORA DEL DERECHO

    Qu conocemos La matma u rti incpmdiente deL pensttmimto humano o est detenninada por la accin tkL suj eto? La ltima parte del esquema de las preguntas planteada~ en la reorla del conoci-miento versa sobre la esencia del conocimiento. Al respecto puede formularse la pregunta: "

  • 26 T F.O RA l)f-1. DF.lH .CHO

    si exageramos y llevamos a grados absolutos la importancia d e la materia o de los objetos, pues esto nos llevara a restarle importancia o a negar al sujeto dentro de la relacin cognoscitiva. Como dice Adam Schaff:

    Si predomina el objeto en la rdacin sujeto-objeto nos enconrramos en el m:lterialismo ... en el modelo idcali~ta se produce lo contrario; el predominio o la exclusividad, vuelve al sujeto cognoscente que percibe d objeto de conocimiento como su produccin. 11

    Es fcil darse cuenta de que los extremos siempre pueden llegar o a la negacin de la materia o a la negacin de la abstraccin.

    No podemos terminar este repaso sobre la teora del conocimiento, si no men-cionamos, aunque sea brevemente, el aspecto sociolgico del conocimiento, pues ste se da en un determinado contexto espacio-temporal que a veces es determi-nante en su resultado.

    Para entender lo anterior slo lea la siguiente cita y comntela con sus compae-ros d e cla.~e y con su profesor:

    La ciencia es una actividad ~ocia!. Su conocimiento, sus afirmaciones, sus tcnica.~. han sido creados por seres humanos y desarrollados, alimentados y compartidos, tambin, emre grupos de .1eres humano~. Por tamo el conocimiento cientfico es esencialmente conocimiento social. Como una activid;~d social, la ciencia es claramente un producto de una hisroria y de un proceso que ocurre en el tiempo y en el espacio y que involucra acrores humanos. F~~ tos actores tienen vidas, no slo dentro de la ciencia, sino tambin, en sociedades ms amplias de las cuales son micmbros.12

    C o NCEPT O o E coNOCIMIENTO

    Es evidente, segn lo estudiado hasta este momento, que reducir el conocimiento a una definicin resulta limitado, sobre todo si tenemos en cuenta que el conoci-miento es algo dcma.~iado complejo. Por cal razn ms que definirlo expo ndremos nuestra forma de entender d proceso cognoscitivo.

    11 Cfr. Adllm Schaff. Hittorin .r vmiAd. Grij~!bo, Mhico, 1974, p. l! 1. . 12 E. M

  • 28 Tf.O R.fA DEL DEIIECHO

    conocimiento cientfico, o par:~ dilucidar problem:IS relativos al conocimiento cuyos principales ejemplos eran extrados de las ciendas. 14

    Esta cica da una idea de la procedencia de las distintas denominaciones. Tal vez el trmino que menos problemas oca.~iona es el de teora del conocimiento, el cual hemos empleado en el texto.

    PROCESO DEL CONOCIMIENTO

    Con todo lo dicho en el desarrollo de este captulo queda claro que el conocimiento no es un acto de ejecucin instantnea, aunque lo pare?-ea, sino que en l se llevan a cabo diversas acciones; de ellas nos ocuparemos en este apartado.

    Refieren Gorski y Travans que el conocimiento: "Es un proceso de cognicin generalizada de la realidad ... que en este proceso del pensar formamos conceptos en los que se reflejan de manera peculiar, los objetos y fenmenos de la realidad" .15

    Entendido de esta manera el conocimiento no es un acto nico sino que supo-ne una sede de actividades que reali1.a un sujeto para ponerse en conracto con un objeto.

    Para que el objeto pueda ser conocido por el sujeto, necesariamente debe existir un vinculo estrecho que no puede darse si no existe una relacin biyectiva entre ambos. Tal relacin debe ser en principio sensorial y tambin intelectiva, en funcin de la cual puede el objeto ser aprehendido, conceptualizado e incorporado en la experiencia cognoscit iva del sujeto.

    En la relacin sensorial dicen Rosencal e ludin:

    ( ... ) la., sensaciones, las percepciones, las representaciones, en una palabra, la observa-cin viva de la realidad constituyen los canales del mundo exrerior que acran sobre la conciencia huma11a. Pero en e.'ta primera etapa, el conocimicn10 ofrece sobre codo Imgenes de objetos aislados, no descubre ms que el aspecto exterior de las c:os

  • 30 TF.Y._ .... _ u_F.R_P._.(_.:H_o _ _ _______________ _

    labor aprehensiva de los objetos. el n ico sujeco capaz de efectuar d icha act ividad cognoscitiva es el ser humano. Por orra parte el conocim ien to no puede entender se ni darse s i e.l sujeto no en era en conracro con el objeto, si no hay una interac-cin consciente del sujeto con el objeto.

    Un sujeto, frence a un objeto, puede p resentarse en una acrimd de simple es-pectador, viendo pasar frente a s multiplicidad de objetos como en un desfile, sin centrar su atenci n en ninguno de ellos. C uando esto ocurre, es evidente que no hay conocimiento d e un objeto. Se desprende d e ello, pues, que ti conocimimto rs una actividad consciente del mjeto y no slo consciente sino profundamtntt inttncio-nttda y encaminada a nhuner informacin tal del objeto que le permita. temlinado el pmceso, decir que le conoce.

    En el p roceso cognoscitivo, como se ha afirmado a lo largo de este estud io, participa el hombre con rodas sus habilidades, capacidades, conocimientos previos y en general con wdas sus experiencias, de las cuales no puede desprenderse y que influyen en forma determinan ce en el conocimienro. Puesto que scas pueden enri-quecerlo, parciali1.arlo y ampliarlo lo hacen a su vez subjetivo. Por tanto es difcil, si no es que imposible, alcanzar la objetividad del conocimiento del objeto.

    Objeto El segundo factor necesario para que el conocimiento pueda darse es, sin duda, el objeto. Se afirma que ste constituye pa rte de la realidad, la cual ya qued explicada con cierta amplicud en el capfrulo anterior.

    La realidad. tanto factual como formal, consticuye el objeto del conocimiento. Precisamente sobre los objetos de la realidad el sujeto vuelca toda su capacidad

    para obccner de ellos la informacin necesar ia. Esta informacin son sus notas o caractersticas materiales, que despus el pensamiento abstracto dejar de lado para indagar in telec.civamenre sobre su esencia; tambin se refiere a informacin sobre sus relaciones internas. as como sus relaciones con ocros objetos. Sin embargo es evidente que d objeto o la realidad, como ya mencionamos, no se presenta al sujeto tal y como es, lo cual d ificulta la tarea cognoscitiva.

    Por otra parte, encre el m jeto y el objeto o realidad se presentan interferen d as u obstcu los que dificultan an ms el proceso cognoscitivo. Algunos d e estos obstculos son inherentes a l sujeto, pues sus experiencias pueden influir en forma determinante en la percepci n de la realidad, a tal grado, como afirmamos co n an tcrioridad, q ue se puede pe rder objetividad.

    r 1

    L

    EL CONOCJM I F.N1"0 31

    C..on toda seguridad, el lector habr observado que sobre una misma realidad manrienen distinta opinin d iferentes sujetos. Se puede d ecir tambin que sobre una misma realidad distintos sujetos poseen conocimiento diferente.

    Parece ser que en el conocimiento influyen los concextos sociales especficos en que cada sujeto se .desarrolla. Al respecto, se p ue

  • 32 TF.OP.A DEL O ERF.CHO

    Problemas de la relaci6n sujeto-objeto Se puede afirmar que los problemas tanto de la teora del conocimiento como_de la metodologa derivan de la manera en que se lleva a cabo la relacin m~ SUjNO y objeto, sobre lo cual reflexionaremos con mayor amplitud cuando estudiemos el

    m~od~ En este momento puede decirse que. siendo el mtodo la forma en como un

    sujeto realiza la rarea cognoscitiva, es evidente que los problemas de la ~et~dologa tienen una relacin ntima con los planteados por la teora del cono~~mle~to Y que se encuentran relacionados con los problemas derivados de la relac100 sueto-

    ~~- .. . En efecto, una vez dados el sujeto y el objeto del conocm1ento es necesano

    que exista una relacin entre ambos, ya que en tanto estn ajenos no puede darse el conocimiento.

    El proceso cognoscitivo no es sino la interaccin e~tr~ sujeto Y_ ~bjeto. I?e la interaccin depende no slo que el conocimiento se de, smo tamben su vahde_:z.. Asimismo, de la interaccin depende la explicacin o explicaciones que se ~aran del propio conoc imiento, de lo que dependen las ~istintas ~ost~ras en la reona del conocimiento, y en consecuencia, en la metodologa de la CJenc1a. . .

    Sin embargo el lector se preguntar: ~Cules son los problemas del conoc1m1ento derivados de )a relacin sujero-objeto?" Tratemos de explicarlo un poco con base en lo comentado en el aparrado referente a las nociones de teora del conocimiento.

    La investigacin acerca de la relacin entre el sujeto y el o~ jeto d~n~ro del pr~ce 50 cognoscitivo constituye la teora del conocimiento, es dec1r, las d1stmras exphca ciones acerca de cmo se da la relacin originan las distintas posturas adoptadas por la citada teora del conocimiento. . . . .

    Ahora bien. para explicar los problema~ surgidos de la relac1on suet(}-()b}eto, seguiremos la obra de Adam Schaff: . . . . _

    El primer capitulo de su obra inicia anah1.ando la tnada de facco_res que 1~terv1~ nen en el proceso .cognoscitivo, que como ya se ha dicho so~ el sujeto, el objeto Y relacn. A partir de esos factores se presentan tres modelos d1ferentes:

    En el primer modelo se destaca la importancia del objeto, pues ste acta sobre d b ' ) ru~nel mer.l la percepcin del sujeto, por en e, se atn uye a este u u mo un r-r~

    nte contemplativo. por lo que el conocimiento resulta ser un refleJO o co me . . un pia de la realidad u objeto. Aqu se presenta el proceso cognoscmvo como

    l.

    E. CONOCIMl~:OHO 33

    modelo mecnico, donde el sujeto slo refleja la realidad como una fotografla; el modelo supone un sujeto totalmente pasivo, su papel se re.~tringe a registrar los estmulos provenientes del mundo exterior. A este modelo se le considera matcrialisu mecanicista. En este modelo la importancia recae sobre el objetO y el papel del sujeto es limitado, prcticamente de mero observador. Pata Adam Schaff, histricamente este modelo se relaciona con los fil sofos de las distintas corrientes del pensamiento materialista.

    2. En el segundo modelo se destaca al suJ~to, a tal grado de importancia que el objeto aparece como una creacin del sujeto. Este modelo se denomina, si-guiendo a Schaff, idealista-subjecivista. En este modelo el objeto se convierte en producto de las propias ideas del sujeto cognoscente. Sus representantes son los filsofos idealistas como Karl Mannheim.

    3. El ltimo de los modelos considera tanto la realidad del sujeto, concreto, ubi cado en un contexto histrico-social determinado, como la del objeto. Ni el sujeto es tan activo para crear la realidad ni es tan pasivo para considerar que el conocimiento es slo un reflejo de ella. El conocimienco es el resultado de la imeraccin de ambos. A este modelo pertenecen las corrientes filosficas del materialismo dialctico. 19

    Cuando d hombre entra en contacto con los objetos lo hace con d conjunto de experiencias que va acumulando, con sus capacidades y reflexiones; por ello afirma mos que gracia.~ al proceso descrito (nos referimos al proceso descrito dentro de los rres modelos anteriores) el ser humano conoce su medio, lo domina, lo transforma, lo hace habitable, ere., convirdndose de esta manera la historia del ser humano en la historia misma de los procesos cognoscitivos, es decir. la historia humana es el relato de cmo el hombre se relaciona con los objetos.

    Mediante ral relacin el hombre capta el objeto en su toulidad. Desprendien-do o separando los a.~pectos fenomnicos o secundarios respecto de los esenciales e indispensables, descubre la unidad interna de los objetos, su carcter especifico distintivo, es decir, su esencia, la cual una vez. aprehendida o captada constituye el conocimiento mismo.

    "v. \!::uc Adam Schaff, ap. cr., c;ap. l.

    __________________________ .... ~----~------~~~-------------___/

  • 34 1 -.f.OR{A DH r>F.RI\C IIO

    TIPOS DE CONOCIMIENTO

    Cuks son los tipos d~ conocimiento?

    El esfuerzo humano por desentraar d verdadero ser de las cosas o la esencia de los objetos produce el conocimiento. Sin embargo el hombre se aproxima a la realidad con diferentes fines.

    En d obrar cotidiano percibimos la realidad, y uatamo.~ de entenderla. Sin em-bargo, esta form a de entenderla es transitoria, momentnea y nuestro alcance es superficial. Esto produce distintos grados d e profundidad o, si se prefiere, distintos ripos de conocimiento.

    Lo anrcrior supone que nos podemo.~ aproximar y relacionar con la realidad en una forma natural, espontnea, sin hacer un esfuerzo sis temtico, por lo cual obten-dremos un conocimiento superficial, tal vez. meramente descriptivo o fenomnico de los objetos o realidades. Ello puede ocurrir porque no contamos con los suficientes conocimientos previos, habilidades o capacidades pa ra intentar un conocimiento ms profundo, o tambin porque no tenemos inter.~ en obtener un conocimiento ms completo; que ocurra esto no significa que este conocimiento sea intil, tal vez. su utilidad consista en obtener un conocimiento superficial, una aproximacin mera-mente utilitaria de la realidad.

    Por otra parre, puede suceder lo contrario, es decir, que nos relacionemos con la realidad o sus objeros constituyentes de una manera profunda, sistemtica y cui-dadosa porque tenemos inter.~ en ello o porque contamos con los conocimientos previos necesarios, las habilidades o las capacidades requeridas para tal fin o porque podemos llevar a cabo un cuesrionamiemo ms profundo e indagatorio sobre la esencia de las cosas o podemos dar una explicacin ms profunda de un fenmeno o aconrecimiento. De aqu que su rjan dos tipos de conocimiento: el conocimiento popular y el conocimimtq cientfico.

    C onocimiento popular

    Este conocimiento, llamado tambin vulgar, natural, no cientfico o emprico, es e! modo habitual y comn de acercarse a los objetos. Este tipo de conocimiento es di-recto y superficial, es un conocimiento elemental de la realidad, es subjetivo, slo se ocupa de lo fenomnico, capta la realidad como se le presenta y no como es en sL

    La de.5cripcin anterior obedece a que el conocimiento popular no se preocupa por analizar la verdadera causa d e los fenmenos, se gua por lo aparente sin realizar

    r

    1 1 1

    1 ! l 1 [

    b

    EL CONOCIMIENTO 35

    u~ anlisis ~rofundo y causal de la realidad, su fin inmediato es entender a primera vJsta la realidad o, tal vez, busca dar de ella la explicacin ms inmediata, pretende resolver d proble.m~ del contacto inmediato con los objetos. Constituye ms que un verdader-o conoctmJento, un cuerpo de opiniones, como afirma KareJ Kosik.

    En el pensamiento cotidiano, la.~ formas fenomnicas de las co-sas se reproducen como re;~lidad;--_ debid~ ~que el aspecto fenomnico de la cosa es un producto espontneo de la pracuca cotidiana. La prctica utiliuria de cada d;~ crea el ~flS

  • 36 TEORA DEL DERECHO

    Las principales caractersticas de este conocimiento son:

    a) Objetividad. Casi todos los autores de la metodologa coinciden en sealar esta caracterstica como la ms importante. Significa que el conocimiento cientfico debe apegarse a la realidad, lo que implica que el sujeto cognoscente debe despo-jarse de sus propias inclinaciones e ideologa personal y estudiar los hech~s .c~mo se presentan y como son en la realidad. Es indudable tambin que la obenv1dad es una de las caractersticas ms difcil de lograr, sobre todo en la ciencia social, que siempre est imbuida del presente y en la cual el investigador o sujeto del conocimiento est inmerso en el mismo fenmeno que analiza. No obStante ello, es gracia~ a la objetividad que el conocimiento cientfico se puede verificar, ya que la verificacin de la ciencia no es ms que confrontar el conocimiento terico obtenido con la realidad.

    b) Racionalidad. Est dada porque el conocimiento cientfico procede con riguro-sidad y coherencia lgica emicra. Esto se manifiesta en la exactitud, precisin y claridad conceptual. Asimismo se manifiesta en la reali7.acin y construccin de argumentaciones apegadas estrictamente a las leyes lgicas del pensamiento, tales como la induccin y la deduccin.

    e) Mecodicidad. El conocimiento es una tarea debidamente planeada, no err-tica, basada en procesos, procedimientos y tcnicas, en el manejo de leyes Y teoras, que toma en cuenta conocimientos ya comprobados. La metodicidad no significa que el proceder cientfico se convierta en la aplicacin de recetas infalibles, pues el conocimiento cientfico procede del diseo de un proceso de investigacin, un plan de t rabajo, donde cuenta la creatividad. El mtodo cien-tfico seguido por el investigador es una construccin que se va reali1.ando Y perfeccionando al mismo tiempo que se realiza la investiga~i~. . .

    ) Sistematicidad. El conocimiento cientfico no es un conoctmtento atslado, m-conexo o disperso, forma parte de un cuerpo debidamente estructurado, es decir, es inherente al conocimiento cientfico organizar racional y siHemti-camente los conocimientos o resultados obtenidos al investigar, para incluir, dichos conocimientos, en leyes o teodas generales ms amplias a efecto de per-mitir la visin totalizadora de la realidad.

    e) Generalidad. Aun cuando el conocimiento cientfico se ocupa del estudio de cosas o hechos particulares, su preocupacin es encontrar elemt:ntos explicati-vos generales. Conforme esta genera!i1.acin se ampla, la ciencia se maneja a

    1 l t

    EL

  • 38 TF.ORA I>F.I, l'l'P,R.F.CHO

    ACTIVIDAD ~j

    Explique con sus palabras y con base en d rex.to estudiado las diferencias entre el conocimiento comn o cotidiano y el conocimienro cientfico.

    E.L CONOCIMIENTO 39

    EL CONOCIMIENTO JURDICO Aunque en esta obra procuramos introducir al lector al estudio del derecho, es necesario reflexionar de manera breve sobre el problema del conocimiento jurdico, dando por hecho que apenas inicia usted sus estudios de licenciatura. Por ello, trataremos de exponer d asunto de la fo rma ms sencilla.

    El problema del conocimiento jurdico, al cual por cierto .c;c han dedicado muchas horas de investigacin, no se encuentra resuelto, pues an se reflexiona sobre l. F..scl nti-mamente relacionado con d estudio del derecho como objeto y de su ubicacin dentro de la realidad. A partir de estas cue.~iones se construye la teora del conocimiento jurdico.

    Para la mayora el problema del conocimiento jmdico queda reducido al conoci-miento amplio, sistemtico y cada vez ms profundo del derecho positivo, es decir, de las normas. Parece ser que la labor epistemolgica del jurista se agota en el estudio dogmti-co de la normatividad y considera esta disciplina como algo acabado y peecto.

    De acuerdo con dio d saber jurdico, aparentemente, es simple y no representa mayor problema. El derecho, se sude decir, es una creacin humana y su esencia radica en la nor-matividad. la cual es obra del mandato del legislador. por lo tanto la labor cognoscitiva del jurista est determinada por dicha normatividad y el contenido de la ley queda fuera de discusin, as que la acrividad cogno.c;ciriva se reduce o bien al esrudio formal y lgico de la propia ley o bien a la aplicacin o bsqueda de la solucin jusra, equitativa y correcta que puede x:dirse dentro de la propia norma. Sin embargo, qu sucede si la solucin justa no se logra? Ser problema del jurista? Ser un problema del conocimiento jurdico?

    Las reflexiones sobre el conocimiento jurdico han sido olvidadas por los juris-tas. Para ellos el problema est agotado, pues encienden el derecho como:

    Un conjunto de normas de conducta y las normas no son objetos sensibles, sino idea-les. es decir, objetos que no ocupan lugar en el tiempo ni en el espacio y cuya existencia 1\o es perceptible sino tan slo pensahle.22

    Por otra parte segn Brcmer

    ... d ser humano pone frente al Derecho positivo (aqu radica su rarea cognoscitiva) un D

  • 40 TEORA DEL DERECHO

    Al respecto comentamos que si la tarea cognoscitiva del jurista radica en concebir ese derecho ideal, como un deber ser sin realizacin concreta, su actividad queda re-ducida a especulacin pura sin fundamento objetivo y, en consecuencia, dicha labor no es cientfica.

    Para quienes dan por resuelta la problemtica de la teora del conocimiento del derecho es porque lo consideran dentro de alguna o algunas de las siguientes facetas:

    a) Como un conjunto de norma~ que regulan la conducta de una sociedad Y cuyas disposiciones pueden estar orientadas en cualquier sentido sin que esto impor-te. En dicha orientacin poco pueden influir los juristas.

    b) Como un producto cultural surgido en el tiempo y en un contexto determina-do cuyo estudio toca a los historiadores.

    e) Como un ideal trascendente que esr. por encima de la realidad y del cual se ocupan los filsofos.

    d) Como fenmeno de la vida comunitaria que refleja las condiciones de una sociedad, aspecto del cual se encargan los socilogos.

    Como observamos, rodas estas facetas son objeto de estudio de las diferentes disci-plinas jurdicas, muchas de las cuales no se ensean o ya no se practican.24

    Lo anterior nos lleva a concluir que para los juristas el problema de la epistemolo-ga jurdica no existe, dado que para ellos su margen de conocimiento queda relegado a la normatividad, y la actividad cognoscitiva se encamina a la elaboracin de con-ceptos y categoras lgicas rigurosas e inamovibles como las normas positivas mismas; de tal manera que sus construcciones se convierten en razonamientos desprovistos de cualquier sentido crtico, con lo que se llega a un verdadero dogmatismo o una cons-truccin de paradigmas fuera de los cuales no tiene cabida ninguna otra postura.

    De conformidad con estas ideas Hernndez Gil afirma:

    El derecho es realidad, acontecer, parte de todo ese conglomer:ado de productos so-ciale~. Captar y explicar el derecho, hacerle objew de conocimiento, no consiste en colocam: al mismo nivel en que se manifiesta. Es necesario adoptar una actitud de renexin y crtica que ~uponc incidir en l en cuanto objeto. Los male.\ que aquejan al

    24 /bidmt, p. 10.

    EL CC>NOCIMIF.NTO 41

    saber jurdico no procc

  • 42 TF.ORA Of.l. OP.RP.CHO

    forma directa y de orras en las cuales su conocimiento d irecto es imposible, por lo que debemos acudir a fuentes indirectas de informacin cuyo fundamento objetivo deber ser confirmado. Slo despus de dicha confirmacin puede ser convertida en fuente de conodmienco.

    Lo descritO anteriormente es vlido para el conocimiento jurdico, por ello da-remos un panorama amplio de las posibles fuenres del derecho, postcrimmente se estudiarn las "fuentes formales del derecho", que son ms restringidas y se refieren estrictamente al conjunto de proasos de creacin de las nonnas jurdicas, ts decir, ai proceso IRgislativo establecido tstrictamentt tn la constitucin.

    Para estudiar las fuentes del conocimiento jurdico seguiremos a Bascun Val-ds. Este autor menciona que el saber jurdico puede clasificarse en:26

    a) Vulgar o primario, de donde se deriva el derecho usual. b) Racional o reflexivo, que comprende:

    El aspecto emprico o tcnico, de donde surgen las tcnicas jurdicas. El aspecto cientfico, que comprende la genrica dd derecho y la histo ria del

    derecho. El aspecto filosfico, de donde surge la ciencia del derecho positivo y la filo-

    sofa del derecho.

    En la misma ~bra este autor seala lo que denomina cuadro clasificatorio de las fuentes del conocimiento jurdico que transcribimos a co ntinuacin.27

    Fuentes directas: referenres a las formas y a la vida del derecho. stas pueden ser las siguientes : Mtdintar. Elaboradas por un intermediario o agente para fines cientficos con

    relacin al derecho, emre las que tenemos la literatura jurdica en sentido estricto, qut: son las obras de tratadistas, comentaristas, sintetizadores privados. recopilaciones, repertorios, antologas de fuentes jurdicas, etcrera. lnmedi.aras. Son creadas sin la intervencin de un intermediario que persiga fines cientficos en orden al derecho, dentro de estas fuentes hay: l. Hechos: es decir, conducta humana de rpo jurd ico, costumbres jurd~cas.

    .u; A. l\;ucun V:i)dc~. ManWII t tlmiu t l immtigttdn jurdica, Edit. Jurdica de Chile, Santiago. 1961. p. 33.

    27 /bkm, pp. 42-43.

    f

    \

    L

    EL

  • Fuentes del conocimiento jurdico

    Oirectu refetencc.s a las formas r ~ la vida dd

    clc=ho

    11 lndi ... cw

    (no rcfcccntes especifica.<

    pero si, sccu nd.arLa

    mene~. ~ las formas y l. vida dd derecho).

    MrdiatJJs (el~t>oudas por

    un intC'rmediario o agencc y p>.n nC"S cientficos

    en orden..! derecho}.

    lmnrdi414S (gen>~< sin f inu~rvcndn de

    un jnrermcdario que persiga fine.

    cienciflcos en orden al derecho).

    Mc>iar.as (producidas por un inrerm.edia.rio

    para fines cic-nci6cos y.

    :tun artinic:os. no jurdicO$

    en si pero con proy:cin jurldica).

    f11m.dtrm (dan noticias acci, repertorios, anrulogolSo e1c., Jt fuentes normacivas: no jurdkl..t.

    Conduere, proto, ami y meta jurdico (

  • Para concluir este aparrado debe mencionarse que el jurista Villoro Toranzo propo-ne como fuentes del conocimiento jurdico lo siguiente:

    a) Daros reales, los cuales son la_~ condiciones fcticas de la sociedad, es decir, son la_~ necesidades econmicas, polticas, sociales, ere., y de cualquier otro tipo que conform an la realidad, que se dejan a las ciencias auxil iares y que los juristas no estudian.

    b) Datos histricos donde: se integran legislaciones del pasado, la.~ cuales por des-gracia estudiamos en torma esttica sin el contexto en el que: surgieron.

    e) Datos racionales, los cuales son producto de los proce.~os humanos de abstrac-cin medianre su contacto con la realidad, es decir, incorpora los datos reales en su vida y los hace: parte de su convivencia.

    d) Datos ideales, los cuales comprenden la realizacin de los valores y la incorpo-racin de los mismos al mundo de la juridicidad y a la conducta social.28

    Desde nuesno punto de visra se halla vi gen re el problema dd conocimiento jurdico o de la epi.~temologa jurdica, ya que de ninguna manera est resuelto aunque s muy olvidado. E.~ lamentable que los juristas nos encontremos encerrados en esque-mas de los que slo saldremos cuando nos transformt>mos t:n verdaderos investiga-dores jurdico-sociales. Convenirnos en gente reflexiva nos permitir ver la realidad ms all de las normas y entender la vinculacin del derecho con la realidad, ya que las normas son productos sociales cuyo contenido, que no analizamos, tienen su fundamento en el acontecer social. Tal como afirma lvarcz Gardiol.

    En el mundo del derecho hay conocimienro de objetos ideales. en tanto y en cu~nro exprcsi(,n de normatividad y tambin hay conocimientos de objetos rea les, en cuanro facticidad suhsunlible en los gneros normalivos del sstema.29

    Lo anterior da una visin de que el conocimiento jurdico es complejo. As, durante los estudios que real ice muchas dudas se irn aclarando y otra.~ cosas que ahora resultan claras y sencillas se irn complicando. Eso es lo interesante del estudio del derecho.

    Estudie los siguientes cuadros.

    zg Cfr. M. Vil loro Toranw, lntmduccin al mwlo tbl Dtrtfho, Porra, Mc'xico, 1987. pp. 18?-200. l9 A. IV'3r~z Gardiol. M11nual dr fi!nsofia tkl dem:ho. Edit. Astrca. Bu~nos Aires, 1979. p. 264.

    i 1

    i 1

    . i 1 l r i 1 l

    L

    __ f _ ____ !

    ..!! "'

    t " ';; ' u t 58 j'j~

    1 \7 c.

    " - &.. S t.: o.-~ ~ f: e e 5 " a.

    ..!! f5 - 1:: - ~ ;; ~ "' ... --- + ~

    o ~. e e ~ ~

    "- o 1 ~V

    --J +

    1

    1 ! f f

    t

    ~ 41 o :~"E""' e e e;: .. 2 .!! ~ ~ ~a J:-g..!! g

    .24)8

    L... ----y---- --_ .. _ _jr ---'

    t

    r ~ l ~

    -

    e 1 .. ~

    ..

    '

  • i

    l !

    ~

    1 e: o ...

    ... .,

    ;z ..:! " E B o ~ ~ 1 .2

    1

    - > o- o e -~ :[ :i. ~ "" u..., e ::: ~ ~ ~awl!c.. e ~ o " u u

    t t " o i

    .!

    " Q. &. ~ ~

    ... e ., ::;

    :; ! :;

    ~

    8 "' .!l

    l 1 .......-

    -:; S l ., e:~ 1

    e g .,. g

    +

    8 ! e .!l ~ ~ g

    J e

    8

    ~

    ~ e o

    " " .,

    ~ ; ..:! " e .. ~ :: V V ~ ~ ~ til ~~-a~ g -~ ; g :-a e t.~

    ~~ -~' ~ ~ ~ ~ 5~~;(.;>~ " ~ 8Ll

    t o ...

    \'.:: ~ ~ 8 e .1! e

    o e: o

    ~

    g ... e:

    ""Q .~ &. .5 r.:: ~

    e

    +

    Et COSOC:IMitNTC) 49

    AcnvTDADES

    Conteste el siguience cuestionario:

    l. Qu es la teora del conocimiento? 2. Mencione los problemas de los que se ocupa la teora del conocimiento . 3. Qu es el escepticismo? 4. Cules son los argumentos en que se basa el escepticismo? 5. Qu es el idealismo? 6. Mencione algunos de los postuLados del empirismo. 7. Qu se enrende por racionalidad en el conocimiento cienrflco? 8. Qu es el racionalismo? 9. Establezca alguna relacin encre el racionalismo y el idealismo.

    10. Cules son las caracterscicas del conocimiento cientfico? 11. Por qu decimos que el conocimiento cientfico es sistemtico? 12. Por qu decimos que el conocimiento popular o comn es particular? 13. Qu es el materialismo? 14. Cules son los factore.~ que inrervicnen en el proceso cognoscitivo? 15. Cul es la importancia de cada uno de los factores y qu sucede si uno de

    lo.~ f.1crore.~ destaca ms en derrimento de otro? 16. Explique las cacacterscicas del conocimiento popular o comn. 17. Qu es el conocimiento? 18. Explique con sus palabras el problema del conocimiento jurdico. 19. Explique con sus palabras la vinculacin entre el estudio de la realidad y d

    estudio del conocimiento. 20. Qu sucede si en el proceso cognoschivo no hay relacin entre sujeto y

    objeto?

  • 50 TEORJA OEI.. lli::RE\ ; llO

    Complete el siguiente esquema:

    Conocimiento popular Conocimiento cientfico Canctersticas Caractersticas

    l. l. 2. 2. 3. 3. J 4. 4. J 5. 5. !

    --------.-

    Explique, con sus palabras y con la ayu~a del siguience cuadro los problemas derivados de la relacin entre sujeto y obeto:

    Qu sucede si en la relacin cognoscitiva destaca la importan-cia del objeto?

    Si en la relacin cog-noscitiva predomina el sujeto, qu puede explicar?

    Con sus palabras ex-plique la tercera posi-bilidad.

    ... .......... --""" -- ,_,, ,, .. ........ - - .... ------ - "" ..... . ..... -........ .... ..... --- - -

    -----------------

    ,,

    6

    (,.) r /) . e_). ;[__)a ciencia

    .

    A1 finalizar este captulo, el alumno: .

    Comprender los diferentes conceptos de ciencia.

    Distinguir los elementos estructurales de la ciencia.

    Analizar diversas clasificaciones de la ciencia.

    Entender la importancia de la estructura de la ciencia para el conocimiento 1 de la metodologa de la ciencia .

    . -- .... ... . ______ ... ___ _

    O rro tema obligado para comprender la teora general de derecho, adems de los dos cernas vistos anteriormente - la realidad y el conocimienro-, es el de la ciencia. La comprensin de estos tre.~ temas permitirn la ad-qui~icn de un marco terico comn, neces

  • 52 TEORA OF.L UERECIIO

    Hablar de la ciencia es incursionar en un tema tratado y discurido ampliamente por especialistas de rodas las reas dd saber. Tambin es enfrentarse a opiniones de las m:s variadas tendencias filosficas y, sobre todo, significa adentrarse en el terre-no del dogmatismo del siglo xx.

    Ello ocurre porque actualmente hablar de la ciencia, es hablar de fiabilidad, seguridad y conodmienro probado. En una palabra, es referirse al dogmatismo de nuestra era, pues si deseamos que algo se tome con seriedad y sea aceptado con se-guridad y certeza basta agregarle el calificativo de cientfico.

    Sin embargo. esto es una lamentable y errnea concepcin de la ciencia, pues, como lo dijimos antes, el conocimiento denrflco es falible, es decir, no existen verdades cientficas absoluras.1 En la historia de la ciencia consta que lo que hoy se tiene como verdad cientfica irrefutable, maana puede convenirse en aseveracin falsa carente de fundamento y cientificidad.

    La ciencia es producto de nuestro devenir histrico, es un producto humano que represenca el cmulo de experiencias unidas en nuestra historia, esto es, la historia del ser humano no es otra cosa sino la historia de la ciencia o de nuestro conoci-miento. Esta afirmacin debe entenderse como que la ciencia es un producto de la actividad cognoscitiva (conocimiento cientfico), es decir, la actividad racional encaminada a entender y transformar el medio que nos rodea y que ha sido produc-to del desarrollo y perfeccionamiento de la actividad cognoscitiva. Al igual que el conocimiento, la ciencia ha sido analizada por filsofos, socilogos y psiclogos, de ah que pueda ser definida desde distintos punros de vista.

    CoNCEPTO DE CIENCIA

    Como ya se mencion, resulta muy complejo dar la definicin de algo, y si eso que se quiere definir es la ciencia, la complejidad es mayor. Decir que algo es ciencia o hablar de la ciencia sirve para afirmar, negar, refutar, descalificar, admitir o rechazar un conocimiento. De la misma manera, agregar a una afirmacin el calificarivo de cientfica significa que se acepta. Que algo sea cientfico significa que es aceptado en un crculo muy cerrado o en una comunidad epistmica especial.

    No obstante, tambin es verdad que cuando se habla en trminos de conceptos ms que aclarar lo que son las cosas, se suele limitar lo que se entiende de ellas.

    1 Sttpl"ll, .;apculo segundo, apartado rdi:n:nte a las caractersticas del conocimiento cientfico, p. 20.

    lA CIENCIA 53

    As. definir siempre es difcil, y si se trata de la ciencia la tarea puede resultar casi imposible. Qu hacer en ronces? En primer lugar, hay que intentar reflexionar acerca de la ciencia y, en segundo lugar, proponer concepcos desde distintas pers-pecdvas y distintos autores.

    De la ciencia no existe una definicin especfica o hay tantas definiciones como sujetos que pretenden descifrar lo que es la ciencia.

    Entonces, slo hay que comenzar por decir algo acerca de lo que significa la palabra ciencia.

    Concepto etimolgico

    Etimolgicamente la palabra ciencia proviene del verbo latino scire, que significa saber, es decir, que la ciencia (scientia) es el saber por excelencia. Este saber pretende dar una explicacin de sucesos, fenmenos o realidades. Ello significa que la ciencia (S un saber que pretende garantizar, en alguna medida y de algn modo, su validez.

    L3 ciencia, dice Luis Villoro, "Es un cuerpo de saberes, antes que un conoci-miento, le importa la objetividad ... La objetividad de su justificacin le permite ser una garanta de verdad para cualquier sujeto que renga acceso a sus razones".2

    El saber, dice Ferrater Mora, en su diccionario de filosofla se equipara con fre-cuencia al conocimiento, sin embargo, en la literatura filosfica se emplea saber en un sentido ms amplio, esto es, el conocimiento se refiere a situaciones especficas objetivas que acumuladas dan lugar a la ciencia; en la afirmacin de Luis Villoro citada con anterioridad al afirmar que la ciencia es un "cuerpo de saberes" significa que la ciencia no es otra cosa que el contacto con la realidad, para lo cual se requiere actitud crtica, objetivacin de la realidad, cuestionamienro, universalizacin de lo sabido, a.~ como justificacin segura que permita a quien se pone en contacto con la ciencia tener la garanta de validez.

    Concepto sociolgico

    Como se apum al inicio de este captulo, la ciencia es una creacin humana, un producto social, y gracias a la ciencia el hombre puede dominar y modificar su me-dio para facilitar y convertir en ms placentera su existencia.

    1 Luis Vil\oro. Crur. sttber. conoc", Siglo XXI, Mxico, 1987. p. 22.

  • 54 TEOlt,I, Df.J. Df.RF.CHO

    La ciencia o la actividad cienrfica pn:!ende - y de hecho lo h;~ce- transformar la realidad para beneficio d e la sociedad. Ms an , el hacer ciencia obedece a una necesidad social, pues la sociedad h umana es la que tiene o plantea requerimientos o necesidades que la ciencia debe proponerse resolver. U na vez re.~ucltos e.qos reque-rimientos o una vez que la ciencia ha encontrado respuesta a dichas necesidades, los vierce en beneficio de la sociedad misma, y sta en la prctica aprueba, com prueba, recha1-a, a mplia y cuestiona las aporraciones cicnrfkas resultantes. En estas condi-ciones es imposible que la ciencia se margine de la sociedad, pues q uien investiga se encuentra inmerso en el conglomerado humano.

    Por otro lado, la investigacin cientfica es posible gracias a la contribucin econmica q ue la sociedad le b rinda a la ciencia y, en muchas comunidades, el costo soci:d de la investigacin es m uy alto. D icho d e otra forma, al fi nal de cuen-tas, es la sociedad la que paga la invest igacin ciendflca, a uavs de impuestos, y sobre todo q ue los productos cientficos llegan a la sociedad que puede pagar por ellos y los que no pueden pagar se quedan al margen del desarrollo y de las posi-bilidades que la c iencia ofrece para mejorar el n ivel de vida; por otra parte , son los pases ricos los productores de la ciencia y so1tlas lites las que gozan con mayor amplirud de las posibilidades que el d esarrollo cientfico brinda. D e esce modo, resulta cierto que la sociedad obtiene la ciencia q ue desea y puede pagar. Esras re-flex iones tienen relacin forzosa con la pretendida objetividad de la ciencia, como afirma Stewart Richards:

    Las cue>tionc.~ concernientes a la neutralidad de 13 ciencia pronto nos envuelven en desesperante~ dilemas ticos de inmediata imporuncia social y poltica. Aquella.' que se proclaman objetivas y de confiabilidad especial como cuerpo de conocimientos. pron ro quedan rd~cionadas con cuestiones rel igiosas que para mucha gente. aun en un:~ poca laica son tod

  • 56 T.60 RA DEL DERECHO

    Histricamente, la ciencia, strict() smsu, aparece cuando d hombre llega al estadio filosfico, despus de superar los estadios mtico y rdigioso.5 La ciencia no.~ prc.~ema la pretensin de un anlisis totalizador de la realidad, por eso se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que la filosofa, en sus inicios, era la nica ciencia. Hasta muy avamada la historia humana y el quehacer filosfico es cuando surgen la~ ciencias particulares.

    La separacin entre filosofa y ciencia se produce paulatinamente, mervndose a la ciencia el tscubrmiento y estudio de las relaciones enm hechos o fenmenos singulares, para intwarlos en leyes mds amplw. De manera que, en la medida en que las relaciones descubiertas son ms generales, las ciencias van penetrando en explicaciones ltimas lo que les permite aproximarse a la filosofa, y viceversa, cuando las explicaciones fllo-sfica~ pierden generalidad aparecen las ciencias particulares que se ocupan de hechos o fenmenos m.~ especficos y explicaciones que, si bien tienen cierto grado de gene-ralidad, no pretenden l.a concepcin totalizadora ltima y absoluta de la realidad. La visin totalizadora ltima y tal vez absoluta de la realidad corresponde a la filosofa.

    Otros conceptos de denda

    El anli!>is de otros conceptos de ciencia permitir, junto con lo dicho ha~ta aqu, dar las caractersticas de la ciencia e identificar su escruaura. Ander Egg dice que la ciencia es: "un conjunto de conocimientos racionales, cienos o probables obtenidos metdicamen-te, sistematizados y verificables que hacen referencia a objetos de la misma naruralcr.a~.6

    La ciencia reposa en la rigurosidad conceprual, el establecimiento de categoras prcci-. sas y la coherencia lgica interna. Entonces, puede decirse que la ciencia est relacionada

    con un proceso estricto mediante la ejecucin de pautas y el empleo de procedimientos tcnicos e instrumentos apropiados y rigurosos para efectuar la investigacin, Y aunque

    su.~ suposiciones o afirmaciones provisionales sern susceptible.~ de verificacin estricca, una va que hayan sido probadas, formarn parte de la ciencia misma al incorporarlas en un sistema de postulados, axiomas. leyes o teoras ms generales.

    Luis Villoro dice que la ciencia consiste en un conjunto de saberes compatibles con una comunidad epistmica determinada: teoras, enunciados que les ponen

    Cfr. Jacqucs Maritain,lnt:rod~tcci6n a kz filcsofi'a, Oub de Lectores, Buenos Aires, 1980, PP 13: Prccismtnt~ en la actitud folosfica el ~cr humano intenta explicaciooe,o; racionales de los ft:n-mc:nos qu~ lo rodean, superando el mito, la fantasa o la atribucin de dicho. fenmenos serc~ ~obrenatu,.lcs. .

    4 6 E. Ander Egg.lntmduccUJ, alas ticnicas tk invctignrin Jorial, HumaniQS, 1989. I\ucnos A11-es, P 1

    LA CIENCIA 57

    en relacin con un dominio de objetos, enunciados de obsetvacin comprobables fnter subjetivamente, todo ello constituye un cuerpo de proposiciones fundadas en razones objetivamente suficienres.7

    Por su parte, Alfredo Teda y Alberto Garza senalan que la ciencia: "es una estruc-tura. un sistema de teoras, principios y leyes y categoras que observan tres niveles que son el tcnico, el metodolgico y el terico''.8

    Stewart R.ichards, en su texto Flosofla y socologia de la ciencia, seala que la cien-cia: "estudia aquellos aspectos de nuestro conocimiento del mundo externo sobre los que puede haber un consenso universal al menos en principio'',9

    Ahora bien, ca.~i todos los autores que se han ocupado dd tema de la ciencia coin-ciden en sealar que es un ronocim~n/Q objetivo, probado, donde los sentimientos, las emociones y la imaginera personales no tienen cabida, porque la ciencia se basa en realidades.

    Kedrov y Spirkin indican que:

    La esencia del

  • 58 TEORA DEl. DF-RF.CHO

    iniciar el esruclio de la estructura de la ciencia, es decir, sus componentes bsicos e indispensables que veremos a continuacin.

    EsTRUCTURA DE LA CIENCIA

    La ciencia, al igual que el conocimenro, requiere clememos que le son necesarios e indispensables para su existencia. La acrividad cientfica para llevarse a cabo re-quiere, como es obvio suponerlo, al sujeto pensante capaz de realizar actividades intclcctivas, pues la ciencia es ame todo una actividad del pensamiento humano, Los filsofos griegos ya haban determinado que la ciencia es un producto de la actividad racional propia del hombre, quien es el nico ea paz de explicar la realidad en forma clara y precisa, descubrir lo que son en realidad las .cosas, entender su co herencia interna, esto es, devclar la verdad.

    Sin embargo, la actividad cientfica no puede realizarse sin la exiscencia de un objeto hacia el cual se dirija la inquietud indagatoria.

    Esta inquietud no puede ser un acto espontneo, sino un acto consciente, dirig do y ordenado, es decir, se necesita un mtodo para acercarse al objeto.

    De la misma manera, es necesario contar con un contexto que permita explicar en forma imegralla realidad u objeto, y este papel le corresponde a la teoria. 11

    De esro se puede concluir que los elementos estructurales de la ciencia son: el objeto, el mtodo y la teoria.

    El objeto El objeto es el "qu" inv