TEORÍA DE LA VIDA

198
Página | 1 TEORÍA DE LA VIDA La Vida tiene una finalidad, un objetivo concreto y determinado: perdurar eternamente evolucionando, adaptándose a un entorno efímero, determinadamente en constante evolución. La Vida tiene una capacidad concreta limitada funcionando, por su capacidad concreta limitada, organizada y estratégicamente para cumplir su finalidad. La Vida y la Materia evolucionan paralela y sincronizadamente. La complejidad actual de la Vida y la Materia (universos) es producto de una larga, lenta y compleja evolución paralela y sincronizada. La Vida evoluciona como única opción posible en universos. La Vida evoluciona en cada universo (como única opción posible) en sistemas planetarios específicos, en un único planeta (planeta concreto) de cada sistema. Cada universo con un principio, inicio; una evolución determinada, con la Vida evolucionando en él hacia una formación y composición total concreta, con un tamaño, volumen, estructura, total concretos; y un final (estado final de cada universo) donde la Vida no podría evolucionar ni perdurar. Cada universo integrado en un conjunto concreto de universos. La Vida por su capacidad concreta limitada evoluciona en cada universo, como única opción posible, desde un estado evolutivo concreto unicelular: organismo/s concreto unicelular, con capacidad anaeróbica, etcétera. La Vida en cada universo evoluciona y cumple su ciclo evolutivo única y exclusivamente en sistemas planetarios específicos, en un único planeta de cada sistema. Cada sistema planetario específico de cada universo con una formación, composición, propiedades físicas y evolución concretas; con una evolución y duración de cada sistema planetario específico concretas desde el inicio de su formación determinada y sincronizada, por parte de su universo, hasta su final (muerte estrella). Con una única estrella en cada sistema planetario específico de cada universo, con una formación, composición, evolución, propiedades físicas concretas (metalicidad, elementos, masa, tamaño, etc.), con una duración y evolución concreta desde el inicio de su formación hasta su final (muerte estrella). Creando en el transcurso de su evolución (única estrella de cada

Transcript of TEORÍA DE LA VIDA

Página | 1

TEORÍA DE LA VIDA

La Vida tiene una finalidad, un objetivo concreto y determinado: perdurar

eternamente evolucionando, adaptándose a un entorno efímero,

determinadamente en constante evolución.

La Vida tiene una capacidad concreta limitada funcionando, por su

capacidad concreta limitada, organizada y estratégicamente para cumplir su

finalidad.

La Vida y la Materia evolucionan paralela y sincronizadamente. La

complejidad actual de la Vida y la Materia (universos) es producto de una

larga, lenta y compleja evolución paralela y sincronizada.

La Vida evoluciona como única opción posible en universos. La Vida

evoluciona en cada universo (como única opción posible) en sistemas

planetarios específicos, en un único planeta (planeta concreto) de cada

sistema.

Cada universo con un principio, inicio; una evolución determinada, con la

Vida evolucionando en él hacia una formación y composición total

concreta, con un tamaño, volumen, estructura, total concretos; y un final

(estado final de cada universo) donde la Vida no podría evolucionar ni

perdurar.

Cada universo integrado en un conjunto concreto de universos.

La Vida por su capacidad concreta limitada evoluciona en cada universo,

como única opción posible, desde un estado evolutivo concreto unicelular:

organismo/s concreto unicelular, con capacidad anaeróbica, etcétera.

La Vida en cada universo evoluciona y cumple su ciclo evolutivo única y

exclusivamente en sistemas planetarios específicos, en un único planeta de

cada sistema.

Cada sistema planetario específico de cada universo con una formación,

composición, propiedades físicas y evolución concretas; con una evolución

y duración de cada sistema planetario específico concretas desde el inicio

de su formación determinada y sincronizada, por parte de su universo, hasta

su final (muerte estrella).

Con una única estrella en cada sistema planetario específico de cada

universo, con una formación, composición, evolución, propiedades físicas

concretas (metalicidad, elementos, masa, tamaño, etc.), con una duración y

evolución concreta desde el inicio de su formación hasta su final (muerte

estrella). Creando en el transcurso de su evolución (única estrella de cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 2

sistema) unos efectos concretos (emisiones, temperatura, gravedad, etc.)

necesarios, vitales y determinantes para la evolución concreta necesaria de

la Vida en el planeta concreto de cada sistema desde su implantación a

nivel primario unicelular, desarrollo completo de su ciclo evolutivo

concreto y cumplimiento de su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación.

Con un único planeta (planeta concreto) en cada sistema planetario

específico de cada universo donde se dan determinadamente, durante un

intervalo de tiempo concreto y limitado, justo y necesario, en el transcurso

de la evolución de cada sistema planetario específico, las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias para la evolución concreta

necesaria de la Vida en él; desarrollo concreto y completo de su ciclo

evolutivo y cumplimiento de su finalidad (su evolución, reproducción-

implantación); con una formación, composición, evolución, propiedades

físicas concretas (elementos, minerales, metales, tamaño, masa, etc.); con

una duración y evolución concreta del planeta concreto de cada sistema

desde el inicio de su formación hasta su final. Con unos recursos concretos

no renovables limitados en el planeta concreto de cada sistema (elementos,

minerales, metales, etc.) producto de su formación, composición y

evolución concreta determinada. Con una posición concreta del planeta

concreto, en cada sistema planetario específico, orbitando en una posición

concreta alrededor de la estrella, en una zona concreta muy limitada

(habitabilidad planetaria muy estricta) de cada sistema planetario

específico.

Con otros planetas y otros componentes concretos: satélites-lunas, cometas,

etc., en cada sistema planetario específico de cada universo, con otra

formación, composición, propiedades físicas, masa, tamaño, órbita, función

y evolución, donde no se dan las condiciones óptimas, en ningún momento

de su evolución desde su formación, para el inicio de la evolución concreta

necesaria de la vida, desarrollo concreto y completo de su ciclo evolutivo, y

cumplimiento de su finalidad (su evolución, reproducción-implantación).

Cumpliendo, los componentes concretos de cada sistema planetario

específico de cada universo (estrella, planeta concreto, planetas, satélites-

lunas, resto de componentes del sistema, etc.), una función concreta

necesaria, vital y determinante para la evolución concreta necesaria de la

vida en el planeta concreto de cada sistema planetario específico de cada

universo, desarrollo completo de su ciclo evolutivo y cumplimiento de su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo inicia su

evolución en el planeta concreto de cada sistema, como única opción

posible, desde un estado evolutivo concreto unicelular (organismo/s

concreto unicelular, con capacidad anaeróbica, etc.), implantada, a nivel

primario unicelular (organismo/s concreto unicelular, con capacidad

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 3

anaeróbica, etc.) en el planeta concreto de cada sistema, por la Vida a

través de la especie reproductora de un sistema planetario específico

concreto anterior.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, desde su

implantación a nivel primario unicelular concreto (organismo/s concreto

unicelular, anaeróbico, etc.) en el planeta concreto de cada sistema,

funcionando como una globalidad, tiene una única finalidad concreta

determinada: su evolución, reproducción-implantación; implantación de

vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s concreto unicelular,

anaeróbico, etc.) a través de su especie reproductora, en la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, en un número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto del sistema),

preparados determinadamente con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo de manera sincronizada en un momento

evolutivo concreto de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo. Número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados, posicionados

determinadamente en cada universo, de manera sincronizada en un

momento evolutivo concreto de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de

la vida de cada sistema, a una distancia-dificultad concreta de cada sistema

planetario específico.

Muriendo determinadamente, la vida de cada sistema planetario de cada

universo, íntegramente (especie reproductora incluida), en el planeta

concreto de cada sistema en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo,

tras su reproducción: implantación.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en su

totalidad, es una globalidad (único ser) y actúa por su capacidad limitada

organizada y estratégicamente para llevar a cabo su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

La vida de cada sistema planetario específico de cada Universo (en el

planeta concreto de cada sistema), desde su implantación a nivel primario

unicelular concreta en el planeta concreto de cada sistema, sola, sin ayuda

exterior (sin ninguna interferencia-intervención o influencia exterior),

desde la inconsciencia, funcionando como una globalidad, interaccionando

desde su estado evolutivo concreto primario unicelular (organismo/s

concreto unicelular, anaeróbico, etc.) con la evolución, composición,

propiedades físicas, condiciones y circunstancias concretas del planeta

concreto de cada sistema, se desarrolla, evoluciona, determinadamente,

como única opción posible, de una manera concreta y determinada;

desarrollando una evolución biológica de especies concreta hacia

organismos pluricelulares complejos concretos; desarrollando

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 4

determinadamente, con su evolución biológica de especies concreta, un

ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción-implantación), en etapas evolutivas: etapa de expansión,

etapa de desarrollo, etapa de reproducción, etapa de climaterio, dedicando a

cada etapa de su ciclo evolutivo toda su capacidad limitada; desarrollando

en el planeta concreto de cada sistema sola, sin ayuda exterior (sin ninguna

interferencia-intervención o influencia exterior), desde la inconsciencia,

funcionado como una globalidad, todas las etapas de su ciclo evolutivo

para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción: implantación.

Cumpliendo determinadamente, cada especie de la evolución biológica

concreta determinada de la Vida de cada sistema planetario específico de

cada Universo, una función concreta, vital, determinada y determinante

para el desarrollo de cada etapa del ciclo evolutivo de la Vida de cada

sistema y para el cumplimiento de su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación.

Implantando, la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, a través de su especie reproductora, en el momento óptimo de la

etapa reproductora de su ciclo evolutivo, vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente con las

condiciones óptimas especificas necesarias y a la disposición de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo, de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo.

Muriendo determinadamente, la vida de cada sistema planetario de cada

universo, íntegramente (especie reproductora incluida), en el planeta

concreto de cada sistema, en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo,

tras su reproducción-implantación.

En cada sistema planetario específico de cada universo (en el planeta

concreto de cada sistema), desde la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en el

planeta concreto de cada sistema, la interacción de la vida desde su estado

evolutivo concreto primario unicelular (organismo/s concreto unicelular,

anaeróbico, etc.) con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias concretas del planeta concreto de cada sistema

produce determinadamente una evolución biológica de especies concreta

hacia organismos pluricelulares complejos concretos; desarrollando

determinadamente, la vida de cada sistema, con su evolución biológica de

especies concreta determinada, un ciclo evolutivo concreto para cumplir su

finalidad (su evolución, reproducción-implantación) en etapas evolutivas:

etapa de expansión, etapa de desarrollo, etapa de reproducción, etapa de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 5

climaterio; dedicando a cada etapa de su ciclo evolutivo toda su capacidad

limitada. Desarrollando, en el planeta concreto de cada sistema, sola, sin

ayuda exterior (sin ninguna interferencia-intervención o influencia

exterior), desde la inconsciencia, funcionado como una globalidad, todas

las etapas de su ciclo evolutivo para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

Con una duración-complejidad concreta determinada del ciclo evolutivo de

la vida en cada sistema planetario específico para cumplir su finalidad (su

evolución, reproducción-implantación).

Transcurriendo un intervalo de tiempo concreto, o medida de tiempo

concreta, en el desarrollo del ciclo evolutivo de la vida en cada sistema

planetario específico para cumplir su finalidad (su evolución, reproducción-

implantación).

Transcurriendo un intervalo de tiempo concreto, o medida de tiempo

concreta, en el desarrollo de cada etapa del ciclo evolutivo de la vida en

cada sistema planetario específico para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción-implantación).

Transcurriendo en cada sistema planetario específico un intervalo de

tiempo concreto, o medida de tiempo concreta, desde la implantación de

vida a nivel primario unicelular en el planeta concreto de cada sistema

hasta el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la

vida, en cada sistema, para materializar su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, desde su

implantación a nivel primario unicelular en la primera etapa de su ciclo

evolutivo: etapa de expansión, interaccionando desde su estado evolutivo

concreto primario unicelular (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico,

etc.) con la evolución, composición, propiedades físicas, condiciones y

circunstancias del planeta concreto de cada sistema, desarrolla

determinadamente una evolución biológica de especies concreta básica

hacia organismos unicelulares complejos concretos. Expandiéndose

determinadamente en el planeta (colonizando el planeta) con su evolución

biológica de especies básica.

Dedicando la vida de cada sistema planetario específico en la primera etapa

de su ciclo evolutivo: etapa de expansión, con su funcionamiento global,

toda su capacidad concreta limitada a su evolución biológica concreta

básica y a su expansión: colonización del planeta.

Creando determinadamente, la vida de cada sistema planetario específico,

desde su implantación a nivel primario unicelular, en la etapa de expansión

de su ciclo evolutivo, con su funcionamiento global, con su evolución

biológica de especies concreta básica hacia organismos unicelulares

complejos concretos, colonizando el planeta, interaccionando con la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 6

evolución, composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias

del planeta concreto de cada sistema; unas condiciones óptimas específicas,

concretas necesarias limitadas en el planeta concreto de cada sistema

(atmósfera, niveles químicos, clima, hábitats, recursos, etc.) para un

desarrollo concreto necesario de la vida posterior.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada sistema planetario

específico, en la siguiente etapa de su ciclo evolutivo: etapa de desarrollo,

interaccionando con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias del planeta concreto de cada sistema, una

evolución biológica de especies concreta más compleja hacia organismos

pluricelulares complejos concretos, con una gran variedad de especies, con

grandes especies concretas, con una gran explosión de vida.

Dedicando, la vida de cada sistema planetario específico, en la segunda

etapa de su ciclo evolutivo: etapa de desarrollo, con su funcionamiento

global, toda su capacidad concreta limitada a su evolución y desarrollo

concreto necesario: hacia organismos pluricelulares complejos concretos,

produciendo determinadamente una gran explosión de vida.

La vida de cada sistema planetario específico, en las etapas de expansión y

desarrollo de su ciclo evolutivo, con su funcionamiento global, con su

evolución biológica de especies concreta, interaccionando con la evolución,

composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias del planeta

concreto de cada sistema, crea determinadamente un marco concreto

limitado propicio para su reproducción.

La vida de cada sistema planetario específico, en las etapas de expansión y

desarrollo de su ciclo evolutivo, con su funcionamiento global, con su

evolución biológica de especies concreta, interaccionando con la evolución,

composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias del planeta

concreto de cada sistema, crea determinadamente unas condiciones óptimas

específicas concretas necesarias limitadas en el planeta concreto de cada

sistema (marco concreto limitado propicio para su reproducción):

atmósfera concreta, con unos niveles químicos concretos, clima-

temperaturas concretos, hábitats, ecosistemas, territorios, concretos

recursos concretos renovables y no renovables (combustibles fósiles, etc.)

concretos limitados, etc., para que una única especie concreta: especie

reproductora (única especie reproductora de la vida de cada sistema),

evolucionando la vida determinadamente hacia ella, en la siguiente etapa de

su ciclo evolutivo: etapa reproductora, gracias a y utilizando-consumiendo

el estado propicio del planeta creado (atmósfera, clima-temperatura,

hábitats, ecosistemas, territorios, recursos concretos renovables y no

renovables: combustibles fósiles concretos limitados, etc.), y a los recursos

no renovables concretos limitados propios de la formación, composición y

evolución concreta del planeta (elementos, minerales, metales, etc.), junto

con los efectos concretos del resto de componentes del sistema planetario

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 7

específico, evolucione en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la

vida en cada sistema, durante un intervalo de tiempo concreto limitado,

justo y necesario, con un proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), desde un estado evolutivo concreto

básico en un punto de partida primario concreto y desde la inconsciencia,

con un número concreto limitado de grupos, con un número concreto

reducido limitado de individuos en cada grupo de una especie concreta con

unas características morfológicas, capacidades y cualidades básicas

especificas concretas; hasta un complejo estado evolutivo concreto global

de la especie reproductora necesario máximo posible desarrollable en el

periodo final de una “etapa concreta” (con una morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, complejas concretas

limitadas necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas),

necesario para el desarrollo de unas capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

Vida de cada sistema: implantación.

Capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables,

justas para el acceso para la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) a la

distancia-dificultad concreta del posicionamiento concreto en cada universo

del número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados y a la disposición de la vida de cada sistema de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la especie reproductora con

el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido: Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente.

Número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

posicionados determinadamente en cada universo de manera sincronizada

en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la

vida de cada sistema, con las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable), a una distancia-dificultad concreta de cada

sistema planetario específico, accesibles para la implantación (vida a nivel

primario unicelular concreta) justo por las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 8

especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

Número concreto de sistemas planetarios específicos preparados

determinadamente, con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo

planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del

sistema, etc.) y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con una formación,

composición y evolución determinadamente más compleja respecto a la

formación, composición y evolución de su propio sistema.

En cada sistema planetario específico de cada universo (en el planeta

concreto de cada sistema) la capacidad concreta limitada de la vida de cada

sistema, el marco concreto limitado propicio para su reproducción creado

en las etapas de expansión y desarrollo de su ciclo evolutivo: atmósfera

concreta, con unos niveles químicos concretos, clima-temperaturas

concretos, hábitats, ecosistemas, territorios, concretos recursos concretos

renovables y no renovables (combustibles fósiles, etc.) concretos limitados,

etc.; permite que sólo una única especie concreta (única especie

reproductora de la vida en cada sistema), en la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida en cada sistema, pueda evolucionar con el proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) desde un estado evolutivo concreto básico en un punto de

partida primario y desde la inconsciencia, con un número concreto limitado

de grupos, con un número concreto reducido limitado de individuos en

cada grupo, de una especie concreta con unas características morfológicas,

capacidades y cualidades concretas básicas especificas concretas; hasta un

complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

máximo posible desarrollable en el periodo final de una “etapa concreta”

(con una morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, científica, tecnológica,

cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, lingüística-

lenguaje, complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas) necesario para el desarrollo unas capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de cada sistema: implantación.

Evolucionando determinadamente, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 9

interaccionando con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias concretas del planeta concreto de su sistema,

con una evolución biológica de especies concreta determinada, hacia

especies con un menor tamaño, con una mayor complejidad, con una gran

diversidad de especies; evolucionando determinadamente, la vida de cada

sistema planetario específico, en la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo, entre esas especies hacia especies con unas características

morfológicas, capacidades y cualidades concretas; y entre estas especies,

determinadamente, hacia una especie concreta (única especie reproductora

de la vida en cada sistema) con unas características morfológicas,

capacidades y cualidades básicas especificas concretas: capacidad y

complejidad cerebral concreta básica, capacidad digital concreta básica,

bipedismo concreto básico, tamaño concreto; con un lenguaje concreto

básico: sonidos, signos, etc.; organización social y de grupo concreto

básico: aprendizaje, conocimientos, comunicación, cultura, concretos

básicos; tecnología: técnicas básicas; sentidos concretos; funcionamiento

social y de grupo concretos básicos, con funcionamientos polígamos, etc.

Punto de partida primario de la especie reproductora, desde la total

inconsciencia:

Determinadamente, en un momento evolutivo concreto de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo concreto de la vida, en cada sistema

planetario específico de cada universo, por circunstancias concretas

determinadas: adversidades (climatología adversa, desequilibrios y

desigualdades sociales, insuficiencias organizativas, sociales, culturales,

nutricionales, reproductivas, competitividad e inferioridad y conflictos con

otros grupos de su propia especie, competitividad con otras especies,

depredadores, etc.), a partir de un número concreto limitado de grupos de

una especie concreta, con un reducido número de individuos en cada grupo,

con unas características morfológicas, capacidades y cualidades básicas

especificas concretas (punto de partida primario y desde la inconsciencia)

(1), empieza la evolución concreta determinada e inducida-dirigida de la

especie reproductora (única especie reproductora de la vida en cada

sistema) con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido

en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), hacia el

complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

máximo posible desarrollable (2) en el periodo final de una “etapa

concreta” (con una morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad

global organizativa-política, económica, productiva, científica, tecnológica,

cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, lingüística-

lenguaje, complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas), necesario para el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 10

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable), justas para

materializar la finalidad de la vida de cada sistema (implantación).

(1) Estado evolutivo concreto básico de la especie reproductora en el

punto de partida primario y desde la inconsciencia:

Con un número concreto limitado de grupos, con un número concreto

reducido limitado de individuos en cada grupo, de una especie concreta

(única especie reproductora de la vida en cada sistema), con unas

características morfológicas, capacidades y cualidades concretas básicas

especificas concretas; con unos funcionamientos organizativos,

comportamientos sociales y de grupo concretos básicos, con

funcionamientos polígamos, etc.; con una jerarquía social concreta

determinada en cada grupo, con unas necesidades organizativas, sociales,

nutricionales, reproductivas concretas adaptadas a su morfología,

funcionamiento y comportamiento concreto; con una capacidad y

complejidad cerebral concreta básica, capacidad digital concreta básica,

bipedismo concreto básico, sentidos concretos, lenguaje concreto básico:

sonidos, signos, etc. a investigar; organización social y de grupo concreto

básico: aprendizaje, conocimientos, técnicas-tecnología, comunicación,

cultura, concretos básicos; con un complejo aparato masticador, con una

musculatura, mandíbula, dentición compleja concreta; con un aparato

digestivo complejo concreto con una gran capacidad digestiva para

determinados alimentos concretos; pelaje concreto, percepción – instinto

complejo concreto: percepción – localización de agua, capacidad

orientación, capacidad interpretación climática, capacidad interpretación

olfativa, capacidad interpretación de sensaciones, capacidad de

percepción peligro, capacidad autocuración (conocimiento plantas

curativas, etc.); con una muy baja división y especialización de tareas y

conocimientos concretos de la población en cada grupo.

(2) Complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

necesario máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su

periodo final:

(Morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc.

complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables

desarrolladas).

Con una morfología compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable: capacidad y complejidad cerebral compleja concreta

limitada necesaria máxima posible desarrollable, capacidad digital

compleja concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 11

bipedismo complejo concreto limitado necesario máximo posible

desarrollable, sentidos complejos concretos limitados necesarios máximos

posibles desarrollables, aparato fonador complejo concreto limitado

necesario máximo posible desarrollable. Con una demografía compleja

concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable: con un gran

número concreto limitado máximo posible de individuos de la especie

reproductora. Con una diversidad cultural compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable: con un gran número concreto de

grupos de población, con un gran número concreto máximo posible de

individuos de la especie reproductora en cada grupo, repartidos por todo

el planeta, con una máxima posible división y especialización de tareas y

conocimientos concretos. Con unas capacidades globales organizativa-

política, económica, productiva, formativa, científica, tecnológica,

cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, lingüística-

lenguaje complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles

desarrollable.

Complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

necesario máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su

periodo final: (Morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad

global organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc.

complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables

desarrolladas), necesario para la evolución de unas capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la Vida de cada sistema: su evolución-reproducción,

implantación.

En el punto de partida primario, población de cada uno de los grupos

concretos limitados de la especie concreta, desarrolla determinadamente un

cambio concreto de funcionamiento social a funcionamiento familiar

monógamo (división concreta de tareas macho-hembra) y social concreto

como única opción posible para su supervivencia y reproducción.

Empezando determinadamente en un momento evolutivo concreto de la

etapa reproductora (punto de partida primario y desde la inconsciencia), a

partir de un número concreto limitado de grupos con un número concreto

limitado de individuos en cada grupo de una especie concreta, con unas

características morfológicas, capacidades y cualidades básicas especificas

concretas, con un funcionamiento familiar monógamo (división concreta de

tareas macho-hembra) y social concreto, la primera etapa del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 12

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal etapas, conciencia

intermitente).

Condicionando determinadamente, inevitablemente, irreversiblemente, en

cada sistema planetario especifico de cada universo, en la etapa

reproductora del ciclo evolutivo concreto de la vida de cada sistema, el

cambio concreto determinado (en el punto de partida primario) de

funcionamiento social a funcionamiento familiar monógamo (división

concreta de tareas macho-hembra) y social concreto, un funcionamiento

familiar monógamo y social concreto determinado en cada periodo de cada

etapa posterior del proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), en los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa.

En cada sistema planetario de cada universo, la capacidad limitada de la

vida, la capacidad limitada de la especie reproductora, los recursos

concretos limitados del planeta, la evolución concreta determinada del

planeta, el cambio periódico concreto determinado de los territorios del

planeta donde se dan las condiciones óptimas para la evolución concreta

necesaria de la especie reproductora (clima, hábitats, recursos, estaciones,

estabilidad climática, estabilidad sísmica, etc.); por el propio desgaste

producido determinadamente por la especie reproductora con su

funcionamiento y por la propia evolución del planeta, etc., implica una

estrategia muy compleja de la vida de cada sistema para la evolución de su

especie reproductora, desde el estado evolutivo concreto básico de la

especie reproductora, en el punto de partida primario y desde la

inconsciencia, hasta el complejo estado evolutivo concreto global necesario

para la evolución de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación).

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en la etapa

reproductora del ciclo evolutivo concreto de la vida en cada sistema,

desarrolla determinadamente, en el planeta concreto de cada sistema, como

mal menor y único camino evolutivo posible, las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar su finalidad: su

evolución-reproducción (implantación), a través de una única especie

concreta: especie reproductora (única especie reproductora de la vida en

cada sistema), con un proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 13

dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien – Mal,

etapas, conciencia intermitente).

Evolucionando determinada e inducidamente, la especie reproductora de la

vida de cada sistema planetario específico de cada universo (única especie

reproductora de la vida en cada sistema), en la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida en cada sistema, con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien – Mal, etapas,

conciencia intermitente), desde un estado evolutivo concreto básico en un

punto de partida concreto primario y desde la inconsciencia, hasta un

complejo estado evolutivo concreto global máximo posible desarrollable

(con una morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc.

complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables

desarrolladas), en una “etapa concreta”, en su periodo final, necesario para

la evolución de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación).

La especie reproductora de la vida de cada sistema desarrolla

determinadamente cada etapa del proceso evolutivo determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente) desde el estado evolutivo concreto

básico de la especie reproductora en el punto de partida primario y desde la

inconsciencia, hasta el complejo estado evolutivo concreto global necesario

de la especie reproductora, en la “etapa concreta”, en su periodo final, para

el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables justas para materializar la finalidad de la vida de

cada sistema: implantación; con un número concreto limitado de grupos de

población de la especie reproductora, con un número concreto limitado

máximo posible de individuos de la especie reproductora en cada grupo que

forma cada etapa, emplazados en unos territorios concretos limitados con

unas condiciones óptimas especificas concretas (temperatura concreta,

climatología concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta,

estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica,

etc. a investigar) de una única franja concreta limitada de territorio del

planeta. Desarrollando determinadamente en cada periodo de cada etapa, la

población de los grupos concretos limitados de la especie reproductora que

forman cada etapa, unos funcionamientos organizativos-políticos

(funcionamiento organizativo progresista-término medio-Bien,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 14

funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares monógamos y

sociales concretos.

Cada etapa con una duración concreta limitada, con un número concreto

limitado de periodos, desde un periodo inicial (primer periodo) hasta un

periodo final.

En cada periodo de cada etapa, con el proceso evolutivo determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), desde el estado evolutivo concreto

básico de la especie reproductora en el punto de partida primario y desde la

inconsciencia, hasta el complejo estado evolutivo concreto global de la

especie reproductora necesario máximo posible desarrollable, en el periodo

final de la “etapa concreta”, para la evolución de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posible desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema (implantación), la población de los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa desarrolla

determinada e inducidamente un funcionamiento familiar monógamo

concreto (división concreta de tareas macho-hembra).

Funcionamiento familiar monógamo concreto (división concreta de tareas

macho-hembra), en cada periodo de cada etapa, de la población de los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, básico, vital, determinado y determinante para la supervivencia de la

especie reproductora y para la evolución concreta necesaria (inducida-

dirigida) de la especie reproductora con el proceso evolutivo determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia

intermitente), desde el estado evolutivo concreto básico de la especie

reproductora en el punto de partida primario y desde la inconsciencia, hasta

el complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

necesario máximo posible desarrollable, en el periodo final de la “etapa

concreta”, para la evolución de las capacidades concretas totales necesarias

máximas posible desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación).

Funcionamiento familiar monógamo concreto, en el periodo final de la

“etapa concreta”, (con el complejo estado evolutivo concreto global

máximo posible desarrollable desarrollado) de la población de todos los

grupos de la especie reproductora básico, vital, determinado y determinante

para la evolución de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posible desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 15

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación).

En cada periodo de cada etapa, los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa, con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con unos funcionamientos organizativos-políticos

(funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares monógamos y

sociales concretos y determinados, desarrollan determinadamente unas

innovaciones concretas necesarias en organización-política, conocimientos-

ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etcétera.

Desarrollando determinadamente periodo tras periodo en el transcurso de

cada etapa, los grupos concretos limitados de la especie reproductora que

forman cada etapa, innovaciones concretas necesarias en organización-

política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.,

determinadamente cada vez más complejas.

Periodo tras periodo determinadamente con un cada vez mayor número de

individuos, mayor urbanización, mayor especialización de tareas y

conocimientos, en los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa. Provocando determinadamente

periodo tras periodo, los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa, un cada vez mayor consumo de

recursos renovables y no renovables, desgaste de hábitats, ecosistemas,

territorios, contaminación, emisiones, etcétera.

En el periodo final de cada etapa los grupos concretos limitados de la

especie reproductora que forman cada etapa desarrollan determinadamente

unas innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables en

cada etapa (máximas innovaciones concretas posibles desarrollables en

cada etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

especie reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del

universo). Determinadamente con un mayor número máximo posible de

individuos, máxima urbanización posible, especialización máxima posible

de tareas y conocimientos, en el periodo final de cada etapa, en los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa.

Provocando determinadamente, en el periodo final de cada etapa, los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, un mayor consumo posible concreto de recursos renovables y no

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 16

renovables, desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, contaminación,

emisiones, desestabilización climática, etcétera.

Innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas en el periodo final de cada etapa (en organización-política,

conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.) muy básicas en

la primera etapa, determinadamente cada vez más complejas etapa tras

etapa.

Desarrollando determinadamente en el periodo final de la “etapa concreta”,

los grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, las máximas innovaciones concretas necesarias máximas posibles

desarrollables (en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

especie reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del

universo, etc.).

En el transcurso de cada etapa, desde el periodo inicial hasta el periodo

final de cada etapa, los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa, paralelamente a la evolución

determinada de unas innovaciones concretas necesarias máximas posibles

desarrollables en cada etapa, preparan determinadamente, de manera

concreta necesaria con el traspaso determinado de las innovaciones

concretas realizadas y con migraciones, mestizaje, nuevos grupos concretos

de la especie reproductora (grupos emergentes) emplazados en los

territorios concretos limitados de la franja concreta limitada del planeta que

tendrán las condiciones óptimas específicas concretas (clima, hábitats,

recursos, estaciones, estabilidad climática, estabilidad sísmica, etc.) para el

inicio y desarrollo de la siguiente etapa. Preparación muy básica en la

primera etapa, determinadamente cada vez más compleja etapa tras etapa.

En el periodo final de cada etapa, con las innovaciones concretas necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas en cada etapa (en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora,

de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.) y con la

preparación concreta necesaria de los grupos emergentes, la población de

los grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa provoca determinadamente la caída y decadencia de los grupos que

forman cada etapa y la recesión de los demás grupos, con unas graves y

penosas consecuencias negativas concretas globales determinadas: recesión

demográfica, organizativa-política, social, económica, productiva, cultural,

de conocimientos; desglobalización organizativa-política, social,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 17

económica, productiva, cultural; epidemias, guerras, conflictos, herencias

negativas a descendientes, barbarie, etcétera.

Entrando determinadamente los grupos de la especie reproductora en una

época oscura.

Iniciando determinadamente, la especie reproductora, cada nueva etapa del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) con nuevos grupos (grupos emergentes) de la especie

reproductora.

Empezando determinadamente tras el periodo final de cada etapa, en el

transcurso de la caída y decadencia de los grupos de la especie

reproductora que formaron la etapa anterior, con nuevos grupos concretos

de la especie reproductora (grupos emergentes) ya preparados, con el

estado evolutivo concreto necesario (estado evolutivo, morfología,

demografía, capacidades, cualidades, etc.), el primer periodo de la siguiente

etapa del proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Con un estado organizativo-político, social, económico, cultural, en el

inicio de cada etapa, en los grupos concretos de la especie reproductora

(grupos emergentes) que forman cada nueva etapa, recesivo en demografía,

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora,

de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.; recesión de

derechos, recesión de libertades, recesión en los valores de igualdad, etc.,

producto-resultado concreto determinado de la caída y decadencia de los

grupos de la especie reproductora de la etapa anterior.

Desarrollando determinadamente etapa tras etapa, en su periodo final, los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables

cada vez más complejas en organización-política, conocimientos-ciencia,

técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo.

Preparando determinadamente etapa tras etapa, en su periodo final, los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, de manera cada vez más compleja, con el traspaso de las

innovaciones concretas realizadas cada vez más complejas en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, etc., con cada vez mayores migraciones,

mestizaje, los grupos concretos emergentes de la especie reproductora

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 18

emplazados en los territorios de la franja concreta limitada del planeta que

tendrán las condiciones óptimas específicas concretas (clima, hábitats,

recursos, estaciones, estabilidad climática, estabilidad sísmica, etc.) para el

inicio y desarrollo de la siguiente etapa.

Creando determinadamente, etapa tras etapa (en el periodo final de cada

etapa), con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido

en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, un

estado evolutivo global concreto necesario de la especie reproductora

(grupos de la especie reproductora que forman cada etapa, grupos

emergentes de la especie reproductora y los otros grupos de la especie

reproductora) cada vez más evolucionado, con una morfología concreta

cada vez más compleja: capacidad y complejidad cerebral concreta cada

vez más compleja, capacidad digital concreta cada vez más compleja,

bipedismo concreto cada vez más complejo, sentidos concretos cada vez

más complejos, aparato fonador concreto cada vez más complejo; con una

demografía concreta cada vez más compleja: con un cada vez mayor

número de individuos de la especie reproductora; con una diversidad

cultural concreta cada vez más compleja: con un cada vez mayor número

de grupos de población en el planeta, con un cada vez mayor número

concreto de individuos de la especie reproductora en cada grupo; con una

cada vez mayor y más compleja capacidad global concreta organizativa-

política, económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje.

Evolucionando determinada e inducidamente, la especie reproductora de la

vida de cada sistema (única especie reproductora de la vida en cada

sistema), en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en cada

sistema, desde el estado evolutivo concreto básico en el punto de partida

concreto primario y desde la inconsciencia, con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con unos

funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos determinados de los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, cada vez más complejos etapa tras etapa, con un cada vez mayor

número máximo posible de individuos, mayor especialización máxima

posible de tareas y conocimientos, etc., etapa tras etapa, en los grupos

concretos limitados que forman cada etapa, con una continuidad evolutiva

concreta determinada de la especie reproductora etapa tras etapa;

desarrollando determinadamente etapa tras etapa, los grupos que forman

cada etapa, innovaciones concretas necesarias determinadamente cada vez

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 19

más complejas en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

especie reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del

universo, etc.; preparando etapa tras etapa, los grupos que forman cada

etapa, de manera cada vez más compleja, con el traspaso de las

innovaciones concretas realizadas y con migraciones, mestizaje, nuevos

grupos de la especie reproductora (grupos emergentes) para el inicio y

desarrollo de la siguiente etapa; creando determinadamente etapa tras etapa

un estado evolutivo concreto global de la especie reproductora cada vez

más evolucionado en morfología, demografía, diversidad cultural,

capacidad organizativa-política, económica, productiva, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

lingüística-lenguaje, etc., hasta el complejo estado evolutivo concreto

global de la especie reproductora necesario máximo posible desarrollable

en el periodo final de una “etapa concreta”.

Complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

máximo posible desarrollable en el periodo final de la “etapa concreta”,

con una morfología compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable: capacidad y complejidad cerebral compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable, capacidad digital compleja

concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable (manos libres

como instrumentos de precisión), bipedismo complejo concreto limitado

necesario máximo posible desarrollable, sentidos complejos concretos

limitados necesarios máximos posibles desarrollables (vista, oído, tacto,

etc.), aparato fonador complejo concreto limitado máximo posible

desarrollable; con una demografía concreta compleja limitada necesaria

máxima posible desarrollable: con un gran número concreto limitado

máximo posible de individuos de la especie reproductora, con una

diversidad cultural concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable: con un gran número concreto de grupos de población

repartidos por todo el planeta, con un gran número concreto máximo

posible de individuos de la especie reproductora en cada grupo; con una

capacidad global organizativa-política, económica, productiva, formativa,

científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-

comunicaciones, lingüística-lenguaje, complejas concretas limitadas

necesarias máximas posibles desarrollables; necesario para el desarrollo de

unas capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema:

implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 20

En cada periodo de cada etapa, los individuos de la población de cada

grupo de la especie reproductora que forma cada etapa, con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con los funcionamientos organizativos-políticos

(funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares monógamos y

sociales concretos determinados, en función del grupo de la etapa donde

nacen, momento del embarazo y nacimiento dentro del periodo de cada

etapa, estado familiar, condición social, estado social familiar, estatus

familiar, número de hermanos, orden de nacimiento, género masculino o

femenino, etc., desarrollan determinadamente, circunstancialmente, los

comportamientos, actitudes y funciones-tareas concretas necesarias

(funciones sociales, cuidados familiares, productividad, creatividad e

innovación en los campos concretos necesarios: organizativos-políticos,

sociales, económicos, culturales, etc.; mayor o menor natalidad, actitudes

concretas de mayor o menor tolerancia, mayor o menor cooperación, mayor

o menor competitividad, actitudes creativas o destructivas, etc.) que

producen determinadamente en cada periodo de cada etapa, en los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, el

desarrollo de innovaciones concretas necesarias (creatividad e innovación

concreta necesaria en organización-política, conocimientos-ciencia,

técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etc.), la preparación concreta necesaria de

los grupos que forman cada etapa para el desarrollo y vertebración de la

propia etapa (evolución demográfica, especialización de funciones-tareas,

urbanización, traspaso concreto determinado entre los grupos que forman la

etapa de las innovaciones concretas realizadas en organización-política,

conocimientos, técnicas, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

cooperación entre los grupos, situaciones de crisis, guerras entre los grupos,

migraciones entre los grupos, preparación necesaria de los grupos de la

etapa para el desarrollo del siguiente periodo de cada etapa, etc.) y la

preparación concreta necesaria (con el traspaso concreto determinado por

parte de los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa de las

innovaciones concretas realizadas en organización-política, conocimientos,

técnicas, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje; con migraciones

mestizaje) de los grupos concretos de la especie reproductora (grupos

emergentes) situados en los territorios concretos limitados de la franja

concreta limitada de territorio del planeta que tendrán las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias (temperatura concreta,

climatología concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta,

estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica,

etc. a investigar) para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa. También

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 21

el traspaso de innovaciones concretas realizadas a otros grupos de la

especie reproductora

Las circunstancias concretas determinadas ocasionadas en cada periodo de

cada etapa en los grupos concretos limitados de la especie reproductora que

forman cada etapa, con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), con los funcionamientos

organizativos-políticos (funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares

monógamos y sociales concretos determinados en cada periodo de cada

etapa de la población de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa, producen determinadamente la creatividad y la innovación

concreta necesaria, en cada periodo de cada etapa, de individuos concretos

de los grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman

cada etapa para la evolución concreta necesaria, en el periodo final de cada

etapa, por parte de los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa, de las máximas innovaciones

concretas necesarias posibles desarrollables en cada etapa: en organización-

política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.

Desarrollando determinadamente en el transcurso de cada etapa, los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa,

prácticamente en la totalidad, la creatividad y la innovación concreta

necesaria en todos los campos concretos necesarios (organizativos-

políticos, sociales, económicos, científicos, tecnológicos, culturales,

filosófico-religiosos, comunicativos-comunicaciones, lingüísticos-lenguaje,

etc.) respecto a los otros grupos de la especie reproductora.

La composición estratégica y circunstancial del proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) implica

determinadamente, como mal menor y único camino evolutivo posible

(cómo única opción posible) para la evolución concreta determinada e

inducida-dirigida de la especie reproductora, desde el estado evolutivo

concreto básico de la especie reproductora en el punto de partida primario y

desde la inconsciencia, hasta el complejo estado evolutivo concreto global

de la especie reproductora necesario máximo posible desarrollable en la

“etapa concreta”, en su periodo final, para el desarrollo de las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables, justas para

materializar la finalidad de la vida de cada sistema (implantación), la

intervención concreta del Bien y del Mal, en cada periodo de cada etapa, en

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 22

los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa.

Determinadamente en cada periodo de cada etapa, en los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, se suceden

funcionamientos organizativos-políticos concretos: funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien seguidos de

funcionamientos organizativos recesivos-Mal.

Entrando determinadamente, en el inicio de cada periodo de cada etapa, en

el funcionamiento organizativo-político de los grupos concretos limitados

de la especie reproductora que forman cada etapa, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien.

Creando determinadamente, los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, con su entrada concreta determinada, en el inicio de

cada periodo de cada etapa, en el poder organizativo-político de cada grupo

de la especie reproductora que forma cada etapa; aplicando

determinadamente en cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa medidas organizativas-políticas, sociales, económicas,

culturales, etc., progresistas más igualitarias, criterios organizativos-

políticos, sociales económicos, culturales-educativos, etc., progresistas más

igualitarios; propiciando actitudes tolerantes, creando en cada grupo de la

especie reproductora que forma cada etapa compensaciones sociales

concretas, etc. (a investigar y complementar); un estado organizativo-

político, social, económico, cultural en cada grupo que forma cada etapa,

modernizado, estable, más equilibrado, más tolerante, más igualitario,

menos rígido, menos férreo, con un menor machismo, con una menor

competitividad, propicio para la productividad, creatividad y la innovación;

modernizando el estado organizativo-político, social, económico, cultural;

propiciando funcionamientos familiares monógamos y sociales posteriores

de la población de los grupos que forman cada etapa menos rígidos, menos

férreos, con una mayor libertad; reduciendo desequilibrios y desigualdades

sociales (reducción de abusos, reducción de enfermedades mentales,

reducción de desequilibrios y desigualdades sociales, etc.); provocando una

mayor participación de los jóvenes en el sistema organizativo-político,

social, económico, cultural, productivo, creativo; creando oportunidades

reales para los jóvenes para su emancipación y emparejamiento, realización

creativa, posibilidades emprendedoras, acceso a cargos de responsabilidad,

ascenso social, etc. (incluidos determinadamente los jóvenes de los sectores

desfavorecidos); propiciando la creación de tareas-trabajos con

retribuciones necesarias para la obtención de las necesidades sociales,

culturales, nutricionales, reproductivas existentes; propiciando una mayor

productividad y una mayor división y especialización de tareas y

conocimientos concretos de la población de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa; propiciando determinadamente una

mayor participación del género femenino de la especie reproductora (*),

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 23

vital y determinante, en el sistema organizativo-político, social, económico,

cultural, productivo, creativo e innovador de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa (implicando una menor natalidad);

propiciando funcionamientos familiares monógamos de la población de

cada grupo de la especie reproductora que forma cada etapa más estables,

más estructurados, más igualitarios, menos rígidos (menos férreos), menos

sacrificados, con una menor división de tareas macho-hembra, con una

mayor participación del macho en las tareas familiares (tareas domésticas,

contribución en la crianza, etc.), con una reducción del machismo y la

competitividad por parte de los machos, con emparejamientos más tardíos,

con una menor y más tardía natalidad. Creando determinadamente, los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, en los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, con su funcionamiento concreto determinado, las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias para el desarrollo de la creatividad

y la innovación concreta necesaria en todos los campos concretos

necesarios (organizativos-políticos, sociales, económicos, científicos,

tecnológicos, culturales, filosófico-religiosos, comunicativos-

comunicaciones, lingüísticos-lenguaje, etc., a investigar y complementar).

Propiciando un aumento de individuos creativos y una reducción de

individuos destructivos hacia la sociedad. Propiciando actitudes en la

población más tolerantes, más creativas, más colaboradoras, menos

competitivas.

Propiciando determinadamente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, en los grupos concretos limitados de la

especie reproductora que forman cada etapa, con su funcionamiento

concreto determinado, el desarrollo de innovaciones concretas en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos concretos de la especie

reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo;

con el traspaso concreto determinado de las innovaciones concretas

realizadas hacia los otros grupos de la especie reproductora (entre los

grupos que forman cada etapa, hacia los grupos emergentes y hacia los

otros grupos). Con un consumo por parte los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa acorde a la creatividad e innovación

desarrollada. Generado, los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien de los grupos que forman cada etapa, mejoras en las

relaciones entre los grupos de la especie reproductora, entre los grupos de

la propia etapa, entre los grupos de la propia etapa y los otros grupos de la

especie reproductora, etc.; propiciando, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos de la especie reproductora

que forman cada etapa, una mayor calidad de vida en los grupos de la

especie reproductora de fuera de la etapa.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 24

Participación (*) del género femenino de la especie reproductora, vital y

determinante, en cada periodo de cada etapa, en el sistema organizativo-

político, social, económico, cultural, productivo, creativo e innovador de

los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa (implicando

una menor natalidad). Participación básica en el primer periodo de cada

etapa, incrementándose determinadamente, ligeramente, periodo tras

periodo en el transcurso de cada etapa. Con una gran participación en el

sistema organizativo-político, social, económico, cultural, productivo,

creativo e innovador de los grupos de la especie reproductora que forman

cada etapa, en el periodo final de cada etapa, vital y determinante para la

evolución de las innovaciones máximas posibles desarrollables en cada

etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

especie reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del

universo, etc. a investigar (implicando en el periodo final de cada etapa un

gran sacrificio de natalidad).

Entrando determinadamente, en cada periodo de cada etapa, en el poder

organizativo-político de cada grupo de la especie reproductora que forma la

etapa, tras el funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información hacia la población de cada grupo que forma cada etapa, el

funcionamiento organizativo recesivo representante político del poder

económico-Mal de cada grupo que forma cada etapa. Desprestigiando,

desacreditando, difamando, deteriorando, debilitando, dividiendo,

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información, al funcionamiento organizativo progresista término-Bien de

cada grupo que forma cada etapa.

En cada periodo de cada etapa, el poder económico-Mal de cada grupo de

la especie reproductora que forma cada etapa crea determinadamente,

estratégicamente, con la manipulación y con la tergiversación estratégica

de la información, independientemente del sistema político existente, la

actitud política participativa concreta necesaria de los individuos de cada

sector de población de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa (apoyo al funcionamiento organizativo recesivo representante

político del poder económico-Mal de cada grupo que forma cada etapa,

eliminación del apoyo al funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, apoyo a líneas políticas progresistas radicales minoritarias,

abstención) para su entrada (tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien), en cada periodo de cada etapa, en el

poder organizativo-político de cada grupo de la especie reproductora que

forma cada etapa y para mantenimiento del poder organizativo-político

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 25

posterior. Desprestigiando, desacreditando, difamando, deteriorando,

debilitando, dividiendo, estratégicamente con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información, los funcionamientos

organizativos progresistas término-Bien de los grupos que forman la etapa.

Con la posesión, control o promoción en cada periodo de cada etapa por

parte del poder económico-Mal de cada grupo de la especie reproductora

que forma cada etapa, prácticamente en la totalidad, de los sistemas de

comunicación existentes de mayor repercusión en cada periodo de cada

etapa, en cada grupo de la especie reproductora que forma cada etapa.

Sistemas de comunicación existentes de mayor repercusión en cada periodo

de cada etapa, prácticamente en la totalidad, en posesión, control o

promoción del poder económico-Mal de cada grupo de la especie

reproductora que forma cada etapa, dirigidos específicamente a cada sector

de población de cada grupo de la especie reproductora que forma cada

etapa: sector de población conservadora, sector de población progresista,

sector de población mayor, sector de población joven, etc., a investigar.

Sistemas de comunicación específicos dirigidos a sectores de población

conservadora y de población mayor, para la promoción estratégica, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, de los

funcionamientos organizativos recesivos, representantes políticos de poder

económico-Mal de cada grupo de la especie reproductora que forma cada

etapa; para la creación, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de opinión concreta positiva hacia los

funcionamientos organizativos recesivos, representantes políticos de poder

económico-Mal de cada grupo de la especie reproductora que forma cada

etapa; para la creación estratégica, con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información, de opinión concreta negativa

hacia los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien

de los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa

(difamando, desprestigiando, desacreditando, deteriorando, debilitando,

dividiendo estratégicamente, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, al funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa).

Sistemas de comunicación específicos dirigidos a sectores de población

progresista y de población joven, para la creación estratégica, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, de

opinión concreta negativa hacia el funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien; para la promoción estratégica, con la manipulación y

con la tergiversación estratégica de la información, de miembros concretos

dentro del funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien;

para provocar el debilitamiento del líder (debilitamiento del líder,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 26

debilitamiento de los colaboradores del líder, etc., a investigar y

complementar) y la confrontación entre los miembros del funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien; para la promoción

estratégica, con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la

información, de líneas políticas progresistas radicales minoritarias, con la

promoción estratégica, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de líderes políticos radicales y miembros

radicales dentro de estas líneas políticas progresistas radicales (para la

división estratégica del sector de población progresista, para provocar

confrontación con el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, para la creación de opinión concreta negativa hacia el

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, etc.) para la

creación, con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la

información, de opinión concreta negativa hacia los sistemas políticos

existentes en cada momento y provocar la abstención, etc. Con el objetivo

de provocar en cada periodo de cada etapa, estratégicamente con la

manipulación y con la tergiversación de la información en todos los

sectores de población de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven, etc. a

investigar), independientemente del sistema político existente, la actitud

política participativa concreta necesaria (apoyo al funcionamiento

organizativo recesivo representante político del poder económico-Mal de

cada grupo que forma cada etapa, eliminación del apoyo al funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien, apoyo a líneas políticas

progresistas radicales minoritarias, abstención) para la entrada del poder

económico- funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada grupo de la

especie reproductora que forma cada etapa en el poder organizativo-

político de cada grupo de la especie reproductora que forma cada etapa

(con el único objetivo de sus intereses económicos y privilegios), y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior.

En cada periodo de cada etapa el poder económico-Mal de cada grupo de la

especie reproductora que forma cada etapa, para su entrada en el poder

organizativo-político de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa y para el mantenimiento del poder organizativo-político

posterior (con el único objetivo de sus intereses económicos y privilegios)

dedica una gran cantidad de recursos (económicos, esfuerzos, etc.) para el

costoso mantenimiento necesario de sus representantes políticos

(funcionamiento organizativo recesivo-Mal) y para el costoso

mantenimiento de los sistemas de comunicación, sistemas culturales etc.

(mantenimiento de sistemas de comunicación, de medios de comunicación,

de sistemas culturales, de manipuladores y creadores de opinión, de

transmisores de opinión progresistas radicales concretos, de estrategas, de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 27

estadísticos, de publicistas, etc. a investigar y complementar) específicos

hacia cada sector concreto de población de cada grupo de la especie

reproductora que forma cada etapa (sector de población conservadora,

sector de población progresista, sector de población mayor, sector de

población joven, etc. a investigar), para la creación de opinión concreta

positiva hacia los funcionamientos organizativos recesivos, representantes

políticos de poder económico-Mal de cada grupo de la especie reproductora

que forma cada etapa, para la creación estratégica de opinión concreta

negativa hacia los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien de los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa

(difamando, desprestigiando, desacreditando, deteriorando, debilitando,

dividiendo estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información al funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien de cada grupo de la especie reproductora que forma

cada etapa), para la promoción estratégica de líneas políticas progresistas

radicales minoritarias, con la promoción estratégica de líderes políticos

radicales y miembros radicales dentro de estas líneas políticas progresistas

radicales, para la creación de opinión concreta negativa hacia los sistemas

políticos existentes en cada momento, y provocar la abstención, etcétera.

Estrategias de manipulación-tergiversación y sistemas de comunicación

básicos en el primer periodo de cada etapa, determinadamente más

complejos periodo tras periodo en el transcurso de cada etapa, con las

estrategias de manipulación-tergiversación y sistemas de comunicación

más complejos en el periodo final de cada etapa. Estrategias de

manipulación-tergiversación y sistemas de comunicación muy básicos en la

primera etapa determinadamente cada vez más complejos en el transcurso

de las etapas, con las estrategias de manipulación-tergiversación y sistemas

de comunicación más complejos posibles, en el periodo final de la “etapa

concreta”.

Determinadamente, el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de cada grupo que compone cada etapa, con su entrada

concreta determinada en cada periodo de cada etapa en el poder

organizativo-político de cada grupo que compone cada etapa,

estratégicamente con la manipulación y la tergiversación estratégica de la

información, tras el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, utiliza y aprovecha, para la obtención de sus intereses

económicos y privilegios, el estado organizativo-político, social

económico, cultural propicio y modernizado creado determinadamente por

los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien;

desregulando el sistema organizativo-político, social, económico, cultural;

beneficiando al poder económico y a los sectores más favorecidos,

perjudicando a los sectores más desfavorecidos, etc.; desarrollando un

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 28

sistema económico desequilibrado e insostenible a corto plazo basado en el

consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible; creando

estratégicamente grandes necesidades consumistas en la población de cada

grupo que forma cada etapa, provocando un aumento desmesurado e

insostenible del consumo de recursos; con un gran desgaste de territorio

(provocando en el periodo final de cada etapa cambios climáticos),

provocando un aumento de la productividad de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa y de los otros grupos de la especie

reproductora hacia el consumo desmesurado e insostenible de la población

de cada grupo que forma cada etapa; creando un crecimiento económico

desmesurado, desequilibrado e insostenible a corto plazo; propiciando la

entrada concreta de población concreta de otros grupos de la especie

reproductora (esclavitud, inmigrantes, etc.) en los grupos-países que

forman la etapa, como mano de obra barata, para el desarrollo del sistema

económico desmesurado, desequilibrado e insostenible desarrollado, no

adecuando el sistema organizativo-político, social, económico, cultural de

cada grupo de la especie reproductora que forma cada etapa, al crecimiento

económico desarrollado; reduciendo compensaciones-medidas sociales,

destruyendo labores-trabajos con retribuciones necesarias para la obtención

de las necesidades sociales, culturales, nutricionales, reproductivas

existentes; creando labores-trabajos con retribuciones muy insuficientes

para la obtención de las necesidades sociales, culturales, nutricionales,

reproductivas existentes; provocando una reducción en la calidad de vida

de la población de los grupos que forman la etapa; provocando, en los

grupos que componen cada etapa, la falta de oportunidades para la

emancipación y emparejamiento de los más jóvenes (mayoritariamente

jóvenes de los sectores desfavorecidos), desarrollo creativo, posibilidades

emprendedoras, acceso a cargos de responsabilidad, ascenso social, sin el

relevo generacional necesario en todos los campos necesarios; estancando

la creatividad y la innovación en todos los campos necesarios; provocando

funcionamientos familiares monógamos de la población de cada grupo que

forma cada etapa, no igualitarios, muy sacrificados. Explotando, en el

terreno económico, con el único objetivo de sus intereses económicos y

privilegios, a los otros grupos de la especie reproductora (grupos

emergentes y otros grupos de la especie reproductora); propiciando para su

control, explotación, explotación-productiva, extracción de recursos,

alimentos etc., la entrada en estos grupos (estratégicamente con la

manipulación, con la tergiversación estratégica de la información o

directamente por la fuerza) de funcionamientos organizativos recesivos

afines a su estrategia; creando determinadamente en los otros grupos de la

especie reproductora grandes desequilibrios y desigualdades sociales,

reducción de calidad de vida, violencia, intolerancias, etc.; provocando la

salida de población concreta (esclavitud, migraciones, etc.) de estos

grupos-países hacia otros grupos-países de la especie reproductora (grupos

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 29

que forman la etapa y otros grupos); generando determinadamente, el poder

económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que

forman cada etapa, relaciones negativas entre los grupos de la especie

reproductora.

Creando determinadamente, las estrategias concretas, con la manipulación

y con la tergiversación estratégica de la información, desarrolladas por el

poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos

que componen cada etapa, para su entrada en cada periodo de cada etapa en

el poder organizativo-político tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien; las medidas aplicadas por el poder

económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que

componen cada etapa, con su entrada concreta determinada en cada periodo

de cada etapa en el poder organizativo-político, para la obtención de

intereses económicos y privilegios; y las estrategias concretas con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información

desarrolladas por el poder económico-Mal, para el mantenimiento del

poder organizativo-político posterior; un estado, en los grupos que

componen cada etapa, organizativo-político, social, económico, cultural,

medio-ambiental recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible;

provocando, con un gran aumento de los desequilibrios y desigualdades

sociales: violencia, pobreza, crispación política, crispación social,

intolerancias, radicalismos, radicalismos políticos, totalitarismos, racismo,

xenofobia, homofobia, enfermedades (físicas, mentales, etc.), infertilidad,

promiscuidad sexual, prostitución, recesión social, fracaso formativo,

recesión cultural (en conocimientos de la vida, del planeta, del sistema

planetario, del universo, filosófico-religiosos, etc.), recesión de la hembra

(recesión de derechos, recesión en los valores de igualdad, etc.), recesión

del macho en las labores familiares (tareas domésticas, contribución en la

crianza, etc.), competitividad, machismo, violencia de género, aumento en

el consumo de tóxicos, drogas; provocando determinadamente migraciones

de los jóvenes (mayoritariamente jóvenes de los sectores desfavorecidos)

de los grupos que forman cada etapa hacia otros grupos concretos (grupos

de la etapa, grupos emergentes, etc.); provocando en la población de cada

grupo de la especie reproductora que forma cada etapa actitudes violentas,

radicales, egoístas e intolerantes; provocando la formación de individuos

destructivos y no creativos hacia la sociedad.

Provocando determinadamente, en la parte final de cada periodo de cada

etapa, el poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de

los grupos que forman cada etapa, una situación de crisis en los grupos que

forman la etapa (crisis sociales, crisis económicas, conflictos internos,

conflictos entre los grupos que forman la etapa, conflictos con los otros

grupos, guerras, etc.), con bajas, víctimas, migraciones, etc.; provocando

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 30

determinadamente, en la parte final de cada periodo, el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman la

etapa, en los grupos que forman cada etapa, un estado organizativo-social

desestructurado para la obtención de las necesidades organizativas-

políticas, sociales, económicas, culturales, nutricionales, reproductivas

existentes; con bajas, víctimas, migraciones, etc.

Provocando determinadamente esta situación (situación de crisis) un

cambio concreto de funcionamiento organizativo-social, en la población de

cada grupo que forma cada etapa, a funcionamiento familiar monógamo y

social férreo como única opción posible para la obtención, en los grupos de

la especie reproductora que forman cada etapa, de las necesidades

organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, nutricionales,

reproductivas básicas existentes (para su supervivencia y reproducción).

Implicando determinadamente, este cambio, una división radical de tareas

macho – hembra en los funcionamientos familiares y sociales, con

funcionamientos familiares monógamos y sociales férreos muy

sacrificados, con emparejamientos a una temprana edad, con una gran

natalidad. Desarrollando determinadamente, los machos (género masculino

especie reproductora), largas y duras jornadas de trabajo, con un gran

esfuerzo para la obtención de las necesidades básicas familiares existentes:

nutricionales, sociales, culturales, seguridad, etc.; implicando un gran

machismo, con una gran competitividad entre los machos, sacrificando

(dependiendo de la hembra) tareas familiares concretas (crianza, hogar,

tareas domésticas, elaboración de alimentos, etc.).

Desarrollando determinadamente, las hembras (género femenino especie

reproductora), largas y duras jornadas de trabajo, con un gran esfuerzo

(reducidas mayoritariamente al ámbito familiar) para la crianza,

preparación y elaboración de alimentos, cuidados familiares, cuidado y

elaboración de la alimentación familiar, sanidad, hogar, higiene, tareas

domésticas, etc., con un gran aumento de la natalidad, sacrificando

independencia (dependiendo del macho); sacrificando contribución social,

productiva-creativa, etc., a investigar, con una muy baja participación de la

hembra en el sistema organizativo, social, económico, cultural, de los

grupos que forman la etapa.

Preparando determinadamente, la población de cada grupo que forma cada

etapa, con el cambio concreto a funcionamiento familiar monógamo y

social férreo, el estado social concreto necesario (cierta estructura social,

demografía, estado generacional, con un gran número proporcional de

jóvenes) para el desarrollo del siguiente periodo de cada etapa.

Provocando determinadamente, el poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de los grupos de la especie reproductora que

forman cada etapa, en el periodo final de cada etapa, con las capacidades

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 31

concretas necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas en cada

etapa y con la preparación concreta necesaria de los grupos emergentes, la

caída y decadencia de los grupos que forman cada etapa y la recesión de los

demás grupos de la especie reproductora, con unas graves y penosas

consecuencias negativas concretas determinadas: recesión organizativa-

política, social, económica, productiva, cultural; desglobalización

organizativa-política, social, económica, productiva, cultural; epidemias,

conflictos, herencias negativas a descendientes, guerras, barbarie, etc. a

investigar.

Con un estado interno concreto determinado, en la parte final de cada

periodo de cada etapa, del funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien de cada grupo-país de la especie reproductora que forma cada

etapa, desprestigiado, desacreditado, difamado, deteriorado, debilitado,

dividido, con poca aceptación de la población de cada grupo-país de la

especie reproductora que forma la etapa. Estado del funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien de cada grupo de la especie

reproductora que forma cada etapa y actitud concreta de la población de

cada grupo de la especie reproductora que forma cada etapa provocada e

inducida estratégicamente, con la manipulación y la tergiversación

estratégica de la información (desprestigiando, desacreditando, difamando,

deteriorando, debilitando, dividiendo, estratégicamente con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información los

funcionamientos organizativos progresistas término-Bien de los grupos que

forman la etapa), específicamente hacia cada sector de población de cada

grupo-país de la especie reproductora que forma cada etapa (sector de

población conservadora, sector de población progresista, sector de

población mayor, sector de población joven), por el poder económico con

el funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada grupo de la especie

reproductora que forma cada etapa, para su entrada, en cada periodo de

cada etapa en el poder organizativo-político de cada grupo de la especie

reproductora que forma cada etapa (tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien), para la obtención de sus intereses

económicos y privilegios y para el mantenimiento del poder organizativo-

político posterior.

Hasta la “etapa concreta” (en su periodo final), en la parte final de cada

periodo de cada etapa, el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien de cada grupo-país de la especie reproductora que forma cada

etapa, en una posible entrada en el poder organizativo-político de grupos

que forman cada etapa, con un estado interno concreto determinado,

desprestigiado, desacreditado, difamado, deteriorado, debilitado, dividido,

con poco poder político-legislativo, etc., con un reducido margen de

maniobra, con poca aceptación de la población de cada grupo-país de la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 32

especie reproductora que forma la etapa, no puede arreglar el estado

organizativo-político, social, económico, cultural, recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible; produciéndose determinadamente en la parte

final cada periodo de cada etapa, en los grupos que forman la etapa, la

situación de crisis (crisis sociales, crisis económicas, conflictos internos,

conflictos entre los grupos, conflictos con los otros grupos, guerras, etc.);

produciéndose determinadamente en la parte final del periodo final de cada

etapa la caída y decadencia de los grupos que forman cada etapa.

Contribuyendo determinadamente, inducidamente, inconscientemente y

comprensiblemente, en cada periodo de cada etapa, la mayoría de los

individuos de la población de cada grupo de la especie reproductora que

forma cada etapa, con su actitud política participativa concreta: apoyo al

funcionamiento organizativo recesivo representante político del poder

económico-Mal de cada grupo que forma cada etapa, eliminación del apoyo

al funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, apoyo a

líneas políticas progresistas radicales minoritarias, abstención; actitud

política participativa concreta provocada estratégicamente por el poder

económico con el funcionamiento organizativo recesivo-Mal, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, con el

único objetivo de sus intereses económicos y privilegios; en la entrada, en

cada periodo de cada etapa, en el poder organizativo-político de cada grupo

de la especie reproductora que forma cada etapa, del poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal; y en la creación en cada

periodo de cada etapa, por parte del poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman cada etapa, de grandes

desequilibrios y desigualdades sociales, situaciones de crisis, guerras,

sufrimiento, bajas, víctimas, migraciones, etc. en los grupos que forman

cada etapa y en los otros grupos de la especie reproductora.

En cada sistema planetario especifico de cada universo, en la etapa

reproductora del ciclo evolutivo concreto determinado de la vida en cada

sistema, desde el estado evolutivo concreto básico de la especie

reproductora en el punto de partida primario y desde la inconsciencia, sin la

intervención concreta del Bien (funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien) y del Mal (poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal) en cada periodo de cada etapa, en los grupos

que forman cada etapa, la especie reproductora no evolucionaría hasta el

complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su periodo final

(con una morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

lingüística-lenguaje, etc., complejas concretas limitadas necesarias

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 33

máximas posibles desarrollables desarrolladas), necesario para el desarrollo

de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable),

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema:

implantación; no evolucionaría en cada etapa, a través de grupos concretos

de la especie reproductora que forman cada etapa, unas capacidades

concretas necesarias máximas posibles desarrollables en cada etapa

(máximas innovaciones concretas necesarias posibles desarrollables en

cada etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

especie reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del

universo), determinadamente cada vez más complejas etapa tras etapa; no

se prepararían en el transcurso de cada etapa de la manera concreta

necesaria, determinadamente cada vez más compleja etapa tras etapa (con

el traspaso de las innovaciones concretas realizadas, con migraciones,

mestizaje, determinadamente cada vez más complejas etapa tras etapa), los

grupos concretos de la especie reproductora (grupos emergentes) para el

inicio y desarrollo de la siguiente etapa; no se crearía etapa tras etapa un

estado evolutivo concreto global de la especie reproductora cada vez más

evolucionado en morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad

organizativa-política, económica, productiva, científica, tecnológica,

cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, lingüística-

lenguaje, etc.; ni la vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.) desarrollaría la

evolución concreta necesaria para su próxima implantación en el número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente y a la disposición

de la vida de cada sistema planetario especifico de cada universo, de

manera sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo.

Sin la intervención concreta del Bien (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien) en cada periodo de cada etapa, en los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, sin la entrada concreta determinada en el inicio de cada periodo de

cada etapa de los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien en el poder organizativo-político de los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, no se

producirían, en los grupos que forman cada etapa, una cada vez mayor

división y especialización de tareas y conocimientos concretos. No se

producirían, en los grupos que forman cada etapa, las condiciones óptimas

especificas concretas necesarias para el desarrollo de la creatividad y la

innovación concreta necesaria, para el desarrollo de las innovaciones

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 34

concretas necesarias, en cada periodo de cada etapa, en organización-

política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, determinadamente

cada vez más complejas periodo tras periodo, con la evolución de las

capacidades máximas posibles desarrollables en el periodo final de cada

etapa, en el transcurso de cada etapa. Ni se producirían, en cada periodo de

cada etapa, el traspaso concreto necesario entre los grupos que forman cada

etapa de las innovaciones concretas necesarias desarrolladas (en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, etc.), determinadamente cada vez más

complejas periodo tras periodo en el transcurso de cada etapa. Ni se

produciría en cada periodo de cada etapa el traspaso concreto necesario,

por parte de los grupos que forman cada etapa, de las innovaciones

concretas necesarias (en organización-política, conocimientos-ciencia,

técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, etc.),

determinadamente cada vez más complejas periodo tras periodo en el

transcurso de cada etapa, para la preparación concreta necesaria de los

grupos emergentes, etcétera.

Sin la intervención concreta del Mal (poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal) en cada periodo de cada etapa, en los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa; sin

la entrada en cada periodo de cada etapa, estratégicamente con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, tras los

funcionamientos organizativos progresistas término medio–Bien, del poder

económico- funcionamiento organizativo recesivo-Mal, en el poder

organizativo-político de cada grupo que forma cada etapa; no se

prepararían de la manera concreta necesaria (cierta estructura social

concreta necesaria, demografía concreta necesaria, estado generacional

concreto necesario, con un gran número proporcional de jóvenes concreto

necesario etc.), determinadamente cada vez más compleja periodo tras

periodo en el transcurso de cada etapa, los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa para el desarrollo concreto necesario

del siguiente periodo de cada etapa; no se producirían periodo tras periodo,

en los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa, los

funcionamientos organizativos concretos necesarios, en los grupos que

forman cada etapa, cada vez más complejos periodo tras periodo en el

transcurso de cada etapa, con un cada vez mayor número concreto de

individuos en los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa,

para el desarrollo y la vertebración concreta necesaria de cada etapa para la

evolución, en el periodo final de cada etapa, por parte de los grupos de la

especie reproductora que forman cada etapa, de las capacidades concretas

necesarias máximas posibles desarrollables en cada etapa (máximas

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 35

innovaciones concretas posibles desarrollables en cada etapa necesarias en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del

planeta, del universo, etc. a investigar); no se producirían las migraciones

concretas necesarias, determinadamente en un cada vez mayor número

periodo tras periodo en el transcurso de cada etapa, para el desarrollo y la

vertebración concreta necesaria de cada etapa y para la preparación

concreta necesaria (estado evolutivo, morfología, demografía, capacidades,

cualidades, etc., a investigar) de los grupos concretos de la especie

reproductora (grupos emergentes); no se produciría, periodo tras periodo en

el transcurso de cada etapa, una cada vez mayor capacidad productiva

concreta necesaria de los grupos de la especie reproductora, con la

evolución de una capacidad productiva máxima posible en el periodo final

de cada etapa etc.; ni se producirían-emitirían hacia el medio ambiente

sustancias químicas, tóxicos, contaminación, emisiones, toxicidad, etc., a

investigar y complementar, en la variedad, complejidad y cantidad

necesarias para la evolución concreta necesaria de la vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad

anaeróbica, etc.), para su próxima implantación en el número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de cada

sistema), preparados determinadamente y a la disposición de la vida de

cada sistema planetario especifico de cada universo de manera sincronizada

en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo.

Producción-emisión de sustancias concretas al medio ambiente, básicas en

las primeras etapas, determinadamente cada vez más complejas etapa tras

etapa, con la producción-emisión de sustancias concretas con una mayor

complejidad-concreta máxima posible y en una mayor cantidad concreta

máxima posible en el periodo final de la “etapa concreta”: sustancias

químicas, tóxicos, contaminación, emisiones, toxicidad, fertilizantes,

pesticidas, medicamentos, antibióticos, anticonceptivos, hormonas,

etcétera.

La composición estratégica y circunstancial del proceso evolutivo produce

determinadamente, hasta el periodo final de la “etapa concreta” (periodo

actual de la etapa actual), circunstancias concretas que inducen

determinadamente a que individuos concretos (Mal) de la población de

grupos-países de la especie reproductora que forman cada etapa desarrollen

estrategias, actitudes y funcionamientos concretos, para la obtención de

intereses económicos y privilegios, que provocan un estado, en los grupos-

países de la especie reproductora, organizativo-político, social, económico,

cultural, medio-ambiental, recesivo, desregulado, desequilibrado e

insostenible; con grandes desequilibrios y desigualdades sociales,

violencia, intolerancias, radicalismos, radicalismos políticos, crisis

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 36

económicas, crisis sociales, conflictos, guerras, estados sociales

desestructurados, bajas, victimas, migraciones, etcétera.

Creando determinadamente, las estrategias concretas, con la manipulación

y con la tergiversación estratégica de la información, desarrolladas

determinadamente por el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de los grupos que componen cada etapa, para su entrada en

cada periodo de cada etapa en el poder organizativo-político, tras los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien; las

medidas aplicadas por el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de los grupos que componen cada etapa, con su entrada

concreta determinada en cada periodo de cada etapa en el poder

organizativo-político, para la obtención de intereses económicos y

privilegios; y las estrategias concretas, con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información, desarrolladas por el poder

económico para el mantenimiento del poder organizativo-político posterior;

un estado, en los grupos de la especie reproductora, organizativo-político,

social, económico, cultural, medio-ambiental recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible, con grandes desequilibrios y desigualdades

sociales, violencia, intolerancias, radicalismos, radicalismos políticos, crisis

económicas, crisis sociales, conflictos, guerras, estados sociales

desestructurados, bajas, victimas, migraciones, etcétera.

Desde el estado evolutivo concreto básico de la especie reproductora en el

punto de partida primario y desde la inconsciencia, hasta el periodo final de

la “etapa concreta”, en el transcurso de cada periodo de cada etapa del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), si el poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-

Mal de los grupos que forman cada etapa y sectores más favorecidos de la

población de los grupos que forman cada etapa fuesen conscientes de la

herencia concreta negativa (sufrimiento, penurias, etc.), recibida

determinadamente por sus descendientes como consecuencia de la caída y

decadencia de los grupos que forman cada etapa, y la recesión de los demás

grupos, no provocarían en cada periodo de cada etapa las situaciones y las

circunstancias concretas necesarias (desequilibrios y desigualdades

sociales, situaciones de crisis, estados sociales desestructurados,

productividad, contaminación, explotación, conflictos, guerras,

migraciones, mestizaje, etc.) para el desarrollo y la vertebración concretos

necesarios de cada etapa; para la evolución, en el periodo final de cada

etapa, de las capacidades concretas necesarias máximas posibles

desarrollables en cada etapa (máximas innovaciones concretas necesarias

posibles desarrollables en cada etapa en organización-política,

conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura, lenguaje,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 37

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etc. a investigar); para la preparación

concreta necesaria de los grupos concretos emergentes de la especie

reproductora para el desarrollo de la siguiente etapa; para la evolución

concreta necesaria de la vida a nivel primario unicelular, para su próxima

implantación, etc. Implicando determinadamente, la intervención del Mal

(poder económico, funcionamiento organizativo recesivo-Mal), la no

continuidad evolutiva determinada de sus descendientes en la evolución

concreta determinada e inducida-dirigida de la especie reproductora con el

proceso concreto determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), hasta el complejo estado

evolutivo concreto global de la especie reproductora necesario máximo

posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su periodo final, necesario

para el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables justas para materializar la finalidad de la vida de

cada sistema: implantación.

En cada sistema planetario especifico de cada universo, en la etapa

reproductora del ciclo evolutivo concreto de la vida en cada sistema con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), los individuos concretos de los sectores desfavorecidos de los

grupos de la especie reproductora producen determinadamente,

mayoritariamente (prácticamente en la totalidad), la continuidad evolutiva

determinada e inducida-dirigida de la especie reproductora, etapa tras

etapa, desde el estado evolutivo concreto básico de la especie reproductora

en el punto de partida primario y desde la inconsciencia hasta el complejo

estado evolutivo concreto global de la especie reproductora necesario

máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su periodo final,

necesario para el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable desarrollado) justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema: implantación.

Con un único grupo concreto (grupo hegemónico) en cada periodo de cada

etapa, entre los grupos concretos limitados que forman cada etapa,

determinadamente con un mayor poder organizativo-político, social,

económico, científico, tecnológico, cultural, comunicativo-comunicaciones,

lingüístico-lenguaje, defensivo, etc., respecto a los otros grupos concretos

limitados que forman la etapa. Cambiando determinadamente, periodo tras

periodo, en el desarrollo de cada etapa, la hegemonía de grupo entre los

grupos concretos limitados que forman cada etapa. Con un nuevo grupo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 38

hegemónico periodo tras periodo en el transcurso concreto determinado de

cada etapa.

Cada periodo de cada etapa empieza determinadamente con la entrada en el

funcionamiento organizativo-político del funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien del grupo hegemónico. Aplicando

determinadamente, el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, en el grupo hegemónico, medidas organizativas-políticas,

sociales, económicas, culturales, etc., progresistas más igualitarias, criterios

organizativos-políticos, sociales económicos, culturales-educativos, etc.,

progresistas más igualitarios; propiciando actitudes tolerantes, creando

compensaciones sociales, reduciendo desequilibrios y desigualdades

sociales, modernizando el estado organizativo-político, social, económico,

cultural, etc.; creando un estado organizativo-político, social, económico,

cultural, en el grupo hegemónico, estable, más igualitario, más equilibrado,

más tolerante, menos competitivo, propicio para la creatividad y la

innovación; creando las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias para el desarrollo de la creatividad y la innovación concreta

necesaria en todos los campos concretos necesarios: organizativos-

políticos, sociales, económicos, científicos, tecnológicos, culturales,

filosófico-religiosos, comunicativos-comunicaciones, lingüísticos-lenguaje,

etcétera.

En cada periodo de cada etapa, las medidas progresistas organizativas-

políticas, sociales, culturales, económicas, etc., desarrolladas en el nuevo

grupo hegemónico por el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, propician determinadamente la entrada en el funcionamiento

organizativo-político de los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien en los otros grupos que forman la etapa.

El poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada

grupo del resto de los grupos que forman la etapa, con un estado

organizativo-político, social, económico, cultural deteriorado, recesivo,

desequilibrado e insostenible, ante una posible sublevación de la población

de cada grupo y retraso en el funcionamiento económico respecto a los

otros grupos que forman la etapa (grupo/s de la etapa desarrollando el

nuevo funcionamiento organizativo-político: funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien); incapaz con sus ideas, medidas políticas,

posibilidades, criterios y actitudes de subsanar la difícil situación existente

(provocada determinadamente por su propio funcionamiento), con el único

objetivo de sus intereses económicos y privilegios (para evitar la pérdida de

sus intereses económicos y privilegios); consiente-permite

determinadamente, estratégicamente, la entrada del funcionamiento

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 39

organizativo progresista término medio-Bien, de cada grupo que forma la

etapa, en el poder organizativo-político de cada grupo que forma la etapa.

El poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada

grupo que forma la etapa (paralelamente a la cesión del poder organizativo-

político) se prepara determinadamente, estratégicamente, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información hacia la

población de cada grupo que forma la etapa, para una reentrada posterior en

el poder organizativo-político de cada grupo que forma la etapa.

Adecuando el sistema organizativo-político, social, económico, cultural

para una entrada posterior en el poder organizativo-político de cada grupo

que forma la etapa, estratégicamente con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información.

Entrando determinadamente en cada periodo de cada, el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada grupo que forma la

etapa, estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información hacia la población de cada grupo que forma la

etapa, en el poder organizativo-político de cada grupo que forma la etapa

tras el funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien.

En cada periodo de cada etapa, el poder económico funcionamiento

recesivo-Mal de los grupos que forman la etapa, con su entrada concreta

determinada, estratégicamente con la manipulación y la tergiversación de la

información, tras los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, provoca determinadamente un estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental, recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible; provocando determinadamente una situación

de crisis: crisis sociales, crisis económicas, conflictos internos, conflictos

entre los grupos, conflictos con los otros grupos, guerras, etc., con bajas,

víctimas, migraciones, etcétera.

Provocando, en el periodo final de cada etapa, la caída y decadencia de los

grupos que forman la etapa y la recesión de los demás grupos, con una

graves y penosas consecuencias negativas determinadas.

En cada sistema planetario específico de cada universo (en el planeta

concreto del sistema), producto de la interacción de la vida con la

evolución, composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias

concretas del planeta concreto de cada sistema, a partir de un momento

evolutivo concreto de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida

en cada sistema, coincidiendo sincronizadamente con el estado evolutivo

óptimo concreto básico necesario de la especie reproductora en el punto de

partida primario, se producen determinadamente, en territorios concretos

limitados del planeta concreto de cada sistema, unas condiciones óptimas,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 40

específicas, concretas necesarias (temperatura concreta, climatología

concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones,

recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc. a

investigar) para el desarrollo concreto necesario de los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Desde el estado evolutivo concreto básico de la especie reproductora en el

punto de partida primario, las condiciones óptimas específicas concretas

necesarias (temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad

y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc. a investigar y

complementar) para el desarrollo concreto necesario de los grupos

concretos limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, con

el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia

intermitente), se producen determinadamente, única y exclusivamente, en

territorios concretos limitados de una única franja concreta limitada de

territorio del planeta que circunda el planeta.

Única franja concreta limitada de territorio del planeta con los territorios

concretos limitados, con las condiciones óptimas específicas concretas

necesarias (temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad

y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) para el

desarrollo concreto necesario de los grupos concretos limitados de la

especie reproductora que forman cada etapa, con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia intermitente), con una

amplitud-anchura concreta limitada (a investigar) situada-emplazada en una

latitud concreta del planeta concreto de cada sistema.

Cambiando determinadamente, periódicamente, sincronizadamente, etapa

tras etapa, dentro de la franja concreta limitada de territorio del planeta, por

la propia evolución concreta determinada del planeta, con fluctuaciones, los

territorios con las condiciones óptimas específicas concretas necesarias

(temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad y

regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas,

concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) para el desarrollo concreto

necesario de los grupos concretos limitados de la especie reproductora que

forman cada etapa, con el proceso evolutivo concreto determinado e

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 41

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien–

Mal, etapas, conciencia intermitente).

Trasladándose determinadamente, periódicamente, sincronizadamente, en

el transcurso de las etapas, por la propia evolución concreta determinada

del planeta, las condiciones óptimas específicas concretas necesarias

(temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad y

regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas,

concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) para el desarrollo concreto

necesario de los grupos concretos limitados de la especie reproductora que

forman cada etapa, con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien–

Mal, etapas, conciencia intermitente), hacia territorios de la franja contigua.

Cambiando determinadamente, sincronizadamente, en el transcurso de las

etapas, desde el estado evolutivo concreto básico de la especie reproductora

en el punto de partida primario, hasta el complejo estado evolutivo

concreto global de la especie reproductora necesario máximo posible

desarrollable, en el periodo final de la “etapa concreta”, por la propia

evolución concreta determinada del planeta, la franja concreta limitada de

territorio del planeta con los territorios con las condiciones óptimas

específicas concretas necesarias (temperatura concreta, climatología

concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones,

recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a

investigar) para el desarrollo concreto necesario de los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa, con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia

intermitente), de sur a norte y de norte a sur del planeta.

Cada etapa del proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) se desarrolla determinadamente con un número concreto

limitado de grupos de población de la especie reproductora, con un número

concreto limitado máximo posible de individuos de la especie reproductora

en cada grupo que forma cada etapa, emplazados en unos territorios

concretos limitados con unas condiciones óptimas especificas concretas

(temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad y

regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas,

concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) de una única franja

concreta limitada de territorio del planeta.

En el transcurso de cada etapa, desde el periodo inicial hasta el periodo

final de cada etapa, los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa desarrollan determinadamente unas

innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables en cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 42

etapa (máximas innovaciones concretas posibles desarrollables en cada

etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología,

sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie

reproductora, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo).

En el transcurso de cada etapa, desde el periodo inicial hasta el periodo

final de cada etapa, los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa, paralelamente a la evolución

determinada de unas innovaciones concretas necesarias máximas posibles

desarrollables en cada etapa, preparan determinadamente, de manera

concreta necesaria, con el traspaso determinado de las innovaciones

concretas realizadas y con migraciones, mestizaje, nuevos grupos concretos

de la especie reproductora (grupos emergentes) emplazados en los

territorios de la franja concreta limitada del planeta que tendrán las

condiciones óptimas específicas concretas (clima, hábitats, recursos,

estaciones, estabilidad climática, estabilidad sísmica, etc.) para el inicio y

desarrollo de la siguiente etapa.

En el periodo final de cada etapa, con las innovaciones concretas necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas (en organización-política,

conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.) y con la

preparación concreta necesaria de los grupos emergentes, se produce

determinadamente la caída y decadencia de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa y la recesión de los demás grupos, con

unas graves y penosas consecuencias negativas concretas globales

determinadas: recesión demográfica, organizativa-política, social,

económica, productiva, cultural, de conocimientos; desglobalización

organizativa-política, social, económica, productiva, cultural; epidemias,

guerras, conflictos, herencias negativas a descendientes, barbarie, etc.

En el período final de cada etapa, con las capacidades concretas necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas en cada etapa y con la

preparación concreta necesaria de los grupos de la especie reproductora

(grupos emergentes) para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa, se

produce determinadamente un cambio concreto determinado de las

condiciones óptimas específicas concretas (temperatura concreta,

climatología concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta,

estaciones, recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica,

etc., a investigar) en los territorios que habitan los grupos concretos

limitados de la especie reproductora que forman cada etapa hacia

condiciones menos favorables (climáticas, etc.).

El cambio concreto determinado de las condiciones óptimas específicas

concretas (temperatura concreta, climatología concreta con una estabilidad

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 43

y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) en los

territorios que habitan los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa hacia condiciones climáticas,

ambientales, etc., menos favorables, junto con el resultado del

funcionamiento concreto determinado del poder económico,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman cada

etapa, provocan determinadamente en el periodo final de cada etapa la

caída y decadencia de los grupos que forman cada etapa y la recesión de los

demás grupos, con unas graves y penosas consecuencias negativas

concretas globales determinadas.

En el transcurso de la caída y decadencia de los grupos que forman cada

etapa y la recesión de los demás grupos se empiezan a producir

determinadamente, sincronizadamente, las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias (temperatura concreta, climatología concreta con una

estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) en los

territorios concretos limitados de la franja concreta limitada de territorio

del planeta que habitan los grupos emergentes.

Empezando determinadamente con los nuevos grupos concretos de la

especie reproductora (grupos emergentes) ya preparados, con el estado

evolutivo concreto necesario (estado evolutivo, morfología, demografía,

capacidades, cualidades, etc.), el primer periodo de la siguiente etapa del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Contribuyendo determinantemente las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias (temperatura concreta, climatología concreta con una

estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) en los

territorios concretos limitados de la franja concreta limitada de territorio

del planeta que habitan los grupos emergentes en el inicio y desarrollo de

cada etapa.

En momentos concretos de la evolución determinada e inducida-dirigida de

la especie reproductora, con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), desde el estado evolutivo concreto básico en el punto de

partida primario hasta la “etapa concreta”, por el desplazamiento concreto

determinado, en el transcurso de la etapas, de las condiciones óptimas

especificas concretas necesarias (temperatura concreta, climatología

concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones,

recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 44

investigar) para la evolución concreta necesaria de la especie reproductora

con el proceso evolutivo; cambiando determinadamente, la franja concreta

limitada de territorio del planeta con los territorios con las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias de sur a norte y de norte a sur del

planeta; y por el desplazamiento concreto determinado (movilidad,

migraciones, etc., a investigar) de la especie reproductora con el proceso

evolutivo; se produce en la franja concreta limitada de territorio del planeta

con los territorios con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias, por circunstancias concretas determinadas (barreras orográficas

infranqueables: separaciones de territorio infranqueables, océanos, mares,

continentes, condiciones climáticas extremas, etc., a investigar), la

evolución determinada de la especie reproductora con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) en etapas paralelas, simultaneas.

Desarrollando determinadamente, paralelamente, simultáneamente, dos

conjuntos de grupos concretos limitados de la especie reproductora, en la

franja concreta limitada de territorio del planeta con las condiciones

óptimas específicas concretas necesarias, una etapa del proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

Desarrollando determinadamente, paralelamente, simultáneamente, cada

uno de los dos conjuntos de grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman la etapa, de forma totalmente independiente, sin

ningún tipo de contacto-comunicación entre los dos conjuntos de grupos de

la especie reproductora, y sin el conocimiento concreto, por parte de los

grupos de cada conjunto, de la existencia del otro conjunto de grupos, con

el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con los

funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos determinados en cada

periodo de la etapa, unas capacidades concretas necesarias máximas

posibles desarrollables en la etapa: máximas innovaciones concretas

posibles desarrollables en la etapa en organización-política, conocimientos-

ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del Universo, etc. a investigar.

Preparando determinadamente de manera concreta, de forma totalmente

independiente, cada uno de los dos conjuntos de grupos de la especie

reproductora, paralelamente a la evolución determinada de unas

capacidades concretas necesarias máximas posibles desarrollables en la

etapa con el traspaso determinado de las innovaciones concretas realizadas,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 45

grupos concretos de la especie reproductora (grupos emergentes) situados

en los territorios concretos limitados de la franja concreta limitada de

territorio del planeta que tendrán las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias (temperatura concreta, climatología concreta con una

estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones, recursos, hábitats,

ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc., a investigar) para el

desarrollo de la siguiente etapa.

Contribuyendo determinadamente, el desarrollo de la especie reproductora

en las etapas paralelas, en la evolución concreta necesaria de la especie

reproductora hacia el complejo estado evolutivo concreto global de la

especie reproductora necesario en la “etapa concreta”, en su periodo final,

para el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables justas para materializar la finalidad de la vida de

cada sistema: implantación.

Determinadamente en la “etapa concreta” hay un único conjunto de grupos

de la especie reproductora que forma la etapa produciendo

determinadamente, en su periodo final, el complejo estado evolutivo

concreto global de la especie reproductora necesario para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema: implantación.

En el transcurso de la evolución determinada e inducida-dirigida de la

especie reproductora, con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), desde el estado evolutivo concreto básico en el punto de

partida primario hasta la “etapa concreta”, en su periodo final, con el

complejo estado evolutivo concreto global de especie reproductora

necesario máximo posible desarrollable desarrollado, la especie

reproductora no incrementa adicionalmente características morfológicas,

capacidades ni cualidades.

La especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) desarrolla determinadamente etapa tras etapa funcionamientos

organizativos-políticos, sociales, económicos, culturales; cada vez más

complejos en los grupos que forman cada etapa, con un cada vez mayor

número de individuos en los grupos que forman cada etapa, con una cada

vez mayor especialización de funciones-tareas de la población de los

grupos que forman cada etapa; desarrollando determinadamente etapa tras

etapa, los grupos que forman cada etapa, innovaciones concretas necesarias

máximas posibles desarrollables en cada etapa: organizativas-políticas,

sociales, económicas, formativas-educativas, científicas, tecnológicas,

culturales, nutricionales, filosóficas, comunicativas-comunicaciones,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 46

lingüísticas-lenguaje, etc., determinadamente cada vez más complejas; con

el traspaso concreto determinado etapa tras etapa, por parte de los grupos

de la especie reproductora que forman cada etapa, de las innovaciones

concretas realizadas determinadamente cada vez más complejas, etapa tras

etapa, hacia los grupos emergentes de la especie reproductora (con cada

vez mayores migraciones, mestizaje, etapa tras etapa) y hacia otros grupos

de la especie reproductora.

Desarrollando determinadamente etapa tras etapa, los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa, con el proceso evolutivo, sistemas-

técnicas cada vez más complejas para la obtención, preparación,

elaboración, predigestión (trituración, cocción, etc.), extracción,

conservación de alimentos-nutrientes, con una cada vez mayor variedad

concreta de alimentos-nutrientes; con una dieta concreta etapa tras etapa

cada vez más variada y elaborada, con un mayor aporte de proteína de

origen animal, etc., a investigar y complementar. Desarrollando

determinadamente etapa tras etapa innovaciones concretas,

determinadamente cada vez más complejas, en conocimientos, técnicas,

sistemas, sistemas organizativos-políticos, sistemas sociales, sistemas

culturales, sistemas de comunicación, sistemas de producción,

comunicaciones, seguridad, infraestructuras, servicios, hogar, grupos de

población, vestimenta, movilidad, lenguaje, etc. (a investigar y

complementar). Con una cada vez mayor especialización de funciones-

tareas de la población de los grupos que forman cada etapa.

Produciendo determinadamente la especie reproductora, etapa tras etapa,

pequeñas modificaciones morfológicas y fisiológicas concretas necesarias.

La especie reproductora, en el transcurso de las etapas con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), desarrollando

determinadamente funcionamientos organizativos-políticos, sociales,

económicos, culturales, nutricionales cada vez más complejos en los grupos

que forman cada etapa, reduce determinadamente la capacidad y

complejidad de determinadas características morfológicas, capacidades y

cualidades concretas: reducción de la capacidad y complejidad del aparato

digestivo, reducción de la capacidad y complejidad del aparato masticador

(musculatura, mandíbula, dentición), pelaje, capacidades sensoriales,

percepción-instinto, capacidad de interpretación de sensaciones, etc., a

investigar y complementar; reduciendo determinadamente gasto energético

(gasto energético-tasa metabólica basal) dedicado al funcionamiento y

mantenimiento de dichas características morfológicas, capacidades y

cualidades concretas; evolucionando determinadamente, paralelamente,

capacidad y complejidad cerebral compleja concreta necesaria, capacidad y

complejidad digital compleja concreta necesaria, bipedismo complejo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 47

concreto necesario, aparato fonador complejo concreto necesario, sentidos

complejos concretos necesarios, etc. a investigar y complementar.

Dedicando determinadamente el gasto energético no dedicado a las

determinadas características morfológicas, capacidades y cualidades

concretas anteriormente nombradas al mantenimiento y funcionamiento de

las características morfológicas, capacidades y cualidades concretas

necesarias evolucionadas (capacidad y complejidad cerebral concreta

necesaria, capacidad y complejidad digital concreta necesaria, bipedismo

concreto necesario, sentidos concretos necesarios, aparato fonador concreto

necesario a investigar). Características morfológicas y capacidades

concretas necesarias evolucionadas para el desarrollo del complejo estado

evolutivo concreto global necesario máximo posible desarrollable de la

especie reproductora en la “etapa concreta”, en su periodo final.

Morfología y capacidades concretas en evolución concreta determinada y

necesaria (capacidad y complejidad cerebral compleja concreta necesaria,

capacidad digital compleja concreta necesaria, bipedismo complejo

concreto necesario, sentidos complejos concretos necesarios, aparato

fonador complejo concreto necesario, etc.) en los individuos de los grupos

de especie reproductora (grupos que forman cada etapa, grupos emergentes

y otros grupos de la especie reproductora), con una cada vez mayor gasto

energético para su funcionamiento y mantenimiento; destacando la

evolución concreta necesaria de la capacidad y complejidad cerebral:

órgano concreto (cerebro) en evolución concreta necesaria y determinada

con un gran gasto energético proporcional, para su funcionamiento y

mantenimiento, de la totalidad del gasto energético de cada individuo de la

especie reproductora.

La especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) desarrolla determinadamente etapa tras etapa funcionamientos

organizativos-políticos, sociales, económicos, culturales cada vez más

complejos en los grupos que forman cada etapa, con un cada vez mayor

número de individuos en los grupos que forman cada etapa, con una cada

vez mayor especialización de funciones-tareas de la población de los

grupos que forman cada etapa; desarrollando determinadamente etapa tras

atapa, los grupos que forman cada etapa, innovaciones concretas necesarias

máximas posibles desarrollables, en cada etapa, organizativas-políticas,

sociales, económicas, formativas-educativas, científicas, tecnológicas,

culturales, nutricionales, filosóficas, comunicativas-comunicaciones,

lingüísticas-lenguaje, etc., determinadamente cada vez más complejas; con

el traspaso concreto determinado etapa tras etapa, por parte de los grupos

de la especie reproductora que han forman cada etapa, de las innovaciones

concretas realizadas determinadamente cada vez más complejas etapa tras

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 48

etapa hacia los grupos emergentes de la especie reproductora (con cada vez

mayores migraciones, mestizaje, etapa tras etapa) y hacia otros grupos de la

especie reproductora; produciendo determinadamente la especie

reproductora, etapa tras etapa, pequeñas modificaciones morfológicas y

fisiológicas concretas necesarias ligeramente cada vez más complejas:

capacidad y complejidad cerebral concreta ligeramente cada vez más

compleja, capacidad digital concreta ligeramente cada vez más compleja,

bipedismo concreto ligeramente cada vez más complejo, sentidos concretos

ligeramente cada vez más complejos, aparato fonador concreto ligeramente

cada vez más complejo; desarrollando determinadamente etapa tras etapa

una capacidad global concreta organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje. etc., ligeramente cada

vez más compleja. Creando determinadamente etapa tras etapa, un estado

evolutivo concreto global necesario de la especie reproductora cada vez

más evolucionado en morfología, demografía, diversidad cultural,

capacidad organizativa-política, económica, productiva, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

lingüística-lenguaje, etc. Evolucionando determinadamente etapa tras

etapa, la especie reproductora, con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente) hacia el complejo estado evolutivo concreto global

de la especie reproductora máximo posible desarrollable en la “etapa

concreta”, en su periodo final (con una morfología, demografía, diversidad

cultural, capacidad global organizativa-política, económica, productiva,

formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, etc., complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas), necesario para el desarrollo de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable), justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema: implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 49

EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA DE LA VIDA EN CADA

SISTEMA

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, a través de su especie reproductora, con

el proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), sola, sin ayuda o interferencia exterior, desde la

inconsciencia, desarrolla determinadamente su conciencia concreta:

conciencia de la vida de cada sistema.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, a través de su especie reproductora, con

el proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), sincronizadamente, paralelamente a la evolución determinada

e inducida-dirigida de la especie reproductora con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), desde el

estado evolutivo concreto básico en punto de partida primario y desde la

inconsciencia hasta el complejo estado evolutivo concreto global necesario

máximo posible desarrollable, en el periodo final de la “etapa concreta”,

necesario para la evolución de las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable) justas para materializar su finalidad (implantación),

sola, sin ayuda o interferencia exterior, desde la inconsciencia, desarrolla

determinadamente su conciencia concreta, conciencia de la vida de cada

sistema.

Conciencia de la vida de cada sistema:

Conciencia del inicio de la vida en cada sistema implantada, a nivel

primario unicelular, en el planeta concreto de cada sistema por la vida a

través de su especie reproductora de un sistema planetario específico

anterior; conciencia de su finalidad, su evolución, reproducción:

implantación de vida a nivel primario unicelular concreta a través de su

especie reproductora en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo en un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados, preparados y a la disposición de la vida de cada sistema de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo; conciencia de su ciclo evolutivo en etapas evolutivas para

cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-implantación;

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 50

desarrollando desde su implantación a nivel primario unicelular en el

planeta concreto de su sistema, sola, sin ayuda exterior, desde la

inconsciencia, funcionando como una globalidad, todas las etapas de su

ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación; conciencia del proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias justas para materializar la

finalidad de la vida de su sistema: implantación; conciencia del

funcionamiento global de la Vida de su sistema para cumplir su finalidad:

su evolución, reproducción-implantación; conciencia de la capacidad

limitada de la vida de su sistema para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación; conciencia de la no interferencia en el

desarrollo de la vida en otros sistemas; conciencia de la imposibilidad de

perdurar con otro sistema; conciencia de la muerte integra de la vida

(especie reproductora incluida) en el planeta concreto de su sistema en la

etapa de climaterio de su ciclo evolutivo tras su reproducción:

implantación.

En la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, en

determinados momentos concretos del proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), determinados

individuos concretos de la especie reproductora (profetas) son los

encargados de transmitir la finalidad de la vida de cada sistema y el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal etapas, conciencia

intermitente) para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias para materializarla: conciencia de la vida de cada sistema.

La especie reproductora de la vida de cada sistema inicia

determinadamente su evolución determinada e inducida-dirigida con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), desde el estado

evolutivo concreto básico de la especie reproductora en el punto de partida

primario hacia el complejo estado evolutivo concreto global de la especie

reproductora máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su

periodo final, necesario para el desarrollo de las capacidades concretas

necesarias máximas posibles desarrollables justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema (implantación), desde la total

inconsciencia.

La especie reproductora de la vida de cada sistema, evoluciona

determinadamente, desde el estado evolutivo concreto básico de la especie

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 51

reproductora en el punto de partida primario, las primeras etapas del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), inconscientemente.

Apareciendo posteriormente, determinadamente, para la especie

reproductora, en el transcurso las etapas, continuando el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con un

estado evolutivo concreto global de la especie reproductora más

evolucionado (en morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad

organizativa-política, capacidad económica-productiva, capacidad de

conocimientos-ciencia, capacidad de técnicas-tecnológica, capacidad de

formación-cultura, capacidad filosófica, capacidad de comunicación-

comunicaciones, capacidad lingüística-lenguaje, etc.) hacia el complejo

estado evolutivo concreto global de la especie reproductora necesario

máximo posible desarrollable, en la “etapa concreta”, en su periodo final,

inicialmente, muy básicamente en principio, la conciencia de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo.

Apareciendo determinadamente, la conciencia de la vida de cada sistema

(finalidad, globalidad, proceso evolutivo de especie reproductora,

capacidad limitada, etc.), para la especie reproductora, periódicamente en

determinados momentos concretos (en determinados periodos finales de

etapa) del proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de

la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) a través de determinados individuos de la especie

reproductora (profetas).

Perdiendo determinadamente, la conciencia de la vida de cada sistema,

inmediatamente a cada aparición determinada, hasta su aparición

determinada sincronizada en la “etapa concreta”, en su periodo final,

determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y

clarificada, su explicación lógica y razonable. Apareciendo muy

básicamente en principio, formándose, desarrollándose y clarificándose

determinadamente, la conciencia de la vida de cada sistema, aparición tras

aparición (conciencia intermitente).

Con un estado organizativo-político, social, económico, cultural, en los

grupos de la especie reproductora, en el momento concreto determinado de

cada aparición determinada (periodo final de etapa), recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible en el inicio de la caída y decadencia de los

grupos de la especie reproductora que forman la etapa y la recesión de los

demás grupos, con unas graves y penosas consecuencias negativas

concretas globales determinadas: recesión organizativa-política, social,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 52

económica, productiva, cultural; desglobalización organizativa-política,

social, económica, productiva, cultural; epidemias, conflictos, herencias

negativas a descendientes, guerras, barbarie, etc. Estado recesivo,

desregulado, desequilibrado e insostenible producto concreto determinado

del proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con la intervención del Mal (poder económico,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal).

Percibiendo-vislumbrando determinadamente, cada individuo (profeta) en

cada aparición concreta determinada (periodo final de etapa), un patrón

concreto determinado en el funcionamiento de la especie reproductora y de

la vida de cada sistema; percibiendo una capacidad concreta limitada de la

especie reproductora y de la vida de cada sistema; percibiendo una

finalidad de la especie reproductora y de la vida de cada sistema con su

funcionamiento concreto determinado; percibiendo determinadamente el

desarrollo concreto determinado, por parte de la especie reproductora, de

las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad con un

proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Transmitiendo a la especie reproductora, cada individuo (profeta), en el

momento concreto determinado de cada aparición (periodo final de etapa),

una finalidad de la especie reproductora. Transmitiendo el desarrollo de las

capacidades concretas necesarias para materializarla, con un proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Transmitiendo, cada individuo (profeta), en el momento concreto

determinado de su aparición determinada (periodo final de etapa), el estado

organizativo-político, social, económico, cultural, recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible de los grupos de la especie reproductora, en el

periodo final de la etapa, en el inicio de la caída y decadencia de los grupos

de la especie reproductora que forman cada etapa y la recesión de los

demás grupos, con unas graves y penosas consecuencias negativas

concretas globales determinadas: recesión organizativa-política, social,

económica, productiva, cultural; desglobalización organizativa-política,

social, económica, productiva, cultural; epidemias, conflictos, herencias

negativas a descendientes, guerras, barbarie, etcétera.

Transmitiendo a la especie reproductora, cada individuo (profeta), en el

momento concreto determinado de cada aparición (periodo final de etapa),

de manera pacífica, con la recomendación, la necesidad de la realización de

un cambio concreto pacífico, paulatino y estratégico de funcionamiento

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 53

social (organizativo-político, social, económico, cultural, filosófico-

religioso) en los grupos de la especie reproductora: eliminando de manera

pacífica, paulatina y estratégica el Mal de su funcionamiento; realizando

cambios en el funcionamiento organizativo-político en los grupos de la

especie reproductora a funcionamiento organizativo progresista – término

medio-Bien; realizando cambios concretos organizativos-políticos,

sociales, económicos, culturales, filosófico-religiosos; reduciendo,

prácticamente en la totalidad, la especie reproductora en todos sus grupos,

los desequilibrios y desigualdades sociales; propiciando en los grupos de la

especie reproductora funcionamientos familiares monógamos estables,

estructurados, igualitarios, equilibrados, sostenibles, menos sacrificados;

propiciando un estado social, en todos los grupos de la especie

reproductora, estable, igualitario, equilibrado, tolerante, productivo,

creativo, menos competitivo, propicio para la creatividad y la innovación

hacia las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad,

etc. Recomendando determinadamente al mismo tiempo valores-

conocimientos concretos a evolucionar (en organización-política, ciencia,

tecnología, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la finalidad:

teología, conocimientos de la especie reproductora, de la Vida, del planeta,

del sistema planetario, del Universo, etc.). Intentando una evolución lineal,

con todos los grupos de la especie reproductora, hacia el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias para materializar la finalidad.

Intentando evitar la caída y decadencia de los grupos de la especie

reproductora que forman la etapa, la recesión de los demás grupos y todas

sus graves y penosas consecuencias negativas concretas globales

posteriores determinadas: recesión organizativa-política, social, económica,

productiva, cultural; desglobalización organizativa-política, social,

económica, productiva, cultural; epidemias, conflictos, herencias negativas

a descendientes, guerras, barbarie, etcétera.

Determinada y periódicamente en cada sistema planetario específico de

cada universo, en la etapa reproductora del ciclo evolutivo concreto de la

vida de cada sistema, en determinados momentos concretos del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), en determinados periodos finales de etapa, los

funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos determinados,

desarrollados con el proceso evolutivo en los grupos de la especie

reproductora que forman la etapa, producen en un grupo concreto de la

especie reproductora que forma la etapa las circunstancias concretas que

propician el nacimiento, el desarrollo y la formación concreta necesaria de

estos individuos concretos (profetas) para la observación y el análisis

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 54

concreto necesario del estado evolutivo de la especie reproductora y de la

vida de cada sistema; para la percepción de la capacidad concreta limitada

de la especie reproductora y de la vida de cada sistema; para la percepción

de una finalidad de la especie reproductora y de la vida de cada sistema con

su funcionamiento concreto determinado; para la percepción y

comprensión del proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-

dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente) para el desarrollo de las capacidades concretas

necesarias para materializarla; y para el desarrollo concreto necesario de la

filosofía-conciencia, para la posterior transmisión concreta necesaria de la

“filosofía-conciencia” en los grupos de la especie reproductora: búsqueda,

selección, ordenamiento de las expresiones, símbolos, palabras, frases,

concretas necesarias para la posterior transmisión concreta necesaria de la

“filosofía-conciencia” en los grupos de la especie reproductora.

Estos individuos concretos (profetas) no son más inteligentes que los

demás sino que nacen con unas circunstancias concretas determinadas

(familiares, sociales, etc.), en determinados momentos concretos del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (determinados periodos finales de etapa),

en un lugar concreto (en un grupo concreto de la especie reproductora que

forma la etapa). Situaciones y circunstancias concretas determinadas del

proceso evolutivo que propician determinadamente la observación y el

análisis concreto necesario de la especie reproductora y de la vida de cada

sistema para la percepción concreta necesaria de la capacidad concreta

limitada de la especie reproductora y de la vida de cada sistema; para la

percepción concreta necesaria de la finalidad y del concreto proceso

evolutivo determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias para

materializarla y, posteriormente, determinadamente (con un esfuerzo y

sacrificio límite concreto, consciente y estratégico), el desarrollo concreto

necesario de la “filosofía-conciencia” de la vida de cada sistema (búsqueda,

selección, ordenamiento de las expresiones, símbolos, palabras, frases,

concretas necesarias) para su posterior transmisión concreta necesaria en

los grupos de la especie reproductora.

Cada individuo concreto (profeta), en cada aparición concreta determinada,

transmite en los grupos de la especie reproductora la “filosofía-conciencia”

(finalidad, globalidad, proceso evolutivo, capacidad limitada, cambio

concreto de funcionamiento social, etc.) de manera lógica, razonada,

razonable y coherente. En el momento concreto de cada aparición (periodo

final de etapa) la explicación de la “filosofía-conciencia” por parte de cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 55

individuo concreto (profeta) se entiende desde la razón, la lógica y la

coherencia.

La composición estratégica y circunstancial del proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) implica

determinadamente, en cada aparición determinada de la “filosofía-

conciencia” de la Vida de cada sistema hasta su aparición determinada

sincronizada en la “etapa concreta”, en su periodo final determinadamente,

sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada, formada y clarificada,

por una manipulación y tergiversación concreta determinada del mensaje,

obstaculizando y tergiversando su difusión, desprestigiando, difamando y

desacreditando al individuo concreto (profeta), producida por el poder

económico de los grupos que forman la etapa y otros grupos, la no

aceptación de la nueva filosofía (conciencia) en los grupos de la especie

reproductora.

Produciéndose determinadamente en el periodo final de cada etapa la caída

y decadencia determinada inmediatamente posterior de los grupos de la

especie reproductora que forman la etapa y la recesión de los demás

grupos, con todas sus graves y penosas consecuencias negativas concretas

globales determinadas: recesión organizativa-política, social, económica,

productiva, cultural; desglobalización organizativa-política, social,

económica, productiva, cultural; epidemias, guerras, conflictos, herencias

negativas a descendientes, barbarie, etcétera.

Perdiendo determinadamente, la filosofía-conciencia, inmediatamente a

cada aparición hasta su aparición determinada sincronizada en la “etapa

concreta”, en su periodo final, determinadamente, sincronizadamente, lo

suficientemente desarrollada, formada y clarificada, su explicación lógica y

razonable (pérdida de la explicación de la finalidad, del proceso evolutivo

de la especie reproductora, de la capacidad limitada, de las circunstancias

concretas que propician el nacimiento y el desarrollo de la función concreta

determinada del profeta, etc.).

Aplicando determinadamente, la especie reproductora, en una etapa

posterior, en grupos emergentes de la especie reproductora,

funcionamientos sociales concretos recomendados a desarrollar y valores-

conocimientos concretos recomendados a evolucionar por el profeta en

cada aparición determinada.

Convirtiéndose determinadamente, la filosofía-conciencia, en cada

aparición determinada (continuando el proceso evolutivo), hasta su

aparición determinada sincronizada en la “etapa concreta”, en su periodo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 56

final, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, en religión radicalizada y dogmatizada.

Formándose, desarrollándose y clarificándose determinadamente, la

conciencia de la vida de cada sistema, aparición tras aparición (conciencia

intermitente).

En cada aparición determinada sincronizada de la conciencia, lo que realiza

y consolida a cada individuo concreto como “profeta” es la aplicación, en

los grupos de la especie reproductora, de funcionamientos sociales

concretos recomendados a desarrollar y de valores-conocimientos

concretos recomendados a evolucionar por el profeta en su aparición

concreta determinada sincronizada; y su repercusión vital y determinante

en la evolución concreta necesaria de la especie reproductora para el

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable),

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación).

Desde la primera y primaria aparición de la conciencia para la especie

reproductora, cada etapa posterior empieza (su primer periodo)

determinadamente con funcionamientos organizativos-políticos concretos

en los grupos que forman cada etapa: funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien seguidos de funcionamientos

organizativos recesivos-Mal (grupos religiosos concretos) relacionados con

una filosofía concreta transmitida por un profeta en el periodo final de una

etapa anterior.

Con un gran poder concreto determinado, en el primer periodo de cada

etapa, de los grupos religiosos (funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, funcionamientos organizativos recesivos-Mal) en el

sistema organizativo-político, social, económico, cultural de cada grupo de

la especie reproductora que forma cada nueva etapa; gestionando

determinadamente, los grupos religiosos (funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, funcionamientos organizativos recesivos

-Mal), en los primeros periodos de cada etapa, en los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa, el sistema organizativo-político,

social, económico, cultural, con una gran aceptación y acogida de la

filosofía-conciencia (religión) existente en el inicio de cada etapa por parte

de la población de cada grupo de la especie reproductora que forma cada

etapa, debido al estado organizativo-político, social, económico, cultural,

en los grupos concretos de la especie reproductora que forman cada nueva

etapa, recesivo en demografía, organización-política, conocimientos-

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 57

ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etc.; recesión de derechos, recesión de

libertades, recesión en los valores de igualdad, etc., producto-resultado

concreto determinado de la caída y decadencia de los grupos de la especie

reproductora de la etapa anterior y por el funcionamiento concreto

determinado del poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-

Mal de los grupos de la propia etapa.

Los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien (grupo

religioso concreto progresista de término medio-Bien), en el inicio de los

primeros periodos de cada etapa, con su entrada concreta determinada en el

poder organizativo-político de los grupos que forman la etapa, aplican

determinadamente en los grupos concretos limitados que forman la etapa

funcionamientos sociales concretos recomendados a desarrollar y valores-

conocimientos concretos recomendados a evolucionar por el profeta en su

aparición concreta determinada.

Produciendo determinadamente, con su entrada concreta determinada en el

poder organizativo-político de los grupos concretos limitados que forman la

etapa, un estado organizativo-político, social, económico, cultural, en cada

grupo que forma la etapa, más equilibrado, más igualitario, más estable,

más tolerante, menos competitivo, propicio para la creatividad y la

innovación; con una gran reducción de desequilibrios y desigualdades

sociales, propiciando la creación de funcionamientos familiares

monógamos estables, estructurados, más igualitarios, más equilibrados,

menos sacrificados, con una mayor participación concreta determinada de

la hembra (género femenino especie reproductora) en el sistema

organizativo-político, social, económico, cultural, productivo, creativo e

innovador; creando oportunidades reales para la emancipación y

emparejamiento de los más jóvenes, desarrollo creativo, posibilidades

emprendedoras, etc. (incluidos determinadamente los jóvenes de los

sectores desfavorecidos, etc.), propiciando la formación de individuos

creativos y no destructivos hacia la sociedad, etc.; propiciando la evolución

de valores-conocimientos concretos recomendados a evolucionar por el

profeta en su aparición concreta determinada; creando determinadamente,

la población de los grupos que forman la etapa, innovaciones concretas en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la finalidad –teología-,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etc., con su traspaso concreto determinado

hacia los grupos emergentes de la especie reproductora (evangelización) y

hacia otros grupos de la especie reproductora. Generando

determinadamente buenas relaciones entre los grupos de la especie

reproductora.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 58

El funcionamiento organizativo recesivo (grupo religioso recesivo

concreto) representante político del poder económico-Mal de cada grupo

que forma cada etapa entra determinadamente, en los primeros periodos de

cada etapa, tras el funcionamiento organizativo progresista término medio-

Bien, en el poder organizativo-político de cada grupo que forma la etapa,

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información hacia la población de cada grupo que forma cada etapa

desprestigiando, desacreditando, difamando, deteriorando, debilitando,

dividiendo, estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, al funcionamiento organizativo progresista

término-Bien de cada grupo que forma cada etapa.

Determinadamente el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de cada grupo que compone cada etapa, con su entrada

concreta determinada en el poder organizativo-político de cada grupo que

compone cada etapa, estratégicamente con la manipulación y la

tergiversación estratégica de la información tras el funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien, manipula y tergiversa la

filosofía-conciencia existente, adaptándola para la obtención de sus

intereses económicos y privilegios; utiliza y aprovecha para la obtención de

sus intereses económicos y privilegios el estado organizativo-político,

social económico, cultural propicio y modernizado creado

determinadamente por los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien; desregulando el sistema organizativo-político, social,

económico, cultural; beneficiando al poder económico y a los sectores más

favorecidos, perjudicando a los sectores más desfavorecidos, etc.;

desarrollando un sistema económico desequilibrado e insostenible a corto

plazo; reduciendo compensaciones sociales, provocando una reducción en

la calidad de vida de la población de los grupos que forman la etapa;

provocando funcionamientos familiares monógamos muy sacrificados;

provocando, en los grupos que componen cada etapa, la falta de

oportunidades para la emancipación y emparejamiento de los más jóvenes

(mayoritariamente jóvenes de los sectores desfavorecidos), estancando la

creatividad y la innovación en todos los campos necesarios; provocando

determinadamente migraciones de los jóvenes (mayoritariamente jóvenes

de los sectores desfavorecidos) de los grupos que forman cada etapa hacia

otros grupos concretos (grupos de la etapa, grupos emergentes, etc.).

Provocando, en la población de cada grupo de la especie reproductora que

forma cada etapa, actitudes violentas, radicales, egoístas e intolerantes;

provocando la formación de individuos destructivos y no creativos hacia la

sociedad, etc. Explotando, en el terreno económico, con el único objetivo

de sus intereses económicos y privilegios, a los otros grupos de la especie

reproductora (grupos emergentes y otros grupos de la especie

reproductora); propiciando para su control, explotación, explotación-

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 59

productiva, extracción de recursos, alimentos etc., la entrada en estos

grupos (estratégicamente con la manipulación, con la tergiversación

estratégica de la información o directamente por la fuerza) de

funcionamientos organizativos recesivos afines a su estrategia; creando

determinadamente en los otros grupos de la especie reproductora grandes

desequilibrios y desigualdades sociales, reducción de calidad de vida,

violencia, intolerancia, etc.; provocando la salida de población concreta

(esclavitud, migraciones, etc.) de estos grupos-países hacia otros grupos-

países de la especie reproductora (grupos que forman la etapa y otros

grupos); generando determinadamente, el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman cada

etapa, relaciones negativas entre los grupos de la especie reproductora.

Creando un estado organizativo-político, social, económico, cultural en

cada grupo que forma cada etapa recesivo, desregulado, desequilibrado e

insostenible; creando grandes desequilibrios y desigualdades sociales,

violencia, intolerancia, pobreza, crispación política, crispación social,

radicalismos, radicalismos políticos, enfermedades (físicas, mentales, etc.),

infertilidad, recesión social, fracaso formativo, recesión cultural, recesión

en los valores de igualdad, funcionamientos familiares desestructurados,

migraciones, etcétera.

Provocando determinadamente, el poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman cada etapa, en la parte

final del periodo, una situación de crisis en los grupos que forman la etapa:

crisis sociales, crisis económicas, conflictos internos, conflictos entre los

grupos, conflictos con los otros grupos, guerras, etc.; provocando

determinadamente, en la parte final de cada periodo, el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman la

etapa, en los grupos que forman cada etapa, un estado organizativo-social

desestructurado para la obtención de las necesidades organizativas-

políticas, sociales, económicas, culturales, nutricionales, reproductivas

existentes; con bajas, víctimas, migraciones, etcétera.

Provocando determinadamente esta situación (situación de crisis) un

cambio concreto de funcionamiento organizativo-social, en la población de

cada grupo que forma cada etapa, a funcionamiento familiar monógamo y

social férreo como única opción posible para la obtención, en los grupos de

la especie reproductora que forman cada etapa, de las necesidades

organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, nutricionales,

reproductivas básicas existentes (para su supervivencia y reproducción).

Preparando determinadamente, la población de cada grupo que forma cada

etapa, con el cambio concreto a funcionamiento familiar monógamo y

social férreo, el estado social concreto necesario (cierta estructura social,

demografía, estado generacional, con un gran número proporcional de

jóvenes) para el desarrollo del siguiente periodo de cada etapa.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 60

Periodo tras periodo en el transcurso de cada etapa se producen

determinadamente, en los grupos que forman cada etapa, funcionamientos

organizativos-políticos (funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, funcionamientos organizativos recesivos-Mal) cada

vez más seculares-laicos, con una cada vez menor intervención

determinada de los grupos religiosos existentes en el estado organizativo-

político, social, económico, cultural de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa.

Desarrollando determinadamente en el periodo final de cada etapa, la

población de los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa,

los funcionamientos organizativos-políticos (funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien, funcionamientos

organizativos recesivos -Mal) determinadamente más seculares-laicos

posibles, con la menor intervención de los grupos religiosos existentes en el

estado organizativo-político, social, económico, cultural de los grupos de la

especie reproductora que forman cada etapa.

El poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada

grupo que forma cada etapa, con su entrada concreta determinada en el

poder organizativo-político de cada grupo de la especie reproductora que

forma la etapa tras el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, manipulando y tergiversando la filosofía-conciencia existente,

adaptándola para la obtención de sus intereses económicos y privilegios;

desprestigiando, desacreditando, difamando, deteriorando, debilitando

dividiendo, estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, los funcionamientos organizativos

progresistas término-Bien (grupo religioso concreto progresista de término

medio-Bien) de cada grupo que forma cada etapa; promocionando, para la

división progresista, grupos religiosos progresistas radicales y no de

término medio relacionados con la filosofía existente; utilizando en cada

periodo de cada etapa, para su entrada en el poder organizativo-político de

cada grupo que forma cada etapa, para la obtención de sus intereses

económicos y privilegios y para el mantenimiento del poder organizativo-

político posterior, organismos religiosos recesivos afines a su estrategia;

utilizando determinadamente en cada periodo de cada etapa, con su entrada

concreta determinada en el poder organizativo-político de cada grupo que

ha forman cada etapa, tras los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, el sistema organizativo-político, social, económico,

cultural de los grupos que forman cada etapa, para la obtención de sus

intereses económicos y privilegios; beneficiando al poder económico y a

los sectores más favorecidos, perjudicando a los sectores más

desfavorecidos; provocando grandes desequilibrios y desigualdades

sociales en la población de los grupos que forman cada etapa; provocando

en los grupos que forman cada etapa situaciones de crisis; provocando, en

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 61

los grupos que forman cada etapa, estados organizativos-sociales

desestructurados para la obtención de las necesidades organizativas-

políticas, sociales, económicas, culturales, nutricionales, reproductivas,

existentes con bajas, victimas, migraciones, etc.; provoca

determinadamente en los grupos que forman cada etapa funcionamientos

organizativos-políticos (funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, funcionamientos organizativos recesivos-Mal),

periodo tras periodo en el transcurso de cada etapa, cada vez más seculares-

laicos, con una cada vez menor intervención determinada de los grupos

religiosos existentes en el estado organizativo-político, social, económico,

cultural de los grupos de la especie reproductora que forman cada etapa.

En los siguientes periodos de cada etapa los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien (determinadamente cada vez más

seculares-laicos), con su entrada concreta determinada en el inicio de cada

periodo en el poder organizativo-político de los grupos que forman la

etapa, crean determinadamente un estado organizativo-político, social,

económico, cultural, en cada grupo que forma cada etapa, modernizado,

estable, más equilibrado, más tolerante, más igualitario, menos rígido,

menos férreo, propicio para la productividad, la creatividad y la

innovación, etc.; propiciando determinadamente la continuidad evolutiva

en la creación de las innovaciones concretas necesarias en organización-

política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc. Propiciando

determinadamente, en el periodo final de cada etapa, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien en los grupos que forman

cada etapa, la creación de las innovaciones concretas necesarias máximas

posibles desarrollables en la etapa en organización-política, conocimientos-

ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje,

conocimientos de la especie reproductora, de la vida, del planeta, del

sistema planetario, del universo, etc.

El funcionamiento concreto determinado del poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa, para su entrada en el poder

organizativo-político de cada grupo que forma cada etapa, para la

obtención de sus intereses económicos y privilegios y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior, provoca

determinadamente periodo tras periodo, en el transcurso de cada etapa, una

cada vez menor aceptación de la población de los grupos que forman cada

etapa hacia la filosofía-conciencia existente. Provocando determinadamente

en el periodo final de cada etapa una muy reducida, casi nula, aceptación de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 62

la población de los grupos que forman cada etapa hacia la filosofía-

conciencia existente.

El funcionamiento concreto determinado del poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos que forman cada

etapa, para su entrada en el poder organizativo-político de cada grupo que

forma cada etapa, para la obtención de sus intereses económicos y

privilegios y para el mantenimiento del poder organizativo-político

posterior, convierte determinadamente, en transcurso de cada etapa, la

filosofía-conciencia existente en los grupos que forman cada etapa en

religión radicalizada y dogmatizada.

Contribuyendo determinantemente, la filosofía-conciencia de la vida de

cada sistema, en cada aparición determinada, desde su primera y primaria

aparición, con su transmisión y con la aplicación concreta determinada en

el inicio de cada etapa posterior, en los grupos que forman cada etapa, a

través de los funcionamientos organizativos progresistas término-Bien

(grupo religioso concreto), de funcionamientos sociales concretos

recomendados a desarrollar y de valores-conocimientos concretos

recomendados a evolucionar por el profeta en cada aparición determinada,

en la creación, en cada etapa del proceso evolutivo, de las innovaciones

concretas necesarias máximas posibles desarrollables (en organización-

política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.), cada vez más

complejas etapa tras etapa; en la preparación concreta necesaria, cada vez

más compleja etapa tras etapa, de los nuevos grupos (grupos emergentes)

de la especie reproductora para el inicio y desarrollo de cada etapa; y en la

creación, etapa tras etapa, de un estado evolutivo concreto global necesario

de la especie reproductora cada vez más evolucionado en morfología,

demografía, diversidad cultural, capacidad organizativa-política,

económica, productiva, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, etc.; hasta la creación

concreta determinada en la “etapa concreta”, en su periodo final, del

complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

máximo posible desarrollable (morfología, demografía, diversidad cultural;

con una capacidad global organizativa-política, económica, productiva,

formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, complejas concretas

limitadas necesarias máximas posibles desarrollables), necesario para la

evolución de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 63

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema:

implantación.

Apareciendo determinadamente, sincronizadamente, para la especie

reproductora en la “etapa concreta”, en su periodo final, con el complejo

estado evolutivo concreto global de la especie reproductora máximo

posible desarrollable desarrollado (con una morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa, lingüística, etc. complejas concretas limitadas máximas

posibles desarrollables desarrolladas), la conciencia de la vida de cada

sistema lo suficientemente desarrollada y clarificada.

Conciencia de la Vida de cada sistema lo suficientemente desarrollada y

clarificada:

Conciencia del inicio de la vida en cada sistema, implantada a nivel

primario unicelular en el planeta concreto de cada sistema por la Vida a

través de la especie reproductora de un sistema planetario específico

anterior; conciencia de la finalidad de la vida de cada sistema: su

evolución, reproducción-implantación; conciencia del ciclo evolutivo de la

vida de cada sistema en etapas evolutivas para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación; desarrollando desde su

implantación a nivel primario unicelular concreta en el planeta concreto de

cada sistema, sola, sin ayuda exterior, desde la inconsciencia, funcionando

como una globalidad, todas las etapas de su ciclo evolutivo para cumplir su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación; conciencia del proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora, en etapas evolutivas -Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente- para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema:

implantación; conciencia del funcionamiento global de la vida de cada

sistema para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación; conciencia de la capacidad limitada de la vida de cada

sistema para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación; conciencia de la necesidad de la realización de un cambio

concreto de funcionamiento social en todos los grupos-países de la especie

reproductora, como única opción posible para el desarrollo las capacidades

concretas totales necesarias justas para materializar la finalidad de la vida

de cada sistema: implantación; conciencia de su peligroso estado evolutivo

concreto: en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de su especie reproductora con el

complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

necesario máximo posible desarrollable desarrollado, implicando

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 64

determinadamente, sin la realización del cambio concreto de

funcionamiento social en todos los grupos-países de la especie

reproductora, la caída y decadencia permanente de los grupos-países de la

especie reproductora que forman la etapa y la recesión de los demás grupos

con unas graves y penosas consecuencias concretas negativas globales

determinadas, y la muerte íntegra de la vida de cada sistema en el planeta

concreto de cada sistema sin reproducción; conciencia de la no

interferencia en el desarrollo de la vida en otros sistemas; conciencia de la

imposibilidad de perdurar con otro sistema; conciencia de la muerte íntegra

de la vida de cada sistema (especie reproductora incluida) en el planeta

concreto de cada sistema, en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo,

tras su reproducción: implantación.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta),

con su aparición determinada sincronizada en el periodo final de la “etapa

concreta” del proceso evolutivo, la filosofía-conciencia de la vida de cada

sistema lo suficientemente desarrollada y clarificada (inicio, finalidad, ciclo

evolutivo, proceso evolutivo de la especie reproductora, capacidad

limitada, cambio concreto de funcionamiento social, imposibilidad de

perdurar con otro sistema, etc.).

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), el

inicio de la vida en cada sistema, implantada a nivel primario unicelular

(organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en el planeta concreto

de cada sistema por la Vida a través de la especie reproductora de un

sistema planetario específico anterior.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), la

finalidad concreta de la vida de cada sistema: su evolución, reproducción-

implantación: implantación de vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de

cada sistema), preparados determinadamente con las condiciones óptimas

especificas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema, de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), el

ciclo evolutivo concreto de la vida en cada sistema. Desarrollando

determinadamente la vida de cada sistema un ciclo evolutivo en etapas

evolutivas para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación; desarrollando determinadamente la vida de cada sistema,

desde su implantación a nivel primario unicelular concreta en el planeta

concreto de cada sistema, como única opción posible, sola, sin ayuda

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 65

exterior, desde la inconsciencia, funcionando como una globalidad, todas

las etapas de su ciclo evolutivo para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), la

capacidad concreta limitada de la vida de cada sistema para el desarrollo

concreto necesario de su ciclo evolutivo para materializar su finalidad: su

evolución, reproducción: implantación; dedicando a cada etapa de su ciclo

evolutivo toda su capacidad concreta limitada. Implicando

determinadamente, en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, el

mantenimiento de las condiciones óptimas específicas concretas necesarias

en el planeta concreto de cada sistema (atmósfera concreta, niveles

químicos concretos, recursos renovables, hábitats, ecosistemas, territorios,

clima, temperatura, concretos, etc. a investigar) durante un intervalo de

tiempo concreto limitado, justo y necesario para la evolución concreta

necesaria de la especie reproductora, con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación). Implicando determinadamente en la etapa de

climaterio, justo tras materializar la especie reproductora la finalidad de la

vida de cada sistema (su evolución, reproducción: implantación), el

desarrollo de sistemas organizativos-políticos, sociales, económicos,

culturales, en los grupos de la especie reproductora, cada vez menos

complejos, con un cada vez menor número de individuos en los grupos de

la especie reproductora; reduciendo, la especie reproductora, determinada y

paulatinamente, capacidad y complejidad cerebral concreta, capacidad

digital concreta, bipedismo concreto, sentidos concretos, aparato fonador

concreto etc. Con una cada vez menor demografía, diversidad cultural,

capacidad organizativa-política, capacidad científica, capacidad

tecnológica, capacidad cultural, etc., de la especie reproductora.

Evolucionando determinadamente, la especie reproductora junto con la

vida de cada sistema, hacia una cada vez menor complejidad. Muriendo

determinadamente, la vida de cada sistema planetario de cada universo,

íntegramente (especie reproductora incluida) en el planeta concreto de cada

sistema, en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo, tras su

reproducción: implantación.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), el

concreto proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) para el desarrollo de las capacidades concretas necesarias

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 66

máximas posibles desarrollables justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema: implantación. Implicando determinadamente

funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos determinados en cada

periodo de cada etapa, en los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa. Implicando como mal menor y único

camino evolutivo posible la intervención del Bien y del Mal en cada

periodo de cada etapa, en los grupos concretos limitados de la especie

reproductora que forman cada etapa.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), el

estado concreto de la especie reproductora: en la “etapa concreta”, en su

periodo final, con el complejo estado evolutivo concreto global de la

especie reproductora máximo posible desarrollable desarrollado

(morfología, demografía, diversidad cultural, con una capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

lingüística-lenguaje, complejas concretas limitadas necesarias máximas

posibles desarrollables), necesario para la evolución, con la aparición y

aceptación de la conciencia, de las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema: implantación; con un estado organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental, de los grupos-países de la especie

reproductora: recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible,

producto determinado del proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente); producto de la entrada determinada

del poder económico–funcionamiento organizativo recesivo-Mal en el

funcionamiento organizativo-político de los grupos que forman la etapa; en

el inicio del desmoronamiento organizativo-político, social, económico,

cultural, medioambiental de los grupos-países de la especie reproductora.

Implicando a corto plazo, esta situación concreta determinada en los

grupos-países de la especie reproductora, sin la aceptación concreta

necesaria de la filosofía-conciencia por parte de la especie reproductora, sin

la realización del cambio concreto de funcionamiento social en todos los

grupos-países de la especie reproductora, con el funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global), continuando el proceso

evolutivo, el desmoronamiento total organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental de los grupos-países de la especie

reproductora con la caída y decadencia permanente determinada

inmediatamente posterior de los grupos-países de especie reproductora que

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 67

forman la etapa y la recesión permanente, determinada, inmediatamente

posterior, de los otros grupos-países de la especie reproductora, con unas

graves y penosas consecuencias globales concretas negativas determinadas

(recesión organizativa-política, social, económica, productiva, cultural,

científica, tecnológica; desglobalización organizativa-política, social,

económica, productiva, cultural; epidemias, guerras, conflictos, herencias

negativas concretas a descendientes, barbarie, etc.), y la muerte íntegra de

la vida de cada sistema, en el planeta concreto de cada sistema, sin

reproducción.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo concreto (profeta), el

estado interno concreto de los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien de los grupos-países de la especie reproductora:

desprestigiados, desacreditados, difamados, deteriorados, debilitados,

divididos, con poco poder político-legislativo, etc.; con un reducido margen

de maniobra, con poca aceptación de la población de cada grupo-país de la

especie reproductora, producido estratégicamente, con la manipulación y

con la tergiversación estratégica de la información (desprestigiando,

desacreditando, difamando, deteriorando, debilitando, dividiendo, a los

funcionamientos organizativos progresistas término-Bien), por el poder

económico con el funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos-

países de la especie reproductora, con el único objetivo de sus intereses

económicos y privilegios.

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo (profeta), de manera

pacífica, la necesidad de la realización de un cambio concreto pacífico,

paulatino y estratégico de funcionamiento social (organizativo-político,

social, económico, cultural, filosófico-religioso, medioambiental, etc.) en

los grupos-países de la especie reproductora, como única opción posible

para el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de su sistema:

implantación; y evitar la caída y decadencia permanente de los grupos-

países de especie reproductora que forman la etapa y la recesión

permanente de los otros grupos-países de la especie reproductora, con todas

sus graves y penosas consecuencias globales concretas negativas

determinadas (recesión organizativa-política, social, económica,

productiva, cultural, científica, tecnológica; desglobalización organizativa-

política, social, económica, productiva, cultural; epidemias, guerras,

conflictos, herencias negativas concretas a descendientes, barbarie, etc.), y

la muerte íntegra de la vida de cada sistema, en el planeta concreto de cada

sistema, sin reproducción.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 68

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo (profeta), medidas

concretas necesarias para la realización del cambio concreto, pacífico,

paulatino y estratégico de funcionamiento social en los grupos-países de la

especie reproductora: realizando cambios concretos en los funcionamientos

organizativos-políticos de los grupos de la especie reproductora a

funcionamientos organizativos progresistas de término medio-Bien;

eliminando de manera concreta, pacífica, paulatina y estratégica el Mal en

todos los grupos-países de la especie reproductora; realizando, los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien,

determinadamente, cambios organizativos-políticos, sociales, económicos,

culturales, filosófico-religiosos, medioambientales, etc.; concretos en todos

los grupos-países de la especie reproductora; reduciendo prácticamente a la

totalidad, en todos los grupos-países de la especie reproductora, los

desequilibrios y las desigualdades y sociales; propiciando el desarrollo en

todos los grupos-países de la especie reproductora de funcionamientos

familiares monógamos estables, estructurados, igualitarios, equilibrados,

sostenibles, menos sacrificados; estabilizando, en los grupos-países de la

especie reproductora, la demográfica existente; creando sistemas

educativos-formativos, culturales, igualitarios; creando y repartiendo

trabajos-funciones-tareas igualitarias; reduciendo paulatina y

estratégicamente el consumo desequilibrado, desmesurado e insostenible en

los grupos-países de la especie reproductora; realizando en los grupos-

países de la especie reproductora cambios concretos económicos (fiscales,

etc.); realizando en los grupos-países de la especie reproductora cambios

concretos medioambientales: regeneración de recursos renovables,

regeneración de hábitats, regeneración de ecosistemas, reducción de la

contaminación, reducción de emisiones, estabilizando el clima,

estabilizando la temperatura, etc.; reestructurando-reorientando

determinadamente de manera concreta, con el funcionamiento organizativo

estratégico global, las capacidades globales organizativa-política,

económica, productiva, formativa, cultural, científica, tecnológica,

filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, complejas concretas

limitadas necesarias máximas posibles desarrollables; desarrollando una

organización, ciencia, tecnología, filosofía, estrategia, etc., concretas

(máximas posibles desarrollables), etcétera.

Realizando determinadamente este cambio los funcionamientos

organizativos progresista de término medio-Bien de los grupos de la

especie reproductora. Iniciando determinadamente este cambio los

funcionamientos organizativos progresistas de término medio-Bien de los

grupos que forman la etapa. Propiciando determinadamente, los

funcionamientos organizativos progresistas de término medio-Bien de los

grupos de la especie reproductora que forman la etapa, el cambio de

funcionamiento organizativo-político de los otros grupos de la especie

reproductora a funcionamientos organizativos progresistas de término

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 69

medio-Bien. Realizando determinadamente, los funcionamientos

organizativos progresistas de término medio-Bien de los grupos de la

especie reproductora, el cambio concreto de funcionamiento social

(organizativo-político, social, económico, cultural, filosófico-religioso,

medioambiental, etc.) con un funcionamiento organizativo estratégico

global (organismo global).

Transmitiendo el individuo (profeta) la contribución trascendental, por

parte la población de los grupos-países concretos de la especie reproductora

que forman la etapa, en la realización del inicio y desarrollo del cambio

concreto necesario de funcionamiento social. Propiciando

determinadamente, de manera pacífica, con su actitud política participativa

concreta necesaria, la entrada concreta determinada en el poder

organizativo-político de cada grupo-país de la especie reproductora que

forma la etapa del funcionamiento organizativo progresista de término

medio-Bien de cada grupo-país de la especie reproductora que forma la

etapa (grupo político concreto), con el poder organizativo-político,

legislativo, etc., concreto necesario suficiente: con la mayoría absoluta en

todos los poderes del estado de cada grupo-país de la especie reproductora

que forma la etapa, y con una actitud participativa colaboradora concreta

necesaria, a nivel organizativo-político, social, familiar, económico,

cultural, profesional, medioambiental. Contribuyendo determinantemente

en la creación en cada grupo-país de la especie reproductora del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos

competitivo, productivo creativo, innovador, sostenible; para el desarrollo

concreto necesario del potencial total concreto máximo posible

desarrollable de cada grupo-país de la especie reproductora para el

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable),

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación). Evitando grandes desequilibrios y sufrimientos

permanentes en la población de todos los grupos-países de la especie

reproductora (desglobalización organizativa-política, social, cultural,

económica, productiva; recesión organizativa-política, social, cultural,

económica, productiva; herencias concretas negativas a descendientes,

epidemias, conflictos, guerras, barbarie, etc., a investigar) y la muerte

íntegra de la vida de cada sistema, en el planeta concreto de cada sistema,

sin reproducción.

Transmitiendo el individuo (profeta) la contribución trascendental, por

parte la población del resto de los grupos-países de la especie reproductora,

en la realización del cambio concreto necesario de funcionamiento social.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 70

Propiciando determinadamente, de manera pacífica, con su actitud política

participativa concreta necesaria, la entrada concreta determinada, en el

poder organizativo-político de cada grupo-país de la especie reproductora,

del funcionamiento organizativo progresista de término medio-Bien de

cada grupo-país de la especie reproductora que forma la etapa (grupo

político concreto), con el poder organizativo-político, legislativo, etc.

concreto necesario suficiente: con la mayoría absoluta en todos los poderes

del estado de cada grupo-país de la especie reproductora; y con una actitud

participativa colaboradora concreta necesaria, a nivel organizativo-político,

social, familiar, económico, cultural, profesional, medioambiental.

Contribuyendo determinantemente en la creación en cada grupo-país de la

especie reproductora del estado organizativo-político, social, económico,

cultural, medioambiental; necesario, estable, regulado, igualitario,

equilibrado, tolerante, menos competitivo, productivo creativo, innovador,

sostenible; para el desarrollo concreto necesario del potencial total concreto

máximo posible desarrollable de cada grupo-país de la especie reproductora

para el desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posible desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación). Evitando grandes desequilibrios y sufrimientos

permanentes en la población de todos los grupos-países de la especie

reproductora (desglobalización organizativa-política, social, cultural,

económica, productiva; recesión organizativa-política, social, cultural,

económica, productiva; herencias concretas negativas a descendientes,

epidemias, conflictos, guerras, barbarie, etc., a investigar) y la muerte

íntegra de la vida de cada sistema, en el planeta concreto de cada sistema,

sin reproducción

Transmitiendo a la especie reproductora, el individuo (profeta), un

funcionamiento concreto determinado de cada universo, de la vida de cada

universo y de la vida en general: evolución paralela y sincronizada Vida-

Materia en cada universo, evolución de cada universo, evolución de la vida

en cada universo, finalidad de la vida en cada universo, formación

determinada sincronizada de sistemas planetarios específicos, finalidad de

la vida en general, etc.

Contribuyendo determinantemente, la conciencia de la vida de cada

sistema, con su aparición determinada sincronizada en la “etapa concreta”,

en su periodo final, lo suficientemente desarrollada y clarificada, sin la

desaparición determinada posterior de su explicación lógica y razonable,

con el conocimiento concreto por parte de la especie reproductora: del

inicio de la vida en cada sistema, ciclo evolutivo de la vida, finalidad de la

vida, capacidad limitada de la vida, proceso evolutivo de la especie

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 71

reproductora, etc.; y con la aplicación concreta determinada, en los grupos-

países de la especie reproductora, de los funcionamientos sociales

concretos recomendados a desarrollar y de los valores-conocimientos

concretos recomendados a evolucionar por el profeta en su aparición

determinada sincronizada, en la realización (a través de los

funcionamientos organizativos progresistas de término medio-Bien) del

cambio concreto necesario de funcionamiento social en los grupos-países

de la especie reproductora y en la evolución de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posible desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

Vida de cada sistema (implantación).

Realizando determinadamente, estratégicamente, la especie reproductora de

la vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en el

periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo, con el complejo

estado evolutivo concreto global necesario de la especie reproductora

máximo posible desarrollable desarrollado (morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa, lingüística, etc. complejas concretas limitadas máximas

posibles desarrollables desarrolladas), con la aparición determinada

sincronizada para la especie reproductora de la conciencia de la vida de

cada sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta (3) determinada

posterior por parte de la especie reproductora, sin la desaparición

determinada posterior de su explicación lógica y razonable, con un

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto de funcionamiento

social en todos los grupos-países de la especie reproductora.

(3) Aceptación de la conciencia:

Aceptación del inicio de la vida en cada sistema: implantada a nivel

primario unicelular en el planeta concreto de cada sistema por la vida a

través de la especie reproductora de un sistema planetario específico

anterior; aceptación de la finalidad de la vida de cada sistema: su

evolución, reproducción-implantación; aceptación del ciclo evolutivo

concreto de la vida en cada sistema en etapas evolutivas para cumplir su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación; aceptación de la

capacidad limitada de la vida de cada sistema para cumplir su finalidad:

su evolución, reproducción-implantación; aceptación del funcionamiento

global de la vida de cada sistema para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación; aceptación del proceso evolutivo concreto

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 72

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas –Bien-Mal, etapas, conciencia, intermitente- para el desarrollo

las capacidades concretas totales necesarias justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema: implantación; aceptación de la

necesidad de la realización de un cambio concreto de funcionamiento

social en todos los grupos-países de la especie reproductora, como única

opción posible para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema:

implantación; y para evitar la caída y decadencia permanente de los

grupos-países de la especie reproductora que forman la etapa, la recesión

permanente de los otros grupos y la muerte íntegra de la vida de cada

sistema en el planeta concreto de cada sistema sin reproducción;

aceptación de la no interferencia en el desarrollo de la vida en otros

sistemas; aceptación de la imposibilidad de perdurar con otro sistema;

aceptación de la muerte íntegra de la vida de cada sistema en el planeta

concreto de su sistema (especie reproductora incluida), en la etapa de

climaterio de su ciclo evolutivo, tras su reproducción: implantación.

Creando determinadamente, la especie reproductora de la vida de cada

sistema, en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo,

con el complejo estado evolutivo concreto global necesario de la especie

reproductora máximo posible desarrollable desarrollado, con la aparición

determinada, sincronizada, para la especie reproductora, de la conciencia

de la vida de cada sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo

suficientemente desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta

determinada posterior por parte de la especie reproductora (sin la

desaparición determinada posterior de su explicación lógica y razonable),

con la eliminación pacífica, paulatina y estratégica del Mal en todos los

grupos-países de la especie reproductora; con la realización del cambio

concreto pacífico, paulatino y estratégico de funcionamiento social en

todos sus grupos-países con el funcionamiento organizativo estratégico

global (organismo global), continuando el proceso evolutivo; aplicando,

determinadamente, los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, en todos los grupos de la especie reproductora, las medidas

concretas necesarias para el cambio concreto de funcionamiento social; un

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

concreto necesario en cada grupo-país de la especie reproductora,

igualitario, equilibrado, estable, regulado, tolerante, productivo, creativo,

innovador, sostenible, etc., necesario para el desarrollo concreto del

potencial total concreto máximo posible desarrollable de cada grupo-país

de la especie reproductora; desarrollando con todos los grupos-países de la

especie reproductora, las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 73

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la Vida de cada

sistema (implantación).

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo, en el periodo final de

la “etapa concreta” del proceso evolutivo, con el complejo estado evolutivo

concreto global necesario de la especie reproductora máximo posible

desarrollable desarrollado (morfología, demografía, diversidad cultural,

capacidad global organizativa-política, económica, productiva, formativa,

científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa,

lingüística, etc. complejas concretas limitadas máximas posibles

desarrollables desarrolladas); con la aparición determinada sincronizada

para la especie reproductora de la conciencia de la vida de cada sistema,

determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y

clarificada, y su aceptación concreta determinada posterior por parte de la

especie reproductora, sin la desaparición determinada posterior de su

explicación lógica y razonable; realizando la especie reproductora,

estratégicamente con un funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto

pacífico, paulatino y estratégico de funcionamiento social en todos sus

grupos-países; la organización, la ciencia, la tecnología, la filosofía y la

estrategia concreta necesaria máximas posibles desarrollables (capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables) justas para el

acceso físico para la implantación de vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en el número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente con las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias y a la disposición de

la vida de cada sistema planetario específico de cada universo, de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo. Posicionados determinadamente en cada universo (número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados), de manera

sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de cada sistema, a una distancia-dificultad concreta de

cada sistema planetario específico, accesibles para la implantación (vida a

nivel primario unicelular concreta) justo por las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de

la especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

Implantando, la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, a través de su especie reproductora, en el momento óptimo de la

etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 74

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo, vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente con las

condiciones óptimas especificas necesarias (estado óptimo evolutivo

estrella, estado óptimo evolutivo planeta concreto, estado óptimo evolutivo

resto de componentes del sistema, etc.) y a la disposición de la vida de cada

sistema planetario específico de cada universo, de manera sincronizada, en

el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo.

Número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados determinadamente con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

específico, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, con una formación, composición y

evolución determinadamente más compleja respecto a la formación,

composición y evolución de su propio sistema.

Posicionados determinadamente en cada universo (número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados), de manera sincronizada en el

momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de

cada sistema, a una distancia-dificultad concreta de cada sistema planetario

específico, accesibles para la implantación (vida a nivel primario unicelular

concreta) justo por las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la especie reproductora con

el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente).

En la “etapa concreta”, en su periodo final, sin la eliminación concreta,

pacífica, paulatina y estratégica del Mal en todos los grupos-países de la

especie reproductora; sin la realización (a través de los funcionamientos

organizativos progresistas de término medio-Bien) del cambio concreto,

pacífico, paulatino y estratégico de funcionamiento social en los grupos-

países de la especie reproductora con el funcionamiento organizativo

estratégico global (organismo global), continuando el proceso evolutivo, la

especie reproductora no podría crear el estado organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental, concreto necesario en todos sus

grupos-países, igualitario, equilibrado, estable, regulado, tolerante,

productivo, creativo, innovador, sostenible, etc., necesario para el

desarrollo concreto del potencial total concreto máximo posible

desarrollable de cada grupo-país de la especie reproductora, y no podría

desarrollar las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 75

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable),

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación).

Determinadamente, en cada sistema planetario específico de cada universo,

en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), el complejo estado

evolutivo concreto global necesario máximo posible desarrollable

desarrollado de la especie reproductora en todos sus grupos (morfología,

demografía, diversidad cultural, capacidad global organizativa-política,

económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc., complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables desarrolladas), es el justo y

necesario para, con la aparición determinada, sincronizada de la conciencia

de la vida determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada y su aceptación concreta determinada posterior

por parte de la especie reproductora, sin la desaparición determinada

posterior de su explicación lógica y razonable; realizando, con un

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, un cambio concreto de funcionamiento

social en todos sus grupos-países; aplicando, determinadamente, los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, en todos

los grupos de la especie reproductora, las medidas concretas necesarias

para el cambio concreto de funcionamiento social; reestructurando-

reorientando determinadamente de manera concreta, con el funcionamiento

organizativo estratégico global, las capacidades globales organizativa-

política, económica, productiva, formativa, cultural, científica, tecnológica,

filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones (complejas concretas

limitadas necesarias máximas posibles desarrollables); crear en cada grupo-

país de la especie reproductora un estado organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental; necesario, regulado, estable,

equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo, productivo, creativo,

innovador, sostenible; para el desarrollo de su potencial total concreto

máximo posible desarrollable; y desarrollar, con todos los grupos-países de

la especie reproductora, unas capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc. complejo concreto

necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema: implantación.

Determinadamente, en cada sistema planetario específico de cada universo,

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo-político, científico,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 76

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable), en el periodo final de la “etapa concreta”, por la especie

reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con la aparición

determinada, sincronizada, de la conciencia de la vida y su aceptación

concreta determinada posterior por parte de la especie reproductora, son las

justas para el acceso físico para la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en el

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el

planeta concreto de cada sistema), preparados determinadamente con las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias y a la disposición de

la vida de cada sistema planetario específico de cada universo, de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo. Posicionados determinadamente en cada universo (número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados), de manera

sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de cada sistema, a una distancia-dificultad concreta de

cada sistema planetario específico, accesibles para la implantación (vida a

nivel primario unicelular concreta) justo por las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de

la especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

Determinadamente en cada sistema planetario específico de cada universo,

en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo de la

especie reproductora, la especie reproductora, con la aparición

determinada, sincronizada de la conciencia de la Vida y su aceptación

concreta determinada posterior, paralelamente a la evolución, con todos los

grupos-países de la especie reproductora, de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, complejo concreto

limitado necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema (implantación), realiza

determinadamente la observación, la investigación y el estudio concreto

justo y necesario de su universo para materializar la finalidad de la vida de

cada sistema: implantación; la búsqueda y encuentro en su entorno, dentro

de su universo, para la implantación del número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados, preparados y a la disposición de la vida

de cada sistema de manera sincronizada; la búsqueda y encuentro en su

planeta (planeta concreto de cada sistema) de vida a nivel primario

unicelular concreta necesaria para la implantación (organismo/s unicelular

concreto, con capacidad anaeróbica, etc.); la investigación del lugar óptimo

en el planeta concreto de cada sistema para la implantación (fumarolas-

respiraderos submarinos, charcas, cuevas, etc.); la preparación (adaptación,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 77

aclimatación, etc.) óptima concreta necesaria de la vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) para

la implantación; los sistemas de control para certificar, una vez implantada

la vida a nivel primario unicelular concreta, el inicio concreto necesario de

su reproducción y evolución. E implanta, con las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

complejo concreto limitado necesario máximo posible desarrollable en

cada sistema desarrollado), vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto anaeróbico, etc.) en el número concreto

de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de

cada sistema), preparados con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, complejo concreto limitado

necesario máximo posible desarrollable en cada sistema desarrollado), a

través de la especie reproductora con el proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente). Posicionados determinadamente (número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados) en cada universo de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de cada sistema, a una distancia-dificultad concreta de

cada sistema planetario específico accesibles para la implantación (vida a

nivel primario unicelular concreta) justo por las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, complejo concreto

limitado necesario máximo posible desarrollable) por la vida de cada

sistema, a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo

concreto, determinado e inducido-dirigido: Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente.

Materializando la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo a través de su especie reproductora, en el momento óptimo de la

etapa reproductora de su ciclo evolutivo, su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

Determinadamente en cada sistema planetario específico (en el planeta

concreto de cada sistema) de cada universo, en el momento óptimo de la

etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien–Mal,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 78

etapas, conciencia intermitente), vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.) tiene las

condiciones y el estado evolutivo concreto necesario para su próxima

implantación.

Habiendo desarrollado (organismo/s unicelular concreto, con capacidad

anaeróbica, etc.), desde su implantación a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.)

en el planeta concreto de cada sistema hasta el momento óptimo de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida en cada sistema; manteniéndose

determinadamente en su estado evolutivo concreto primario unicelular

(organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.);

adaptándose a la duración y complejidad concreta del ciclo evolutivo

concreto de la vida en cada sistema y a la duración y complejidad concreta

del proceso evolutivo de la especie reproductora, para el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación), determinadamente más complejos en duración y

complejidad respecto al ciclo evolutivo y al proceso evolutivo de la especie

reproductora de la vida del sistema planetario específico anterior de su

universo que la implantó, la evolución concreta necesaria para su próxima

implantación en el número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados (en el planeta concreto de cada sistema), preparados y a

disposición de la vida de cada sistema, de manera sincronizada en el

momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo.

Con una adaptación-evolución de la vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.),

en la “etapa concreta” en su periodo final, a un ciclo evolutivo y a un

proceso evolutivo de la especie reproductora determinadamente más

complejos en duración y complejidad respecto al ciclo evolutivo y al

proceso evolutivo de la especie reproductora de la vida del sistema

planetario específico anterior de su universo que la implantó.

Con una adaptación-evolución de la vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.),

en la “etapa concreta” en su periodo final, a las sustancias concretas:

sustancias químicas, tóxicos, contaminación, emisiones, toxicidad,

fertilizantes, pesticidas, medicamentos, antibióticos, anticonceptivos,

hormonas, etc.; producidas-emitidas por la especie reproductora con el

proceso evolutivo, determinadamente más complejas y en mayor cantidad

respecto a las sustancias concretas: sustancias químicas, tóxicos,

contaminación, emisiones, toxicidad, fertilizantes, pesticidas,

medicamentos, antibióticos, anticonceptivos, hormonas, etc.; producidas-

emitidas con el proceso evolutivo en la “etapa concreta”, en su periodo

final, por la especie reproductora de la vida del sistema planetario

específico anterior de su universo que la implantó.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 79

En cada sistema planetario específico de cada universo, el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con los funcionamientos organizativos-políticos

(funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares monógamos y

sociales concretos determinados en cada periodo de cada etapa en los

grupos concretos limitados de la especie reproductora que forman cada

etapa, produce determinadamente un desgaste concreto en el planeta

concreto de cada sistema, con un consumo determinado por parte de la

especie reproductora de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios; produciendo-emitiendo

sustancias químicas, toxicas; provocando contaminación, emisiones,

desestabilización climática, desestabilización de temperaturas, etc. a

investigar.

Desgaste (consumo de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, producción-emisión de

sustancias químicas, toxicas, contaminación, emisiones, desestabilización

climática, desestabilización de temperaturas, etc.) básico en el primer

periodo de cada etapa; incrementándose determinadamente periodo tras

periodo en el transcurso de cada etapa, con el mayor desgaste concreto

determinado (consumo de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, producción-emisión de

sustancias químicas, toxicas, contaminación, emisiones, desestabilización

climática, desestabilización de temperaturas, etc.) en el periodo final de

cada etapa.

Desgaste (consumo de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, producción-emisión de

sustancias químicas, toxicas, contaminación, emisiones, desestabilización

climática, desestabilización de temperaturas, etc.) muy básico en las

primeras etapas.

Desgaste (consumo de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, producción-emisión de

sustancias químicas, toxicas, contaminación, emisiones, desestabilización

climática, desestabilización de temperaturas, etc.) determinadamente cada

vez mayor y cada vez más complejo en el transcurso de la etapas.

Con el mayor desgaste concreto determinado, límite, del planeta concreto

cada sistema (consumo de recursos renovables y no renovables, consumo y

desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, producción-emisión de

sustancias químicas, toxicas, contaminación, emisiones, desestabilización

climática, desestabilización de temperaturas, gran cambio climático, etc.),

por parte de la especie reproductora, en el periodo final de la “etapa

concreta” para la creación del complejo estado evolutivo concreto global

necesario de la especie reproductora máximo posible desarrollable

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 80

(morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, científica, tecnológica,

cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc. complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas), necesario para la evolución, con la aparición determinada de

la conciencia y su aceptación concreta determinada posterior por parte de la

especie reproductora, de las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo, científico,

tecnológico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación).

Determinadamente la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con su

funcionamiento global, con su evolución biológica de especies concreta en

su interacción con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias concretas del planeta concreto de cada

sistema, mantiene durante un intervalo de tiempo concreto limitado, justo y

necesario las condiciones óptimas específicas concretas necesarias en el

planeta concreto de cada sistema (atmósfera concreta, niveles químicos

concretos, recursos renovables, hábitats, ecosistemas, territorios, clima,

temperatura, concretos, etc. a investigar) para la evolución concreta

necesaria, cada vez más compleja de la especie reproductora, con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, estratégico, concreto

necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema (implantación).

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, con su

funcionamiento global, con su evolución biológica de especies concreta en

su interacción con la evolución, condiciones y circunstancias concretas del

planeta concreto de cada sistema, tras el periodo final de cada etapa, en el

transcurso de la caída y decadencia de los grupos concretos limitados que

forman cada etapa y la recesión de los demás grupos de la especie

reproductora (determinadamente con un menor consumo de recursos,

menor desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios, contaminación,

emisiones, etc. por parte de los grupos de la especie reproductora), regenera

determinadamente el desgaste concreto producido determinadamente en el

planeta por la especie reproductora con el proceso evolutivo en el

transcurso de cada etapa: manteniendo la atmósfera, niveles químicos

concretos necesarios, etc.; regenerando recursos renovables, regenerando y

creando hábitats, ecosistemas, territorios, estabilizando el clima, la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 81

temperatura, reduciendo la contaminación, emisiones etc. a investigar;

creando determinadamente, la Vida de cada sistema planetario especifico

de cada Universo, tras el periodo final de cada etapa, las condiciones

óptimas específicas concretas necesarias en el planeta (atmósfera concreta,

niveles químicos concretos, recursos renovables, hábitats, ecosistemas,

territorios, clima, temperatura, concretos, etc. a investigar) para el

desarrollo concreto necesario de la especie reproductora en la siguiente

etapa del proceso evolutivo.

Dedicando, la vida de cada sistema planetario específico de cada universo,

en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con su funcionamiento

global, con su evolución biológica de especies concreta en su interacción

concreta determinada con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias concretas del planeta concreto de cada

sistema, toda su capacidad concreta limitada, durante un intervalo de

tiempo concreto limitado, justo y necesario, al mantenimiento de las

condiciones óptimas específicas concretas necesarias en el planeta concreto

de cada sistema para el desarrollo concreto necesario de la especie

reproductora con el proceso evolutivo para la evolución de las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo

organizativo, científico, tecnológico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema (implantación).

Con una cada vez menor capacidad concreta determinada por parte de la

vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en el

transcurso de las etapas del proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), para el mantenimiento de las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias en el planeta concreto de cada sistema (mantenimiento

atmósfera, regeneración de recursos regeneración y creación de hábitats,

ecosistemas, territorios, estabilización climática-temperatura, reducción de

contaminación, emisiones, etc.), por los funcionamientos organizativos-

políticos (funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares monógamos y

sociales concretos determinados en los grupos concretos limitados que

forman cada etapa, determinadamente cada vez más complejos etapa tras

etapa; implicando determinadamente etapa tras etapa, en los grupos de la

especie reproductora, un cada vez mayor número de individuos de la

especie reproductora, un cada vez mayor consumo de recursos renovables y

no renovables; consumo y desgaste de hábitats, ecosistemas, territorios;

producción-emisión de sustancias químicas, toxicas, contaminación,

emisiones, desestabilización climática, desestabilización de temperaturas,

etcétera.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 82

Determinadamente, el marco concreto limitado propicio para su

reproducción (atmósfera, clima-temperatura, hábitats, ecosistemas,

territorios, recursos renovables y no renovables concretos limitados, etc. a

investigar) creado por la vida en el planeta concreto de cada sistema, desde

su implantación a nivel primario unicelular, en las etapas de expansión y

desarrollo de su ciclo evolutivo, así como la capacidad concreta limitada de

la vida de cada sistema para mantener, en la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo, con su funcionamiento global, con su evolución biológica de

especies concreta en su interacción concreta determinada con la evolución,

composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias concretas

del planeta, las condiciones óptimas específicas concretas necesarias en el

planeta concreto de cada sistema (manteniendo de manera concreta la

atmósfera, niveles químicos concretos, etc.; regenerando recursos

renovables; regenerando y creando hábitats, ecosistemas, territorios;

estabilizando el clima, la temperatura; reduciendo la contaminación,

emisiones, etc. a investigar), permiten el mantenimiento de las condiciones

óptimas específicas concretas necesarias en el planeta concreto de cada

sistema durante un intervalo de tiempo concreto limitado, justo y necesario

para la evolución de la especie reproductora, desde el estado evolutivo

concreto básico de la especie reproductora en el punto de partida primario y

desde la inconsciencia, con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), hasta el complejo estado evolutivo

global de la especie reproductora concreto necesario máximo posible

desarrollable en la “etapa concreta”, en su periodo final, con una

morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global organizativa-

política, económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica, comunicativa, lingüística, complejas concretas limitadas

máximas posible desarrollables.

Y en el periodo final de la “etapa concreta”, con el complejo estado

evolutivo global concreto necesario de la especie reproductora máximo

posible desarrollable desarrollado (morfología, demografía, diversidad

cultural, capacidad global organizativa-política, económica, productiva,

formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica, comunicativa,

lingüística, complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables

desarrolladas), con la aparición determinada sincronizada de la conciencia

y su aceptación concreta determinada posterior por parte de la especie

reproductora, realizando determinadamente, la especie reproductora con el

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto necesario de

funcionamiento social en todos los grupos de la especie reproductora, el

mantenimiento de este complejo estado evolutivo concreto global necesario

de la especie reproductora máximo posible desarrollable desarrollado,

durante un intervalo tiempo concreto limitado, justo y necesario para el

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 83

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación).

Determinadamente en la etapa de climaterio del ciclo evolutivo de la vida

de cada sistema, transcurrido el intervalo de tiempo concreto limitado, justo

y necesario, inmediatamente tras la implantación, por parte de la especie

reproductora de la vida de cada sistema, de vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.) en el número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados con las condiciones óptimas

especificas concretas necesarias y a la disposición de la vida de cada

sistema de manera sincronizada en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, justo tras materializar la especie

reproductora, con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), la finalidad de la vida de cada sistema (su

evolución, reproducción: implantación), el estado evolutivo concreto

determinado de la vida de cada sistema planetario específico, del planeta

concreto de cada sistema y del propio sistema planetario específico, no

permiten el desarrollo de funcionamientos organizativos tan complejos de

la especie reproductora.

Los recursos no renovables restantes existentes en ese momento concreto

en el planeta concreto de cada sistema, muy limitados (escasos o de muy

difícil extracción y explotación), no consumidos por la especie

reproductora en su evolución concreta determinada e inducida-dirigida con

el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario limitado

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

vida de cada sistema: implantación, así como una cada vez menor

capacidad concreta determinada de la vida de cada sistema para mantener,

con su funcionamiento global, con su evolución biológica de especies

concreta en su interacción con la evolución posterior, condiciones y

circunstancias concretas del planeta concreto de cada sistema, las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias en el planeta concreto

de cada sistema (mantenimiento atmósfera concreta: niveles químicos

concretos, estabilización del clima, estabilización de la temperatura,

regeneración recursos renovables, regeneración hábitats, ecosistemas, etc.)

para el desarrollo de los funcionamientos organizativos tan complejos de la

especie reproductora, producen determinadamente, en la etapa de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 84

climaterio del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, justo tras

materializar la especie reproductora la finalidad de la vida de cada sistema

(su evolución, reproducción: implantación), sistemas organizativos-

políticos, sociales, económicos, culturales, en los grupos de la especie

reproductora, cada vez menos complejos, con un cada vez menor número

de individuos en los grupos de la especie reproductora.

Reduciendo la especie reproductora, determinada y paulatinamente,

capacidad y complejidad cerebral concreta, capacidad digital concreta,

bipedismo concreto, sentidos concretos, aparato fonador concreto, etc. Con

una cada vez menor demografía, diversidad cultural, capacidad

organizativa-política, capacidad científica, capacidad tecnológica,

capacidad cultural, etc., de la especie reproductora.

Evolucionando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario de cada universo, en el planeta concreto de cada

sistema, en la etapa de climaterio del ciclo evolutivo de la vida de cada

sistema, justo tras materializar la especie reproductora la finalidad de la

vida de cada sistema (su evolución, reproducción: implantación),

desarrollando determinadamente sistemas organizativos-políticos, sociales,

económicos, culturales, en los grupos de la especie reproductora

determinadamente cada vez menos complejos, con un cada vez menor

número de individuos en los grupos de la especie reproductora, hacia una

cada vez menor complejidad.

Evolucionando determinadamente, la vida de cada sistema planetario de

cada universo, en el planeta concreto de cada sistema, en la etapa de

climaterio del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, justo tras

materializar la especie reproductora la finalidad de la vida de cada sistema

(su evolución, reproducción: implantación), con una evolución biológica de

especies concreta determinada, en su interacción con la evolución posterior,

condiciones y circunstancias concretas del planeta concreto de cada

sistema, hacia una cada vez menor complejidad.

Muriendo determinadamente, la vida de cada sistema planetario de cada

universo, íntegramente (especie reproductora incluida), en el planeta

concreto de cada sistema en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo,

tras su reproducción: implantación.

Evolucionando posteriormente, determinadamente, cada sistema planetario

específico de cada universo hacia su destino final (muerte estrella).

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, por su

capacidad concreta limitada determinada, no podría cumplir su finalidad:

su evolución, reproducción: implantación, con otro procedimiento.

No existiendo en cada sistema planetario especifico de cada universo

absolutamente ninguna posibilidad, por parte de la especie reproductora de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 85

la vida de cada sistema, de perdurar y evolucionar fuera del planeta

concreto de su sistema planetario específico (colonización de planetas,

colonización de sistemas planetarios, colonización de galaxias, etc.).

Sin absolutamente ninguna posibilidad en cada sistema planetario

especifico de cada universo de visita o invasión de vida exterior.

Implicando en la “etapa concreta”, en su periodo final, sin la aceptación

concreta determinada de la conciencia, sin la eliminación concreta pacifica

paulatina y estratégica del Mal en todos los grupos-países de la especie

reproductora, sin la entrada concreta determinada de los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien en todos los grupos-países

de la especie reproductora con el poder organizativo-político, legislativo,

etc., concreto necesario suficiente: con la mayoría absoluta en todos los

poderes del estado de cada grupo-país de la especie reproductora; sin la

colaboración y contribución concreta de la población de cada grupo-país de

la especie reproductora a nivel organizativo-político, social, familiar,

económico, cultural, profesional, medioambiental, etc.; sin la aplicación de

los funcionamientos sociales concretos recomendados a desarrollar y los

valores-conocimientos concretos recomendados a evolucionar por el

profeta en su aparición determinada sincronizada; sin la realización del

cambio concreto de funcionamiento social en todos los grupos-países de la

especie reproductora, con el funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global); la imposibilidad, por parte de la especie reproductora,

del desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, máximo posible desarrollable), justas

para materializar la finalidad de la vida de cada sistema (implantación).

Con la caída y decadencia permanente determinada, inmediatamente

posterior, de los grupos-países que forman la etapa y la recesión

permanente, determinada, inmediatamente posterior, de los otros grupos-

países de la especie reproductora, con unas graves y penosas consecuencias

negativas concretas determinadas (desglobalización organizativa-política,

social, cultural, económica, productiva; recesión organizativa-política,

social, cultural, económica, productiva; herencias concretas negativas a

descendientes, epidemias, conflictos, guerras, barbarie, etc., a investigar) y

la muerte íntegra de la vida de cada sistema, en el planeta concreto de cada

sistema, sin reproducción.

En cada sistema planetario especifico de cada universo, desde el estado

evolutivo concreto básico de la especie reproductora en el punto de partida

primario, antes de la “etapa concreta”, en su periodo final, con el complejo

estado evolutivo concreto global necesario de la especie reproductora

máximo posible desarrollable desarrollado, si la especie reproductora fuese

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 86

consciente de los grandes desequilibrios (situaciones de crisis, guerras,

bajas, víctimas, migraciones, epidemias, penurias, sufrimiento, barbarie,

etc.) que provoca en su entorno inmediato con su funcionamiento,

comportamiento y actitudes concretas determinadas e inducidas-dirigidas

con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la

especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) que, como mal menor y único camino evolutivo posible, tiene

la vida de cada sistema planetario especifico de cada universo para

evolucionar a través de su especie reproductora, desde el estado evolutivo

concreto básico de la especie reproductora en el punto de partida primario y

desde la inconsciencia hasta el complejo estado evolutivo concreto global

necesario de la especie reproductora máximo posible desarrollable en la

“etapa concreta”, en su periodo final, necesario para la evolución de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para

materializar la finalidad de la vida de cada sistema (implantación), no

podría provocar con otro sistema la evolución, hasta el complejo estado

evolutivo concreto global necesario de la especie reproductora, para el

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias justas para

materializar la finalidad de la Vida de cada sistema: implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 87

La Vida evoluciona como única opción posible en universos. La Vida

evoluciona en cada universo (como única opción posible) en sistemas

planetarios específicos, en un único planeta (planeta concreto) de cada

sistema.

Cada universo, con un principio: inicio, una evolución determinada con la

vida evolucionando en él hacia una formación y composición total

concreta, con un tamaño, volumen, estructura, total concreto y un final

(estado final de cada universo) donde la vida no podría evolucionar ni

perdurar.

Cada universo integrado en un conjunto concreto de universos.

La Vida inicia su evolución determinada en cada universo, como única

opción posible, desde un estado evolutivo concreto unicelular (organismo/s

concreto unicelular, anaeróbico, etc.), implantada a nivel primario

unicelular (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de sistemas planetarios específicos básicos en el principio idóneo

de cada universo (en el planeta concreto de cada sistema) por la Vida a

través de la especie reproductora de un universo concreto anterior.

La vida de cada universo desde su implantación a nivel primario unicelular

(organismo/s concreto unicelular, anaeróbico, etc.), en un número concreto

de sistemas planetarios específicos básicos, en el principio idóneo de un

universo (en el planeta concreto de cada sistema), por la Vida a través de la

especie reproductora de un universo concreto anterior, tiene una única

finalidad concreta determinada: perdurar de manera concreta a su final,

final de su universo; implantando vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el planeta

concreto de cada sistema), en el principio idóneo de un número concreto de

universos que determinadamente están preparados, con las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias (estado óptimo evolutivo universo

en su principio idóneo, estado óptimo evolutivo componentes: estrellas,

etc., estado óptimo evolutivo sistemas planetarios específicos básicos, etc.)

y a la disposición de la vida de cada universo, de manera sincronizada,

única y exclusivamente en el momento óptimo de la evolución paralela y

sincronizada Vida-Materia de cada universo, con el universo totalmente

formado y con el estado evolutivo de la vida necesario máximo posible

desarrollable desarrollado.

La vida en cada universo desde su implantación a nivel primario unicelular

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.), en un número concreto

de sistemas planetarios específicos básicos, en el principio idóneo de un

universo (en el planeta concreto de cada sistema), por la vida a través de la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 88

especie reproductora de un universo concreto anterior, evoluciona

determinadamente hasta una complejidad concreta necesaria máxima

posible desarrollable para materializar su finalidad: implantación de vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) en un número concreto de agrupaciones de sistemas

planetarios específicos básicos, en el principio idóneo de un número

concreto de universos, paralela y sincronizadamente a su universo, hasta

una formación y composición total concreta con un tamaño-volumen total

concreto: momento óptimo evolutivo paralelo y sincronizado Vida-Materia

de cada universo.

Situación concreta, determinada, paralela y sincronizada Vida-Materia

máxima posible desarrollable en cada universo (momento óptimo evolutivo

paralelo y sincronizado Vida-Materia) con el estado evolutivo de la vida

necesario máximo posible desarrollable desarrollado, y con el universo

totalmente formado y desarrollado (tamaño-volumen total concreto), que se

produce determinadamente en cada universo única y exclusivamente en el

momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en

los sistemas planetarios específicos con la mayor complejidad concreta

posible en formación, composición y evolución de cada universo.

Cada universo con una composición concreta limitada en su creación, con

una cantidad concreta limitada de materia concreta (materia-energía), etc. a

investigar, con una altísima densidad. Propiciando, la composición concreta

limitada (materia-energía) de cada universo en su creación, con la vida

evolucionando en él desde la implantación a nivel primario unicelular en un

número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos

básicos en el principio idóneo de cada universo, una evolución concreta

determinada, paralela y sincronizada Vida-Materia en cada universo

máxima posible desarrollable. Evolucionando determinadamente, la vida de

cada universo, hasta una complejidad concreta máxima posible

desarrollable, necesaria para materializar su finalidad: perdurar de manera

concreta a su final, final de su universo, paralela y sincronizadamente a su

universo hasta una formación y composición total concreta, con un tamaño-

volumen total concreto.

Cada universo integrado en un conjunto concreto de universos.

La vida de cada universo, desde su implantación a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el

planeta concreto de cada sistema), en el principio idóneo de cada universo,

evoluciona como única opción posible en cada universo hasta la

complejidad concreta necesaria máxima posible desarrollable, justa para

materializar su finalidad (implantación), en sistemas planetarios específicos

(sistemas solares), en un único planeta (planeta concreto) en cada sistema.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 89

Iniciando su evolución en el planeta concreto de cada sistema planetario

especifico de cada universo, como única opción posible, desde un estado

evolutivo concreto unicelular (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.), implantada a nivel primario unicelular (organismo/s unicelular

concreto, anaeróbico, etc.) en el planeta concreto de cada sistema por la

vida a través de la especie reproductora de un sistema planetario específico

concreto anterior.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, desde su implantación a nivel primario

unicelular concreta en el planeta concreto de cada sistema, un ciclo

evolutivo concreto; desarrollando determinadamente, sola, sin ayuda

exterior, desde la inconsciencia, funcionado como una globalidad, todas las

etapas de su ciclo evolutivo (etapa de expansión, etapa de desarrollo, etapa

de reproducción, etapa de climaterio), para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción (implantación); implantando determinadamente, la

vida de cada sistema planetario especifico de cada universo, a través de su

especie reproductora, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie reproductora

con el proceso evolutivo (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s concreto unicelular,

anaeróbico, etc.) en un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados (en el planeta concreto del sistema), preparados

determinadamente con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

especifico de cada universo de manera sincronizada, única y

exclusivamente en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo.

Número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados determinadamente, con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

específico, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, con una formación, composición y

evolución determinadamente más compleja respecto a la formación,

composición y evolución de su propio sistema.

Muriendo determinadamente, íntegramente (especie reproductora incluida),

la vida de cada sistema planetario específico de cada universo, en el planeta

concreto de cada sistema, en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo

tras su reproducción: implantación. Implicando la imposibilidad por parte

de la vida de cada sistema planetario especifico de cada universo de

evolucionar con otro sistema.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 90

Cada universo, sin la vida evolucionando en él desde su inicio (principio

idóneo), por los efectos concretos producidos por la vida evolucionando en

cada sistema planetario específico de cada universo (en el planeta concreto

de cada sistema), en el desarrollo concreto y determinado de su ciclo

evolutivo para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación, no se desarrollaría, no evolucionaría, no se expandiría hasta

su formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

La vida de cada sistema planetario específico de cada universo, desde la

implantación de vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en el planeta concreto de cada

sistema, con su funcionamiento global, con su evolución biológica de

especies concreta, en el transcurso del desarrollo concreto determinado de

su ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación, interaccionando en el planeta concreto de su

sistema, desde su estado evolutivo concreto primario unicelular

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) con la evolución,

composición, propiedades físicas, condiciones y circunstancias del planeta

concreto de su sistema, crea unos efectos concretos hacia su universo

vitales y determinantes para la evolución concreta de su universo hasta su

formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

Produciendo determinadamente una evolución concreta del planeta

concreto de cada sistema, produciendo una evolución geofísica,

geoquímica concreta; transformando materia de manera concreta, creando

una atmósfera concreta con unos niveles químicos concretos, produciendo

una emisión y transformación concreta de gases, etc.

Provocando determinadamente una evolución concreta de su propio

sistema planetario específico.

Provocando determinadamente un desplazamiento concreto de cada sistema

planetario específico en su universo; estando determinadamente, cada

sistema, en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo

de la vida de su sistema con las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo, en una posición concreta en su

universo, a una distancia concreta de la posición concreta en su universo en

el momento concreto de su implantación.

Provocando una separación-distanciamiento concreto entre los sistemas

planetarios específicos implantados de cada agrupación.

Provocando unos efectos concretos en su universo con la observación, etc.

Contribuyendo vital y determinantemente, la vida de cada sistema

planetario específico de cada universo, con su funcionamiento concreto

determinado en el planeta concreto de cada sistema, en el desarrollo de su

ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad: su evolución,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 91

reproducción-implantación; produciendo en el planeta concreto de cada

sistema una evolución geofísica, geoquímica concreta, transformando

materia de manera concreta, creando una atmósfera concreta con unos

niveles químicos concretos; produciendo una emisión y transformación

concreta de gases, etc.; produciendo determinadamente una evolución

concreta de su propio sistema planetario específico; provocando

determinadamente un desplazamiento concreto de su sistema planetario

específico en su universo; provocando determinadamente una separación-

distanciamiento concreto entre los sistemas planetarios implantados de

cada agrupación; provocando unos efectos concretos en su universo con la

observación, etc.; en la evolución concreta necesaria de cada universo hasta

su formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

Determinadamente en cada universo, desde la implantación de vida a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.) en un número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios

específicos básicos (en el planeta concreto de cada sistema), en su principio

idóneo, la vida de cada sistema planetario específico básico, a través de su

especie reproductora, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable desarrollado) a través de su especie reproductora con

el proceso evolutivo, implanta vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de

cada sistema) preparados, con las condiciones óptimas especificas

necesarias (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo

planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del

sistema) y a su disposición de manera sincronizada en el momento óptimo

de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo. Posicionados

determinadamente de manera sincronizada, en el momento óptimo de la

etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie reproductora

con el proceso evolutivo, a una distancia-dificultad concreta de la posición

concreta de su sistema en su universo accesibles para la implantación de

vida a nivel primario unicelular concreta, justo por las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables a través de su

especie reproductora con el proceso evolutivo. Número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados preparados, con las condiciones

óptimas especificas necesarias y a la disposición de la vida de cada sistema

planetario específico básico, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con una formación,

composición y evolución determinadamente más compleja respecto a la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 92

formación, composición y evolución de su propio sistema. Muriendo

determinadamente, la vida de cada sistema planetario específico básico de

cada universo, íntegramente (especie reproductora incluida), en el planeta

concreto de su sistema en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo tras

su reproducción (implantación). A su vez en cada universo, la vida de cada

uno de los sistemas planetarios específicos concretos implantados a través

de su especie reproductora en el momento óptimo de la etapa reproductora

de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario

máximo posible desarrollable desarrollado) a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo, implanta vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en

un número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el

planeta concreto de cada sistema) preparados, con las condiciones óptimas

especificas necesarias y a su disposición, de manera sincronizada en el

momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo,

posicionados determinadamente de manera sincronizada en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo, a una distancia-dificultad concreta

de la posición concreta de su sistema en su universo, accesibles para la

implantación de vida a nivel primario unicelular concreta, justo por las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

en su planeta a través de su especie reproductora con el proceso evolutivo.

Número concreto sistemas planetarios específicos agrupados preparados,

con las condiciones óptimas especificas necesarias y a la disposición de la

vida de cada sistema planetario específico concreto, de manera

sincronizada, en el momento óptimo de su etapa reproductora, con una

formación, composición y evolución determinadamente más compleja

respecto a la formación, composición y evolución de su propio sistema.

Muriendo determinadamente, la vida de cada sistema planetario específico

de cada universo, íntegramente (especie reproductora incluida), en el

planeta concreto de su sistema en la etapa de climaterio de su ciclo

evolutivo tras su reproducción (implantación). Y así sucesivamente, con

una reproducción exponencial concreta hasta la implantación de vida a

nivel primario unicelular concreta, en los sistemas planetarios específicos

con la mayor complejidad concreta posible en formación, composición y

evolución de cada universo.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada universo, implantación

tras implantación, un ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación, cada vez más complejo en un cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 93

vez mayor número de sistemas planetarios específicos cada vez más

complejos en formación, composición y evolución.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, implantación tras implantación,

interaccionando con la evolución, composición, propiedades físicas,

condiciones y circunstancias del planeta concreto de cada sistema

determinadamente cada vez más complejas, una evolución biológica de

especies concreta (hacia organismos pluricelulares complejos concretos)

cada vez más compleja.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, implantación tras implantación (sola sin ayuda

exterior), un ciclo evolutivo para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción-implantación) cada vez más complejo, con una cada vez

mayor duración-complejidad.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo (única especie

reproductora de la vida de cada sistema), implantación tras implantación,

en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, un

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, máximo posible desarrollable), justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema (implantación), cada vez más

complejo, con una cada vez mayor duración-complejidad.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo, implantación tras

implantación, en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de

cada sistema, en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), un complejo estado evolutivo concreto global de la especie

reproductora máximo posible desarrollable (morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables) con una cada vez mayor

complejidad.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico de cada universo, implantación tras

implantación, en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de

cada sistema, en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 94

intermitente), con el complejo estado evolutivo concreto global de la

especie reproductora necesario máximo posible desarrollable desarrollado,

unas capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de cada sistema (implantación), determinadamente cada

vez más complejas.

Desarrollando determinadamente (implantación tras implantación), vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, con

capacidad anaeróbica, etc.) en el planeta concreto de cada sistema

planetario específico de cada universo, desde la implantación de vida a

nivel primario unicelular en el planeta concreto de cada sistema hasta el

momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en

cada sistema, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la especie reproductora con

el proceso evolutivo; manteniéndose determinadamente en su estado

evolutivo concreto primario unicelular (organismo/s unicelular concreto,

con capacidad anaeróbica, etc.); adaptándose en cada sistema planetario, en

el planeta concreto de cada sistema, a la duración y complejidad del ciclo

evolutivo concreto de la vida en cada sistema y a la duración y complejidad

del proceso evolutivo de la especie reproductora de la vida de cada sistema,

determinadamente más complejos en duración y complejidad respecto al

ciclo evolutivo concreto y al proceso evolutivo concreto de la especie

reproductora de la vida del sistema planetario específico, de su universo,

que la implantó; la evolución concreta necesaria cada vez más compleja

para su próxima implantación en el número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de cada sistema),

preparados determinadamente y a la disposición de la vida de cada sistema

de manera sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora de

su ciclo evolutivo.

Implantando determinadamente, la especie reproductora de la vida de cada

sistema planetario específico de cada universo, en el momento óptimo de la

etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas, determinadamente cada vez más complejas implantación tras

implantación (desarrollo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable), a través de la especie

reproductora con el proceso evolutivo, vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente con las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias (estado óptimo

evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta concreto, estado óptimo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 95

evolutivo resto de componentes del sistema) y a la disposición de la vida de

cada sistema, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo con una formación, composición y

evolución determinadamente cada vez más compleja. Posicionados

determinadamente, implantación tras implantación, a una cada vez mayor

distancia-dificultad concreta para la implantación.

Muriendo determinadamente, íntegramente, la vida de cada sistema

planetario específico de cada universo (especie reproductora incluida), en

el planeta concreto de cada sistema, en la etapa de climaterio de su ciclo

evolutivo tras su reproducción: implantación.

Produciendo determinadamente, la vida de cada universo, desde su

implantación a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular

concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto de agrupaciones de

sistemas planetarios específicos básicos, en el principio idóneo de cada

universo, implantación tras implantación, con una reproducción

exponencial concreta determinada, desarrollando determinadamente un

ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción-implantación) determinadamente cada vez más complejo, en

un cada vez mayor número concreto de sistemas planetarios específicos

determinadamente cada vez más complejos en formación, composición y

evolución, cada vez mayores efectos concretos hacia su universo, vitales y

determinantes para la evolución concreta de su universo hasta su formación

y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

Produciendo determinadamente, en el planeta concreto de un cada vez

mayor número concreto de sistemas planetarios específicos cada vez más

complejos en formación, composición y evolución, una evolución

geofísica, geoquímica concreta cada vez más compleja; transformando

materia de manera concreta cada vez más compleja, creando una atmósfera

concreta cada vez más compleja con unos niveles químicos concretos cada

vez más complejos; produciendo determinadamente, una emisión y

transformación concreta de gases, etc. cada vez más compleja; provocando

determinadamente una evolución concreta de cada sistema planetario

específico cada vez más compleja; provocando determinadamente un

desplazamiento concreto de cada sistema planetario específico en su

universo a una cada vez mayor distancia-dificultad concreta de la posición

concreta en su universo en el momento concreto de su implantación;

provocando determinadamente una cada vez mayor separación-

distanciamiento concreto entre los sistemas planetarios implantados de

cada agrupación, provocando cada vez mayores efectos concretos en su

universo con la observación, etc.

Formando cada universo determinadamente, de manera sincronizada, desde

la implantación de vida a nivel primario unicelular en un número concreto

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 96

de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos, en el principio

idóneo de cada universo, por los efectos concretos determinados

producidos por la vida de cada sistema planetario específico con su

funcionamiento concreto determinado en el desarrollo concreto

determinado de su ciclo evolutivo para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción: implantación), componentes concretos necesarios, a

investigar, y un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias que

la vida de cada sistema planetario específico de cada universo necesita para

su evolución hacia la complejidad concreta necesaria, máxima posible

desarrollable en cada universo, para materializar, la vida de cada universo,

su finalidad (perdurar de manera concreta a su final, final de su universo) y

para la creación de los efectos concretos necesarios para la evolución

concreta necesaria de cada universo hacia su formación y composición total

concreta, tamaño-volumen total concreto.

Evolucionando determinadamente, cada uno de los sistemas planetarios

específicos de cada agrupación, desde el estado evolutivo en el inicio de su

formación hasta un estado idóneo concreto (estado óptimo evolutivo

estrella, estado óptimo evolutivo planeta concreto, estado óptimo evolutivo

resto de componentes del sistema, etc.) para la implantación de Vida a

nivel primario unicelular concreta, desarrollo completo de su ciclo

evolutivo y cumplimiento de su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación.

Posicionándolos determinadamente, cada universo, paralelamente a la

evolución de cada sistema planetario de cada agrupación desde el estado

evolutivo en el inicio de su formación hasta el estado idóneo para la

implantación, hacia una distancia-dificultad concreta de cada sistema

planetario específico.

Estando preparados (número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados) con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias

(estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta

concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del sistema, etc.) y

a la disposición de la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida en cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo.

Posicionados determinadamente (número concreto de sistemas planetarios

específicos agrupados) con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo

planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del

sistema, etc.), de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 97

desarrolladas a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo, a

una distancia-dificultad concreta de la posición concreta de cada sistema

planetario específico en su universo (del planeta concreto del sistema)

accesibles para la implantación de vida a nivel primario unicelular

concreta, justo por las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables por la vida de cada sistema planetario específico a

través de su especie reproductora con el proceso evolutivo.

Sistemas planetarios específicos agrupados, preparados de manera

sincronizada, con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias

(estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta

concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del sistema, etc.) y

a la disposición de la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida en cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo,

con una formación, composición y evolución determinadamente más

compleja respecto a la formación, composición y evolución de su propio

sistema (sistema planetario específico implantador).

Formando determinadamente, cada universo, de manera sincronizada,

desde la implantación de vida a nivel primario unicelular concreta en un

número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos

básicos (en el planeta concreto de cada sistema), en su principio idóneo,

por los efectos concretos determinados cada vez más complejos producidos

por la vida en el desarrollo de su ciclo evolutivo concreto, cada vez más

complejo en un cada vez mayor número de sistemas planetarios específicos

cada vez más complejos en formación, composición y evolución,

componentes concretos necesarios cada vez más complejos,

posicionándolos hacia una cada vez mayor distancia de la posición concreta

en su universo en el momento concreto del inicio de su formación, y un

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados cada vez

más complejos en formación, composición y evolución, preparados y a la

disposición de la Vida de manera sincronizada en el momento óptimo de su

etapa reproductora de un cada vez mayor número de sistemas planetarios

específicos, posicionándolos a una cada vez mayor distancia-dificultad

concreta de la posición concreta de cada sistema en su universo para la

implantación; hasta la formación en cada universo, por la composición

concreta limitada (materia-energía) de cada universo en su creación, de un

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados, con una

mayor complejidad concreta posible en formación, composición y

evolución, preparados y a la disposición de la Vida, de manera sincronizada

en el momento óptimo de su etapa reproductora, de un mayor número

concreto de sistemas planetarios específicos.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 98

Evolucionando determinadamente, paralela y sincronizadamente, Vida-

Materia de cada universo, desde la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta en un número concreto agrupaciones de sistemas

planetarios específicos básicos (en el planeta concreto de cada sistema), en

el principio idóneo de cada universo, hacia el estado evolutivo concreto

necesario Vida-Materia máximo posible desarrollable en cada universo con

la formación y composición total completa de cada universo, con el

universo totalmente formado, totalmente expandido (tamaño-volumen total

concreto) y con el estado evolutivo de la vida de cada universo máximo

posible desarrollable desarrollado (momento óptimo evolutivo paralelo y

sincronizado Vida-Materia de cada universo), necesario para materializar,

la vida de cada universo, su finalidad: perdurar de manera concreta a su

final, final de su universo.

Situación concreta, determinada, paralela y sincronizada Vida-Materia

máxima posible desarrollable en cada universo: momento óptimo evolutivo

paralelo y sincronizado Vida-Materia de cada universo, con el estado

evolutivo de la vida necesario máximo posible desarrollable desarrollado y

con el universo totalmente formado y desarrollado (tamaño-volumen total

concreto) que se produce determinadamente en cada universo única y

exclusivamente en el momento óptimo de la etapa reproductora, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) a

través de la especie reproductora con el proceso evolutivo determinado e

inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), del ciclo evolutivo de la vida en los sistemas planetarios

específicos con la mayor complejidad concreta posible en formación,

composición y evolución de cada universo.

Evolucionando determinadamente, la vida en cada universo, implantación

tras implantación, desde su implantación a nivel primario unicelular

concreta en un número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios

específicos básicos, en el principio idóneo de cada universo, con una

reproducción exponencial concreta; implantando, la vida de cada sistema

planetario específico, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo a través de su especie reproductora, vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en

un número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados con las condiciones óptimas especificas necesarias y a su

disposición de manera sincronizada, determinadamente cada vez más

complejos en formación, composición y evolución, posicionados a una

cada vez mayor distancia-dificultad para la implantación, y así

sucesivamente; desarrollando determinadamente la vida en cada universo,

implantación tras implantación, un ciclo evolutivo cada vez más complejo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 99

en un cada vez mayor número de sistemas planetarios cada vez más

complejos en formación, composición y evolución, hacia la complejidad

concreta necesaria máxima posible desarrollable en su universo, justa para

materializar la vida de cada universo su finalidad: perdurar de manera

concreta a su final, final de su universo.

Evolucionando determinadamente, paralela y sincronizadamente cada

universo, desde la implantación de vida a nivel primario unicelular concreta

en un número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos

básicos en su principio idóneo, formación tras formación, hacia su

formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

Formando determinadamente, cada universo, de manera sincronizada, por

los efectos concretos determinados cada vez más complejos producidos por

la vida en el desarrollo de su ciclo evolutivo cada vez más complejo, en un

cada vez mayor número de sistemas planetarios específicos cada vez más

complejos en formación composición y evolución, componentes concretos

necesarios cada vez más complejos; posicionándolos a una cada vez mayor

distancia de la posición, en su universo, en el momento de su creación y, un

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados cada vez

más complejos en formación, composición y evolución, preparados y a la

disposición de la vida de manera sincronizada en el momento óptimo de su

etapa reproductora de un cada vez mayor número de sistemas planetarios

específicos; posicionándolos determinadamente, formación tras formación,

a una cada vez mayor distancia-dificultad de la posición concreta de cada

sistema planetario específico para su implantación, hasta la formación

determinada en cada universo, por la composición concreta limitada

(materia-energía) de cada universo en su creación, de un número concreto

sistemas planetarios específicos agrupados con una mayor complejidad

concreta posible en formación, composición y evolución, preparados y a la

disposición de la vida de manera sincronizada en el momento óptimo de su

etapa reproductora, de un mayor número concreto de sistemas planetarios

específicos.

Con un estado evolutivo concreto de cada universo (implantación tras

implantación) determinadamente cada vez más evolucionado, cada vez más

expandido (expansión acelerada), cada vez más formado, hacia su

formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto,

con componentes concretos cada vez más complejos, con una cada vez

mayor expansión entre los componentes concretos de cada universo, con

galaxias cada vez más complejas, con componentes concretos en cada

galaxia cada vez más complejos, con cada vez mayores distancias concretas

entre los componentes concretos de cada galaxia, con cada vez mayores

distancias entre las galaxias, con cada vez mayores distancias entre los

cúmulos de galaxias, etc.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 100

Desarrollando determinadamente, la vida de cada universo, en los sistemas

planetarios específicos con la mayor complejidad posible en formación,

composición y evolución de cada universo, una evolución biológica de

especies concreta con la mayor complejidad posible de cada universo.

Desarrollando determinadamente, la vida de cada universo, en los sistemas

planetarios específicos con la mayor complejidad posible en formación,

composición y evolución de cada universo, un ciclo evolutivo para cumplir

su finalidad: su evolución, reproducción-implantación, con la mayor

duración-complejidad posible de cada universo.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico con la mayor complejidad posible en

formación, composición y evolución de cada universo (única especie

reproductora de la vida de cada sistema), en la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de cada sistema, un proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente) para el desarrollo de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de cada

sistema (implantación), determinadamente con la mayor duración-

complejidad posible de cada universo.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico con la mayor complejidad posible en

formación, composición y evolución de cada universo (en el planeta

concreto de cada sistema), en el periodo final de la “etapa concreta” del

proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora en etapas evolutivas (Bien-mal, etapas, conciencia

intermitente), un complejo estado evolutivo concreto global de la especie

reproductora máximo posible desarrollable (morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables) con la mayor complejidad de

cada universo.

Desarrollando determinadamente, la especie reproductora de la vida de

cada sistema planetario específico con la mayor complejidad posible en

formación, composición y evolución de cada universo, en la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida de cada sistema, en el periodo

final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), con el complejo estado evolutivo

concreto global de la especie reproductora máximo posible desarrollable

desarrollado, unas capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 101

filosófico, estratégico, máximo posible desarrollable) justas para

materializar la finalidad de la vida de su sistema (implantación),

determinadamente con la mayor complejidad posible de cada universo;

justas para el acceso para la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) a la

distancia-dificultad del posicionamiento concreto en cada universo del

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados, preparados

determinadamente con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo

planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del

sistema, etc.) y a la disposición de la vida de cada sistema planetario

específico con la mayor complejidad posible en formación, composición y

evolución de cada universo, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas

a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo; posicionados

determinadamente (número concreto sistemas planetarios específicos

agrupados) de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de la

especie reproductora con el proceso evolutivo a una mayor distancia-

dificultad concreta posible en cada universo para la implantación.

Creando determinadamente, la vida de cada universo, en el desarrollo de su

ciclo evolutivo concreto para cumplir su finalidad (su evolución,

reproducción-implantación) en los sistemas planetarios específicos con la

mayor complejidad concreta posible en formación, composición y

evolución de cada universo, unos efectos concretos hacia su universo

(evolución geofísica, geoquímica concreta, transformación de materia,

creación de una atmósfera concreta, niveles químicos concretos, emisión y

transformación concreta de gases, efectos de observación, etc.) con la

mayor complejidad posible de cada universo, vitales y determinantes para

la evolución concreta de cada universo, hasta su formación y composición

total concreta completa, tamaño-volumen total concreto completo.

Provocando la mayor separación-distanciamiento concreto posible entre los

sistemas planetarios específicos implantados de cada agrupación.

Provocando un desplazamiento concreto de cada sistema planetario

específico a una mayor distancia concreta posible en su universo. Estando

determinadamente, cada sistema planetario específico con la mayor

complejidad concreta posible en formación, composición y evolución de

cada universo, en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida en cada sistema, con las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de su

especie reproductora con el proceso evolutivo, en una posición concreta en

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 102

su universo a una mayor distancia-dificultad concreta posible de la posición

concreta en su universo en el momento concreto de su implantación.

Produciéndose determinadamente en cada universo, en el momento óptimo

de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida, en los sistemas

planetarios específicos con la mayor complejidad posible en formación,

composición y evolución de cada universo, con las capacidades concretas

totales necesarias máximas posible desarrollables desarrolladas (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) a través de la especie

reproductora con el proceso evolutivo, y con el desplazamiento concreto

determinado de los sistemas planetarios específicos con la mayor

complejidad en formación, composición y evolución de cada universo, la

evolución paralela y sincronizada Vida-Materia máxima posible

desarrollable de cada universo (momento óptimo evolutivo paralelo y

sincronizado Vida-Materia de cada universo), con el universo totalmente

formado y desarrollado, tamaño-volumen total concreto completo y con el

estado evolutivo de la vida de cada universo máximo posible desarrollable

desarrollado necesario para materializar la vida de cada universo su

finalidad.

Con un estado evolutivo de la vida de cada universo, máximo posible

desarrollable desarrollado, en el momento óptimo de la etapa reproductora

del ciclo evolutivo de la vida en los sistemas planetarios específicos con la

mayor complejidad posible de cada universo. Desarrollando

determinadamente, la vida de cada universo, en los sistemas planetarios

específicos con la mayor complejidad posible en formación, composición y

evolución de cada universo, un ciclo evolutivo para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación, con la mayor duración-complejidad

posible de cada universo.

Con un estado evolutivo concreto de cada universo en el momento óptimo

de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida, en los sistemas

planetarios específicos con la mayor complejidad posible en formación,

composición y evolución de cada universo, totalmente formado, totalmente

expandido (tamaño-volumen total concreto), con componentes concretos

con una complejidad concreta máxima posible en cada universo, con una

expansión concreta máxima posible entre los componentes concretos de

cada universo, con galaxias con una complejidad concreta máxima posible

en cada universo, con componentes concretos en cada galaxia con una

complejidad máxima posible concreta, con unas distancias máximas

posibles concretas entre los componentes concretos de cada galaxia, con

unas distancias concretas máximas posibles entre las galaxias, con unas

distancias concretas máximas posibles entre cúmulos de galaxias, etcétera.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 103

Implantando, la vida de cada universo, en el momento óptimo de la

evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de cada universo, con el

universo totalmente formado y con el estado evolutivo de la vida necesario

máximo posible desarrollable desarrollado, a través de la especie

reproductora de la vida de un número concreto limitado de sistemas

planetarios específicos con la mayor complejidad posible en formación,

evolución y composición de cada universo, vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el

planeta concreto de cada sistema), en el principio idóneo de un número

concreto de universos.

Desarrollando determinadamente, vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.) en los

sistemas planetarios específicos con la mayor complejidad en formación,

composición y evolución de cada universo (en el planeta concreto de cada

sistema), desde la implantación de vida a nivel primario unicelular en el

planeta concreto de cada sistema hasta el momento óptimo de la etapa

reproductora del ciclo evolutivo de la vida en cada sistema, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo,

manteniéndose determinadamente en su estado evolutivo concreto primario

unicelular (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica,

etc.), adaptándose al ciclo evolutivo con la mayor duración-complejidad

posible de cada universo, adaptándose a un proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien–Mal, etapas, conciencia intermitente) con la mayor

duración-complejidad posible de cada universo, adaptándose a una

evolución paralela y sincronizada Vida-Materia máxima posible

desarrollable, determinadamente más compleja en duración y complejidad

respecto a la desarrollada en el universo anterior que la implantó, la

evolución concreta necesaria máxima posible desarrollable en cada

universo para su siguiente implantación en el número concreto de

agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el planeta

concreto de cada sistema), en el principio idóneo de un número concreto de

universos preparados y a la disposición de la vida de cada universo, de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la evolución paralela y

sincronizada Vida-Materia de cada universo.

Número concreto de universos en su principio idóneo preparados, con las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias para la implantación

(estado óptimo evolutivo universo en su principio idóneo, estado óptimo

evolutivo componentes estrellas, etc., estado óptimo evolutivo sistemas

planetarios específicos básicos, etc.) y a la disposición de la vida de cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 104

universo, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la evolución

paralela y sincronizada Vida-Materia de cada universo, posicionados

determinadamente de manera sincronizada en el momento óptimo de la

evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de cada universo, a una

distancia-dificultad de un número concreto limitado de sistemas planetarios

específicos con la mayor complejidad posible en formación, evolución y

composición de cada universo, accesibles para la implantación de vida a

nivel primario unicelular concreta justo por las capacidades máximas

posibles desarrollables desarrolladas por la especie reproductora con el

proceso evolutivo concreto en el momento óptimo de la etapa reproductora

del desarrollo del ciclo evolutivo de la vida en los sistemas planetarios

específicos con la mayor complejidad posible en formación, evolución y

composición de cada universo.

Materializando determinadamente, la vida de cada universo, en el momento

óptimo de la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de cada

universo, a través de la especie reproductora de la Vida de un número

concreto limitado de sistemas planetarios específicos con la mayor

complejidad posible en formación, evolución y composición de cada

universo, su finalidad: perdurar de manera concreta a su final, final de su

universo; implantando vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos en el principio

idóneo de un número concreto de universos, preparados y a su disposición

de manera sincronizada en este momento evolutivo concreto de su

evolución.

Gracias a la vida de cada sistema planetario específico de cada universo

evolucionando en cada sistema y reproduciéndose en más sistemas y así

sucesivamente, con una reproducción exponencial concreta desde la

implantación a nivel primario unicelular en un número concreto de

agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos, en el principio

idóneo de cada universo, hasta la evolución en los sistemas planetarios

específicos con la mayor complejidad posible en formación, evolución y

composición de cada Universo.

Contribuyendo determinantemente, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, con su funcionamiento concreto determinado

en el desarrollo concreto determinado de su ciclo evolutivo para cumplir su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación, con la creación

determinada de efectos concretos, vitales y determinantes hacia su universo

y con su reproducción, implantando, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, a través de su especie reproductora, en el

momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 105

anaeróbico, etc.) en el planeta concreto de un número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados, preparados determinadamente con las

condiciones óptimas específicas concretas necesarias y a su disposición, de

manera sincronizada, determinadamente cada vez más complejos en

formación, composición y evolución, en la evolución concreta necesaria de

cada universo hasta su formación y composición total concreta, tamaño-

volumen total concreto y en la evolución concreta necesaria de la vida de

cada universo, hasta la complejidad concreta necesaria máxima posible

desarrollable en cada universo justa para materializar la vida de cada

universo su finalidad: perdurar de manera concreta a su final, final de su

universo-implantación, por parte de la vida de cada universo, de vida a

nivel primario unicelular concreta en el planeta concreto de un número

concreto agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos, en el

principio idóneo de un número concreto de universos, preparados y a la

disposición de la vida de cada universo de manera sincronizada en el

momento óptimo de la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de

cada universo.

Siendo consciente, la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, a través de su

especie reproductora, en el desarrollo del proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para la evolución de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

justas para materializar la finalidad de la vida de cada sistema

(implantación), de su contribución concreta trascendental en la evolución

concreta necesaria de cada universo y en la evolución concreta necesaria de

la vida de cada universo, hacia la complejidad concreta necesaria máxima

posible desarrollable para materializar la vida de cada universo su

finalidad.

Evolucionando determinadamente, íntegramente, la vida de cada universo

tras materializar su finalidad (implantación), hacia una cada vez menor

complejidad; apagándose, la vida de cada universo, paralelamente a la

evolución de su universo, hacia su final; muriendo determinadamente,

íntegramente, la vida de cada universo, en su universo tras materializar su

finalidad.

La vida en cada universo por su capacidad concreta limitada no podría

cumplir su finalidad: perdurar de manera concreta a su final, final de su

universo (implantando vida a nivel primario unicelular concreta en un

número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos

básicos en el principio idóneo de un número concreto de universos), con

otro procedimiento.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 106

Determinadamente el entorno concreto de cada universo: conjunto concreto

de universos, crea de manera sincronizada el número concreto de universos

que la vida de cada universo de cada conjunto de universos necesita para

materializar su finalidad; estando preparados con las condiciones óptimas

especificas concretas necesarias en su principio idóneo (composición,

estado óptimo evolutivo universo en su principio idóneo, estado óptimo

evolutivo componentes: estrellas etc., estado óptimo evolutivo sistemas

planetarios específicos básicos, etc.) y a la disposición de la vida de cada

universo de cada conjunto de universos, de manera sincronizada, en el

momento óptimo de la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de

cada universo con el universo totalmente formado y con el estado evolutivo

de la vida necesario máximo posible desarrollable desarrollado.

Cada universo con una composición concreta limitada en su creación, con

una cantidad concreta limitada de materia (Materia-Energía, etc.), con una

altísima densidad.

Evolucionando determinadamente, cada universo, desde el estado evolutivo

concreto en el inicio de su creación hacia un estado evolutivo concreto

necesario (principio idóneo) para la evolución concreta necesaria de la vida

en él, y para el cumplimiento de su finalidad, con unas condiciones óptimas

específicas concretas necesarias en su principio idóneo: composición,

estado óptimo evolutivo universo en su principio idóneo; estado óptimo

evolutivo componentes: estrellas etc.; estado óptimo evolutivo sistemas

planetarios específicos básicos, etcétera.

Posicionándolos determinadamente, el entorno concreto de cada universo

(conjunto concreto de universos), paralelamente a la evolución determinada

de cada universo desde el estado evolutivo concreto en su creación hasta el

estado idóneo para la implantación (principio idóneo), con las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias (composición, estado óptimo

evolutivo universo en su principio idóneo, estado óptimo evolutivo

componentes: estrellas, etc., estado óptimo evolutivo sistemas planetarios

específicos básicos, etc.), hacia una región/es concreta/s de cada universo.

Estando preparados: número concreto de universos, con las condiciones

óptimas específicas concretas necesarias de cada uno en su principio

idóneo (composición, estado óptimo evolutivo universo en su principio

idóneo, estado óptimo evolutivo componentes, estrellas, etc., estado óptimo

evolutivo sistemas planetarios específicos básicos, etc.) y a la disposición

de la vida de cada universo, de manera sincronizada, en el momento óptimo

de la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de cada universo;

posicionados determinadamente a una distancia-dificultad concreta de un

número concreto limitado sistemas planetarios específicos con la mayor

complejidad posible en formación, evolución y composición de cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 107

universo, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas por la vida a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo, accesibles para la implantación de

vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) justo por las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable) a través de la especie reproductora con el proceso

evolutivo determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente), en los sistemas planetarios específicos con

la mayor complejidad posible en formación, evolución y composición de

cada universo.

Número concreto de universos en su principio idóneo preparados, con las

condiciones óptimas específicas concretas necesarias (composición, estado

óptimo evolutivo universo en su principio idóneo, estado óptimo evolutivo

componentes, estrellas, etc., estado óptimo evolutivo sistemas planetarios

específicos básicos, etc.) y a la disposición de la vida de cada universo, de

manera sincronizada en el momento óptimo de su evolución paralela y

sincronizada Vida-Materia, con una composición concreta limitada

(Materia-Energía) determinadamente más compleja en su creación respecto

a la composición concreta limitada (Materia-Energía) en la creación de su

propio universo (universo implantador).

Propiciando, la composición concreta limitada (Materia-Energía),

determinadamente más compleja, desde la implantación de la vida a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.) en el número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios

específicos en su principio idóneo, una evolución concreta paralela y

sincronizada Vida-Materia máxima posible desarrollable en cada universo,

determinadamente más compleja respecto a la desarrollada en el universo

anterior (universo implantador).

Evolucionando determinadamente Vida-Materia en cada conjunto de

universos, implantación tras implantación, hacia una cada vez mayor

complejidad.

La vida y la materia evolucionan paralela y sincronizadamente. La

complejidad actual de la vida y la materia (universos) es producto de una

larga, lenta y compleja evolución paralela y sincronizada.

La vida, implantación tras implantación, con una larga, lenta y compleja

evolución paralela y sincronizada (Vida-Materia); evolucionando, la vida

en cada universo y reproduciéndose en más universos y así sucesivamente;

implantando, la vida de cada universo, en el momento óptimo de la

evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de cada universo, a través

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 108

de la especie reproductora de la vida de un número concreto limitado de

sistemas planetarios específicos con la mayor complejidad posible en

formación, composición y evolución de cada universo, vida a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.) en un número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios

específicos básicos (en el planeta concreto de cada sistema), en el principio

idóneo de un número concreto de universos, preparados con las

condiciones óptimas especificas concretas necesarias, en su principio

idóneo (composición, estado óptimo evolutivo del universo en su principio

idóneo, estado óptimo evolutivo componentes: estrellas, etc., estado

evolutivo óptimo sistemas planetarios específicos básicos, etc.) y a la

disposición de la vida de cada universo, de manera sincronizada, en el

momento óptimo evolutivo concreto de la evolución paralela y

sincronizada Vida–Materia de cada universo, y así sucesivamente

(universos determinadamente cada vez más complejos en composición,

formación y evolución); desarrollando determinadamente, implantación

tras implantación, una evolución paralela y sincronizada Vida-Materia

máxima posible desarrollable, determinadamente cada vez más compleja;

ha evolucionado hasta el complejo estado evolutivo actual Vida-Materia.

Cumpliendo la Vida su finalidad: perdurar eternamente, evolucionando,

adaptándose a un entorno efímero, determinadamente en constante

evolución.

Evolucionando en la actualidad (Vida-Materia) en un inmenso número de

conjuntos de universos, con universos muy complejos en composición,

formación y evolución, con una composición concreta en su creación

(materia, energía) muy compleja, con un gran volumen total concreto, con

un gran tamaño total concreto, con una gran expansión máxima posible,

con componentes concretos muy complejos, con cientos de miles de

millones de galaxias, con componentes concretos en cada galaxia muy

complejos, cada galaxia con cientos de miles de millones de estrellas, etc.;

con grandes distancias concretas entre los componentes concretos de cada

galaxia, con grandes distancias concretas entre las galaxias, con grandes

distancias concretas entre los cúmulos de galaxias; formando sistemas

planetarios específicos con una mayor complejidad posible en formación,

composición y evolución muy complejos, con una enorme reproducción

exponencial desde la implantación de vida a nivel primario unicelular

concreta en un número concreto de agrupaciones de sistemas planetarios

específicos básicos (en el planeta concreto de cada sistema), en el principio

idóneo de cada universo, hasta la implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta en los sistemas planetarios específicos agrupados (en el

planeta concreto de cada sistema) con la mayor complejidad posible en

formación, composición y evolución de cada universo. Con una evolución

máxima posible desarrollable de la vida en la actualidad (evolución

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 109

biológica de especies concreta, ciclo evolutivo, proceso evolutivo de la

especie reproductora, complejo estado evolutivo concreto global de la

especie reproductora, capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables de la especie reproductora para materializar la

finalidad: implantación, etc.) muy compleja. Con un estado evolutivo en la

actualidad de la vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto, anaeróbico, etc.) muy complejo. Con una evolución

paralela y sincronizada máxima posible desarrollable Vida-Materia en la

actualidad muy compleja.

Prácticamente con total seguridad, la vida de cada sistema planetario

especifico de cada universo no tendrá nunca el conocimiento concreto de

cuándo y cómo inició la Vida su evolución (si ésta en algún momento no ha

existido), ni el conocimiento concreto del conjunto total de todo lo que

existe (universos, conjuntos de universos, conjuntos de conjuntos de

universos, etc.), pero sí la conciencia y la satisfacción de su contribución

trascendental, con su funcionamiento concreto determinado en el desarrollo

de su ciclo evolutivo para cumplir su finalidad (su evolución, reproducción-

implantación), con la creación determinada de efectos concretos vitales,

determinantes y necesarios hacia su universo y con su evolución-

reproducción-implantación; implantando, la vida de cada sistema planetario

específico de cada universo, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo concreto unicelular, anaeróbico, etc. a investigar) en

un número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados determinadamente con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias y a su disposición de manera sincronizada,

determinadamente cada vez más complejos en formación, evolución y

composición; en la evolución concreta necesaria de cada universo hasta su

formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto; en

la evolución concreta necesaria de la vida en cada universo hasta la

complejidad concreta necesaria máxima posible desarrollable justa para

materializar la vida de cada Universo su finalidad: perdurar de manera

concreta a su final, final de su universo; en la evolución y normal

funcionamiento de todo lo que existe (universos, conjuntos de universos,

conjuntos de conjuntos de universos, etc.) y en el cumplimiento concreto de

la finalidad concreta de la vida en general: perdurar eternamente,

evolucionando, adaptándose a un entorno efímero, determinadamente en

constante evolución. Con un funcionamiento ético de recibir y dar la Vida.

Siendo consciente, la vida de cada sistema planetario específico de cada

universo, en la etapa reproductora de su ciclo evolutivo a través de su

especie reproductora, en el desarrollo del proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido de la especie reproductora en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), para el desarrollo de las

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 110

capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

justas para materializar su finalidad (implantación), de su contribución

concreta trascendental.

La vida de cada sistema planetario especifico de cada universo no necesita

conocer de manera concreta cuándo y cómo inició la Vida su evolución (si

ésta en algún momento no ha existido), ni el conocimiento concreto del

conjunto total de todo lo que existe (universos, conjuntos de universos,

conjuntos de conjuntos de universos, etc.) para cumplir, en su sistema

planetario especifico, su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación, implantación de Vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo concreto unicelular, anaeróbico, etc. a investigar) en un número

concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (en el planeta

concreto de cada sistema), preparados determinadamente, con las

concisiones óptimas especificas concretas necesarias y a la disposición de

la vida de cada sistema planetario especifico de cada universo de manera

sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 111

En nuestro conjunto concreto de universos, la vida de un universo concreto

anterior de nuestro conjunto concreto de universos (integrante anterior de

nuestro conjunto de Universos), en el momento evolutivo óptimo concreto

de su evolución paralela y sincronizada Vida–Materia, con este universo

concreto anterior totalmente formado y con el estado evolutivo de la vida

de este universo concreto anterior necesario máximo posible desarrollable

desarrollado, implantó a través de la especie reproductora de la vida de un

número concreto limitado de sistemas planetarios específicos con la mayor

complejidad posible en formación, composición y evolución de su

universo, vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular

concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto de agrupaciones de

sistemas planetarios específicos básicos (en el planeta concreto de cada

sistema), en el principio idóneo de un número concreto de universos,

preparados con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias, en

su principio idóneo (composición, estado óptimo evolutivo del universo en

su principio idóneo, estado óptimo evolutivo componentes: estrellas, etc.;

estado evolutivo óptimo sistemas planetarios específicos básicos, etc.) y a

su disposición, de manera sincronizada, en el momento óptimo evolutivo

concreto de su evolución paralela y sincronizada Vida–Materia.

Nuestro universo fue uno de estos universos concretos implantados con

vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) por la vida de este universo anterior.

Formando parte nuestro universo de un conjunto concreto de universos.

Según esta teoría, con las investigaciones científicas actuales sobre la edad

de nuestro universo, el inicio de la creación determinada sincronizada, por

parte de nuestro conjunto concreto de universos del número concreto de

universos, para la evolución concreta necesaria de la vida de este universo

concreto anterior (integrante anterior de nuestro conjunto de universos),

entre ellos nuestro propio universo, se produjo hace unos 13.800 m.a. (trece

mil ochocientos millones de años).

La vida de nuestro universo, desde su implantación a nivel primario

unicelular (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número

concreto de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos, en el

principio idóneo de nuestro universo, tiene una finalidad concreta

determinada: perdurar de manera concreta a su final, final de nuestro

Universo; implantando vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el planeta

concreto de cada sistema), en el principio idóneo de un número concreto de

universos que determinadamente estarán preparados, con las condiciones

óptimas especificas concretas necesarias (composición, estado óptimo

evolutivo universo en su principio idóneo, estado óptimo evolutivo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 112

componentes, estrellas, etc., estado óptimo evolutivo sistemas planetarios

específicos básicos, etc.) y a la disposición de la vida de nuestro universo

de manera sincronizada, única y exclusivamente en el momento óptimo de

la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia de nuestro universo; con

nuestro universo totalmente formado y con el estado evolutivo de la vida de

nuestro universo necesario máximo posible desarrollable desarrollado.

Situación concreta, determinada, paralela y sincronizada Vida-Materia

máxima posible desarrollable necesaria en nuestro universo: momento

óptimo evolutivo paralelo y sincronizado Vida-Materia, con el estado

evolutivo de la vida de nuestro universo necesario máximo posible

desarrollable desarrollado y con nuestro universo totalmente formado y

desarrollado, que se producirá determinadamente en nuestro universo única

y exclusivamente en el momento óptimo de la etapa reproductora, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable

desarrollado) a través de la especie reproductora con el proceso evolutivo

determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) del ciclo evolutivo

de la vida en los sistemas planetarios específicos con la mayor complejidad

concreta posible en formación, composición y evolución de nuestro

universo.

La vida en nuestro universo, y nuestro universo, se encuentran en la

actualidad en un estado evolutivo avanzado de su evolución concreta,

determinada, paralela y sincronizada Vida-Materia hacia el complejo

estado evolutivo concreto paralelo y sincronizado Vida-Materia necesario

máximo posible desarrollable (momento óptimo evolutivo paralelo y

sincronizado Vida-Materia); con nuestro universo totalmente formado y

desarrollado y con el estado evolutivo de la Vida necesario máximo posible

desarrollable desarrollado, necesario para materializar, la vida de nuestro

universo, su finalidad: perdurar de manera concreta a su final (final de

nuestro Universo); implantando vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto

de agrupaciones de sistemas planetarios específicos básicos (en el planeta

concreto de cada sistema), en el principio idóneo de un número concreto de

universos que determinadamente, única y exclusivamente, estarán

preparados con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias y a

la disposición de la vida de nuestro universo, de manera sincronizada en el

momento óptimo de la evolución paralela y sincronizada Vida-Materia en

nuestro universo; con nuestro universo totalmente formado y con el estado

evolutivo de la vida necesario máximo posible desarrollable desarrollado.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 113

La Vida se halla en la actualidad en nuestro universo evolucionando en un

inmenso número concreto de sistemas planetarios específicos (en el planeta

concreto de cada sistema) con una complejidad concreta avanzada en

formación, composición y evolución.

Estando la vida en la actualidad, en nuestro universo, en cada uno de los

sistemas planetarios específicos (en el planeta concreto de cada sistema), en

un momento evolutivo concreto del desarrollo determinado de su ciclo

evolutivo concreto para cumplir su finalidad en su sistema: su evolución,

reproducción-implantación.

Formando nuestro universo de manera sincronizada, en la actualidad,

sistemas planetarios específicos preparados y a la disposición de la vida de

cada sistema, con una complejidad concreta avanzada en formación,

composición y evolución.

En nuestro universo, la vida de un sistema planetario específico anterior, en

el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas (desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) a través de

su especie reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido de la especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-

Mal, etapas, conciencia intermitente), implantó, a través de su especie

reproductora, vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de cada sistema)

preparados determinadamente y a su disposición de manera sincronizada en

el momento óptimo de la reproductora de su ciclo evolutivo.

Posicionados determinadamente en nuestro universo (número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados), de manera sincronizada, en el

momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de

este sistema planetario específico anterior de nuestro universo, a una

distancia-dificultad concreta de este sistema planetario específico anterior

de nuestro universo accesibles para la implantación (vida a nivel primario

unicelular concreta) justo por las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas, a través de su especie

reproductora con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

dirigido de su especie reproductora en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente).

Número concreto de sistemas planetarios específicos, preparados

determinadamente, con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias y a la disposición de la vida de este sistema planetario específico

anterior de nuestro universo, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con una formación,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 114

composición y evolución determinadamente más compleja respecto a la

formación, composición y evolución de su propio sistema.

El Sistema Solar fue uno de los sistemas planetarios específicos agrupados

concretos implantados con vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) por la vida a través de

su especie reproductora de este sistema planetario específico anterior de

nuestro universo.

Implantando, la vida a través de su especie reproductora de este sistema

planetario específico anterior de nuestro universo, vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en

nuestro planeta. Implantando los antepasados de toda la vida de nuestro

planeta en la actualidad.

Nuestro planeta, planeta Tierra, único planeta (planeta concreto) de nuestro

sistema planetario específico (Sistema Solar) con las condiciones óptimas

específicas concretas necesarias: formación, composición, evolución, etc.

para la evolución concreta necesaria de la vida, desarrollo concreto y

completo de su ciclo evolutivo y cumplimiento de su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación.

Nuestro universo formó determinadamente, de manera sincronizada, el

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados (entre ellos

nuestro sistema planetario específico: Sistema Solar) con las condiciones

óptimas específicas concretas necesarias que la vida de este sistema

planetario específico anterior de nuestro universo necesitó para su

evolución hacia la complejidad concreta necesaria, máxima posible

desarrollable, de la vida en nuestro universo para materializar, la vida de

nuestro universo, su finalidad (perdurar de manera concreta a su final, final

de su universo) y para la creación de los efectos concretos necesarios para

la evolución concreta necesaria de nuestro universo hacia su formación y

composición total concreta, tamaño-volumen total concreto.

Según esta teoría, con las investigaciones científicas actuales sobre la edad

de nuestro sistema planetario especifico (Sistema Solar), el inicio de la

formación determinada, sincronizada, por parte de nuestro universo, del

número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados para la

evolución concreta necesaria de la vida de este sistema planetario

especifico concreto anterior de nuestro universo, entre ellos nuestro propio

sistema planetario especifico (Sistema Solar), se produjo hace unos 4.800

m. a. (cuatro mil ochocientos millones de años).

Según esta teoría, con las evidencias actuales sobre los primeros indicios de

vida en nuestro planeta, la implantación de vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.), por parte de la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 115

vida a través de su especie reproductora de este sistema planetario

específico concreto anterior de nuestro universo, en el planeta concreto de

cada uno de los sistemas planetarios específicos concretos agrupados,

preparados y a su disposición de manera sincronizada, entre ellos nuestro

propio planeta: planeta Tierra (planeta concreto de nuestro sistema

planetario específico: Sistema Solar), se produjo hace unos 3.800 m.a. (tres

mil ochocientos millones de años).

A investigar el momento concreto de la primera presencia de vida en

nuestro planeta para datar de manera concreta y precisa la implantación de

vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.), por parte de la vida a través de su especie reproductora de

este sistema planetario específico concreto anterior de nuestro universo, en

el planeta concreto de cada uno de los sistemas planetarios específicos

concretos agrupados, preparados y a su disposición de manera

sincronizada, entre ellos nuestro propio planeta (planeta Tierra): planeta

concreto de nuestro sistema planetario específico: Sistema Solar.

La vida de nuestro planeta (planeta Tierra): planeta concreto de nuestro

sistema planetario específico (Sistema Solar), desde su implantación a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.) en nuestro planeta, sola, sin ayuda exterior, funcionando como una

globalidad, tiene una finalidad concreta determinada, su evolución,

reproducción-implantación: implantación de vida a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) a

través de su especie reproductora (humanidad) en el momento óptimo de la

etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo

organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto

necesario máximo posible desarrollable desarrollado) a través de su especie

reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo concreto determinado

e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), en un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados (en el planeta concreto de cada sistema), preparados con las

condiciones óptimas específicas concretas necesarias de cada uno (estado

óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta concreto, estado

óptimo evolutivo resto de componentes del sistema, etc.) y a su

disposición, de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo

organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto

necesario máximo posible desarrollable desarrollado) a través de su especie

reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo concreto determinado

e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 116

Número concreto de sistemas planetarios específicos preparados

determinadamente, con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias y a la disposición de la vida de nuestro planeta, de manera

sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo

evolutivo, con una formación, composición y evolución determinadamente

más compleja respecto a la formación, composición y evolución de nuestro

propio sistema: Sistema Solar.

Muriendo determinadamente, íntegramente, la vida de nuestro sistema

(incluida la Humanidad), en nuestro planeta, en la etapa de climaterio de su

ciclo evolutivo, tras su reproducción: implantación.

El estado evolutivo concreto de la vida en nuestro planeta, de nuestro

planeta y de nuestro sistema planetario específico -Sistema Solar- en la

actualidad (evolución biológica de especies concreta, estado evolutivo

concreto de la Humanidad, estado evolutivo, condiciones y circunstancias

concretas de nuestro planeta; estado evolutivo, condiciones y circunstancias

concretas de nuestro sistema planetario específico: Sistema Solar), es un

momento evolutivo concreto muy avanzado de la etapa reproductora del

ciclo evolutivo concreto de la vida en nuestro sistema planetario específico

(Sistema Solar) para cumplir su finalidad, su evolución, reproducción-

implantación: implantación de vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.) a través de su especie

reproductora (Humanidad) en el momento óptimo de la etapa reproductora

de su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable desarrollado), en un número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de cada sistema),

preparados determinadamente con las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo

evolutivo planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes

del sistema) y a su disposición, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable desarrollado), a través de

su especie reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de su especie reproductora (Humanidad)

en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

La vida de nuestro sistema, en nuestro planeta, en su totalidad, es una

globalidad (único ser) y actúa por su capacidad limitada organizada y

estratégicamente para llevar a cabo su finalidad: su evolución,

reproducción-implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 117

La vida en nuestro planeta se encuentra en la actualidad en la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo, en un momento evolutivo muy

avanzado del proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido

en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) de su

especie reproductora (Humanidad) para el desarrollo de las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo

organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto

necesario máximo posible desarrollable), justas para materializar su

finalidad: implantación.

La Humanidad en nuestro planeta es la especie reproductora (única especie

reproductora de la vida de nuestro sistema) encargada de materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación, previo desarrollo, con

el proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para

materializarla.

El estado evolutivo concreto de la Humanidad en la actualidad (morfología,

demografía, diversidad cultural, capacidad organizativa-política, capacidad

económica, capacidad productiva, capacidad formativa, capacidad

científica, capacidad tecnológica, capacidad cultural, capacidad filosófica-

religiosa, capacidad comunicativa-comunicaciones, capacidad lingüística-

lenguaje, etc.) es un momento evolutivo concreto muy avanzado del

proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente) para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema: implantación.

La Humanidad se encuentra en la actualidad en el periodo final de la “etapa

concreta” del proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido

de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con el complejo estado evolutivo concreto global de la

Humanidad (grupos-países de la Humanidad) necesario máximo posible

desarrollable desarrollado: morfología compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable desarrollada: capacidad y

complejidad cerebral compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada, capacidad digital compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable desarrollada (manos libres como

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 118

instrumentos de precisión), bipedismo complejo concreto limitado

necesario máximo posible desarrollable desarrollado, sentidos complejos

concretos limitados necesarios máximos posibles desarrollables

desarrollados (vista, oído, tacto, etc.), aparato fonador complejo concreto

limitado necesario máximo posible desarrollable desarrollado; con una

demografía compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada: con un gran número concreto limitado necesario

máximo posible de individuos de la Humanidad (siete mil millones de

individuos de la Humanidad); con una diversidad cultural compleja

concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable desarrollada: con

un gran número concreto de grupos de población, con un gran número

concreto máximo posible de individuos de la Humanidad en cada grupo

repartidos por todo el planeta; con una máxima posible división y

especialización de tareas y conocimientos concretos, con una capacidad

global organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

lingüística-lenguaje, compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada.

Complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad (grupos-

países de la Humanidad) necesario máximo posible desarrollable

desarrollado necesario para, con la aparición determinada sincronizada para

la Humanidad en la actualidad de la conciencia de la vida de nuestro

sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada (4), y su aceptación concreta determinada

inmediatamente posterior, por parte de la Humanidad, sin la desaparición

determinada posterior de su explicación lógica y razonable; realizando, la

Humanidad, con un funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), continuando el proceso evolutivo, un cambio concreto

de funcionamiento social en todos sus grupos-países; desarrollar las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para la

implantación de vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto, anaeróbico, etc.) en un número concreto de sistemas

planetarios específicos agrupados (en el planeta concreto de cada sistema),

preparados determinadamente con las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias (estado evolutivo óptimo de la estrella, estado

evolutivo óptimo del planeta concreto, estado evolutivo óptimo resto de

componentes del sistema) y a la disposición de la vida de nuestro sistema

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 119

de manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de

su ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie

reproductora (Humanidad), con el proceso evolutivo concreto determinado

e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente).

Posicionados determinadamente (número concreto de sistemas planetarios

específicos agrupados) de manera sincronizada en nuestro universo, en el

momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en

nuestro sistema, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la Humanidad con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente), a una distancia-dificultad concreta del

posicionamiento concreto de nuestro sistema planetario específico (Sistema

Solar) en nuestro universo, accesibles para la implantación de vida a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico,

etc.) justo por las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

por la Humanidad con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido: Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente.

(4) Conciencia de la vida de nuestro sistema, determinadamente,

sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y clarificada:

Conciencia del inicio de la vida en nuestro sistema, implantada a nivel

primario unicelular en nuestro planeta por la vida a través de su especie

reproductora de un sistema planetario específico anterior de nuestro

universo; conciencia de la finalidad de la vida de nuestro sistema: su

evolución, reproducción-implantación; conciencia del ciclo evolutivo de la

vida de nuestro sistema en etapas evolutivas para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación, desarrollando desde su

implantación a nivel primario unicelular concreta en nuestro planeta, sola,

sin ayuda exterior, desde la inconsciencia, funcionando como una

globalidad, todas las etapas de su ciclo evolutivo para cumplir su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación; conciencia del

proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad, en etapas evolutivas -Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente- para el desarrollo de las capacidades concretas totales

necesarias justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación; conciencia del funcionamiento global de la vida de

nuestro sistema para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

implantación; conciencia de la capacidad limitada de la vida de nuestro

sistema para cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 120

implantación; conciencia de la necesidad de la realización de un cambio

concreto de funcionamiento social en todos los grupos-países de la

Humanidad, como única opción posible para el desarrollo las capacidades

concretas totales necesarias justas para materializar la finalidad de la vida

de nuestro sistema: implantación; conciencia de su peligroso estado

evolutivo concreto actual: en el periodo final de la “etapa concreta” del

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de su especie

reproductora –Humanidad- con el complejo estado evolutivo concreto

global de la Humanidad necesario máximo posible desarrollable

desarrollado, implicando determinadamente, sin la realización del cambio

concreto de funcionamiento social en todos los grupos-países de la

Humanidad, la caída y decadencia permanente de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa y la recesión permanente de los demás

grupos, con unas graves y penosas consecuencias concretas negativas

determinadas, y la muerte íntegra de la vida de nuestro sistema en nuestro

planeta sin reproducción; conciencia de la no interferencia en el

desarrollo de la vida en otros sistemas; conciencia de la imposibilidad de

perdurar con otro sistema; conciencia de la muerte íntegra (incluida la

Humanidad) de la vida de nuestro sistema en nuestro planeta -planeta

Tierra-, en la etapa de climaterio de su ciclo evolutivo, tras su

reproducción: implantación.

Estado evolutivo de la Humanidad en la actualidad (periodo final de la

“etapa concreta”) con el complejo estado evolutivo concreto global de la

Humanidad (grupos-países de la Humanidad) máximo posible desarrollable

desarrollado, necesario para, con la aparición determinada sincronizada

para la Humanidad en la actualidad de la conciencia de la vida de nuestro

sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta determinada posterior,

desarrollar de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema:

(implantación); producto de la evolución determinada e inducida de la

Humanidad desde el estado evolutivo concreto básico, con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido en etapas evolutivas (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente), con la intervención del Bien y del Mal en

cada periodo de cada etapa, en los grupos concretos limitados de la

Humanidad que han formado cada etapa. Sucediéndose en cada periodo de

cada etapa, en los grupos concretos limitados de la Humanidad que han

formado cada etapa, funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien y funcionamientos organizativos recesivos-Mal. Desarrollando

determinadamente en cada periodo de cada etapa, la población de los

grupos concretos limitados de la Humanidad que han formado cada etapa,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 121

unos funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista-término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos.

Con un estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental en los grupos-países de la Humanidad en la actualidad (en

la “etapa concreta” en su periodo final) recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible, con grandes desequilibrios y desigualdades

sociales, producto determinado del proceso evolutivo concreto determinado

e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente), en el inicio del desmoronamiento

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental de los

grupos-países de la Humanidad. Con un estado de nuestro planeta límite

concreto en la actualidad, con un desgaste límite de nuestro planeta, con un

consumo de recursos, hábitats, ecosistemas, territorios, límite en nuestro

planeta; con un desgaste límite en nuestro planeta de recursos, hábitats,

ecosistemas, territorios; con una contaminación, emisiones,

desestabilización climática (cambio climático), desestabilización de la

temperatura, etc.; límite en nuestro planeta. Implicando a corto plazo, en la

actualidad (periodo final de la “etapa concreta”), esta situación concreta

determinada en los grupos-países de la Humanidad, sin la aceptación

concreta necesaria de la filosofía-conciencia por parte de la Humanidad, sin

la realización del cambio concreto de funcionamiento social en todos los

grupos-países de la Humanidad, con el funcionamiento organizativo

estratégico global (organismo global), continuando el proceso evolutivo, el

desmoronamiento total organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental de los grupos-países de la Humanidad con la caída y

decadencia permanente determinada, de los grupos-países de la Humanidad

que forman la etapa, y la recesión permanente determinada de los otros

grupos, con unas graves y penosas consecuencias globales concretas

negativas determinadas (recesión organizativa-política, social, económica,

productiva, cultural, científica, tecnológica; desglobalización organizativa-

política, social, económica, productiva, cultural; epidemias, guerras,

conflictos, herencias negativas concretas a descendientes, barbarie, etc.) y

la muerte íntegra de la vida de nuestro sistema (Sistema Solar), en nuestro

planeta (planeta Tierra), sin reproducción.

Estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

en los grupos-países de la Humanidad, en la actualidad (en la “etapa

concreta” en su periodo final) recesivo, desregulado, desequilibrado e

insostenible, producto de la entrada determinada en este último periodo de

esta etapa (“etapa concreta”) del poder económico – funcionamiento

organizativo recesivo-Mal en el poder organizativo-político de los grupos-

países que forman la etapa actual, estratégicamente con la manipulación y

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 122

la tergiversación de la información, con el único objetivo de sus intereses

económicos y privilegios, tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien.

Medidas concretas necesarias para el cambio concreto, pacífico, paulatino y

estratégico de funcionamiento social en los grupos-países de la Humanidad:

propiciando, la población de los grupos-países de la Humanidad, la entrada

de los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, en

el poder organizativo-político de todos los grupos-países de la Humanidad,

con el poder organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario

suficiente: con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado, también

la entrada con la mayoría absoluta con todos los poderes en los órganos de

gobierno comunitarios, regionales-provinciales y locales (importantísimo

también con la mayoría absoluta en todos los poderes en la Parlamento

Europeo – Unión Europea y otros órganos comunitarios). Eliminando de

manera concreta, pacífica, paulatina y estratégica el Mal en todos los

grupos-países de la Humanidad. Realizando determinadamente, los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, cambios

organizativos-políticos, sociales, económicos, culturales, filosófico-

religiosos, medioambientales, etc., concretos en todos los grupos-países de

la Humanidad: reduciendo prácticamente a la totalidad, en todos los

grupos-países de la Humanidad, los desequilibrios y las desigualdades y

sociales, hacia la creación de una igualdad social, prácticamente a la

totalidad, en los grupos-países de la Humanidad; propiciando el desarrollo

en todos los grupos-países de la Humanidad de funcionamientos familiares

monógamos estables, estructurados, igualitarios, equilibrados, sostenibles,

menos sacrificados; propiciando la tenencia del número de hijos necesarios

-2,1 hijos por pareja- para la estabilización demográfica y relevo

generacional concreto necesario en cada grupo-país de la Humanidad,

compatibles – compaginables con la aportación concreta, vital y necesaria

de la mujer y del hombre en el sistema organizativo-político, social,

económico, cultural, productivo, creativo, innovador, concreto necesario de

cada grupo-país de la Humanidad; estabilizando, en los grupos-países de la

Humanidad, la demográfica existente; generando en los grupos-países de la

Humanidad un estado social tolerante hacia otros funcionamientos

familiares; creando, para todos los jóvenes de los grupos-países de la

Humanidad, oportunidades reales para su emancipación y emparejamiento,

desarrollo creativo, posibilidades emprendedoras; reduciendo

prácticamente a la totalidad los radicalismos, las intolerancias, el

machismo, la competitividad, etc., en los grupos de la Humanidad;

propiciando determinadamente el desarrollo, en los grupos-países de la

Humanidad, de individuos creativos y no destructivos hacia la sociedad;

creando y repartiendo en los grupos-países de la Humanidad trabajos-

funciones-tareas concretos, necesarios e igualitarios, con horarios de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 123

trabajo igualitarios, con retribuciones necesarias para la obtención, en cada

grupo-país de la Humanidad, de las necesidades igualitarias, sociales,

culturales, nutricionales, reproductivas existentes; eliminando paulatina y

estratégicamente, en los grupos-países de la Humanidad, los trabajos-

funciones-tareas no igualitarias; creando en los grupos-países de la

Humanidad sistemas educativos-formativos igualitarios para la realización,

en cada grupo de la Humanidad y para toda su población, de trabajos-

funciones-tareas concretos, necesarios, igualitarios; propiciando un

funcionamiento ético de la población de cada grupo de la Humanidad en el

ámbito organizativo-político, social, familiar, económico, cultural,

profesional, medioambiental; creando sistemas culturales igualitarios para

toda la población de cada grupo-país de la Humanidad creativos,

innovadores; creando en los grupos-países de la Humanidad ciudades y

grupos de población totalmente habitables, con una buena calidad de vida;

reduciendo paulatina y estratégicamente, con el funcionamiento

organizativo estratégico global, en los grupos-países de la Humanidad,

hacia su total eliminación, el consumo desmesurado, desequilibrado e

insostenible; reduciendo paulatina y estratégicamente, con el

funcionamiento organizativo estratégico global, en los grupos-países de la

Humanidad, la movilidad desmesurada, desequilibrada e insostenible;

realizando en los grupos-países de la Humanidad reformas económicas,

fiscales, financieras, eliminando paraísos fiscales, vacíos legales, etc., hacia

la creación, en todos los grupos-países de la Humanidad, de un sistema

económico, fiscal, financiero común global, regulado, justo, claro,

equilibrado e igualitario; realizando en los grupos-países de la Humanidad

cambios concretos medioambientales, regenerando recursos renovables,

regenerando hábitats, regenerando ecosistemas, reduciendo la

contaminación, reduciendo emisiones, estabilizando el clima, estabilizando

la temperatura, etc.; creando y manteniendo, en los grupos-países de la

Humanidad y para toda la población de cada grupo, servicios sociales

concretos necesarios e igualitarios: servicios sociales, sanidad, educación,

cultura, deportes, planificación familiar, seguridad, servicios,

infraestructuras, etc.; creando-propiciando compensaciones concretas no

materiales: sociales (servicios sociales), familiares (funcionamientos

familiares monógamos igualitarios, estructurados, etc.), culturales (ocio,

cine, teatro, museos, espectáculos, cultura en general, etc.),

medioambientales (zonas verdes, espacios naturales, etc.); generando

buenas relaciones entre los grupos-países de la Humanidad;

reestructurando-reorientando determinadamente de manera concreta, con el

funcionamiento organizativo estratégico global, las capacidades globales

organizativa-política, económica, productiva, formativa, cultural, científica,

tecnológica, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas; desarrollando una organización, ciencia, tecnología,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 124

filosofía, estrategia etc., concretas necesarias (máximas posibles

desarrollables) justas para materializar la finalidad de la vida en nuestro

sistema (implantación), etc.

La Humanidad, en la actualidad, con la aparición determinada,

sincronizada, de la conciencia de la vida de nuestro sistema

determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y

clarificada y su aceptación concreta determinada posterior por parte de la

Humanidad, sin la desaparición determinada posterior de su explicación

lógica y razonable; realizando, la Humanidad, con un funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global) continuando el proceso

evolutivo, un cambio concreto de funcionamiento social en todos sus

grupos-países; aplicando, determinadamente, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien, en todos los grupos de la

humanidad, las medidas concretas necesarias para el cambio concreto de

funcionamiento social, junto con la colaboración concreta de la población

de cada grupo-país de la Humanidad a nivel organizativo-político, social,

familiar, económico, cultural, profesional, medioambiental, y sin la

intervención-interferencia posterior del Mal; estabilizará, en un principio,

el estado organizativo-político, social, económico, cultural, medio-

ambiental recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible de los

grupos-países; creará en cada grupo-país el estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental, necesario estable, regulado,

equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo, productivo, creativo,

innovador, sostenible para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-

país de la Humanidad del potencial total concreto máximo posible

desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación); y desarrollará con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico etc. complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

La Humanidad con la aparición determinada, sincronizada, en la actualidad

(en el periodo final de la “etapa concreta”), de la conciencia de la vida de

nuestro sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta determinada

inmediatamente posterior, por parte de la Humanidad, sin la desaparición

determinada posterior de su explicación lógica y razonable; realizando, la

Humanidad, con un funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 125

de funcionamiento social en todos sus grupos-países; aplicando

determinadamente, los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, en todos los grupos-países de la Humanidad, las medidas

concretas para el cambio concreto necesario de funcionamiento social,

paralelamente a la evolución, con todos los grupos-países de la Humanidad,

de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, complejo concreto limitado necesario máximo

posible desarrollable ) justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema (implantación); realizará determinadamente: la

observación, investigación, comprensión y el estudio concreto, justo y

necesario de nuestro universo para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema: implantación de vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto con capacidad anaeróbica, etc.); la

búsqueda y encuentro en nuestro entorno dentro de nuestro universo, para

la implantación, del número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados, preparados y a la disposición de la vida de nuestro sistema de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas, a través de la Humanidad con el

proceso evolutivo; la búsqueda y encuentro, en nuestro planeta, de vida a

nivel primario unicelular concreta necesaria para la implantación

(organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.); la

investigación del lugar óptimo en el planeta concreto de cada sistema para

la implantación (fumarolas-respiraderos submarinos, charcas, cuevas, etc.);

la preparación (adaptación, aclimatación, etc.) concreta necesaria de la vida

a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) para la implantación; los sistemas de control para

certificar, una vez implantada la vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.), el inicio concreto

necesario de su reproducción y evolución; e implantará, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas, vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto con capacidad anaeróbica, etc.) a la distancia-dificultad

del posicionamiento concreto en nuestro universo del número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados, preparados y a la disposición

de la vida de nuestro sistema de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas,

a través de la Humanidad con el proceso evolutivo concreto, determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), posicionados

determinadamente (número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados) en nuestro universo, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en nuestro

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 126

sistema, con las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas, a través de la Humanidad con el proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), a una distancia-dificultad concreta de nuestro

sistema accesibles para la implantación (vida a nivel primario unicelular

concreta), justo por las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la Humanidad con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente).

Muriendo determinadamente, íntegramente, la vida de nuestro sistema

(Sistema Solar) en nuestro planeta (incluida la Humanidad), en la etapa de

climaterio de su ciclo evolutivo tras su reproducción: implantación.

Implicando, por la capacidad concreta limitada de la vida de nuestro

planeta, la imposibilidad, por parte de la vida de nuestro sistema de

evolucionar con otro sistema.

Implicando determinadamente, por la capacidad concreta limitada de la

vida de nuestro planeta, por la capacidad concreta limitada de la

Humanidad, por la evolución concreta determinada (expansión acelerada,

etc.) de nuestro universo, etc., la imposibilidad por parte de la Humanidad

de perdurar o evolucionar fuera de nuestro planeta (colonización de

planetas, colonización de otros sistemas planetarios, colonización de

galaxias, etc.).

Sin absolutamente ninguna posibilidad en nuestro sistema (Sistema Solar)

de visita o invasión de vida exterior.

Implicando en la actualidad (en la “etapa concreta”, en su periodo final),

sin la aceptación concreta determinada de la conciencia por parte de la

Humanidad, sin la eliminación concreta, pacífica, paulatina y estratégica

del Mal en todos los grupos-países de la Humanidad, sin la realización del

cambio concreto pacífico, paulatino y estratégico de funcionamiento social

en todos los grupos-países de la Humanidad, con el funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global) continuando el proceso

evolutivo, sin la aplicación por parte de los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, en todos los grupos de la Humanidad, de

las medidas concretas necesarias para el cambio concreto de

funcionamiento social, la imposibilidad, por parte de la Humanidad, del

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, máximo posible desarrollable), justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); con

la caída y decadencia permanente, determinada, inmediatamente posterior,

de los grupos-países de la Humanidad que forman la etapa y la recesión

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 127

permanente, determinada, inmediatamente posterior de los demás grupos,

con unas graves y penosas consecuencias negativas concretas determinadas

(desglobalización organizativa-política, social, cultural, económica,

productiva; recesión organizativa-política, social, cultural, económica,

productiva, científica, tecnológica; herencias concretas negativas a

descendientes, epidemias, conflictos, guerras, barbarie, etc.,) y la muerte

íntegra de la vida de nuestro sistema en nuestro planeta (planeta Tierra) sin

reproducción.

Nuestro universo determinadamente, de manera sincronizada, inició hace

cientos de millones de años la formación del número concreto sistemas

planetarios específicos agrupados que la vida de nuestro sistema (Sistema

Solar) necesita para su evolución hacia la complejidad concreta necesaria

máxima posible desarrollable en nuestro universo y para la creación de

efectos concretos necesarios para la evolución concreta de nuestro universo

hacia su formación y composición total concreta, tamaño-volumen total

concreto.

Evolucionando determinadamente, cada uno de los sistemas planetarios

específicos agrupados, hacia un estado idóneo concreto (estado óptimo

evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta concreto, estado óptimo

evolutivo resto de componentes del sistema, etc.) para la implantación de la

vida a nivel primario unicelular concreta de nuestro sistema, para el

desarrollo completo de su ciclo evolutivo concreto y para el cumplimiento

de su finalidad: su evolución, reproducción-implantación.

Posicionándolos determinadamente, nuestro universo (número concreto

sistemas planetarios específicos agrupados), paralelamente a la evolución

de cada sistema planetario específico de la agrupación, desde el estado

evolutivo en el inicio de su formación hacia el estado idóneo para la

implantación (estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo

planeta concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del

sistema, etc.), hacia una distancia-dificultad concreta de nuestro sistema

planetario específico: Sistema Solar.

Determinadamente, el número concreto de sistemas planetarios específicos

(agrupados) que la vida de nuestro sistema (Sistema Solar) necesita para su

evolución hacia la complejidad concreta necesaria máxima posible

desarrollable en nuestro universo y para la creación de efectos concretos

necesarios para la evolución concreta de nuestro universo hacia su

formación y composición total concreta, tamaño-volumen total concreto,

estarán preparados con las condiciones óptimas especificas concretas

necesarias para la implantación (estado óptimo evolutivo estrella, estado

óptimo evolutivo planeta concreto, estado evolutivo óptimo resto de

componentes de cada uno de los sistemas) y a la disposición de la vida de

nuestro sistema (Sistema Solar), de manera sincronizada, en el momento

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 128

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, etc., complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) a través de su especie reproductora (Humanidad) con el

proceso evolutivo. Posicionados determinadamente de manera

sincronizada, con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias

(estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta

concreto, estado evolutivo óptimo resto de componentes de cada uno de los

sistemas), en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de nuestro sistema, con las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas a través de

su especie reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo, a una

distancia-dificultad concreta de la posición concreta de nuestro sistema

planetario en nuestro universo, accesibles para la implantación de vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) justo por las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables por la vida de nuestro sistema (sistema

Solar) a través de su especie reproductora (Humanidad) con el proceso

evolutivo.

Número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados,

preparados con las condiciones óptimas especificas concretas necesarias

(estado óptimo evolutivo estrella, estado óptimo evolutivo planeta

concreto, estado óptimo evolutivo resto de componentes del sistema, etc.) y

a la disposición de la vida de nuestro sistema, de manera sincronizada, en el

momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas a través de su especie reproductora (Humanidad) con el

proceso evolutivo, con una formación, composición y evolución

determinadamente más compleja respecto a la formación, composición y

evolución de nuestro propio sistema.

Determinadamente en nuestro planeta (planeta Tierra), en la actualidad, en

la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de nuestro sistema, en el

periodo final de la “etapa concreta” del proceso evolutivo concreto,

determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con el complejo estado

evolutivo concreto global de la Humanidad necesario máximo posible

desarrollable desarrollado (morfología, demografía, diversidad cultural,

capacidad global organizativa-política, económica, productiva, formativa,

científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-

comunicaciones, lingüística-lenguaje, etc. complejas concretas necesarias

limitadas máximas posibles desarrollables desarrolladas) necesario para la

evolución, con la aparición y aceptación de la conciencia, de las

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 129

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación, vida a

nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, con

capacidad anaeróbica, etc.) ya tiene las condiciones y el estado evolutivo

concreto necesario para su próxima implantación, habiendo desarrollado

determinadamente, desde su implantación concreta a nivel primario

unicelular (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica,

etc.) en nuestro planeta (planeta concreto de nuestro sistema planetario

específico, Sistema Solar) hace unos 3.800 millones de años hasta la

actualidad, en la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida de

nuestro sistema, en el periodo final de la “etapa concreta” del proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente);

manteniéndose determinadamente en su estado evolutivo concreto primario

unicelular; adaptándose al ciclo evolutivo de la vida de nuestro planeta y al

proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido de su especie

reproductora (Humanidad), determinadamente más complejos en duración

y complejidad respecto al ciclo evolutivo y al proceso evolutivo de la

especie reproductora de la vida del sistema planetario específico anterior de

nuestro universo que la implantó; la evolución concreta necesaria para su

próxima implantación en el número concreto de sistemas planetarios

específicos agrupados (en el planeta concreto de cada sistema), preparados

y a la disposición de la vida de nuestro sistema de manera sincronizada en

el momento óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas (desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable desarrollado)

a través de su especie reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

Con una adaptación-evolución de la vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.)

en nuestro planeta, en la actualidad, periodo final de la “etapa concreta”, a

un ciclo evolutivo y a un proceso evolutivo de la especie reproductora

(Humanidad) determinadamente más complejos en duración y complejidad

respecto al ciclo evolutivo y al proceso evolutivo de la especie reproductora

de la vida del sistema planetario específico anterior de nuestro universo que

la implantó.

Con una adaptación-evolución de la vida a nivel primario unicelular

concreta (organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.)

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 130

en la actualidad, periodo final de la “etapa concreta”, a las sustancias

concretas: sustancias químicas, tóxicos, contaminación, emisiones,

toxicidad, fertilizantes, pesticidas, medicamentos, antibióticos,

anticonceptivos, hormonas, etc., producidas-emitidas por la Humanidad

con el proceso evolutivo, determinadamente más complejas y en mayor

cantidad respecto a las sustancias concretas: sustancias químicas, tóxicos,

contaminación, emisiones, toxicidad, fertilizantes, pesticidas,

medicamentos, antibióticos, anticonceptivos, hormonas, etc., producidas-

emitidas con el proceso evolutivo en el periodo final de la “etapa concreta”

por la especie reproductora de la vida del sistema planetario específico

anterior de nuestro universo que la implantó.

La vida de nuestro planeta, desde su implantación a nivel primario

unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.), con

su funcionamiento global, con su evolución biológica de especies concreta,

en las etapas de expansión y desarrollo de su ciclo evolutivo,

interaccionando con la evolución, condiciones y circunstancias concretas

de nuestro planeta, creó determinadamente las condiciones óptimas

específicas concretas necesarias limitadas en nuestro planeta: atmósfera,

niveles químicos concretos (niveles concretos de oxígeno, nitrógeno),

clima, hábitats, ecosistemas, territorios, recursos concretos renovables y no

renovables (combustibles fósiles, petróleo, carbón, etc.) concretos

limitados, etc. (marco concreto limitado propicio para su reproducción)

para que una única especie concreta: especie reproductora (Humanidad),

evolucionando la vida de nuestro planeta, determinadamente hacia ella, en

la siguiente etapa de su ciclo evolutivo: etapa reproductora, gracias a y

empleando-utilizando el estado propicio concreto de nuestro planeta creado

(atmósfera, clima, hábitats, ecosistemas territorios, recursos concretos

renovables y no renovables, concretos limitados, etc.), a los recursos

concretos limitados no renovables propios de la formación, composición y

evolución concreta de nuestro planeta (elementos, minerales, metales, etc.),

junto con los efectos concretos del resto de componentes de nuestro sistema

planetario específico (Sistema Solar), evolucionara en la etapa reproductora

del ciclo evolutivo de la vida de nuestro sistema, durante un intervalo de

tiempo concreto limitado, justo y necesario, con un proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido de la especie reproductora

(Humanidad) en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), desde un estado evolutivo concreto básico en un punto de

partida primario concreto y desde la inconsciencia, con un número concreto

limitado de grupos de una especie concreta, con un número concreto

reducido de individuos en cada grupo, con unas características

morfológicas, capacidades y cualidades básicas especificas concretas, hasta

un complejo estado evolutivo concreto global de la especie reproductora

(Humanidad) necesario máximo posible desarrollable, en el periodo final

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 131

de una “etapa concreta” (con una morfología, demografía, diversidad

cultural, capacidad global organizativa-política, económica, productiva,

capacidad formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje, etc. complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables), necesario

para la evolución de unas capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema, su evolución, reproducción-implantación: implantación de vida a

nivel primario unicelular concreta a través de su especie reproductora

(Humanidad) en un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados (en el planeta concreto de cada sistema), preparados

determinadamente y a la disposición de la vida de nuestro sistema, de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo, con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de su especie reproductora

(Humanidad) con el proceso evolutivo concreto, determinado e inducido-

dirigido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente).

Empezando determinadamente, en un momento evolutivo concreto de la

etapa reproductora del ciclo evolutivo concreto de la vida en nuestro

planeta, en una franja concreta limitada de territorio de nuestro planeta, por

circunstancias concretas determinadas: adversidades (climatología adversa,

desequilibrios y desigualdades sociales, insuficiencias organizativas,

sociales, culturales, nutricionales, reproductivas, competitividad e

inferioridad y conflictos con otros grupos de su propia especie emplazados

en territorios concretos limitados con las condiciones óptimas específicas

concretas necesarias de la franja concreta limitada de territorio del planeta,

competitividad con otras especies, depredadores, etc.), a partir de un

número concreto limitado de grupos de una especie concreta, con un

reducido número de individuos en cada grupo, con unas características

morfológicas, capacidades y cualidades básicas especificas concretas (5):

(punto de partida primario y desde la inconsciencia), la evolución concreta

determinada e inducida-dirigida de la especie reproductora, Humanidad

(única especie reproductora de la vida de nuestro sistema), con el proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con una

continuidad evolutiva concreta determinada etapa tras etapa, con unos

funcionamientos organizativos-políticos (funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-

Mal), familiares monógamos y sociales concretos determinados en cada

etapa de la población de grupos de la Humanidad que han formado cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 132

etapa, determinadamente cada vez más complejos etapa tras etapa, hasta el

complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad (6) (grupos-

países de la Humanidad de la etapa y los otros grupos-países de la

Humanidad) necesario máximo posible desarrollable en la “etapa

concreta”, en su periodo final (complejo estado evolutivo concreto global

de la Humanidad en la actualidad, periodo actual etapa actual): con una

morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global organizativa-

política, económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc. complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables desarrolladas, necesario para el

desarrollo de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

(5) Estado evolutivo concreto básico de la Humanidad en el punto de

partida primario y desde la inconsciencia:

Con un número concreto limitado de grupos, con un número concreto

reducido limitado de individuos en cada grupo, de una especie concreta:

Humanidad (única especie reproductora de la vida de nuestro sistema) con

unas características morfológicas, capacidades y cualidades concretas

básicas especificas concretas; con unos funcionamientos organizativos,

comportamientos sociales y de grupo concretos básicos, con

funcionamientos polígamos, etc.; con una jerarquía social concreta

determinada en cada grupo, con unas necesidades organizativas, sociales,

nutricionales, reproductivas concretas adaptadas a su morfología,

funcionamiento y comportamiento concreto; con una capacidad y

complejidad cerebral concreta básica, capacidad digital concreta básica,

bipedismo concreto básico, sentidos concretos, lenguaje concreto básico:

sonidos, signos, etc. a investigar; organización social y de grupo concreto

básico: aprendizaje, conocimientos, técnicas-tecnología, comunicación,

cultura, concretos básicos; con un complejo aparato masticador, con una

musculatura, mandíbula, dentición compleja concreta; con un aparato

digestivo complejo concreto, con una gran capacidad digestiva para

determinados alimentos concretos; pelaje concreto; percepción – instinto

complejo concreto: percepción – localización de agua, capacidad

orientación, capacidad interpretación climática, capacidad interpretación

olfativa, capacidad interpretación de sensaciones, capacidad de

percepción peligro, capacidad de auto-curación (conocimiento plantas

curativas, etc.); con una muy baja división y especialización de tareas y

conocimientos concretos de la población en cada grupo, etc.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 133

(6) Complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad necesario

máximo posible desarrollable desarrollado en el periodo final de la “etapa

concreta”:

(Morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc.

complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables

desarrolladas).

Con una morfología compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada: capacidad y complejidad cerebral compleja

concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable desarrollada,

capacidad digital compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada (manos libres como instrumentos de precisión),

bipedismo complejo concreto limitado necesario máximo posible

desarrollable desarrollado, sentidos complejos concretos limitados

necesarios máximos posibles desarrollables desarrollados (vista, oído,

tacto, etc.), aparato fonador complejo concreto limitado necesario máximo

posible desarrollable; con una demografía compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable desarrollada: con un gran número

concreto limitado necesario máximo posible de individuos de la

Humanidad (siete mil millones de individuos de la Humanidad), con una

diversidad cultural compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada: con un gran número concreto de grupos de

población, con un gran número concreto máximo posible de individuos de

la Humanidad en cada grupo repartidos por todo el planeta; con una

máxima posible división y especialización de tareas y conocimientos

concretos, con una capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa

(con religiones concretas en los grupos-países de la Humanidad con una

complejidad concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable

desarrollada), comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguaje,

complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas.

Complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad (grupos-

países de la Humanidad) en el periodo final de la “etapa concreta”

necesario máximo posible desarrollable desarrollado (morfología,

demografía, diversidad cultural, capacidad global organizativa-política,

económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc. complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables desarrolladas), necesario para

la evolución de las capacidades concretas totales necesarias máximas

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 134

posibles desarrollables (desarrollo organizativo, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema:

implantación.

Empezando determinadamente, en el momento evolutivo concreto de la

etapa reproductora, a partir de un número concreto limitado de grupos de

una especie concreta, con unas características morfológicas, capacidades y

cualidades básicas especificas concretas (punto de partida primario y desde

la inconsciencia), con un cambio concreto determinado de funcionamiento

social a funcionamientos familiares monógamos (división concreta de

tareas hombre-mujer) y sociales concretos, la primera etapa del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la especie

reproductora (Humanidad) en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente).

Evolucionando determinadamente en el transcurso de cada etapa, desde su

periodo inicial a su periodo final, los grupos concretos limitados de la

Humanidad que han formado cada etapa, con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), con unos funcionamientos

organizativos-políticos (funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, funcionamiento organizativo recesivo-Mal), familiares

monógamos y sociales concretos determinados, unas capacidades concretas

necesarias máximas posibles desarrollables en cada etapa: máximas

innovaciones concretas necesarias posibles desarrollables en cada etapa en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la Humanidad, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.

Innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables (en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la especie reproductora,

de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.) muy

básicas en la primera etapa, determinadamente cada vez más complejas

etapa tras etapa.

Número concreto limitado de grupos de la Humanidad que han formado

cada etapa emplazados en territorios concretos limitados con unas

condiciones óptimas específicas concretas (clima, hábitats, recursos,

estaciones, estabilidad climática, estabilidad sísmica, etc.) de una única

franja concreta limitada del planeta.

Preparando determinadamente, de manera concreta necesaria, los grupos

concretos limitados de la Humanidad que han formado cada etapa, en el

transcurso de cada etapa, paralelamente a la evolución determinada de unas

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 135

capacidades concretas necesarias máximas posibles desarrollables en la

etapa (máximas innovaciones concretas necesarias posibles desarrollables

en la etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

Humanidad, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo,

etc.), con el traspaso concreto determinado de las innovaciones concretas

realizadas en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje y con migraciones,

mestizaje, los grupos concretos de la Humanidad (grupos emergentes)

emplazados en los territorios concretos limitados de la franja concreta

limitada del planeta que tendrán las condiciones óptimas específicas

concretas (clima, hábitats, recursos, estaciones, estabilidad climática,

estabilidad sísmica, etc.) para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa.

Preparación muy básica en la primera etapa, determinadamente cada vez

más compleja etapa tras etapa.

Provocando determinadamente, los grupos concretos limitados de la

Humanidad que han formado cada etapa, en el periodo final de cada etapa

(hasta la “etapa concreta”) del proceso evolutivo, con las capacidades

concretas necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas en cada

etapa (máximas innovaciones concretas necesarias posibles desarrollables

en cada etapa en organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-

tecnología, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la

Humanidad, de la vida, del planeta, del sistema planetario, del universo,

etc.) y con la preparación concreta necesaria de los grupos de la

Humanidad (grupos emergentes) para el inicio y desarrollo de la siguiente

etapa, la caída y decadencia de los grupos de la Humanidad, con unas

graves y penosas consecuencias concretas determinadas: recesión social,

económica, productiva, cultural, de conocimientos; desglobalización social,

económica, productiva, cultural; conflictos, epidemias, guerras, herencias

negativas a descendientes, barbarie, etc.

Iniciando determinadamente, la Humanidad, cada nueva etapa del proceso

evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en

etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) con nuevos

grupos (grupos emergentes) de la Humanidad.

Creando determinadamente etapa tras etapa, en su periodo final, la

Humanidad, con el proceso evolutivo concreto determinado e inducido-

dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), un estado evolutivo global concreto necesario

cada vez más evolucionado: con una morfología, demografía, diversidad

cultural, capacidad global organizativa-política, económica, productiva,

formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 136

comunicativa, lingüística, cada vez más complejas; hasta el complejo

estado evolutivo concreto de la Humanidad en la actualidad: en la “etapa

concreta”, en su periodo final, con el complejo estado evolutivo concreto

global de la Humanidad (grupos-países de la Humanidad) necesario

máximo posible desarrollable desarrollado, para, con la aparición

determinada, sincronizada, para la Humanidad, de la conciencia de la vida

de nuestro sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo

suficientemente desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta

inmediatamente posterior, por parte de la Humanidad, sin la desaparición

determinada posterior de su explicación lógica y razonable, continuando el

proceso evolutivo, realizando un cambio concreto de funcionamiento social

en todos sus grupos-países, crear en cada grupo-país de la Humanidad un

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible; y evolucionar,

todos los grupos-países de la Humanidad, las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema: implantación.

Desarrollando determinadamente, la vida de nuestro sistema a través de su

especie reproductora (Humanidad) con el proceso evolutivo concreto

determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), paralelamente a la evolución determinada e inducida-dirigida

de la Humanidad en etapas evolutivas, desde el estado evolutivo concreto

básico en el punto de partida primario y desde la inconsciencia hasta el

complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad necesario

máximo posible desarrollable en la “etapa concreta”, en su periodo final

(complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad en la

actualidad, periodo actual, etapa actual), necesario para el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo, científico, tecnológico, filosófico, estratégico,

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación, su conciencia

concreta: conciencia de la vida de nuestro sistema.

Conciencia de la vida de nuestro sistema:

Conciencia del inicio de la vida en nuestro sistema implantada a nivel

primario unicelular en nuestro planeta hace unos 3.800 m.a. por la vida a

través de su especie reproductora de un sistema planetario especifico

anterior de nuestro universo; conciencia de la finalidad de la vida de

nuestro sistema, su evolución, reproducción: implantación de vida a nivel

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 137

primario unicelular concreta a través de su especie reproductora:

Humanidad, en un número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados, preparados y a la disposición de la vida de nuestro sistema de

manera sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo; conciencia del ciclo evolutivo de la vida de nuestro sistema

en etapas evolutivas para cumplir su finalidad, su evolución, reproducción:

implantación, desarrollando determinadamente, desde su implantación a

nivel primario unicelular en nuestro planeta hace unos 3.800 m.a., sola, sin

ayuda exterior, desde la inconsciencia, funcionando como una globalidad,

todas las etapas de su ciclo evolutivo para cumplir su finalidad: su

evolución, reproducción-implantación; conciencia del proceso evolutivo

concreto, determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas

evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias justas para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación; conciencia del

funcionamiento global de la vida de nuestro sistema en nuestro planeta para

cumplir su finalidad: su evolución, reproducción-implantación; conciencia

de la capacidad limitada de la vida de nuestro planeta para cumplir su

finalidad: su evolución, reproducción-implantación; conciencia de la no

interferencia en el desarrollo de la vida en otros sistemas; conciencia de la

imposibilidad de perdurar con otro sistema; conciencia de la muerte íntegra

de la vida de nuestro sistema en nuestro planeta (planeta Tierra), en la etapa

de climaterio de su ciclo evolutivo tras su reproducción: implantación, etc.

Apareciendo determinadamente, la conciencia de la vida de nuestro

sistema, para la Humanidad, desde la primera y primaria aparición,

periódicamente, en determinados momentos concretos del proceso

evolutivo (determinados periodos finales de etapa) en el transcurso de las

etapas (conciencia intermitente) a través de determinados individuos de la

Humanidad (profetas).

Perdiendo determinadamente, la filosofía-conciencia, inmediatamente a

cada aparición, hasta su aparición determinada sincronizada en la “etapa

concreta”, en su periodo final, determinadamente, sincronizadamente, lo

suficientemente desarrollada y clarificada, su explicación lógica y

razonable (pérdida de la explicación de la finalidad, del proceso evolutivo

de la especie reproductora: Humanidad, de la capacidad limitada, de las

circunstancias concretas que propician el nacimiento y el desarrollo de la

función concreta determinada del profeta, etc.).

Aplicando determinadamente, la Humanidad, en una etapa posterior, en los

grupos emergentes de la Humanidad, funcionamientos sociales concretos

recomendados a desarrollar y valores-conocimientos concretos

recomendados a evolucionar por el profeta en cada aparición determinada.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 138

Convirtiéndose determinadamente, la filosofía-conciencia, en cada

aparición determinada (continuando el proceso evolutivo), hasta su

aparición determinada sincronizada en la “etapa concreta”, en su periodo

final, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, en religión radicalizada y dogmatizada.

Formándose, desarrollándose y clarificándose determinadamente, la

filosofía-conciencia, aparición tras aparición.

El último profeta de la Humanidad ha sido Mahoma; anteriormente

Jesucristo, Buda, Zoroastro, etc., a investigar y complementar, en el orden

cronológico y en lo posible, los profetas anteriores (Moisés, Abraham,

Adán, etc.). A investigar, en lo posible, los profetas (prehispánicos) del

continente americano, etc.

Contribuyendo determinantemente, la filosofía-conciencia de la vida de

nuestro sistema en cada aparición determinada, desde su primera y primaria

aparición, con su transmisión y con la aplicación concreta determinada, en

el inicio de cada etapa posterior en los grupos de la Humanidad que han

formado cada etapa, a través de los funcionamientos organizativos

progresistas término-Bien (grupo religioso concreto), de funcionamientos

sociales concretos recomendados a desarrollar y de valores-conocimientos

concretos recomendados a evolucionar por el profeta en cada aparición

determinada, en la creación, en cada etapa del proceso evolutivo, de las

innovaciones concretas necesarias máximas posibles desarrollables (en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la Humanidad, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc.), cada vez más

complejas etapa tras etapa; en la preparación concreta necesaria cada vez

más compleja etapa tras etapa de los nuevos grupos (grupos emergentes) de

la Humanidad para el inicio y desarrollo de cada etapa; y en la creación,

etapa tras etapa, de un estado evolutivo concreto global necesario de la

Humanidad cada vez más evolucionado en morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad organizativa-política, económica, productiva,

científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa-

comunicaciones, lingüística-lenguaje, etc.; hasta la creación determinada

del complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad en la

actualidad: en la “etapa concreta”, en su periodo final, con el complejo

estado evolutivo global concreto de la Humanidad necesario máximo

posible desarrollable desarrollado, con una morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones, lingüística-lenguajes, etc., complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas, necesario para, con la aparición determinada sincronizada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 139

para la Humanidad, en la actualidad, de la conciencia de la vida de nuestro

sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta determinada posterior

por parte de la Humanidad (sin la desaparición determinada posterior de su

explicación lógica y razonable), continuando el proceso evolutivo,

realizando determinadamente la Humanidad un cambio concreto de

funcionamiento social en todos sus grupos-países, desarrollar todos los

grupos-países de la Humanidad las capacidades concretas totales necesarias

máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable), justas para materializar la finalidad de la Vida de

nuestro sistema (implantación).

Según esta teoría, con las investigaciones científicas, arqueológicas y paleo

antropológicas (paleontología humana) actuales (yacimientos, fósiles,

herramientas, industria lítica, género homo, etc.), el inicio (estado evolutivo

concreto básico en el punto de partida primario y desde la inconsciencia) de

la evolución de la Humanidad, única especie reproductora encargada de

materializar la finalidad de la vida de nuestro planeta (implantación) con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), con la continuidad evolutiva concreta determinada, etapa tras

tapa, hasta la actualidad: en la “etapa concreta”, en su periodo final, con el

complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad necesario

máximo posible desarrollable desarrollado (morfología, demografía,

diversidad cultural, capacidad global organizativa-política, económica,

productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural, filosófica-religiosa,

comunicativa, lingüística, etc., complejas concretas limitadas necesarias

máximas posibles desarrollables desarrolladas) para el desarrollo (con la

aparición determinada sincronizada de la conciencia y su aceptación

concreta determinada posterior) de las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema: implantación, se sitúa en África entre 2 y 3 m. a. (entre dos

y tres millones de años) a partir de un número concreto limitado de grupos,

con un reducido número de individuos en cada grupo, de una especie

concreta del género Australopitecus (a investigar especie concreta).

A investigar el momento concreto del inicio (estado evolutivo concreto

básico de la Humanidad en el punto de partida primario y desde la

inconsciencia) de la evolución de la Humanidad con el proceso evolutivo

concreto determinado e inducido-dirigido en etapas evolutivas (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente) hasta la actualidad: en la “etapa concreta”,

en su periodo final.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 140

La etapa actual (“etapa concreta”) se ha desarrollado desde el siglo XV

hasta la actualidad: periodo final de la etapa actual (“etapa concreta”), con

un número concreto limitado de grupos-países de la Humanidad, con

grupos-países concretos: Estados Unidos, Japón, países-grupos de Europa;

a investigar y complementar.

Iniciándose la etapa actual (“etapa concreta”), su primer periodo, en el siglo

XV con funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien

seguidos de funcionamientos organizativos recesivos-Mal (órdenes

religiosas concretas a complementar) relacionados con la filosofía

transmitida por Jesucristo. Con Italia, Portugal, España, como grupos-

países en el inicio de la etapa con más poder organizativo-político, social,

económico, cultural, defensivo, respecto a los otros grupos-países que

forman la etapa; siguiendo a éstos, aumentando determinadamente en poder

en el transcurso de la etapa, Francia, Alemania, Rusia, Gran Bretaña,

Japón, Estados Unidos; cambiando determinadamente la hegemonía de

grupo-país, periodo tras periodo, en el transcurso de la etapa; con Estados

Unidos como grupo-país hegemónico del periodo actual (periodo final de la

etapa “etapa concreta”).

Empezando la etapa actual en el siglo XV en el transcurso de la caída y

decadencia determinada de los grupos de la Humanidad de la etapa anterior

(etapa islámica).

Anteriormente a la etapa actual, etapa islámica desde el siglo VII-VIII d.C.

hasta el siglo XII-XIII (periodo final de la etapa), integrando la etapa

islámica grupos situados en los territorios actuales de Siria, Irak, Túnez

(Medina, Damasco, Bagdad, Túnez; dinastías omeya, abasí, fatimí, etc. a

investigar y complementar grupos, territorios, dinastías etc.), iniciando su

primer periodo en el siglo VII-VIII d.C con funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien seguidos de funcionamientos

organizativos recesivos-Mal (ramas concretas del islam a complementar)

relacionados con la filosofía transmitida por Mahoma, en el transcurso de

la caída y decadencia de los grupos que formaron la etapa anterior;

preparando determinadamente, los grupos que formaron la etapa,

paralelamente al desarrollo y vertebración de la etapa, con el traspaso de

conocimientos, técnicas, sistemas, cultura, comunicación, lenguaje, etc.

(innovaciones concretas máximas posibles desarrollables realizadas en la

etapa), con migraciones, mestizaje, grupos concretos de la Humanidad de la

etapa actual (“etapa concreta”) para el inicio y desarrollo de la etapa actual.

Anteriormente a la etapa islámica, iniciándose (su primer periodo) en el

siglo I-II d.C. hasta el siglo VI-VII d.C. (periodo final de la etapa),

integrando la etapa grupos de Persia (sasanita), India (gubta), China, etc. (a

investigar y complementar grupos, dinastías, territorios); iniciándose el

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 141

primer periodo de la etapa en el siglo I-II d.C. con funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien seguidos de

funcionamientos organizativos recesivos-Mal relacionados con la filosofía

transmitida por Zoroastro, Buda (a investigar y complementar filosofías),

en el transcurso de la caída y decadencia de los grupos-países que formaron

la etapa anterior (etapa grecorromana); preparando determinadamente los

grupos que formaron la etapa, paralelamente al desarrollo y vertebración de

la etapa, con el traspaso de conocimientos, técnicas, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, etc. (innovaciones concretas máximas posibles

desarrollables realizadas en la etapa), con migraciones, mestizaje, a grupos

concretos de la Humanidad para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa

(etapa islámica).

Anteriormente: etapa grecorromana, iniciándose (su primer periodo) en el

siglo V-IV a.C. hasta el siglo I- II d.C. (periodo final de la etapa),

integrando la etapa grupos situados en territorios de la antigua Palestina, de

la antigua Grecia (Atenas, Esparta, Macedonia, etc.), Roma, a investigar y

complementar grupos-territorios, etc., con Roma (Imperio romano) como

grupo hegemónico del periodo final de la etapa; iniciándose el primer

periodo de la etapa en el siglo V-IV a.C. con funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien seguidos de

funcionamientos organizativos recesivos-Mal relacionados con una

filosofía transmitida por Moisés (a investigar y complementar filosofías),

en el transcurso de la caída y decadencia de los grupos que formaron la

etapa anterior; preparando determinadamente los grupos que formaron la

etapa, paralelamente al desarrollo y vertebración de la etapa, con el

traspaso de conocimientos, técnicas, sistemas, cultura, comunicación,

lenguaje, etc. (innovaciones concretas máximas posibles desarrollables

realizadas en la etapa), con migraciones, mestizaje, grupos concretos de la

Humanidad para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa.

Y así hacia atrás. A investigar y complementar en todo lo posible hacia el

estado evolutivo concreto básico de la Humanidad en el punto de partida

primario.

Con una duración de cada etapa (ciclo) como mínimo en las últimas etapas

de unos 500-600 años. Con una duración de cada uno de los periodos de

cada etapa como mínimo en las últimas etapas de unos 100, 120 años.

A investigar las etapas paralelas, vitales y determinantes para la evolución

concreta necesaria de la Humanidad, producidas determinadamente con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente). A investigar su cronología y su simultaneidad; por ejemplo,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 142

las más recientes, islámica, grecorromana, persa-sasanita, gupta, etc. (a

investigar y complementar), y su simultaneidad con las etapas más

recientes desarrolladas por la Humanidad en el continente americano:

olmeda, maya, azteca, inca, etc. a investigar y complementar.

A investigar en lo posible otras etapas paralelas anteriores, los grupos

pertenecientes a cada etapa, el cambio de hegemonía de grupo periodo tras

periodo en el transcurso de cada etapa, las filosofías-conciencia que

propiciaron su inicio y desarrollo, etc. Etapas paralelas anteriores

importantísimas, vitales y determinantes para la evolución concreta

necesaria de la Humanidad.

La cronología de las etapas evolutivas, el inicio y la duración concreta de

cada etapa, los grupos concretos limitados de la Humanidad que han

formado parte de cada etapa, los territorios concretos limitados y la franja

concreta limitada de territorio del planeta que han habitado los grupos

pertenecientes a cada etapa, el desarrollo y vertebración de cada etapa, las

filosofías que propiciaron su inicio y desarrollo, los sistemas organizativos-

políticos concretos determinados (funcionamiento organizativo progresista

término medio Bien, poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal), relacionados en su inicio determinadamente con la filosofía

existente y posteriormente, periodo tras periodo en el transcurso de cada

etapa determinadamente, cada vez más seculares-laicos, el cambio concreto

determinado de hegemonía de grupo período tras periodo en el transcurso

de cada etapa, la aportación concreta en cada etapa productiva, creativa e

innovadora de cada grupo de la Humanidad que ha formado cada etapa, la

evolución máxima posible de capacidades concretas en cada etapa por parte

de los grupos concretos limitados de la Humanidad que han formado cada

etapa (máximas innovaciones posibles desarrollables en cada etapa en

organización-política, conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas,

cultura, comunicación, lenguaje, conocimientos de la Humanidad, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, etc. a investigar), los

grupos concretos emergentes que han preparado los grupos pertenecientes a

cada etapa para el inicio y desarrollo de la siguiente etapa, las etapas

paralelas producidas determinadamente, circunstancialmente, con el

proceso evolutivo, etc., es labor en lo posible de los historiadores, teniendo

en cuenta-considerando: el proceso evolutivo concreto, determinado e

inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), el desarrollo y vertebración de cada etapa, el

cambio concreto determinado de los territorios dentro de la franja concreta

limitada de territorio del planeta donde se dan las condiciones óptimas

específicas concretas necesarias (temperatura concreta, climatología

concreta con una estabilidad y regularidad climática concreta, estaciones,

recursos, hábitats, ecosistemas, concretos, estabilidad sísmica, etc. a

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 143

investigar) para el desarrollo concreto necesario de los grupos de la especie

reproductora que forman cada etapa, etc.

La etapa actual (“etapa concreta”) se ha desarrollado desde el siglo XV

(periodo inicial) hasta la actualidad: periodo final de la etapa actual (“etapa

concreta”). Iniciándose determinadamente la etapa actual (primer periodo

siglo XV) en el transcurso de la caída y decadencia de los grupos de la

etapa anterior (etapa islámica siglo VII-XIV).

Formando la etapa actual (“etapa concreta”) un número concreto limitado

de grupos-países (Estados Unidos, Japón, países de Europa, etc., a

investigar y complementar), cambiando determinadamente, el grupo-país

hegemónico, periodo tras periodo, en el transcurso de la etapa, con Estados

Unidos como grupo hegemónico del periodo actual (grupo hegemónico del

periodo final de la etapa actual: “etapa concreta”).

Iniciando el periodo actual (periodo final de la “etapa concreta”) con la

entrada determinada en el funcionamiento organizativo-político de los

Estados Unidos del funcionamiento organizativo término medio-Bien

(demócratas) liderado en ese momento por Franklin Delano Roosevelt.

Estados Unidos, grupo hegemónico de este periodo final de la etapa actual

(“etapa concreta”). Aplicando determinadamente, el funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien, en el grupo hegemónico

(Estados Unidos), medidas progresistas organizativas-políticas, sociales,

económicas, culturales (New Deal, etc.).

Propiciando determinadamente, las medidas progresistas políticas, sociales,

culturales, económicas, etc., desarrolladas en el grupo hegemónico

(Estados Unidos) por el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien (demócratas), la entrada en el funcionamiento organizativo-

político de los funcionamientos organizativos progresistas término medio-

Bien en los otros grupos-países de la etapa.

Determinadamente el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de cada grupo-país del resto de los grupos-países que forman

la etapa actual, con un estado organizativo-político, social, económico,

cultural deteriorado, recesivo, desequilibrado e insostenible, ante una

posible sublevación de la población de cada grupo-país y retraso en el

funcionamiento económico respecto a otro/s grupos-países que forman la

etapa (grupo/s de la etapa desarrollando el nuevo funcionamiento

organizativo-político: funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien), incapaz con sus ideas, medidas políticas, posibilidades,

criterios y actitudes de subsanar la difícil situación existente (provocada

determinadamente por su propio funcionamiento), con el único objetivo de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 144

sus intereses económicos y privilegios (para evitar la pérdida de sus

intereses económicos y privilegios), consintió-permitió estratégicamente la

entrada del funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

de cada grupo-país que forma la etapa, en el poder organizativo-político de

cada grupo-país que forma la etapa.

Preparándose determinadamente, estratégicamente, el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada grupo-país que forma la

etapa (paralelamente a la cesión del poder organizativo-político),

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información hacia la población de cada grupo-país que forma la etapa,

para una entrada posterior en el poder organizativo-político de cada grupo-

país que forma la etapa.

Adecuando el sistema organizativo-político, social, económico, cultural

para una entrada posterior en el poder organizativo-político de cada grupo-

país que forma la etapa, estratégicamente con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información.

Determinadamente los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, con su entrada concreta determinada en el inicio del periodo

actual, periodo final de la “etapa concreta”, en el poder organizativo-

político de cada grupo-país de la Humanidad que forma la etapa actual,

aplicando determinadamente en cada grupo-país que forma la etapa

medidas organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, etc.

progresistas más igualitarias, criterios organizativos-políticos, sociales

económicos, culturales-educativos, etc., progresistas más igualitarios;

propiciando actitudes tolerantes, creando en cada grupo-país que forma la

etapa compensaciones sociales concretas, etc. (a investigar y

complementar); crearon en cada grupo que forma la etapa un estado

organizativo-político, social, económico, cultural modernizado, estable,

más equilibrado, más tolerante, más igualitario, menos rígido, menos

férreo, con un menor machismo, con una menor competitividad, propicio

para la productividad, creatividad y la innovación; modernizando el estado

organizativo-político, social, económico, cultural; propiciando

funcionamientos familiares monógamos y sociales posteriores de la

población de los grupos-países que forman la etapa menos rígidos, menos

férreos, con una mayor libertad; reduciendo desequilibrios y desigualdades

sociales (reducción de abusos, reducción de enfermedades mentales,

reducción de desequilibrios y desigualdades sociales, etc.); provocando una

mayor participación de los jóvenes en el sistema organizativo-político,

social, económico, cultural, productivo, creativo; creando oportunidades

reales para los jóvenes para su emancipación y emparejamiento, realización

creativa, posibilidades emprendedoras, acceso a cargos de responsabilidad,

ascenso social, etc. (incluidos determinadamente los jóvenes de los sectores

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 145

desfavorecidos); propiciando la creación de tareas-trabajos con

retribuciones necesarias para la obtención de las necesidades sociales,

culturales, nutricionales, reproductivas existentes; propiciando una mayor

productividad y una mayor división y especialización de tareas y

conocimientos concretos de la población de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa; propiciando determinadamente una mayor

participación de la mujer, vital y determinante, en el sistema organizativo-

político, social, económico, cultural, productivo, creativo e innovador de

los grupos-países de la Humanidad que forman la etapa (implicando una

menor natalidad); propiciando funcionamientos familiares monógamos de

la población de cada grupo-país que forma la etapa más estables, más

estructurados, más igualitarios, menos rígidos (menos férreos), menos

sacrificados, con una menor división de hombre-mujer, con una mayor

participación del hombre en las tareas familiares (tareas domésticas,

contribución en la crianza, etc.), con una reducción del machismo y la

competitividad por parte de los hombres, con emparejamientos más tardíos,

con una menor y más tardía natalidad. Creando determinadamente, los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, en los

grupos-países concretos limitados que forman la etapa, con su

funcionamiento concreto determinado, las condiciones óptimas especificas

concretas necesarias para el desarrollo de la creatividad y la innovación

concreta necesaria en todos los campos concretos necesarios

(organizativos-políticos, sociales, económicos, científicos, tecnológicos,

culturales, filosófico-religiosos, comunicativos-comunicaciones,

lingüísticos-lenguaje, etc., a investigar y complementar). Propiciando un

aumento de individuos creativos y una reducción de individuos destructivos

hacia la sociedad. Propiciando actitudes en la población más tolerantes,

más creativas, más colaboradoras, menos competitivas.

Propiciando determinadamente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien en los grupos-países concretos limitados

que forman la etapa, con su funcionamiento concreto determinado, el

desarrollo de innovaciones concretas en organización-política,

conocimientos-ciencia, técnicas-tecnología, sistemas, cultura,

comunicación, lenguaje, conocimientos concretos de la Humanidad, de la

vida, del planeta, del sistema planetario, del universo, con el traspaso

concreto determinado de las innovaciones concretas realizadas hacia los

otros grupos-países de la Humanidad (entre los grupos-países que forman

la etapa y hacia los otros grupos-países de la Humanidad). Con un consumo

por parte los grupos-países que forman la etapa acorde a la creatividad e

innovación desarrollada. Generado, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos-países que forman la etapa,

mejoras en las relaciones entre los grupos-países de la Humanidad, entre

los grupos-países de la propia etapa, entre los grupos-países de la propia

etapa y los otros grupos-países de la Humanidad, etc.; propiciando, los

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 146

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien de los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa, una mayor calidad de

vida en los otros grupos-países de la Humanidad.

Entrando determinadamente, el poder económico funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de cada grupo-país que forma la etapa actual,

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información, tras los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, en el funcionamiento organizativo-político de cada grupo-país

que forma la etapa actual.

Determinadamente el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de cada grupo-país de la Humanidad que compone la etapa

actual, con su entrada concreta determinada en el poder organizativo-

político de cada grupo-país que compone la etapa actual, estratégicamente

con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la información

tras el funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

utilizando y aprovechando para la obtención de sus intereses económicos y

privilegios el estado organizativo-político, social económico, cultural

propicio y modernizado creado determinadamente por los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien, beneficiando al poder

económico y a los sectores más favorecidos, perjudicando a los sectores

más desfavorecidos, etc.; desregulando el sistema organizativo-político,

social, económico, cultural; desarrollando un sistema económico

desequilibrado e insostenible a corto plazo basado en el consumo

desmesurado, desequilibrado e insostenible, creando estratégicamente

grandes necesidades consumistas en la población de cada grupo-país que

forma la etapa, provocando un aumento desmesurado e insostenible del

consumo de recursos; con un gran desgaste de territorio, provocando un

gran aumento de la productividad de los grupos-países que forman la etapa

y de los otros grupos-países de la Humanidad hacia el consumo

desmesurado e insostenible, mayoritariamente de la población de cada

grupo-país que forma la etapa; creando un crecimiento económico

desmesurado, desequilibrado e insostenible a corto plazo; propiciando la

entrada concreta de inmigrantes en los grupos-países que forman la etapa

como mano de obra barata para el desarrollo del sistema económico

desmesurado, desequilibrado e insostenible desarrollado; no adecuando el

sistema organizativo-político, social, económico, cultural, de cada grupo-

país que forma la etapa, al crecimiento económico desarrollado; reduciendo

compensaciones-medidas sociales, destruyendo labores-trabajos con

retribuciones necesarias para la obtención de las necesidades sociales,

culturales, nutricionales, reproductivas existentes; creando labores-trabajos

con retribuciones muy insuficientes para la obtención de las necesidades

sociales, culturales, nutricionales, reproductivas existentes; provocando una

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 147

gran reducción de la natalidad de la población de los grupos-países que

forman la etapa; provocando un gran envejecimiento de la población de los

grupos-países que forman la etapa; provocando una gran reducción en la

calidad de vida de la población de los grupos-países que forman la etapa;

provocando en los grupos-países que componen la etapa un gran aumento

de los desequilibrios y desigualdades sociales; provocando, en los grupos-

países que componen cada etapa, la falta de oportunidades para la

emancipación y emparejamiento de los más jóvenes (mayoritariamente

jóvenes de los sectores desfavorecidos), desarrollo creativo, posibilidades

emprendedoras, acceso a cargos de responsabilidad, ascenso social, sin el

relevo generacional necesario en todos los campos necesarios; estancando

la creatividad y la innovación en todos los campos necesarios; provocando

funcionamientos familiares monógamos de la población de los grupos-

países que forman la etapa, no igualitarios, muy sacrificados. Explotando,

en el terreno económico, con el único objetivo de sus intereses económicos

y privilegios, a los otros grupos-países de la Humanidad, propiciando para

su control, explotación, explotación-productiva, extracción de recursos,

alimentos etc., la entrada en estos grupos-países (estratégicamente con la

manipulación, tergiversación estratégica de la información o directamente

por la fuerza) de funcionamientos organizativos recesivos afines a su

estrategia; creando determinadamente en los otros grupos-países de la

Humanidad grandes desequilibrios y desigualdades sociales, reducción de

calidad de vida, violencia, intolerancia, etc.; provocando migraciones de

estos grupos-países hacia otros grupos-países de la Humanidad (grupos que

forman la etapa y otros grupos-países), generando determinadamente, el

poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos

que forman la etapa, relaciones negativas entre los grupos-países de la

Humanidad.

Creando determinadamente, el funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien y el poder económico - funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de los grupos-países que forman la etapa actual, en este

último periodo (periodo final “etapa concreta”), el complejo estado

evolutivo global necesario de la Humanidad máximo posible desarrollable

(morfología, demografía, diversidad cultural, capacidad global

organizativa-política, económica, productiva, formativa, científica,

tecnológica, cultural, filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc.

complejas concretas limitadas máximas posibles desarrollables), necesario

para el desarrollo (con la aparición y aceptación de la conciencia) de las

capacidades concretas totales necesarias (desarrollo organizativo-político,

científico, tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo

posible desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro planeta (implantación).

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 148

Creando determinadamente las estrategias concretas, con la manipulación y

con la tergiversación estratégica de la información, desarrolladas por el

poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos-

países de la Humanidad que componen la etapa actual, para su entrada en el

poder organizativo-político tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, las medidas aplicadas en los grupos-

países de la Humanidad por el poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de los grupos-países que componen la etapa con

su entrada concreta determinada en el poder organizativo-político para la

obtención de intereses económicos y privilegios, y las estrategias concretas,

con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la información,

desarrolladas por el poder económico-Mal de los grupos-países que

componen la etapa, para el mantenimiento del poder organizativo-político

posterior, un estado en los grupos-países de la Humanidad organizativo-

político, social, económico, cultural, medio-ambiental, recesivo,

desregulado, desequilibrado e insostenible; provocando en los grupos-

países de la Humanidad un gran aumento de los desequilibrios y

desigualdades sociales, violencia, pobreza, crispación política, crispación

social, intolerancias, radicalismos, radicalismos políticos, racismo,

xenofobia, homofobia, enfermedades (físicas, mentales, etc.), infertilidad,

promiscuidad sexual, prostitución, recesión social, fracaso formativo,

recesión cultural, recesión en los valores de igualdad, competitividad,

machismo, violencia de género, funcionamientos familiares

desestructurados; aumento en el consumo de tóxicos, drogas; provocando

determinadamente migraciones de los jóvenes. Provocando en la población

de cada grupo-país de la Humanidad actitudes violentas, radicales, egoístas

e intolerantes; provocando la formación de individuos destructivos y no

creativos hacia la sociedad.

Provocando determinadamente, el poder económico – funcionamiento

organizativo recesivo-Mal de los grupos-países que forman la etapa actual,

el estado actual organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, en los grupos-países de la Humanidad, recesivo,

desregulado, desequilibrado e insostenible, con grandes desequilibrios y

desigualdades sociales, en el inicio del desmoronamiento organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental de los grupos-países

de la Humanidad. Con un estado de nuestro planeta límite concreto en la

actualidad, con un desgaste límite de nuestro planeta, con un consumo de

recursos, hábitats, ecosistemas, territorios, límite en nuestro planeta, con un

desgaste límite en nuestro planeta de recursos, hábitats, ecosistemas,

territorios, con una contaminación, emisiones, desestabilización climática

(gran cambio climático), desestabilización de la temperatura, etc., límite en

nuestro planeta.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 149

Con la posesión, control o promoción, por parte del poder económico-Mal

en la actualidad, prácticamente en la totalidad, de los sistemas de

comunicación existentes de mayor repercusión en los grupos-países de la

Humanidad.

Sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc.

Sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. existentes de mayor

repercusión, prácticamente en la totalidad, en posesión, control o

promoción del poder económico-Mal, dirigidos específicamente para cada

sector de población de cada grupo-país de la Humanidad de la especie

reproductora que forma cada etapa: sector de población conservadora,

sector de población progresista, sector de población mayor, sector de

población joven, etc. a investigar.

Sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. específicos dirigidos

hacia los sectores de población conservadora y de población mayor, para la

promoción estratégica, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de los funcionamientos organizativos

recesivos, representantes políticos de poder económico-Mal de cada grupo-

país de la Humanidad; para la creación, con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información, de opinión concreta positiva

hacia los funcionamientos organizativos recesivos, representantes políticos

de poder económico-Mal de cada grupo-país de la Humanidad; para la

creación estratégica, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de opinión concreta negativa hacia los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien de los

grupos-países de la Humanidad (difamando, desprestigiando,

desacreditando, deteriorando, debilitando, dividiendo estratégicamente con

la manipulación y con la tergiversación estratégica de la información al

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien de cada

grupo-país de la Humanidad).

Sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., específicos dirigidos

hacia los sectores de población progresista y de población joven, para la

creación estratégica, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de opinión concreta negativa hacia el

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien; para la

promoción estratégica con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, de miembros concretos, dentro del

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, para

provocar el debilitamiento del líder (debilitamiento del líder, debilitamiento

de los colaboradores del líder, etc., a investigar y complementar), y la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 150

confrontación entre los miembros del funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien; para la promoción estratégica, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, de

líneas políticas progresistas radicales minoritarias, con la promoción

estratégica, con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la

información, de líderes políticos radicales y miembros radicales dentro de

estas líneas políticas progresistas radicales (para la división estratégica del

sector de población progresista, para provocar confrontación con el

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, para la

creación de opinión concreta negativa hacia el funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, etc.) para la creación, con la manipulación

y con la tergiversación estratégica de la información, de opinión concreta

negativa hacia los sistemas políticos existentes en cada momento y

provocar la abstención, etc., con el objetivo de provocar en cada periodo de

cada etapa, estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación de

la información en todos los sectores de población de cada grupo-país de la

Humanidad (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven, etc. a

investigar), independientemente del sistema político existente, la actitud

política participativa concreta necesaria (apoyo al funcionamiento

organizativo recesivo representante político del poder económico-Mal de

cada grupo-país de la Humanidad, eliminación del apoyo al funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien, apoyo a líneas políticas

progresistas radicales minoritarias, abstención) para la entrada del poder

económico- funcionamiento organizativo recesivo-Mal de cada grupo-país

de la Humanidad en el poder organizativo-político de cada grupo-país de la

Humanidad (con el único objetivo de sus intereses económicos y

privilegios); y para el mantenimiento del poder organizativo-político

posterior.

Sistemas de comunicación, medios de comunicación (informativos,

debates, entrevistas, charlas, artículos, opinión, etc.), sistemas culturales

(cine, teatro, documentales, series de televisión, etc.), comunicaciones

globales, Internet, redes sociales, etcétera.

Con individuos concretos, manipuladores y creadores de opinión,

transmisores de opinión progresistas radicales, estrategas, estadísticos,

publicistas, etc., en los sistemas de comunicación, medios de comunicación

(directores de informativos, periodistas, articulistas, colaboradores, etc.),

sistemas culturales (productores y directores de cine, de teatro, de series, de

documentales, etc.), comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc.,

dirigidos específicamente para cada sector de población de cada grupo-país

de la Humanidad (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven) para

provocar estratégicamente, con la manipulación y con la tergiversación

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 151

estratégica de la información, la actitud política participativa concreta

necesaria (apoyo al funcionamiento organizativo recesivo representante

político del poder económico-Mal de cada grupo-país de la Humanidad,

eliminación del apoyo al funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, apoyo a líneas políticas progresistas radicales minoritarias,

abstención) de cada sector de población de cada grupo-país de la

Humanidad (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven) para la

entrada del poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal en

el poder organizativo-político de cada grupo-país de la Humanidad (con el

único objetivo de sus intereses económicos y privilegios); y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior. Beneficiando

estratégicamente, con la manipulación y con la tergiversación estratégica

de la información, de manera totalmente consciente, al funcionamiento

organizativo recesivo-Mal: representantes políticos del poder económico-

Mal de cada grupo-país de la Humanidad.

Con transmisores de opinión progresistas radicales concretos que desde la

inconsciencia benefician al poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de los grupos-países de la Humanidad. Contribuyendo

determinantemente, inconscientemente, transmisores de opinión

progresistas radicales concretos, con sus opiniones, análisis radicales

concretos, con críticas intolerantes y opiniones y análisis negativos hacia

los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien, en la

entrada del poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal en

el poder organizativo-político de los grupos-países de la Humanidad, en el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior y en la creación de

grandes desequilibrios y desigualdades sociales en la población de los

grupos-países de la Humanidad. Contribuyendo determinantemente en la

entrada en el poder organizativo-político de la opción política, de las dos

opciones políticas mayoritarias (funcionamiento organizativo recesivo-Mal,

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien), que más se

aleja, con muchísima diferencia, de su ideología: de sus ideales

organizativos-políticos, sociales, económicos, culturales, filosófico-

religiosos, consumistas, medioambientales, etcétera.

Contribuyendo determinantemente: manipuladores y creadores de opinión,

transmisores de opinión progresistas radicales (conscientes e

inconscientes), estrategas, estadísticos, publicistas, etc., en los sistemas de

comunicación, etc., específicos para cada sector de población de cada

grupo-país de la Humanidad, en la creación del estado actual de los grupos-

países de la Humanidad organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, recesivo, desequilibrado e insostenible, con grandes

desequilibrios y desigualdades sociales, violencia, pobreza, crispación

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 152

social, crispación política, radicalismos, intolerancia, enfermedades,

racismo, xenofobia, homofobia, recesión en los valores de igualdad,

funcionamientos familiares desestructurados, migraciones, etcétera.

Sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., manipuladores y

creadores de opinión, transmisores de opinión progresistas radicales

(conscientes e inconscientes), estrategas, estadísticos, publicistas, etc.,

auspiciados-sufragados económicamente por el poder económico de los

grupos-países de la Humanidad a través de mantenimiento directo, contrato

directo, subvenciones, contratación de publicidad, ayudas públicas,

publicidad gubernamental, obtención de privilegios, etcétera.

Formando en la actualidad (periodo final de la “etapa concreta”) los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien en los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa, entre otros (a

investigar y complementar):

Partido Demócrata en Estados Unidos

Partido Laborista en Gran Bretaña (Reino Unido)

Partido Socialdemócrata (SPD) en Alemania

Partido Socialista (PS) en Francia

Partido Socialista Italiano (PSI) en Italia

Partido Socialdemócrata Sueco (SAP) en Suecia

Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) en Grecia

Partido Socialista (PS) en Portugal

Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en España

Grupo Socialista en el Parlamento Europeo

Las estrategias concretas, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, desarrolladas por el poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos-países de la

Humanidad que componen la etapa actual, para su entrada en el poder

organizativo-político tras los funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien; las medidas aplicadas en los grupos-países de la

Humanidad por el poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-

Mal de los grupos-países que componen la etapa, con su entrada concreta

determinada en el poder organizativo-político para la obtención de intereses

económicos y privilegios; y las estrategias concretas con la manipulación y

con la tergiversación estratégica de la información desarrolladas por el

poder económico-Mal para el mantenimiento del poder organizativo-

político posterior, han provocado en los grupos-países de la Humanidad el

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible actual. Provocando

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 153

determinadamente un gran cambio climático, grandes desequilibrios y

desigualdades sociales, gran aumento de partidos de ultraderecha (gran

auge de la ultraderecha), etcétera.

Estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible actual, producto

determinado de la dinámica evolutiva del proceso evolutivo determinado e

inducido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), como único camino evolutivo para la evolución

hasta el complejo estado evolutivo concreto global necesario de la

Humanidad máximo posible desarrollable, para la evolución de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables,

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación), con la intervención determinada del Mal en los grupos-

países de la Humanidad.

La complicada crisis actual (principios del año 2020), con la pandemia

global (coronavirus COVID-19) es producto del estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental, recesivo,

desregulado, desequilibrado e insostenible actual, producto determinado de

la dinámica evolutiva del proceso evolutivo determinado e inducido de la

Humanidad. Implicando determinadamente, en la actualidad, sin el cambio

concreto de funcionamiento social en todos los grupos-países de la

Humanidad, la caída y decadencia permanente, inmediatamente posterior,

de los grupos–países que forman la etapa actual y la recesión permanente,

inmediatamente posterior, de los demás grupos-países de la Humanidad,

con unas graves y penosas consecuencias negativas concretas determinadas

(desglobalización organizativa-política, social, cultural, económica,

productiva; recesión organizativa-política, social, cultural, económica,

productiva, científica, tecnológica; herencias concretas negativas a

descendientes, epidemias, conflictos, guerras, barbarie, etc.) y la muerte

íntegra de la vida de nuestro sistema en nuestro planeta (planeta Tierra) sin

reproducción.

Produciéndose determinadamente esta caída y decadencia (sin el cambio

concreto de funcionamiento social), en principio, en los grupos concretos

más débiles de los grupos concretos limitados de la Humanidad que forman

la etapa. Propiciando, la caída de los grupos más débiles de la Humanidad

que forman la etapa, la caída determinada de los demás grupos de la

Humanidad que forman la etapa. Produciendo también la caída y

decadencia de los demás grupos-países de la Humanidad.

En la actualidad (periodo final “etapa concreta”) los funcionamientos

organizativos-políticos progresistas de término medio-Bien de los grupos-

países de la Humanidad (grupos políticos concretos), con la mayoría

absoluta en todos los poderes del estado de cada grupo-país de la

Humanidad (con todos los poderes en órganos de gobierno estatales,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 154

regionales-provinciales, locales, Unión Europea–Parlamento Europeo, otras

comunidades, etc.), reorganizándose, arreglando la división interna, el

enfrentamiento interno, el deterioro, el debilitamiento, el descrédito y el

desprestigio producido determinada y estratégicamente, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, con el

único objetivo de sus intereses económicos y privilegios, por el poder

económico con el funcionamiento organizativo recesivo-Mal, son los

únicos, justos, vitales, determinados y necesarios (capacidad organizativa-

política concreta compleja limitada necesaria máxima posible

desarrollable) para realizar, con el funcionamiento organizativo estratégico

global (organismo global), el cambio concreto de funcionamiento

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario en todos los grupos-países de la Humanidad, para la eliminación,

de manera concreta pacífica y estratégica, del Mal en todos los grupos-

países de la especie reproductora; para la estabilización del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental de los

grupos-países de la Humanidad, determinadamente en la actualidad

(periodo final de la “etapa concreta”), recesivo, desregulado,

desequilibrado e insostenible en todos los grupos-países de la Humanidad;

para la reestructuración-reorientación concreta necesaria, en todos los

grupos-países de la Humanidad, de las capacidades globales organizativa-

política, económica, productiva, formativa, cultural, científica, tecnológica,

filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, etc., complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables para la

creación, en cada grupo-país de la Humanidad, del estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental, necesario estable,

regulado, equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo,

productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo concreto

necesario de cada grupo-país de la Humanidad del potencial total concreto

máximo posible desarrollable, en su especialización y posible aportación,

hacia la evolución de las capacidades concretas totales necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); para

la evolución concreta necesaria con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, etc. complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Y evitar la caída y decadencia permanente de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa, la recesión permanente de los otros

grupos-países de la Humanidad, con todas sus graves y penosas

consecuencias concretas negativas determinadas (recesión organizativa-

política, social, económica, productiva, cultural; desglobalización

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 155

organizativa-política, social, económica, productiva, cultural; epidemias,

guerras, conflictos, herencias negativas concretas a descendientes, barbarie,

etc.), y la muerte integra de la vida de nuestro sistema, en nuestro planeta,

sin reproducción.

Recuperando determinadamente, los funcionamientos organizativos-

políticos progresistas de término medio-Bien, individuos concretos vitales

y determinantes alejados de los funcionamientos organizativos-políticos

progresistas de término medio-Bien como consecuencia de las estrategias

concretas desarrolladas, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, por el poder económico para la división,

desunión, debilitamiento, confrontación, descredito, de los funcionamientos

organizativos-políticos progresistas de término medio-Bien.

Aplicando determinadamente, los funcionamientos organizativos-políticos

progresistas de término medio-Bien de los grupos-países de la Humanidad

(grupos políticos concretos), en todos los grupos-países de la Humanidad,

las medidas concretas necesarias para el cambio concreto necesario de

funcionamiento social; realizando determinadamente, con el

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto necesario de

funcionamiento social en todos los grupos-países de la Humanidad.

Iniciando determinadamente, el cambio concreto de funcionamiento social,

los grupos-países concretos de la Humanidad que forman la etapa actual y

otros grupos-países posibles; propiciando determinadamente, la población

de cada uno de los grupos-países concretos de la Humanidad que forman la

etapa actual, de manera pacífica, con una actitud política participativa

concreta necesaria (voto directo al funcionamiento progresista término

medio-Bien), la entrada concreta determinada en el poder organizativo-

político de cada uno de los grupos-países concretos de la Humanidad que

forman la etapa actual del funcionamiento organizativo progresista de

término medio-Bien -grupo político concreto-, con el poder organizativo-

político, legislativo, etc., concreto necesario suficiente: con la mayoría

absoluta en todos los poderes del estado de cada grupo-país que forman la

etapa actual; también la entrada con la mayoría absoluta con todos los

poderes en los órganos de gobierno regionales-provinciales y locales;

importantísimo también la entrada del funcionamiento organizativo

progresista de término medio-Bien con la mayoría absoluta en la Unión

Europea – Parlamento Europeo.

Iniciando determinadamente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos-países que forman la etapa

actual, con el funcionamiento organizativo estratégico global (organismo

global), la aplicación de medidas concretas necesarias para el cambio

concreto de funcionamiento social.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 156

Grupos-países que forman la etapa actual con un gran papel y

protagonismo concreto determinado en el sistema organizativo-político,

social, económico-productivo, cultural, medioambiental, global actual de la

Humanidad.

Propiciando determinadamente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos-países que forman la etapa

actual, con el funcionamiento organizativo estratégico global (organismo

global), con medidas concretas organizativas-políticas, sociales,

económicas, culturales, medioambientales estables, progresistas,

equilibradas, igualitarias, tolerantes, etc., hacia los otros grupos-países de la

Humanidad, la actitud política participativa concreta necesaria (voto

directo) de la población de los otros grupos-países de la Humanidad, para la

entrada de los funcionamientos organizativos término medio-Bien con el

poder organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario suficiente:

con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado, en el poder

organizativo-político de los otros grupos-países de la Humanidad.

Contribuyendo determinantemente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos-países que forman la etapa

actual, con el funcionamiento organizativo estratégico global (organismo

global), en la creación en los otros grupos-países de la Humanidad de un

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

estable, equilibrado, igualitario, tolerante, productivo, creativo, innovador,

sostenible necesario.

Con una contribución concreta trascendental, por parte la población de los

grupos-países concretos de la Humanidad que forma la etapa actual, en la

realización del inicio y desarrollo del cambio concreto necesario de

funcionamiento social. Propiciando determinadamente, de manera pacífica,

con su actitud política participativa concreta necesaria (voto directo al

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien), la entrada

concreta determinada, en el poder organizativo-político de cada grupo-país

de la Humanidad que forma la etapa actual, del funcionamiento

organizativo progresista de término medio-Bien de cada grupo-país de la

especie reproductora que forma la etapa actual (grupo político concreto),

con el poder organizativo-político, legislativo, etc. concreto necesario

suficiente: con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado de cada

grupo-país de la Humanidad que forma la etapa actual; también la entrada

con la mayoría absoluta con todos los poderes en los órganos de gobierno

regionales-provinciales y locales (importantísimo también la entrada del

funcionamiento organizativo progresista de término medio-Bien con la

mayoría absoluta en la Unión Europea – Parlamento Europeo), y con su

actitud participativa colaboradora concreta necesaria, a nivel organizativo-

político, social, familiar, económico, cultural, profesional, medioambiental.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 157

Contribuyendo en la estabilización concreta necesaria del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental de los

grupos-países de la Humanidad y en la creación en cada grupo-país de la

Humanidad del estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado,

tolerante, menos competitivo, productivo creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo concreto necesario del potencial total concreto máximo

posible desarrollable de cada grupo-país de la Humanidad para el

desarrollo, con todos los grupos-países de la Humanidad, de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable), justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Evitando grandes desequilibrios y sufrimientos permanentes en la

población de todos los grupos-países de la Humanidad (desglobalización

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva, recesión

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva, herencias

concretas negativas a descendientes, epidemias, conflictos, guerras,

barbarie, etc., a investigar) y la muerte íntegra de la vida de nuestro

sistema, en nuestro planeta, sin reproducción.

Con una contribución concreta trascendental de la población del resto de

los grupos-países concretos de la Humanidad en el desarrollo del cambio

concreto necesario de funcionamiento social. Propiciando

determinadamente, de manera pacífica, con su actitud política participativa

concreta necesaria (voto directo al funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien), la entrada concreta determinada en el poder

organizativo-político del resto de los grupos-países de Humanidad de los

funcionamientos organizativos progresistas de término medio-Bien (grupo

político concreto), con el poder organizativo-político, legislativo, etc.

concreto necesario suficiente: con la mayoría absoluta en todos los poderes

del estado de cada grupo-país (también la entrada con la mayoría absoluta

con todos los poderes en los órganos de gobierno comunitarios, regionales-

provinciales y locales) y con su actitud participativa colaboradora concreta

necesaria, a nivel organizativo-político, social, familiar, económico,

cultural, profesional, medioambiental, en la estabilización concreta

necesaria del estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental de los grupos-países de la Humanidad, y en la creación en

todos los grupos-países de la Humanidad del estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental necesario, estable, regulado,

igualitario, equilibrado, tolerante, menos competitivo, productivo creativo,

innovador, sostenible, para el desarrollo concreto necesario en cada grupo-

país del potencial total concreto máximo posible desarrollable para el

desarrollo, con todos los grupos-países de la Humanidad, de las

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 158

capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable), justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Evitando grandes desequilibrios y sufrimientos permanentes en la

población de todos los grupos-países de Humanidad (desglobalización

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva; recesión

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva; herencias

concretas negativas a descendientes, epidemias, conflictos, guerras,

barbarie, etc., a investigar) y la muerte íntegra de la vida de nuestro

sistema, en nuestro planeta, sin reproducción.

Contribuyendo determinantemente, la población de cada grupo-país de la

Humanidad, con una actitud participativa y colaboradora concreta

necesaria, en el ámbito organizativo-político, social, familiar, económico,

cultural, profesional, medioambiental; contribuyendo en el desarrollo de las

medidas concretas necesarias para el cambio concreto de funcionamiento

social; contribuyendo de manera pacífica con su actitud política

participativa (voto directo al funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien) en la entrada concreta determinada en el poder

organizativo-político de cada grupo-país de la Humanidad del

funcionamiento organizativo progresista de término medio-Bien de cada

grupo-país de la Humanidad (grupo político concreto), con el poder

organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario suficiente: con la

mayoría absoluta en todos los poderes del estado de cada grupo-país de la

Humanidad; contribuyendo en la eliminación concreta, estratégica,

pacífica, paulatina, dinámica y progresiva del Mal en todos los grupos-

países de la Humanidad; contribuyendo en la reducción, prácticamente a la

totalidad, en los grupos-países de la Humanidad de los desequilibrios y las

desigualdades sociales, hacia la creación paulatina y estratégica de una

igualdad social, prácticamente a la totalidad, en todos los grupos-países de

la Humanidad; contribuyendo determinadamente en el desarrollo en los

grupos-países de la Humanidad de individuos creativos y no destructivos

hacia la sociedad; contribuyendo en la creación de oportunidades reales

para todos los jóvenes de los grupos-países de la Humanidad para su

emancipación y emparejamiento, desarrollo creativo, posibilidades

emprendedoras, etc.; contribuyendo en el desarrollo en los grupos-países de

la Humanidad de los funcionamientos familiares monógamos concretos

necesarios estables, estructurados, equilibrados, igualitarios, menos

sacrificados, propiciando la tenencia del número de hijos necesario -2,1

hijos por pareja- para la estabilización demográfica y relevo generacional

concreto necesario, en cada grupo-país de la Humanidad, compatibles-

compaginables con la aportación concreta, vital y necesaria de la mujer y

del hombre en el sistema organizativo-político, social, económico, cultural,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 159

productivo, creativo, innovador concreto necesario de cada grupo-país de la

Humanidad, realizando determinadamente en lo posible las labores internas

familiares: tareas familiares, tareas domésticas, crianza, alimentación,

saneamiento, limpieza, etc., los propios miembros de cada familia;

contribuyendo con la tolerancia hacia otros sistemas familiares;

contribuyendo en la creación de sistemas organizativos-políticos, sociales,

económicos, culturales, medioambientales, en los grupos-países de la

Humanidad, estables, regulados, equilibrados, igualitarios, tolerantes,

menos competitivos, productivos, creativos, innovadores, sostenibles;

contribuyendo en la creación, en los grupos-países de la Humanidad, de

sistemas educativos-formativos igualitarios para el desarrollo en los

grupos-países de la Humanidad de trabajos-funciones-tareas- igualitarios a

realizar; contribuyendo en la creación y reparto de trabajo-funciones-tareas

igualitarias en los grupos-países de la Humanidad, con horarios de trabajo

igualitarios, con retribuciones determinadamente igualitarias y suficientes

para la obtención en cada grupo-país de la Humanidad de las necesidades

sociales, culturales, nutricionales reproductivas igualitarias existentes;

contribuyendo en la eliminación concreta, paulatina y estratégica, en los

grupos-países de la Humanidad, de trabajos-funciones-tareas no

igualitarias; contribuyendo en la eliminación concreta, paulatina y

estratégica, en los grupos-países de la Humanidad, de los horarios de

trabajo no igualitarios; contribuyendo con un funcionamiento ético en el

ámbito organizativo-político, social, familiar, económico, cultural,

profesional, medioambiental, etc.; contribuyendo en la creación de sistemas

culturales igualitarios, creativos e innovadores para toda la población de

cada grupo-país de la Humanidad; contribuyendo en la convivencia

concreta necesaria con el resto de la vida del planeta; contribuyendo en la

reducción concreta paulatina y estratégica, en los grupos de la Humanidad,

del consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible, hacia su total

eliminación, realizando la población en los grupos-países de la Humanidad

un consumo concreto moderado, justo, necesario, igualitario de término

medio; contribuyendo en la reducción concreta necesaria de la movilidad,

contribuyendo en la regeneración medioambiental concreta necesaria,

regeneración de recursos renovables, regeneración de hábitats,

regeneración de ecosistemas, reducción de la contaminación, reducción de

emisiones, estabilización climática, estabilización de temperaturas, etc.;

contribuyendo en la creación en los grupos-países de la Humanidad de

ciudades y grupos de población totalmente habitables, con una buena

calidad de vida; contribuyendo en la creación y en el manteniendo en los

grupos-países de la Humanidad de los servicios sociales concretos

necesarios e igualitarios: servicios sociales, sanidad, educación, cultura,

planificación familiar, seguridad, servicios, infraestructuras, etc.;

contribuyendo en la reestructuración-reorientación, junto al funcionamiento

organizativo estratégico global, de las capacidades globales organizativa-

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 160

política, económica, productiva, formativa, cultural, científica, tecnológica,

filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones, etc., complejas

concretas limitadas necesarias máximas posibles desarrollables, etc.

Iniciando la creación del organismo global (funcionamiento organizativo

estratégico global) y la aplicación de medidas concretas necesarias para el

cambio concreto de funcionamiento social los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa actual. Propiciando, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa actual, la entrada en el organismo global

(funcionamiento organizativo estratégico global) de los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien del resto de los otros

grupos-países de la Humanidad.

Organismo global (funcionamiento organizativo estratégico global) donde

desarrollar las estrategias concretas para la realización pacífica, paulatina y

estratégica del cambio concreto necesario de funcionamiento social en

todos los grupos-países de la Humanidad; para crear en cada grupo-país de

la Humanidad el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo del potencial total concreto máximo posible desarrollable

de cada grupo-país de la Humanidad, en su especialización y posible

aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); para

la evolución concreta necesaria, con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, etc. complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

Organismo global para la eliminación de manera concreta, pacífica y

estratégica, paulatina, dinámica y progresiva del Mal en todos los grupos-

países de la Humanidad. Con la colaboración concreta del poder económico

de los grupos-países de la Humanidad, eliminando en los grupos-países de

la Humanidad de manera concreta, estratégica, paulatina, dinámica y

progresiva, la promoción, subvención, mantenimiento de los

funcionamientos organizativos recesivos y las estrategias concretas de

manipulación y de tergiversación estratégica de la información hacia cada

sector de población de cada grupo-país de la Humanidad (sector de

población conservadora, sector de población progresista, sector de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 161

población mayor, sector de población joven) para su entrada en el poder

organizativo-político de los grupos de la Humanidad (con el único objetivo

de sus intereses económicos y privilegios), y para el mantenimiento del

poder organizativo-político posterior. U otros sistemas o estrategias para la

entrada de funcionamientos organizativos recesivos en el poder

organizativo-político de los grupos de la Humanidad con el único objetivo

de sus intereses económicos y privilegios y para el mantenimiento del

poder organizativo-político posterior.

Realizando determinadamente, estratégicamente, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad, con su entrada concreta determinada, en la actualidad, en el

poder organizativo-político de cada grupo-país de la Humanidad con el

poder organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario suficiente:

con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado de cada grupo-país

junto al funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, la supervisión, con un escrupuloso

control, de la eliminación concreta, paulatina, dinámica y progresiva, hacia

su total eliminación, por parte del poder económico de la promoción,

subvención, mantenimiento de los funcionamientos organizativos recesivos

de los grupos-países de la Humanidad y de las estrategias concretas con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información hacia

cada sector de población de cada grupo-país de la Humanidad (sector de

población conservadora, sector de población progresista, sector de

población mayor, sector de población joven), para provocar,

independientemente del sistema político existente, la actitud política

participativa concreta necesaria (apoyo al funcionamiento organizativo

recesivo representante político del poder económico-Mal de cada grupo que

forma cada etapa, eliminación del apoyo al funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, apoyo a líneas políticas progresistas

radicales minoritarias, abstención) para su entrada en el poder organizativo-

político de los grupos-países de la Humanidad (con el único objetivo de sus

intereses económicos y privilegios), y para el mantenimiento del poder

organizativo-político posterior. U otros sistemas para su entrada en el poder

organizativo-político de los grupos-países de la Humanidad, y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior.

Controlando, supervisando determinadamente, escrupulosamente, los

funcionamientos organizativos término medio-Bien de cada grupo-país de

la Humanidad (junto al funcionamiento organizativo estratégico global), la

eliminación de las estrategias para la inducción al consumo desmesurado,

desequilibrado e insostenible de la población de cada grupo-país de la

Humanidad.

Controlando, supervisando determinadamente, escrupulosamente, los

funcionamientos organizativos término medio-bien de cada grupo-país de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 162

la Humanidad (junto al funcionamiento organizativo estratégico global), la

eliminación de la promoción estratégica en cada grupo-país de la

Humanidad de determinadas libertades radicales concretas (sexuales,

promiscuidad, tóxicos-drogas, etc.).

Organismo global para la estabilización del estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental, de los grupos-países de la

Humanidad determinadamente en la actualidad (período final de la “etapa

concreta”) recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible en todos los

grupos-países de la Humanidad.

Organismo global para realizar y propiciar la reestructuración-reorientación

concreta necesaria, en todos los grupos-países de la Humanidad, de las

capacidades globales organizativa-política, económica, formativa, cultural,

científica, tecnológica, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

etc., complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas.

Organismo global para regular y desarrollar la reducción concreta paulatina

y estratégica del consumo desmesurado, desregulado, desequilibrado e

insostenible hacia su total eliminación en los grupos-países de la

Humanidad, etc. Una reducción drástica propiciaría una crisis económica y

la caída y decadencia de los grupos–países de la Humanidad. Reorientando

determinadamente, los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, con el funcionamiento organizativo estratégico global

(Organismo Global), paulatina y estratégicamente la productividad

dedicada al consumo desmesurado, desregulado, desequilibrado e

insostenible hacia la creación, en cada grupo-país de la Humanidad, del

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

concreto necesario del potencial total concreto máximo posible

desarrollable de cada grupo-país de la Humanidad y para el desarrollo de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable) para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Realizando la población en cada grupo-país de la Humanidad un consumo

concreto moderado, justo, necesario e igualitario. Realizando

determinadamente los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien con el funcionamiento organizativo estratégico global

(Organismo Global) un control exhaustivo del cumplimiento de las normas

de cada regulación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 163

Organismo global para regular y desarrollar un protocolo de convivencia

con el resto de la vida de nuestro planeta, para la reducción paulatina y

estratégica, hacia la eliminación en todo lo posible, del sufrimiento animal-

vegetal: eliminación de investigación (experimentos) animal-vegetal, de

espectáculos con animales; de interferencias en la vida animal, vegetal,

(hábitats, ecosistemas, etc.); reducción hacia su eliminación, en todo lo

posible, de la contaminación (químicos, tóxicos, etc.) en hábitats,

ecosistemas, etc.; regulación de la explotación de recursos naturales

(pesqueros, forestales, etc.), caza-pesca, etc. Regulación concreta en la

producción alimentaria animal-vegetal; regulación concreta en la

alimentación, crianza y sacrificio animal; regulación concreta en la

producción vegetal. Para la reducción en todo lo posible del sufrimiento

animal-vegetal (vida en general), etc., y para la regeneración medio-

ambiental concreta necesaria de nuestro planeta: regeneración de recursos

renovables, de hábitats, de ecosistemas, de territorios, etc.

Realizando determinadamente los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

estratégico global (Organismo Global) un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para regular y desarrollar paulatina y estratégicamente la

regeneración medio-ambiental concreta necesaria de nuestro planeta:

regeneración recursos renovables, regeneración hábitats, regeneración

ecosistemas, regeneración de territorios, reducción de la contaminación,

reducción de emisiones, etc., para propiciar la estabilización concreta

necesaria de nuestro planeta: estabilidad climática, estabilidad de

temperaturas, reducción de catástrofes, desastres naturales y efectos

concretos negativos en la población, etc., a investigar y complementar.

Realizando determinadamente, los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

estratégico global (Organismo Global), un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para realizar y regular en los grupos-países de la

Humanidad reformas económicas, fiscales, financieras, eliminando paraísos

fiscales, vacíos legales, condiciones abusivas, etc., hacia la creación en

todos los grupos-países de la Humanidad de un sistema económico, fiscal,

financiero común global, regulado, justo, claro, equilibrado e igualitario.

Con una mayor aportación concreta determinada fiscal (económica) del

poder económico y de los sectores más favorecidos de los grupos-países de

la Humanidad, con una mayor colaboración del poder económico y de los

sectores más favorecidos de los grupos-países de la Humanidad.

Realizando determinadamente los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 164

estratégico global (Organismo Global) un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para regular la industria alimentaria (producción de

alimentos, etc.); regulando los sistemas de producción de alimentos:

elaboración, composición, calidad, conservación, caducidad, empaquetado,

distribución de los alimentos; regulando la producción animal-vegetal,

investigando alimentos transgénicos, etc. Investigando y eliminando en

todo lo posible componentes y sustancias nocivas utilizadas en la extensa

producción alimentaria (conservantes, colorantes, edulcorantes, aditivos,

etc.) para evitar enfermedades, desequilibrios y efectos negativos en la

población. Con precios justos de producción y venta evitando monopolios,

pactos entre empresas, etc.

Realizando determinadamente los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

estratégico global (Organismo Global) un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para regular la industria farmacéutica, regulación de:

composición, efectividad real, efectos secundarios reales, desequilibrios y

efectos negativos en la población, etc., de los productos elaborados por la

industria farmacéutica: medicamentos, vitaminas, vacunas, hormonas,

anticonceptivos, higiene, higiene personal, complementos alimenticios,

componentes alimentarios, conservantes y aditivos alimentarios, productos

fitosanitarios, etc.; investigando también alternativas concretas reales

menos dañinas, etc., para evitar enfermedades, desequilibrios y efectos

negativos en la población. Con precios justos de producción y venta

evitando monopolios, pactos entre empresas, etc.

Realizando determinadamente los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

estratégico global (Organismo Global) un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para regular la industria en general (sector industrial),

regulando la fabricación, salubridad, producción, elaboración,

composición, calidad, eficacia, eficiencia, duración-durabilidad, etc., de los

productos concretos justos y necesarios para la Humanidad, con la mínima

toxicidad, contaminación y emisiones posibles en su fabricación,

producción, distribución, etc., para evitar enfermedades, desequilibrios y

efectos negativos en la población. Con precios justos de producción y venta

evitando monopolios, pactos entre empresas, etc. Realizando

determinadamente los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien con el funcionamiento organizativo estratégico global

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 165

(Organismo Global) un control exhaustivo del cumplimiento de las normas

de cada regulación.

Organismo global para regular los sistemas de comunicación, medios de

comunicación, comunicaciones globales (Internet, redes sociales), etc., con

una regulación concreta de contenido, publicidad, derechos de autor,

protección derechos a la intimidad, protección de la infancia, protección de

datos, regulación y control concreto de contenidos, información veraz,

plural y contrastada, etc., a investigar y complementar. Con precios justos

evitando monopolios, pactos entre empresas, etc.

Realizando determinadamente los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien con el funcionamiento organizativo

estratégico global (Organismo Global) un control exhaustivo del

cumplimiento de las normas de cada regulación.

Organismo global para determinar el papel específico concreto productivo-

creativo-innovador de cada grupo-país de la Humanidad, para su

especialización y posible aportación concreta, hacia el desarrollo de las

capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema (implantación). Determinando, el funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global), la especialización

concreta productiva, creativa e innovadora de cada grupo-país de

Humanidad para la evolución, con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico etc., complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Propiciando determinadamente, estratégicamente, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad, con el funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global) continuando el proceso evolutivo, la transmisión

concreta necesaria a toda la población de cada grupo-país de la Humanidad

de la conciencia concreta de la vida de nuestro sistema, con la transmisión

necesaria de la finalidad concreta de la vida de nuestro sistema (su

evolución, reproducción: implantación) y del concreto proceso evolutivo

determinado e inducido-dirigido de la Humanidad en etapas evolutivas

(Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente) para el desarrollo de las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, complejo concreto necesario máximo posible desarrollable),

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 166

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación).

Capacidad global filosófica-religiosa de la Humanidad concreta necesaria

máxima posible desarrollable desarrollada en la actualidad: religiones

existentes en la actualidad en los grupos-países de la Humanidad:

religiones islámica, hinduista, budista, judaísmo, cristianismo, etc. (a

investigar y complementar), vitales, determinadas y determinantes para la

transmisión concreta necesaria de la conciencia de la vida de nuestro

planeta en todos los grupos-países de la Humanidad.

Contribuyendo determinantemente en la actualidad, las religiones

existentes de los grupos-países de la Humanidad: religiones islámica,

hinduista, budista, judaísmo, cristianismo, etc. (capacidad filosófica-

religiosa de la Humanidad máxima posible desarrollable desarrollada),

desarrollando determinadamente paulatina y estratégicamente, cada una de

las religiones existentes en los grupos-países de la Humanidad, junto al

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global)

continuando el proceso evolutivo, una reestructuración-reorientación

(“reforma”) concreta, paulatina y estratégica de su funcionamiento interno,

con la transmisión concreta a la población de cada grupo-país de la

Humanidad de la conciencia concreta de la vida de nuestro sistema, y con

la recomendación concreta a la población de cada grupo-país de la

Humanidad de realizar un comportamiento concreto a nivel organizativo-

político, social, familiar, económico, cultural, profesional, medioambiental,

para el cambio concreto necesario de funcionamiento social, en la creación

en cada grupo-país de la Humanidad del estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental necesario, estable, regulado,

igualitario, equilibrado, tolerante, menos competitivo, productivo creativo,

innovador, sostenible, para el desarrollo concreto necesario del potencial

total concreto máximo posible desarrollable de cada grupo-país de la

Humanidad para el desarrollo, con todos los grupos-países de la

Humanidad, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posible desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Filosofía-conciencia común en todas las religiones existentes en los grupos-

países de la Humanidad en la actualidad: religiones islámica, hinduista,

budista, judaísmo, cristianismo, etc.

Habiendo transmitido determinadamente, cada uno de los profetas que

originaron cada una de las religiones existentes en la actualidad (islámica,

hinduista, budista, judaísmo, cristianismo, etc.) en el momento concreto de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 167

su aparición determinada, exactamente el mismo mensaje: finalidad,

proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la Humanidad,

eliminación concreta, pacífica, paulatina y estratégica del Mal, cambios

organizativos-políticos a funcionamientos organizativos progresistas

término medio-Bien, medidas concretas necesarias para el cambio concreto

pacifico, paulatino y estratégico de funcionamiento social, valores-

conocimientos concretos necesarios a evolucionar, etc.

Empezando determinadamente la reestructuración-reforma concreta de las

religiones existentes en los grupos-países de la Humanidad, en la

actualidad, por la religión mayoritaria de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa actual: religión cristiana (católicos,

protestantes, ortodoxos, etc.) y otras religiones posibles; reconociendo, la

religión mayoritaria de los grupos-países de la Humanidad que forman la

etapa actual (cristianismo), las religiones de los otros grupos-países de la

Humanidad y el profeta que originó en su aparición concreta determinada

el inicio de cada una de ellas.

Contribuyendo determinantemente, la religión mayoritaria de los grupos-

países de la Humanidad que forman la etapa actual (cristianismo), con el

reconocimiento concreto de las otras religiones de los otros grupos-países

de la Humanidad y del profeta que originó en su aparición concreta

determinada el inicio de cada una de ellas, junto a las medidas concretas

organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, medioambientales

estables, progresistas, equilibradas, igualitarias, tolerantes, etc., de los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien de los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa actual hacia los otros

grupos-países de la Humanidad; propiciando-contribuyendo en la creación

en los otros grupos-países de la Humanidad de un estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental estable, equilibrado,

igualitario, tolerante, productivo, creativo, innovador, sostenible necesario;

en la reestructuración-reforma concreta necesaria paulatina y estratégica de

las religiones del resto de los otros grupos-países de la Humanidad.

Transmitiendo determinantemente en la actualidad, cada una de las

religiones existentes en los grupos-países de la Humanidad (religiones

islámica, hinduista, budista, judaísmo, cristianismo, etc.), de acuerdo con el

profeta que originó cada una de ellas; recuperando la base filosófica

concreta trasmitida por el profeta que originó cada una de ellas (común a

todas ellas); optimizando el mensaje de la filosofía-conciencia y su

difusión; la misma filosofía-conciencia, el mismo mensaje en los grupos-

países de la Humanidad: finalidad, globalidad, capacidad limitada, proceso

evolutivo determinado e inducido-dirigido de la Humanidad, eliminación

concreta, pacífica, paulatina y estratégica del Mal, cambios organizativos-

políticos a funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 168

medidas concretas para el cambio concreto pacifico, paulatino y estratégico

de funcionamiento social, valores-conocimientos concretos necesarios a

evolucionar, etc.

Contribuyendo determinantemente en la actualidad, las religiones

existentes de los grupos-países de la Humanidad (religiones islámica,

hinduista, budista, judaísmo, cristianismo, etc.), con la transmisión concreta

a la población de cada grupo-país de la Humanidad de la conciencia

concreta de la vida de nuestro sistema (finalidad, globalidad capacidad

limitada, proceso evolutivo determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad, etc.) y con la recomendación a la población de cada grupo-país

de la Humanidad de realizar un comportamiento concreto a nivel

organizativo-político, social, familiar, económico, cultural, profesional,

medioambiental, necesario para el cambio concreto de funcionamiento

social, en la creación en cada grupo-país de la Humanidad del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

concreto necesario del potencial total concreto máximo posible

desarrollable de cada grupo-país de la Humanidad en su especialización y

posible aportación para la evolución, con todos los grupos-países de la

Humanidad, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posible desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 169

ELIMINACION DEL MAL

Eliminando determinadamente, la Humanidad en la actualidad,

continuando el proceso evolutivo, con una transición concreta pacífica,

paulatina y estratégica (dinámica y progresiva), de manera tolerante, sin

ningún tipo de revolución, radicalismo o violencia, el Mal en cada grupo-

país de la Humanidad.

Comprendiendo, la población de los grupos-países de la Humanidad, la

composición estratégica y circunstancial del proceso evolutivo determinado

e inducido de la Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), con la intervención concreta y determinada del

Bien y del Mal en cada periodo de cada etapa en los grupos de la

Humanidad, como único camino evolutivo posible para la evolución hasta

el complejo estado evolutivo concreto global de la Humanidad en la “etapa

concreta”, en su periodo final, máximo posible desarrollable desarrollado

(estado actual etapa actual periodo actual), necesario para la evolución con

la aparición y aceptación de la conciencia de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Comprendiendo que la composición estratégica y circunstancial del

proceso evolutivo produce determinadamente, hasta el periodo final de la

“etapa concreta” (periodo actual de la etapa actual), circunstancias

concretas que inducen determinadamente a que individuos concretos (Mal)

de la población de grupos-países de la Humanidad que forman la etapa

desarrollen estrategias, actitudes y funcionamientos concretos para la

obtención de intereses económicos y privilegios que provocan

determinadamente en los grupos-países de la Humanidad un estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medio-ambiental

recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible, con grandes

desequilibrios y desigualdades sociales, violencia, intolerancias,

radicalismos, radicalismos políticos, crisis económicas, crisis sociales,

conflictos, guerras, estados sociales desestructurados, bajas, victimas,

migraciones, etcétera.

Creando determinadamente las estrategias concretas, con la manipulación y

con la tergiversación estratégica de la información, desarrolladas por el

poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos-

países que componen la etapa, para su entrada en el poder organizativo-

político tras los funcionamientos organizativos progresistas término medio-

Bien, las medidas aplicadas por el poder económico-funcionamiento

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 170

organizativo recesivo-Mal de los grupos-países que componen la etapa, con

su entrada concreta determinada en el poder organizativo-político, para la

obtención de intereses económicos y privilegios, y las estrategias concretas,

con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la información,

desarrolladas por el poder económico-Mal para el mantenimiento del poder

organizativo-político posterior, un estado, en los grupos-países de la

Humanidad, organizativo-político, social, económico, cultural, medio-

ambiental recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible, con grandes

desequilibrios y desigualdades sociales, violencia, intolerancias,

radicalismos, radicalismos políticos, crisis económicas, crisis sociales,

conflictos, guerras, estados sociales desestructurados, bajas, victimas,

migraciones, etcétera.

Implicando en la actualidad (periodo final de la “etapa concreta”), con el

complejo estado evolutivo concreto global necesario de la Humanidad

máximo posible desarrollable desarrollado, sin la aceptación concreta

determinada de la conciencia por parte de la Humanidad, sin la entrada

concreta determinada del funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien en el poder organizativo-político de cada grupo-país de la

Humanidad con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado de

cada grupo-país de la Humanidad, sin la eliminación concreta, pacífica,

paulatina y estratégica del Mal en todos los grupos-países de la

Humanidad, sin la aplicación por parte de los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien, en todos los grupos de la

Humanidad, de las medidas concretas necesarias para el cambio concreto

de funcionamiento social, sin la realización del cambio concreto pacífico,

paulatino y estratégico de funcionamiento social en todos los grupos-países

de la Humanidad con el funcionamiento organizativo estratégico global

(Organismo Global), continuando el proceso evolutivo, la imposibilidad,

por parte de la Humanidad, del desarrollo de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, máximo posible

desarrollable), justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación); con la caída y decadencia permanente,

determinada, inmediatamente posterior, de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa y la recesión permanente, determinada,

inmediatamente posterior, de los demás grupos con unas graves y penosas

consecuencias negativas concretas determinadas (desglobalización

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva; recesión

organizativa-política, social, cultural, económica, productiva, científica,

tecnológica; herencias concretas negativas a descendientes, epidemias,

conflictos, guerras, barbarie, etc.) y la muerte íntegra de la vida de nuestro

sistema, en nuestro planeta (planeta Tierra), sin reproducción.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 171

Con una colaboración concreta transcendental de la población de los

grupos-países de la Humanidad en esta transición: eliminación pacifica

paulatina y estratégica, dinámica y progresiva del Mal. Propiciando

determinadamente, directamente, de manera pacífica, con su actitud

política participativa concreta necesaria (voto directo al funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien), la entrada concreta

determinada, en el poder organizativo-político de cada grupo-país de la

Humanidad, del funcionamiento organizativo progresista de término

medio-Bien de cada grupo-país de la Humanidad (grupo político concreto),

con el poder organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario

suficiente: con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado de cada

grupo-país de la Humanidad; también la entrada con la mayoría absoluta

con todos los poderes en los órganos de gobierno comunitarios, regionales-

provinciales y locales; y con su actitud participativa colaboradora concreta

necesaria, a nivel organizativo-político, social, familiar, económico,

cultural, profesional, medioambiental. Contribuyendo determinantemente

con su actitud política participativa concreta necesaria (voto directo al

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien) y con su

actitud participativa colaboradora concreta necesaria, a nivel organizativo-

político, social, familiar, económico, cultural, profesional, medioambiental,

en el cambio concreto de funcionamiento social necesario en los grupos-

países de la Humanidad, en la creación en cada grupo-país de la

Humanidad del estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental necesario, estable, regulado, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo concreto necesario en cada grupo-país de la Humanidad

del potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación); y en la evolución con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico etc. complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Con la colaboración concreta del poder económico de los grupos-países de

la Humanidad eliminando, en los grupos-países de la Humanidad, de

manera concreta, estratégica, paulatina, dinámica y progresiva, la

promoción, subvención, mantenimiento de los funcionamientos

organizativos recesivos, representantes políticos del poder económico, y

las estrategias concretas de manipulación y de tergiversación estratégica de

la información hacia cada sector de población de cada grupo-país de la

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 172

Humanidad (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven) para su

entrada en el poder organizativo-político de los grupos de la Humanidad

(con el único objetivo de sus intereses económicos y privilegios), y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior. U otros sistemas o

estrategias para la entrada de funcionamientos organizativos recesivos en el

poder organizativo-político de los grupos de la Humanidad con el único

objetivo de sus intereses económicos y privilegios y para el mantenimiento

del poder organizativo-político posterior.

Eliminando, el poder económico, el mantenimiento, subvención,

promoción, etc. (directa o indirecta a través de donaciones, subvenciones,

incorporación en consejos de administración de empresas, concesión de

privilegios, ocupación de cargos de responsabilidad, etc., a investigar y

complementar) de los miembros de los funcionamientos organizativos

recesivos representantes políticos del poder económico-Mal de los grupos-

países de la Humanidad.

Eliminando la creación de estrategias de manipulación y de tergiversación

estratégica de la información para la creación de opinión concreta positiva

hacia los funcionamientos organizativos recesivos, a través de sistemas de

comunicación etc., específicos dedicados mayoritariamente a los sectores

de población mayor y conservadora.

Eliminando determinadamente, totalmente, inmediatamente, el poder

económico, las estrategias concretas con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., específicos hacia

cada sector de población de cada grupo de la Humanidad: sector de

población conservadora, sector de población progresista, sector de

población mayor, sector de población joven, etc., para provocar la división,

la desunión, la difamación, el deterioro, el descrédito y el desprestigio del

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien de cada

grupo-país de la Humanidad. Eliminando las estrategias concretas de

manipulación y de tergiversación estratégica de la información a través de

los sistemas de comunicación, etc., para la creación, en todos los sectores

de población, de opinión concreta negativa hacia los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien. Eliminando las estrategias

concretas de manipulación y de tergiversación estratégica de la información

a través de los sistemas de comunicación, etc., mayoritariamente hacia

sectores de población joven y de población progresista, para provocar la

división y desunión interna; eliminando la promoción estratégica de

miembros concretos, dentro del funcionamiento organizativo progresista

término medio-Bien, para provocar el debilitamiento del líder

(debilitamiento del líder, debilitamiento de los colaboradores del líder, etc.,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 173

a investigar y complementar), y la confrontación entre los miembros del

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, u otras

estrategias para provocar el debilitamiento, el enfrentamiento, la división y

la desunión interna del funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien.

Eliminando el poder económico las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., para eliminar de la

conciencia de la población de los grupos-países de la Humanidad, muy

injustamente, el mérito y el resultado positivo, vital y determinante de la

gestión desarrollada determinadamente con un gran esfuerzo por el

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien de los

grupos-países de la Humanidad, con su entrada en el poder organizativo-

político de los grupos-países de la Humanidad: modernización del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, creación de un estado

social estable, más equilibrado, más igualitario, más tolerante, menos

competitivo, propicio para la creatividad y la innovación; reducción de los

desequilibrios y las desigualdades sociales, violencia, intolerancia, etc.

Eliminando el poder económico las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., para la transmisión

(totalmente falsa) hacia sectores concretos de población de los grupos-

países de la Humanidad (sector de población progresista, sector de

población joven), de un funcionamiento organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental, similar y negativo de las dos

opciones organizativas-políticas mayoritarias de cada grupo-país

(funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

funcionamiento organizativo recesivo-Mal) con el objetivo de provocar

estratégicamente opinión concreta negativa de estos sectores concretos de

población (sector de población progresista, sector de población joven)

hacia los funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien,

y provocar la actitud política participativa concreta necesaria (eliminación

del apoyo al funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien,

apoyo a líneas políticas progresistas radicales minoritarias, abstención).

Eliminando, el poder económico, la promoción estratégica con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información a través

de los sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas

culturales, comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc.,

mayoritariamente hacia los sectores de población joven y progresista, de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 174

líneas políticas progresistas radicales minoritarias, con la promoción

estratégica, con la manipulación y con la tergiversación estratégica de la

información, de líderes políticos radicales y miembros radicales dentro de

estas líneas políticas progresistas radicales, a través de sistemas de

comunicación, etc., específicos dedicados mayoritariamente a los sectores

de población joven y sector de población progresista: grupos organizativos-

políticos progresistas radicales, grupos organizativos-políticos

independentistas progresistas radicales, grupos organizativos-políticos

verdes radicales, grupos organizativos-políticos antiglobalización radicales,

grupos organizativos-políticos antisistema radicales, grupos religiosos

radicales etc., a investigar y complementar.

Para provocar estratégicamente la división del sector de población

progresista; para provocar confrontación con el funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien; para provocar opinión

concreta negativa hacia el funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, etc.; para provocar división, desunión, difamación,

debilitamiento, descrédito, desprestigio, etc., del funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien; para provocar el apoyo de

estos sectores concretos de población (sector de población progresista,

sector de población joven) a líneas políticas progresistas radicales

minoritarias, etc.

Contribuyendo determinantemente las líneas políticas progresistas radicales

minoritarias (grupos organizativos-políticos progresistas radicales, grupos

organizativos-políticos independentistas progresistas radicales, grupos

organizativos-políticos verdes radicales, grupos organizativos-políticos

antiglobalización radicales, grupos organizativos-políticos antisistema

radicales, grupos religiosos radicales etc.), los líderes políticos radicales y

miembros radicales dentro de estas líneas políticas progresistas radicales,

en la entrada en el poder organizativo-político del poder económico-

funcionamiento organizativo recesivo-Mal.

Contribuyendo determinantemente en la creación del estado actual de los

grupos-países de la Humanidad organizativo-político, social, económico,

cultural, medioambiental recesivo, desequilibrado e insostenible, con

grandes desequilibrios y desigualdades sociales, violencia, pobreza,

crispación social, crispación política, radicalismos, intolerancia,

enfermedades, racismo, xenofobia, homofobia, recesión en los valores de

igualdad, funcionamientos familiares desestructurados, migraciones, etc.

Eliminando, el poder económico, la promoción estratégica con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información a través

de los sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas

culturales, comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc.,

específicos dedicados mayoritariamente a los sectores de población joven y

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 175

progresista, para crear crispación política y el desinterés por la política en

la población de cada grupo-país de la Humanidad, para provocar

estratégicamente la abstención mayoritariamente del sector de población

progresista y del sector de población joven de los grupos-países de la

Humanidad y la eliminación de apoyo a los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la Humanidad.

Eliminando el poder económico las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., para la transmisión

(totalmente falsa), hacia sectores concretos de población de los grupos-

países de la Humanidad que forman la etapa, de la culpabilidad de los

inmigrantes en la creación del estado social, económico, cultural recesivo,

desequilibrado e insostenible existente en los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa.

Eliminando el poder económico las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc., para la transmisión

(totalmente falsa), hacia sectores concretos de población de los grupos-

países de la Humanidad que forman la etapa, de la culpabilidad de los

funcionamientos organizativos progresistas término medio-Bien en la

entrada de los inmigrantes en los grupos-países que forman la etapa actual

y en la creación del estado social, económico, cultural recesivo,

desequilibrado e insostenible existente en los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa.

Determinadamente el poder económico - funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de cada grupo-país de la Humanidad que forma la etapa

actual, con su entrada concreta determinada en este periodo,

estratégicamente con la manipulación y con la tergiversación estratégica de

la información (con el único objetivo de sus intereses económicos y

privilegios), en el poder organizativo-político de cada grupo-país de la

Humanidad que forma la etapa tras los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, para el desarrollo concreto determinado,

con el único objetivo de sus intereses económicos y privilegios, de su

sistema económico (desmesurado, desequilibrado e insostenible a corto

plazo), propició, provocó y facilitó la entrada, como mano de obra barata

(para su explotación), en los grupos-países que forman la etapa actual, de

inmigrantes de otros grupos-países concretos de la Humanidad de fuera de

la etapa.

Provocando única y exclusivamente el poder económico-Mal de los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa actual el estado social,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 176

económico, cultural recesivo, desequilibrado e insostenible existente en los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa actual.

Culpando injustamente (con el objetivo del mantenimiento del poder

organizativo-político por parte del poder económico) a los inmigrantes de

la creación de estado social, económico, cultura, recesivo, desequilibrado e

insostenible existente en los grupos-países de la Humanidad que forman la

etapa, provocado única y exclusivamente por el poder económico-Mal de

los grupos-países de la Humanidad que forman la etapa actual.

Culpando injustamente (con el objetivo del mantenimiento del poder

organizativo-político por parte del poder económico) a los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de la entrada de los

inmigrantes en los grupos-países que forman la etapa: situación concreta

(inmigración) que los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien de los grupos-países que forman la etapa actual única y

exclusivamente solo tratan de regular; y de la creación del estado social,

económico, cultural recesivo, desequilibrado e insostenible existente en los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa, provocado única y

exclusivamente por el poder económico-Mal de los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa actual.

Provocando determinadamente las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. (con el objetivo del

mantenimiento del poder organizativo-político por parte del poder

económico), actitudes hostiles, intolerancia (racismo), etc. de población

concreta de los grupos-países de la Humanidad que forman la etapa actual

hacia los inmigrantes, culpándolos falsamente, injustamente (producto de

las estrategias de manipulación y de tergiversación estratégica de la

información) del estado social, económico, cultural, recesivo,

desequilibrado e insostenible existente en los grupos-países de la que

forman la etapa, provocado única y exclusivamente por ellos mismos:

poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal de los grupos

de la especie reproductora que forman la etapa.

Provocando determinadamente las estrategias concretas de manipulación y

de tergiversación estratégica de la información a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. (con el objetivo del

mantenimiento del poder organizativo-político por parte del poder

económico), opinión concreta negativa y actitudes hostiles, intolerancia,

etc. de población concreta de los grupos-países de la Humanidad que

forman la etapa actual hacia los funcionamientos organizativos progresistas

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 177

término medio-Bien, de los grupos-países que forman la etapa) culpándolos

falsamente, injustamente (producto de las estrategias de manipulación y de

tergiversación estratégica de la información), de la entrada de los

inmigrantes en los grupos-países que forman la etapa actual, y de la

creación del estado social, económico, cultural recesivo, desequilibrado e

insostenible existente en los grupos-países de la Humanidad que forman la

etapa.

Provocando determinadamente en la actualidad, las estrategias concretas de

manipulación y de tergiversación estratégica de la información a través de

los sistemas de comunicación, medios de comunicación, sistemas

culturales, comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. (con el

objetivo del mantenimiento del poder organizativo-político por parte del

poder económico), culpando falsamente, injustamente, de la creación del

estado social, económico, cultural recesivo, desequilibrado e insostenible

existente en los grupos-países de la Humanidad que forman la etapa a los

inmigrantes y a los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, entre otros, junto a los grandes desequilibrios y desigualdades

sociales y al estado organizativo-político, social, económico, cultural

medio-ambiental recesivo, desequilibrado e insostenible existente en los

grupos-países de la Humanidad que forman la etapa, provocados única y

exclusivamente por el poder económico-funcionamiento organizativo

recesivo-Mal de los grupos de la especie reproductora que forman la etapa,

un gran aumento de la extrema derecha en los en los grupos-países de la

Humanidad que forman la etapa actual y en otros grupos-países de la

Humanidad: gran auge de la ultraderecha.

Eliminando el poder económico otros sistemas o estrategias para la entrada

de funcionamientos organizativos recesivos en el poder organizativo-

político de los grupos de la Humanidad y para el mantenimiento del poder

organizativo-político posterior, a investigar y complementar.

Eliminando el poder económico las estrategias para la inducción al

consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible de la población de

cada grupo-país de la Humanidad. Eliminando las estrategias concretas en

cada grupo-país de la Humanidad, a través de los sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales existentes: Internet, redes sociales, etc.

(camuflados en sistemas culturales, películas, cine, series, a través de

información estratégica, etc., o directamente a través de publicidad, etc.),

para la inducción estratégica al consumo desmesurado, desequilibrado e

insostenible de la población en los grupos-países de la Humanidad.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 178

Eliminando el poder económico la promoción estratégica en cada grupo-

país de la Humanidad de determinadas libertades radicales concretas

(sexuales, promiscuidad, tóxicos-drogas, etc.). Atribuyendo

determinadamente la promoción de estas libertades a los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad, a través de sistemas de comunicación, etc., específicos

dedicados mayoritariamente a los sectores de población mayor y

conservadora.

Para provocar estratégicamente, con la manipulación y con la

tergiversación estratégica de la información, a través de sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, redes sociales, etc. específicos,

dedicados mayoritariamente a los sectores de población conservadora y

mayor de los grupos-países de la Humanidad, la inducción de opinión

concreta negativa de estos sectores concretos de población hacia el

funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien, eliminación

del apoyo al funcionamiento organizativo progresista término medio-Bien

y dar su apoyo a los funcionamientos organizativos recesivos.

Eliminando el poder económico el mantenimiento directo o indirecto

(mantenimiento directo o a través de publicidad, subvenciones, ayudas etc.,

u otros sistemas a investigar y complementar) de los sistemas de

comunicación, sistemas culturales, comunicaciones globales, Internet,

redes sociales, etc., en posesión, control o promoción, por parte del poder

económico-Mal, específicos hacia cada sector de población de cada grupo-

país de la Humanidad: sector de población conservadora, sector de

población progresista, sector de población mayor, sector de población

joven, etc. para provocar, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información, la actitud política participativa concreta

necesaria (apoyo al funcionamiento organizativo recesivo representante

político del poder económico-Mal de cada grupo-país de la Humanidad,

eliminación del apoyo al funcionamiento organizativo progresista término

medio-Bien, apoyo a líneas políticas progresistas radicales minoritarias,

abstención) de cada sector de población de cada grupo-país de la

Humanidad (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven) para la

entrada del poder económico-funcionamiento organizativo recesivo-Mal en

el poder organizativo-político de cada grupo-país de la Humanidad (con el

único objetivo de sus intereses económicos y privilegios) y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior.

Eliminando el poder económico la promoción estratégica y el

mantenimiento directo o indirecto: mantenimiento directo o a través de

publicidad u otros sistemas a investigar y complementar, de manipuladores

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 179

y creadores de opinión, transmisores de opinión progresistas radicales

(conscientes e inconscientes), estrategas, estadísticos, publicistas, etc., para

provocar estratégicamente, con la manipulación y con la tergiversación

estratégica de la información específicamente hacia cada sector concreto de

población (sector de población conservadora, sector de población

progresista, sector de población mayor, sector de población joven, etc.), la

actitud política participativa concreta necesaria (apoyo al funcionamiento

organizativo recesivo representante político del poder económico-Mal de

cada grupo-país de la Humanidad, eliminación del apoyo al funcionamiento

organizativo progresista término medio-Bien, apoyo a líneas políticas

progresistas radicales minoritarias, abstención) de cada sector de población

de cada grupo-país de la Humanidad (sector de población conservadora,

sector de población progresista, sector de población mayor, sector de

población joven) para la entrada del poder económico-funcionamiento

organizativo recesivo-Mal en el poder organizativo-político de cada grupo-

país de la Humanidad (con el único objetivo de sus intereses económicos y

privilegios) y para el mantenimiento del poder organizativo-político

posterior.

Realizando determinadamente, estratégicamente, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien de los grupos-países de la

Humanidad, con su entrada concreta determinada, en la actualidad, en el

poder organizativo-político de cada grupo-país de la Humanidad con el

poder organizativo-político, legislativo, etc., concreto necesario suficiente:

con la mayoría absoluta en todos los poderes del estado de cada grupo-país

junto al funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

continuando el proceso evolutivo, la supervisión, con un escrupuloso

control, de la eliminación concreta, paulatina, dinámica y progresiva, hacia

su total eliminación, por parte del poder económico, de la promoción,

subvención, mantenimiento de los funcionamientos organizativos recesivos

de los grupos-países de la Humanidad y de las estrategias concretas, con la

manipulación y con la tergiversación estratégica de la información, hacia

cada sector de población de cada grupo-país de la Humanidad (sector de

población conservadora, sector de población progresista, sector de

población mayor, sector de población joven) para provocar,

independientemente del sistema político existente, la actitud política

participativa concreta necesaria (apoyo al funcionamiento organizativo

recesivo representante político del poder económico-Mal de cada grupo que

forma cada etapa, eliminación del apoyo al funcionamiento organizativo

progresista término medio-Bien, apoyo a líneas políticas progresistas

radicales minoritarias, abstención) para su entrada en el poder organizativo-

político de los grupos-países de la Humanidad (con el único objetivo de sus

intereses económicos y privilegios) y para el mantenimiento del poder

organizativo-político posterior; u otros sistemas para su entrada en el poder

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 180

organizativo-político de los grupos-países de la Humanidad y para el

mantenimiento del poder organizativo-político posterior.

Controlando, supervisando determinadamente, escrupulosamente, los

funcionamientos organizativos término medio-bien de cada grupo-país de

la Humanidad (junto al funcionamiento organizativo estratégico global), la

eliminación de las estrategias para la inducción al consumo desmesurado,

desequilibrado e insostenible de la población de cada grupo-país de la

Humanidad.

Controlando, supervisando determinadamente, escrupulosamente, los

funcionamientos organizativos término medio-bien de cada grupo-país de

la Humanidad (junto al funcionamiento organizativo estratégico global), la

eliminación de la promoción estratégica en cada grupo-país de la

Humanidad de determinadas libertades radicales concretas (sexuales,

promiscuidad, tóxicos-drogas, etc.).

Colaborando, los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien de cada grupo-país de la Humanidad, en la reestructuración-

reorientación de los sistemas concretos de comunicación (sistemas de

comunicación, medios de comunicación, sistemas culturales,

comunicaciones globales, Internet, etc. a investigar, propiedad o bajo

control del poder económico-Mal) para la transmisión de una información

real, veraz, plural, contrastada, etc.

Controlando, supervisando determinadamente, escrupulosamente, los

funcionamientos organizativos término medio-bien de cada grupo-país de

la Humanidad (junto al funcionamiento organizativo estratégico global),

cualquier posible interferencia en el desarrollo del cambio concreto de

funcionamiento social necesario en todos los grupos-países de la

Humanidad, para la creación, en cada grupo-país de la Humanidad, del

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario estable, regulado, equilibrado, igualitario, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad del potencial total

concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y posible

aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas totales

necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación); para la evolución concreta necesaria con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible

aportación, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico etc. complejo concreto necesario

máximo posible desarrollable) justas para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación).

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 181

La Humanidad, en la actualidad, con la aparición determinada,

sincronizada de la conciencia de la vida de nuestro sistema

determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y

clarificada y su aceptación concreta determinada posterior por parte de la

Humanidad, sin la desaparición determinada posterior de su explicación

lógica y razonable; aplicando determinadamente, los funcionamientos

organizativos-políticos progresistas de término medio-Bien, en todos los

grupos-países de la Humanidad, las medidas concretas necesarias para el

cambio concreto necesario de funcionamiento social; realizando

determinadamente, con el funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto

necesario de funcionamiento social en todos los grupos-países de la

Humanidad, junto con la colaboración concreta de la población de cada

grupo-país de la Humanidad a nivel organizativo-político, social, familiar,

económico, cultural, profesional, medioambiental, y sin la intervención-

interferencia del Mal; estabilizará, en un principio, el estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medio-ambiental recesivo,

desregulado, desequilibrado e insostenible de los grupos-países; creará en

cada grupo-país el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario estable, regulado, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible

para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad

del potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación); y desarrollará con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico etc. complejo concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación).

Desarrollando la ciencia, la tecnología y la organización concreta

necesarias, justas para el acceso físico para la implantación de vida a nivel

primario unicelular concreta (organismo/s concreto unicelular, anaeróbico,

etc.) en el número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados

(en el planeta concreto de cada sistema), preparados determinadamente con

las condiciones óptimas especificas concretas necesarias y a la disposición

de la vida de nuestro sistema, de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico etc. complejo concreto necesario máximo posible desarrollable

desarrollado). Posicionados determinadamente en nuestro universo

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 182

(número concreto de sistemas planetarios específicos agrupados) de manera

sincronizada en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de nuestro sistema, a una distancia-dificultad concreta

de nuestro sistema planetario específico, accesibles para la implantación

(vida a nivel primario unicelular concreta) justo por las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas

a través de la Humanidad con el proceso evolutivo concreto determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente).

La Humanidad en la actualidad con la aparición determinada, sincronizada,

de la conciencia de la vida de nuestro sistema determinadamente,

sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y clarificada y su

aceptación concreta determinada posterior por parte de la Humanidad, sin

la desaparición determinada posterior de su explicación lógica y razonable,

continuando el proceso evolutivo, producirá determinadamente una gran

reducción, prácticamente a la totalidad, en los grupos-países de la

Humanidad, de enfermedades concretas: enfermedades físicas (epidemias,

pandemias, cáncer, etc.), psíquicas, genéticas, de transmisión sexual, etc.

La Humanidad en la actualidad con la aparición determinada, sincronizada,

de la conciencia de la vida de nuestro sistema determinadamente,

sincronizadamente, lo suficientemente desarrollada y clarificada y su

aceptación concreta determinada posterior por parte de la Humanidad, sin

la desaparición determinada posterior de su explicación lógica y razonable,

continuando el proceso evolutivo, producirá determinadamente una gran

reducción, prácticamente a la totalidad, en los grupos-países de la

Humanidad, de violencia, crispación social, crispación política,

intolerancia, inseguridad, radicalismos, radicalismos políticos, racismo,

xenofobia, homofobia, corrupción, prevaricación, manipulación,

tergiversación, abusos, abusos sexuales, pobreza, delincuencia,

marginalidad, migraciones, desigualdades de género, machismo, violencia

de género, separaciones, abortos, prostitución, infertilidad, necesidades

sanitarias, consumo de medicamentos, contaminación, ingesta de sustancias

químicas, ingesta de sustancias toxicas, ingesta de sustancias nocivas,

experimentación con toda la vida en general (animal-vegetal), abuso

animal-vegetal, consumo abusivo, anorexia, obesidad, consumo de drogas-

tóxicos, fracaso escolar, moobing, novatadas, competitividad, suicidios,

accidentes (de movilidad, laborales, etc.), etcétera.

La aplicación determinada por parte de los funcionamientos organizativos-

políticos progresistas de término medio-Bien, en todos los grupos-países de

la Humanidad, de las medidas concretas necesarias para el cambio concreto

necesario de funcionamiento social; realizando determinadamente, con el

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global),

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 183

continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto necesario de

funcionamiento social en todos los grupos-países de la Humanidad, junto

con la colaboración concreta de la población de cada grupo-país de la

Humanidad a nivel organizativo-político, social, familiar, económico,

cultural, profesional, medioambiental, y sin la intervención-interferencia

del Mal; creando un estado social, en los grupos-países de la Humanidad,

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario estable, regulado, equilibrado, igualitario, tolerante, sostenible,

menos competitivo, propicio para la productividad, creatividad y la

innovación, etc.; reduciendo, prácticamente en la totalidad, los

desequilibrios y desigualdades sociales, etc.; propiciando la creación de

compensaciones concretas no materiales (sociales, familiares, culturales,

medioambientales, etc.); propiciando funcionamientos familiares

monógamos para toda la población de cada grupo-país de la Humanidad

estables, estructurados, equilibrados, igualitarios, menos sacrificados;

regulando la industria alimentaria, la industria farmacéutica, la industria en

general (sector industrial), etc.; controlando exhaustivamente el

cumplimiento de las normas de cada regulación; reduciendo paulatina y

estratégicamente en los grupos-países de la Humanidad, hacia su total

eliminación, el consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible;

reduciendo la contaminación, emisiones, regenerando recursos renovables,

hábitats, ecosistemas, territorios, estabilizando el clima, la temperatura,

etc.; producirá determinadamente esta gran reducción.

Empezando determinadamente esta reducción concreta en los grupos-países

de la Humanidad inmediatamente a partir de la aplicación de las medidas

concretas necesarias para el cambio concreto necesario de funcionamiento

social.

Con el conocimiento concreto (conciencia), por parte de la población de

todos los grupos-países de la Humanidad, del enorme esfuerzo y sacrificio

que implica el cambio concreto necesario de funcionamiento social, por el

complicado estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental de los grupos-países de la Humanidad, en la actualidad,

recesivo, desregulado, desequilibrado e insostenible.

Con el conocimiento concreto (conciencia), por parte de la población de

todos los grupos-países de la Humanidad, del enorme esfuerzo, realizado

por todas las generaciones de la vida de nuestro sistema (funcionando como

una globalidad), desde su implantación a nivel primario unicelular en

nuestro planeta, para el desarrollo concreto necesario, con su evolución

biológica de especies concreta determinada, del ciclo evolutivo de la vida

de nuestro sistema en etapas evolutivas (etapa de expansión, etapa de

desarrollo, etapa de reproducción, etapa de climaterio) para cumplir su

finalidad: su evolución-reproducción: implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 184

Con el conocimiento concreto (conciencia), por parte de la población de

todos los grupos-países de la Humanidad, de la enorme responsabilidad de

la Humanidad con la vida de nuestro planeta para materializar su finalidad

(también nuestra finalidad): implantación.

Determinadamente, en la actualidad, periodo final de la “etapa concreta”

del proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido de la

Humanidad en etapas evolutivas (Bien-Mal, etapas, conciencia

intermitente), el complejo estado evolutivo concreto global necesario

máximo posible desarrollable desarrollado de la Humanidad (morfología,

demografía, diversidad cultural, capacidad global organizativa-política,

económica, productiva, formativa, científica, tecnológica, cultural,

filosófica-religiosa, comunicativa, lingüística, etc., complejas concretas

limitadas máximas posibles desarrollables desarrolladas) es el justo y

necesario para, con la aparición determinada, sincronizada de la conciencia

de la vida determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada y su aceptación concreta determinada posterior

por parte de la Humanidad, sin la desaparición determinada posterior de su

explicación lógica y razonable, realizando, con un funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global), continuando el proceso

evolutivo, un cambio concreto de funcionamiento social en todos sus

grupos-países; aplicando, determinadamente, los funcionamientos

organizativos progresistas término medio-Bien, en todos los grupos de la

Humanidad, las medidas concretas necesarias para el cambio concreto de

funcionamiento social, reestructurando-reorientando determinadamente de

manera concreta, con el funcionamiento organizativo estratégico global, las

capacidades globales organizativa-política, económica, productiva,

formativa, cultural, científica, tecnológica, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones (complejas concretas limitadas necesarias

máximas posibles desarrollables), crear en cada grupo-país de la

Humanidad el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo de su potencial total concreto máximo posible

desarrollable en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación); y desarrollar, con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, etc. complejo concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 185

Capacidad y complejidad cerebral de la Humanidad en la actualidad, en

todos sus grupos-países, compleja concreta limitada máxima posible

desarrollable desarrollada, justa, determinada, vital y necesaria para, junto

con las medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en

los grupos-países de la Humanidad, crear en cada grupo-país de la

Humanidad el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad

de su potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación); y para desarrollar con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, etc., concreto necesario máximo posible desarrollable), justas

para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Con una gran complejidad cerebral concreta limitada máxima posible

desarrollable de la Humanidad en todos sus grupos-países, con un

desarrollo complejo concreto necesario limitado máximo posible

desarrollable de ciertas áreas concretas necesarias del cerebro, con un

volumen cerebral concreto limitado máximo posible desarrollable, con una

capacidad craneal concreta limitada máxima posible desarrollable, etc.

Implicando determinadamente, este órgano concreto (cerebro) en la

actualidad, un gran consumo energético proporcional (tasa metabólica

basal).

Capacidad y complejidad cerebral compleja concreta limitada máxima

posible desarrollable de los individuos de la Humanidad en la actualidad:

justa, determinada, vital y necesaria para la percepción justa y necesaria de

nuestro universo en este momento evolutivo concreto de su evolución, para

su observación, comprensión y estudio, en lo necesario, para la

implantación.

Con una capacidad digital de la Humanidad en todos sus grupos-países, en

la actualidad, compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada, con una gran habilidad y precisión manual

compleja concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable, para la

manipulación, manejo y utilización concreta necesaria de tecnología

compleja concreta necesaria, etc., justa, determinada, vital y necesaria,

junto con las medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento

social en los grupos-países de la Humanidad para la creación y el

mantenimiento en cada grupo-país de la Humanidad del estado

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 186

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su potencial

total concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y

posible aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas

necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación); y para el desarrollo con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, de

las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Con un aparato fonador de la Humanidad en todos sus grupos-países en la

actualidad, complejo concreto limitado necesario máximo posible

desarrollable desarrollado, para realizar una comunicación compleja

concreta necesaria limitada de la Humanidad máxima posible desarrollable,

con un lenguaje en los grupos-países de la Humanidad, complejo,

concreto, necesario, limitado, sofisticado, conciso y simplificado máximo

posible desarrollable: palabras, frases, expresiones, símbolos, etc.,

complejas, concretas, necesarias, justas para designar estados, situaciones,

componentes, elementos, ideas, conceptos, etc., concretos necesarios.

Comunicación compleja concreta necesaria limitada de la Humanidad

máxima posible desarrollable, justa, determinada, vital y necesaria, junto

con las medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en

los grupos-países de la Humanidad, para crear en cada grupo-país de la

Humanidad el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible

para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad

de su potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas totales necesarias para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema (implantación); y para desarrollar, con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación).

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 187

Con un bipedismo de la Humanidad en la actualidad, en todos sus grupos-

países, complejo concreto limitado necesario máximo posible desarrollable

desarrollado, para las necesidades concretas necesarias de locomoción y

movilidad de la Humanidad, permitiendo determinadamente las manos

libres como instrumentos de precisión complejos concretos necesarios.

Bipedismo complejo concreto limitado necesario máximo posible

desarrollable desarrollado, en los grupos-países de la Humanidad en la

actualidad, justo, determinado, vital y necesario, junto con las medidas

concretas del cambio concreto de funcionamiento social en los grupos-

países de la Humanidad, para la creación y el mantenimiento en cada

grupo-país de la Humanidad del estado organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental necesario regulado, estable,

equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo, productivo, creativo,

innovador, sostenible, para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-

país de la Humanidad de su potencial total concreto máximo posible

desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación). Y para el desarrollo con todos los

grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y

posible aportación, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación).

Con unos sentidos de la Humanidad en la actualidad, en todos sus grupos-

países (vista, oído, tacto, etc.) complejos concretos limitados necesarios

máximos posibles desarrollables desarrollados, con una capacidad visual,

auditiva, táctil, sensorial, etc., compleja concreta necesaria limitada

máxima posible desarrollable, justos, determinados, vitales y necesarios,

junto con las medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento

social en los grupos-países de la Humanidad para la creación y el

mantenimiento en cada grupo-país de la Humanidad del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su potencial

total concreto máximo posible desarrollable en su especialización y posible

aportación hacia la evolución de las capacidades concretas necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); y

para desarrollar con todos los grupos-países de la Humanidad, cada grupo-

país en su especialización y posible aportación, las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc. concreto

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 188

necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Sentidos concretos de la Humanidad en la actualidad, en todos sus grupos-

países (vista, oído, tacto, etc.) complejos limitados necesarios máximos

posibles desarrollables desarrollados, con una capacidad visual, auditiva,

táctil, sensorial, etc., compleja concreta necesaria limitada máxima posible

desarrollable de la Humanidad en la actualidad en todos sus grupos-países,

justos, determinados, vitales y necesarios para la percepción justa y

necesaria de nuestro universo en este momento evolutivo concreto de su

evolución, para su observación, comprensión y estudio, en lo necesario,

para la implantación.

Con una demografía de la Humanidad en la actualidad en todos sus

grupos-países, compleja, concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada (siete mil millones de individuos de la

Humanidad); con un gran número concreto necesario máximo posible de

individuos de la Humanidad, en la actualidad, en cada uno de sus grupos-

países, justa, determinada, vital y necesaria para, junto con las medidas

concretas del cambio concreto de funcionamiento social los grupos-países

de la Humanidad, estabilizando la demografía existente en cada grupo-país

de la Humanidad, realizar en cada grupo-país de la Humanidad la creación

y el mantenimiento interno concreto necesario del estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental, necesario, estable,

regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos competitivo,

productivo, creativo, innovador, sostenible para el desarrollo concreto

necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su potencial total

concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y posible

aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas totales

necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación); y para desarrollar con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo en su especialización y posible aportación, las

capacidades concretas totales necesarias máximas posible desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable), justas para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Con el mantenimiento concreto necesario de las necesidades igualitarias

organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, medioambientales,

alimenticias, reproductivas, etc. (con la demografía estabilizada) de la

población de cada grupo-país de la Humanidad.

No permitiendo, la vida de nuestro sistema, en la actualidad, con su

funcionamiento global, con su evolución biológica de especies concreta, en

su interacción con la evolución, composición, condiciones y circunstancias

de nuestro planeta, por su capacidad concreta limitada, el mantenimiento de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 189

un mayor número de individuos de la Humanidad en todos sus grupos-

países.

Con una diversidad cultural de la Humanidad en la actualidad compleja

concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable desarrollada; con

un gran número concreto máximo posible de grupos-países de la

Humanidad repartidos por todo el planeta, con un número concreto

necesario máximo posible de individuos en cada grupo-país de la

Humanidad; con una capacidad de cada grupo-país de la Humanidad

organizativa-política, social, económica, científica, tecnológica económica,

cultural, filosófica-religiosa, medio-ambiental, productiva, creativa e

innovadora compleja concreta necesaria máxima posible desarrollable

desarrollada; con una especialización económica-productiva concreta

necesaria; con unos recursos, hábitats, ecosistemas, etc., concretos

necesarios; con una morfología especifica concreta necesaria de la

población de cada grupo-país de la Humanidad.

Diversidad cultural, justa, determinada, vital y necesaria para, junto con las

medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en todos

los grupos-países de la Humanidad, estabilización de la demografía

existente en cada grupo-país de la Humanidad, reestructuracion-

reorientacion concreta, con el funcionamiento organizativo estratégico

global, de las capacidades globales organizativa-política, económica,

productiva, formativa, cultural, científica, tecnológica, filosófica-religiosa,

comunicativa-comunicaciones (complejas concretas limitadas necesarias

máximas posibles desarrollables), realizar en cada grupo-país de la

Humanidad la creación y el mantenimiento interno concreto necesario del

estado organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible para el desarrollo

concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su potencial

total concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y

posible aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas totales

necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación); para la evolución concreta necesaria con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo en su especialización y posible

aportación, de las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable),

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación).

Con el mantenimiento concreto necesario de las necesidades igualitarias

organizativas-políticas, sociales, económicas, culturales, medio-

ambientales, alimenticias, reproductivas, etc. (con la demografía

estabilizada) de la población concreta de cada grupo-país de la Humanidad.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 190

Determinando, el funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), el papel específico concreto productivo-creativo-

innovador de cada grupo-país de la Humanidad, para su especialización y

posible aportación concreta, hacia el desarrollo de las capacidades

concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación). Determinando, el funcionamiento organizativo

estratégico global (organismo global), la especialización concreta

productiva, creativa e innovadora de cada grupo-país de Humanidad para la

evolución, con todos los grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país

en su especialización y posible aportación, de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico etc. complejo

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación).

Capacidad global organizativa-política en los grupos-países de la

Humanidad, en la actualidad, compleja concreta limitada necesaria máxima

posible desarrollable desarrollada: con funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien concretos, en los grupos-países de la

Humanidad con una capacidad organizativa-política compleja concreta

limitada necesaria máxima posible desarrollable desarrollada, justa,

determinada, vital y necesaria para crear, representar y gestionar el

funcionamiento organizativo estratégico global (organismo global); para

aplicar, determinadamente en los grupos-países de la Humanidad las

medidas concretas necesarias para el cambio concreto de funcionamiento

social; para desarrollar las estrategias concretas para la eliminación de

manera concreta, pacífica y estratégica del Mal en los grupos-países de la

Humanidad; para estabilizar el estado organizativo-político social,

económico, cultural, medioambiental en los grupos-países de la Humanidad

determinadamente, en la actualidad, desregulado, recesivo, desequilibrado

e insostenible; para realizar la reestructuración-reorientación concreta

necesaria, en los grupos-países de la Humanidad, de las capacidades

globales organizativa-política, económica, productiva, formativa, cultural,

científica, tecnológica, filosófica-religiosa, comunicativa-comunicaciones,

etc., complejas concretas limitadas necesarias máximas posibles

desarrollables, para crear en cada grupo-país de la Humanidad el estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo

del potencial total concreto máximo posible desarrollable de cada grupo-

país de la Humanidad, en su especialización y posible aportación, hacia la

evolución de las capacidades concretas necesarias para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); para desarrollar, con

todos los grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país en su

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 191

especialización y posible aportación, de las capacidades concretas totales

necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc. complejo

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidad global organizativa-política en los grupos-países de la

Humanidad, en la actualidad, compleja concreta limitada necesaria máxima

posible desarrollable desarrollada: con unos órganos de gobierno (locales,

regionales, estatales, etc.) en los grupos-países de la Humanidad justos,

determinados, vitales y necesarios para, realizando una reestructuración-

reorientación y regulación concreta: con los funcionamientos organizativos

progresistas término medio-Bien, crear en cada grupo-país de la

Humanidad el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible,

para el desarrollo del potencial total concreto máximo posible desarrollable

de cada grupo-país de la Humanidad, en su especialización y posible

aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); y

desarrollar, con todos los grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país

en su especialización y posible aportación, de las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc. complejo

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidad global económica (capacidad económica, fiscal, financiera) de

la Humanidad en la actualidad compleja concreta necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada, justa, determinada, vital y necesaria para,

realizando una reestructuración-reorientación y regulación concreta:

realizando reformas económicas, fiscales, financieras, concretas,

eliminando paraísos fiscales, vacíos legales, condiciones abusivas,

estrategias evasoras, etc., con una mayor aportación concreta determinada

fiscal del poder económico y de los sectores más favorecidos de los grupos-

países de la Humanidad, con una colaboración concreta financiera del

poder económico y de los sectores más favorecidos de los grupos-países de

la Humanidad etc., crear un sistema económico, fiscal, financiero concreto

necesario común global, regulado, justo, claro, equilibrado e igualitario.

Sistema económico, fiscal, financiero concreto necesario para, junto con las

medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en los

grupos-países de la Humanidad, crear en cada grupo-país de la Humanidad

el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario,

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 192

tolerante, creativo, productivo, sostenible para el desarrollo concreto

necesario de cada grupo-país de la Humanidad, de su potencial total

concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y posible

aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); y

para desarrollar con todos los grupos-países de la Humanidad, cada grupo

en su especialización y posible aportación, las capacidades concretas

totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo organizativo-

político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc. concreto

necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidad global productiva de los grupos-países de la Humanidad, en la

actualidad, compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable desarrollada, dedicada determinadamente, mayoritariamente

en la actualidad, al consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible de

la población en los grupos-países de la Humanidad, mayoritariamente de

los grupos-países que forman la etapa actual, justa, determinada, vital y

necesaria para, junto con las medidas concretas del cambio concreto de

funcionamiento social en los grupos-países de la Humanidad, con una

reducción concreta paulatina y estratégica, con el funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global), en los grupos-países de

la Humanidad, del consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible

hacia su total eliminación; reestructurando-reorientando determinadamente

de manera concreta, con el funcionamiento organizativo estratégico global,

la capacidad productiva concreta global de los grupos-países de la

Humanidad dedicada al consumo desmesurado, desequilibrado e

insostenible, crear en cada grupo-país de la Humanidad el estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, creativo,

productivo, sostenible, para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-

país de la Humanidad de su potencial total concreto máximo posible

desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

Vida de nuestro sistema (implantación); y desarrollar con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

Realizando la población en los grupos-países de la Humanidad un consumo

concreto moderado, justo, necesario, igualitario, de término medio.

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 193

Con una capacidad global de producción, distribución, venta de los grupos-

países de la Humanidad, en la actualidad, compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable desarrollada, justa, determinada,

vital y necesaria para, junto con las medidas concretas del cambio concreto

de funcionamiento social en los grupos-países de la Humanidad, con una

reducción concreta paulatina y estratégica, con el funcionamiento

organizativo estratégico global (organismo global), en los grupos-países de

la Humanidad, del consumo desmesurado, desequilibrado e insostenible

hacia su total eliminación; reestructurando-reorientando determinadamente

de manera concreta, con el funcionamiento organizativo estratégico global,

la capacidad productiva concreta global de los grupos-países de la

Humanidad dedicada al consumo desmesurado, desequilibrado e

insostenible, crear en cada grupo-país de la Humanidad el estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, creativo,

productivo, sostenible, para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-

país de la Humanidad de su potencial total concreto máximo posible

desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación); y desarrollar con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

Capacidad global formativa (sistemas educativos, colegios, universidades,

centros educativos, presenciales, o/a través sistemas de comunicación, o de

nuevas tecnologías, Internet, etc.) de la Humanidad en la actualidad

compleja concreta necesaria máxima posible desarrollable desarrollada,

justa, determinada, vital y necesaria, realizando una reestructuración-

reorientación y regulación concreta junto con las medidas concretas del

cambio concreto de funcionamiento social en los grupos-países de la

Humanidad; creando determinadamente, los funcionamientos organizativos

término medio-Bien, sistemas educativos-formativos igualitarios para el

desarrollo, en los grupos-países de la Humanidad, de trabajos-funciones-

tareas igualitarias; propiciando determinadamente en los grupos-países de

la Humanidad una mayor especialización y profesionalidad en los trabajos-

tareas-funciones igualitarios concretos necesarios a realizar; igualando

determinadamente en todo lo posible el esfuerzo y los periodos de

formación para el desarrollo de los trabajos-funciones-tareas igualitarios a

realizar; reduciendo determinadamente en lo posible, de manera concreta,

en los grupos-países de la Humanidad los largos periodos concretos de

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 194

formación para la realización de determinados trabajos-funciones-tareas

complejas concretas necesarias; propiciando, con una mayor

especialización, la reducción concreta de largos periodos concretos de

formación para la realización de determinados trabajos-funciones-tareas

complejas concretas necesarias; realizando determinadamente, la población

de cada grupo-país de la Humanidad, una formación concreta especifica e

igualitaria para la creación y el mantenimiento interno concreto necesario

de cada grupo-país de la Humanidad, y para el desarrollo de su

especialización y posible aportación concreta productiva, creativa e

innovadora, hacia la evolución de las capacidades concretas necesarias para

materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); para

crear en cada grupo-país de la Humanidad el estado organizativo-político,

social, económico, cultural, medioambiental necesario regulado, estable,

equilibrado, igualitario, tolerante, creativo, productivo, sostenible, para el

desarrollo concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su

potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema (implantación); y para desarrollar, con todos los grupos-países de la

Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible aportación, las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

(desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico,

estratégico, etc. concreto necesario máximo posible desarrollable) justas

para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidad global cultural en los grupos-países de la Humanidad, en la

actualidad, compleja concreta limitada necesaria máxima posible

desarrollable, con una capacidad concreta creativa-innovadora de la

población de los grupos-países de la Humanidad en la actualidad, justa,

determinada, vital y necesaria para, con una reestructuración, reorientación,

regulación concreta, junto con las medidas concretas del cambio concreto

de funcionamiento social en todos los grupos-países de la Humanidad,

propiciar determinadamente las condiciones óptimas concretas necesarias

para el desarrollo de la creatividad y la innovación en todos los campos

concretos necesarios y contribuir determinantemente en la creación

concreta en cada grupo-país de la Humanidad del estado organizativo-

político, social, económico, cultural, medioambiental necesario regulado,

estable, equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo, productivo,

creativo, innovador, sostenible, para el desarrollo concreto necesario de

cada grupo-país de la Humanidad de su potencial total concreto máximo

posible desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la

evolución de las capacidades concretas necesarias para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); y en el desarrollo

concreto necesario con todos los grupos-países de la Humanidad, cada

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 195

grupo-país en su especialización y posible aportación, de las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables (desarrollo

organizativo-político, científico, tecnológico, filosófico, estratégico, etc.

concreto necesario máximo posible desarrollable) justas para materializar

la finalidad de la vida de nuestro sistema: implantación.

Capacidad global científica y tecnológica en la actualidad, en los grupos-

países de la Humanidad, compleja concreta limitada necesaria máxima

posible desarrollable desarrollada, justa, determinada, vital y necesaria

para, con una reestructuración-reorientación y regulación concreta, junto

con las medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en

los grupos-países de la Humanidad, realizar la creación y el mantenimiento

interno concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad y el

desarrollo de su especialización y posible aportación concreta hacia la

evolución de las capacidades concretas necesarias para materializar la

finalidad de la vida de nuestro sistema (implantación); para la creación

concreta necesaria en cada grupo-país de la Humanidad del estado

organizativo-político, social, económico, cultural, medioambiental,

necesario regulado, estable, equilibrado, igualitario, tolerante, menos

competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible; para el desarrollo

concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad de su potencial

total concreto máximo posible desarrollable, en su especialización y

posible aportación, hacia la evolución de las capacidades concretas

necesarias para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación); y para el desarrollo concreto necesario con todos los

grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y

posible aportación, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

Capacidad global de comunicaciones (sistemas de comunicación, medios

de comunicación, comunicaciones globales, Internet, etc.) en la actualidad,

en los grupos-países de la Humanidad, compleja concreta limitada

necesaria máxima posible desarrollable desarrollada, justa, determinada,

vital y necesaria, con una reestructuración-reorientación y regulación

concreta, junto con las medidas concretas del cambio concreto de

funcionamiento social en los grupos-países de la Humanidad, para crear en

cada grupo-país de la Humanidad el estado organizativo-político, social,

económico, cultural, medioambiental necesario regulado, estable,

equilibrado, igualitario, tolerante, menos competitivo, productivo, creativo,

innovador, sostenible, para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-

país de la Humanidad de su potencial total concreto máximo posible

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 196

desarrollable, en su especialización y posible aportación, hacia la evolución

de las capacidades concretas necesarias para materializar la finalidad de la

vida de nuestro sistema (implantación); y para desarrollar con todos los

grupos-países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y

posible aportación, de las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico,

tecnológico, filosófico, estratégico, etc. concreto necesario máximo posible

desarrollable) justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro

sistema: implantación.

Capacidad global lingüística-lenguaje de la Humanidad en la actualidad

compleja concreta limitada necesaria máxima posible desarrollable: con un

lenguaje con la escritura correspondiente en los grupos-países de la

Humanidad, complejo, concreto, necesario, limitado, sofisticado, conciso y

simplificado máximo posible desarrollable (palabras, frases, expresiones,

símbolos, etc., complejas, concretas, necesarias, limitadas, justas para

designar estados, situaciones, componentes, elementos, ideas, conceptos,

etc., concretos necesarios) para el desarrollo de una comunicación compleja

concreta necesaria justa, determinada, vital y necesaria para, junto con las

medidas concretas del cambio concreto de funcionamiento social en los

grupos-países de la Humanidad, crear en cada grupo-país de la Humanidad

el estado organizativo-político, social, económico, cultural,

medioambiental, necesario, estable, regulado, igualitario, equilibrado,

tolerante, menos competitivo, productivo, creativo, innovador, sostenible

para el desarrollo concreto necesario de cada grupo-país de la Humanidad

de su potencial total concreto máximo posible desarrollable, en su

especialización y posible aportación, hacia la evolución de las capacidades

concretas totales necesarias para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema (implantación); y para desarrollar, con todos los grupos-

países de la Humanidad, cada grupo-país en su especialización y posible

aportación, las capacidades concretas totales necesarias máximas posible

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, concreto necesario máximo posible desarrollable)

justas para materializar la finalidad de la vida de nuestro sistema

(implantación).

La Humanidad con la aparición determinada sincronizada en la actualidad

(en el periodo final de la “etapa concreta”) de la conciencia de la vida de

nuestro sistema, determinadamente, sincronizadamente, lo suficientemente

desarrollada y clarificada, y su aceptación concreta determinada

inmediatamente posterior, por parte de la Humanidad, sin la desaparición

determinada posterior de su explicación lógica y razonable; realizando, la

Humanidad, con un funcionamiento organizativo estratégico global

(organismo global), continuando el proceso evolutivo, el cambio concreto

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 197

de funcionamiento social en todos sus grupos-países, aplicando

determinadamente, los funcionamientos organizativos progresistas término

medio-Bien, en todos los grupos-países de la Humanidad, las medidas

concretas para el cambio concreto necesario de funcionamiento social;

paralelamente a la evolución, con todos los grupos-países de la Humanidad,

de las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables (desarrollo organizativo-político, científico, tecnológico,

filosófico, estratégico, complejo concreto limitado necesario máximo

posible desarrollable ) justas para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema (implantación); realizará determinadamente: la

observación, investigación, comprensión y el estudio concreto, justo y

necesario de nuestro universo para materializar la finalidad de la vida de

nuestro sistema: implantación de vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto con capacidad anaeróbica, etc.); la

búsqueda y encuentro en nuestro entorno dentro de nuestro universo, para

la implantación, del número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados, preparados y a la disposición de la vida de nuestro sistema de

manera sincronizada, en el momento óptimo de la etapa reproductora de su

ciclo evolutivo con las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas, a través de la Humanidad con el

proceso evolutivo; la búsqueda y encuentro, en nuestro planeta, de vida a

nivel primario unicelular concreta necesaria para la implantación

(organismo/s unicelular concreto, con capacidad anaeróbica, etc.); la

investigación del lugar óptimo en el planeta concreto de cada sistema para

la implantación (fumarolas-respiraderos submarinos, charcas, cuevas, etc.);

la preparación (adaptación, aclimatación, etc.) concreta necesaria de la vida

a nivel primario unicelular concreta (organismo/s unicelular concreto,

anaeróbico, etc.) para la implantación; los sistemas de control para

certificar, una vez implantada la vida a nivel primario unicelular concreta

(organismo/s unicelular concreto, anaeróbico, etc.), el inicio concreto

necesario de su reproducción y evolución; e implantará, con las

capacidades concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables

desarrolladas, vida a nivel primario unicelular concreta (organismo/s

unicelular concreto con capacidad anaeróbica, etc.) a la distancia-dificultad

del posicionamiento concreto en nuestro universo del número concreto de

sistemas planetarios específicos agrupados, preparados y a la disposición

de la vida de nuestro sistema de manera sincronizada, en el momento

óptimo de la etapa reproductora de su ciclo evolutivo, con las capacidades

concretas totales necesarias máximas posibles desarrollables desarrolladas,

a través de la Humanidad con el proceso evolutivo concreto, determinado e

inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas, conciencia intermitente), posicionados

determinadamente (número concreto de sistemas planetarios específicos

agrupados) en nuestro universo de manera sincronizada en el momento

óptimo de la etapa reproductora del ciclo evolutivo de la vida en nuestro

TEORÍA DE LA VIDA

Página | 198

sistema, con las capacidades concretas totales necesarias máximas posibles

desarrollables desarrolladas, a través de la Humanidad con el proceso

evolutivo concreto, determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal, etapas,

conciencia intermitente), a una distancia-dificultad concreta de nuestro

sistema accesibles para la implantación (vida a nivel primario unicelular

concreta) justo por las capacidades concretas totales necesarias máximas

posibles desarrollables desarrolladas a través de la Humanidad con el

proceso evolutivo concreto determinado e inducido-dirigido (Bien-Mal,

etapas, conciencia intermitente).

Materializando la Humanidad (única especie reproductora de la vida de

nuestro sistema), en el momento óptimo de la etapa reproductora del ciclo

evolutivo de la vida de nuestro sistema, la finalidad de la vida de nuestro

sistema, su evolución, reproducción: implantación.

Cumpliendo la vida de nuestro sistema en el momento óptimo de la etapa

reproductora de su ciclo evolutivo a través de la Humanidad (única especie

reproductora de la vida de nuestro sistema) su finalidad: su evolución,

reproducción: implantación.

Muriendo determinadamente, íntegramente, la vida de nuestro sistema

(Sistema Solar), en nuestro planeta (incluida la Humanidad), en la etapa de

climaterio de su ciclo evolutivo tras su reproducción: implantación.